Reglas de Oro para Redactar Una Tesis de Grado
Reglas de Oro para Redactar Una Tesis de Grado
Reglas de Oro para Redactar Una Tesis de Grado
Elisa Carrero
https://normasapa.pro/reglas-de-oro-para-redactar-una-tesis-de-grado-ortografia-y-redaccion/?
fbclid=IwAR0li-1N824j6wCfTeSANQlRtC1lLF5OXV2jdWTK4YtT_xxUiZkeQAXBdks
Redactar una tesis de grado, no es tarea sencilla, ya que el lenguaje que se debe utilizar debe ser
formal, académico y con sus respectivas palabras técnicas o tecnicismo propios de la especialidad
con la que se esté trabajando.
Bajo las normas estandarizadas reconocidas internacionalmente con las que se decidan trabajar.
Igualmente se debe tener mucho cuidado con la ortografía y la redacción, teniendo una buena
coherencia y cohesión con lo que se escribe. Buscando la claridad, que las ideas se mantengan
ordenadas y precisas.
Debemos recordar que la escritura es la manera que tiene el hombre de expresar sus ideas y
conocimientos de forma escrita. Cada idioma tiene sus características, ya que es una de las formas
de poder entender que es lo que se quiere expresar.
Si no se rige por alguna norma, no lograremos entender que es lo que se quiere expresar y terminará
siendo solo símbolos y figuras plasmados en papel. De allí la importancia de conocer cuáles son las
normas de ortografía y redacción de cualquier escrito. En este artículo hablaremos del idioma
español y se enfocara hacia su uso al redactar una tesis de grado.
Muchos de los estudiantes universitarios tienen problemas para la redactar una tesis de grado o
cualquier otro tipo de trabajo académico. Esto es debido a las debilidades en la redacción y además,
utilizan un lenguaje coloquial. Este lenguaje para compartir en familia y entre amigos es el ideal,
pero al momento de redactar el documento no es el correcto. Por lo cual es necesario identificar en
que consiste el lenguaje coloquial. lo que haremos más adelante en este artículo. Iniciaremos con las
características de la escritura redactar una tesis de grado.
Una de las características que debe tener la tesis de grado en su presentación corresponde a las
normas de escritura e impresión al momento de la entrega del tomo. Por eso la necesidad de conocer
algunas reglas de oro para redactar una tesis de grado.
Aunque cada universidad tiene su estilo propio, este artículo, está estructurado en las Normas APA,
que son internacionales y con las cuales se rigen las universidades a nivel mundial. Estas normas
indican:
Y no menos importante, el papel donde se imprime el trabajo. Si es por una cara o doble cara,
tamaño carta y cuyas medidas estándares son 8.50 x 11 pulgadas.
Dentro de este contexto, se encuentran las universidades que utilizan las normas Vancouver y las
ISO 690 para la escritura de sus trabajos de investigación. Por lo cual, solo debes revisarlas y
ajustar tu trabajo de acuerdo a estos requerimientos, antes de realizar la impresión o digitalización.
Acostumbro a revisar el trabajo final, y luego lo guardo en un formato como pdf. Así puedo utilizar
cualquier otro equipo sin importar la versión del programa que esté instalado. Al imprimir el
documento publicado en formato pdf no se correrán las paginas ni perderán los margenes y
sangrías. Especialmente es recomendado para aquellas tesis de grado que tiene muchos, gráficos,
tablas y figuras.
Cuando somos estudiantes, vamos incorporando a nuestro lenguaje palabras técnicas de la carrera
que estamos cursando y los cuales, solo lo usaremos cuando estamos con colegas o en los
exámenes. Eso se entiende, ya que imagínate que te encuentres en una reunión familiar con
personas de diversas profesiones y cada una de ellas hablan de acuerdo a su especialidad,
terminaríamos sin entendernos.
Sin embargo, estas palabras técnicas, darán formalismo y seriedad a la tesis de grado. Son
necesarias e importantes. No podemos redactar un contenido sin coherencia, faltas de ortografía, en
primera persona y por supuesto sin tener una noción de redacción.
De acuerdo a la importancia de este aspecto, que no aparece reflejado en los manuales que entrega
la universidad, te daré algunas recomendaciones que podemos llamar algunas Reglas de oro para
redactar una tesis de grado.
Primero.
Habla siempre en tercera persona, jamás en primera persona, el “yo” en las tesis de grado esta
eliminado, siempre utiliza “El”. Ejemplo:
Segundo.
El uso de sinónimos es un aspecto muy importante, ya que no deberías repetir las mismas palabras
en un párrafo o iniciar varios párrafos dentro de una misma hoja. Algunas veces no sabemos con
qué palabras sustituir que quieran decir lo mismo, por eso el uso de sinónimos es lo ideal.
También existen en internet lista de conectores gramaticales, que puedes descargar y tener a la
mano. De esa manera escribes y después sustituyes.
Dentro de esta lista, puedes conseguir algunos para cambiar la idea, concluir, iniciar, agregar ideas,
entre otros. Con los conectores te ayudas en la redacción. Los conectores gramaticales facilitan la
redacción y al mismo tiempo contribuyen con la fluidez, coherencia y estilo del discurso que se está
desarrollando en la tesis de grado.
Particularmente, yo primero redacto todo el contenido y después voy cambiando las palabras por
sinónimos. Es mucho más fácil y no pierdo la idea de lo que estoy escribiendo.
Tercero.
Ortografía y redacción, estos aspectos son sumamente importantes. Por lo general se les disculpan
las faltas de ortografía a personas con bajo conocimiento académico, pero un profesional que
escriba con errores ortográficos es fatal.
Muchas palabras que utilizamos las aprendemos en la casa, y como señale anteriormente,
escribimos como hablamos. Así que si decimos borsa en vez de bolsa, escribiremos borsa, lo
mismo sucede con muchas otras por ejemplo:
Asegún.
Arcalde.
Actitud y aptitud, las confundimos no conocemos su significado.
Vota por bota.
Si utilizamos una palabra técnica, hay que tener mucho cuidado como realmente se escribe. Sobre
todo aquellas que tienen su raíz o provienen de otro idioma. Quizás nosotros no sabemos cómo se
escribe, pero el jurado que son especialistas, créeme que sí.
Igualmente debemos escribir con coherencia, no usando “cantinfladas“, evitemos escribir mucho y
no decir nada. Debemos ser concretos para que el contenido del trabajo se entienda.
Yo utilizo mucho los diccionarios digitales, también me gusta trabajar con los documentos de
Google Drive. Allí puedo revisar la ortografía detalladamente y en el mismo documento me muestra
en rojo cual palabra está mal escrita.
Igualmente tengo mi listado de conectores gramaticales a la mano. Son mis herramientas de trabajo,
tanto para escribir como para corregir. Y por supuesto el manual de las normas que esté utilizando
para ese documento.
Mucho se habla del problema que presenta las personas, al momento de escribir. Esto es debido a
las redes sociales. Hemos aprendido a escribir sin ortografía y tratando de utilizar el espacio para
los mensajes lo más posible.
No quiero desarrollar un artículo sobre ortografía, gramática, lenguaje del español, para eso están
los especialistas. Existen cursos online, recomiendo Gramática SOS, son muy buenos y prácticos.
Lo importante, es que utilices la ortografía y redacción desde el inicio del trabajo, es más fácil
revisar 1 página que 100 páginas. Y el jurado metodológico, comenzara a bajar puntos por cada
“horrorcito” que consiga en tu trabajo de grado.
¡Recuerda…!
Donde más utilizaremos nuestra redacción, es al momento de explicar el micro del planteamiento
del problema. Ya que debemos desarrollar una descripción detallada del mismo, de manera técnica.
Y por supuesto en los capítulos siguientes al momento de presentar los análisis, conclusiones y
recomendaciones.
Por lo cual, te recomiendo, comienza desde un principio a trabajar con la redacción y ortografía. De
manera que sea menos traumática al llegar al final de la tesis y solo realizar breves correcciones.
Evita utilizar un lenguaje coloquial al momento de redactar una tesis de grado
¿Cuál es el Lenguaje que debo utilizar para redactar una tesis de grado?
Recuerda que la tesis de grado, será evaluado por un jurado, que en muchas oportunidades no te
conocen y tampoco tienen conocimiento de cuál es el problema que estas planteando. Por esta
razón, debes ser específico y claro, sin ambigüedades. Que no permita crear dudas en el lector y
que lo guíes a en la investigación desarrollada. Debido a la importancia del tema, te daré 6
recomendaciones que te ayudaran al momento de redactar tu trabajo de grado:
1. – Breve, Claro y Motivante
Se breve y redacta tu trabajo de manera clara y motivante, sin necesidad de abundar en ejemplos,
citas textuales y detalles históricos. Lo importante es que la idea central no sea distorsionada por
información irrelevante que quieras agregar. Recuerda no es cantidad es calidad de contenido.
2. – Muletillas o Comodines
No utilice expresiones comodín, o muletillas, estas son palabras que utilizamos a diario de acuerdo
a la zona donde vives. Ejemplo: “Vainas”, ¿lo pillas?, “Vale”, “Che, ¿Viste?, ¡Guau!, “Bien”,
“Osea”, entre otros.
3. – Coherencia
Redacta tu contenido con coherencia. Trata de no cambiar de una idea a otra sin control, así se estas
desarrollando un determinado tema, termínalo antes de incorporar otro tema. Que se relacione con
la investigación. Lo ideal es desarrollar una idea principal e ir incorporando ideas secundarias.
4. – Conectores gramaticales
Usa los conectores gramaticales en tus párrafos, evitando repetirlos, existen diferentes conectores
para determinadas funciones dentro del párrafo. Solo escoge la que mejor se adapta a la idea que
estas desarrollando e incorpora sinónimos, estos te ayudan a decir lo mismo con diferentes palabras.
Redacta en 3era persona, sin colocar juicios de valor, evitando los siguientes “es muy bonito”, “muy
alto”, “muy grande”, y los “yo fui a…” “me presente en…” “Evalué al personal de…”.
6. – Estilo
Con relación al estilo de la tesis o trabajo de investigación, utiliza las Normas APA o las que la
institución educativa te exige. Por medio de ellas, presentaras sin problemas las citas textuales,
referencias bibliográficas, márgenes, interlineados, tipo de letra. Entre otros detalles para la
impresión del documento. Te invitamos a leer: Importancias de incorporar Cursos, Talleres,
Diplomas, Conferencias y Seminarios en mi Currículum Vítae
Las investigaciones académicas tienen su grado de dificultad. En especial para aquellos estudiantes
universitarios que presentan debilidades en redacción de documentos Esto es debido a que la
mayoría de las personas, escribimos como hablamos. De esta manera, puedo señalar que en mis
años de experiencia he adquirido hábitos para la redacción del documento. Sin embargo, siempre
hay momentos que no se como desarrollar la idea y termino cambiando el tema. Por lo cual,
reconozco que no es fácil, pero tampoco imposible no lograr desarrollar un contenido bien
estructurado.
Siempre le indicaba a mis estudiantes, que redactaran primero todo el contenido y después que
organizaran las ideas. De esta forma evitan realizar saltos abruptos entre un tema y otro. Así que si
estas hablando de estrategias, termina tu idea e inicia con la siguiente. No permitas retomar el tema
de estrategia después que has desarrollado otro tema.
Realiza toda la cantidad de borradores que necesites, hasta perfeccionar lo que quieres escribir,
créeme valdrá la pena. La redacción debe de iniciarse desde el momento de seleccionar el título de
la tesis de grado. Esto es debido a que el título de tesis es una de las actividades claves para el
desarrollo de la investigación. Por lo cual, si no tenemos un título, ¿cómo sabremos qué es lo que
vamos a realizar? Además, para inscribir tu Trabajo Académico en la universidad, es lo primero que
debes tener listo.
45% tienen problemas para la elección del Tema, el 17% el área donde se realizara la investigación,
y el restante 38% otros factores.
Estos aspectos se relacionan directamente con la elección del título de la tesis o la investigación.
Así, la mayoría de los investigadores tienen problemas para redactar el título de su investigación.
Posiblemente porque no están orientados correctamente sobre el tema. Esto trae como consecuencia
que en muchas oportunidades el título indica un tema y se desarrolla otro.
Igualmente el título de tesis es tan extenso que la investigación es difícil culminarla y además al
momento de seleccionar los objetivos de la investigación, se perciban confusos, ya que no esta el
tema debidamente delimitado.
Cuando esto sucede, el docente, comienza a realizar cambios importantes al contenido de la tesis, en
los objetivos y a tratar de adaptar el título de la investigación. Perdiéndose tiempo y esfuerzo y lo
más importante, desanimando al estudiante, que considera que la tesis de grado es un trabajo
extenuante y muy complicado.
Anteriormente desarrolle un artículo que se relaciona con el título del trabajo de grado, te invito a
visitar el siguiente enlace Como escoger el título de la Tesis de Grado, en el encontraras otros
aspectos complementarios con los que te ayudaran a desarrollar el título de la tesis.
Estas recomendaciones son recopilaciones de diferentes manuales utilizados por las universidades.
Entre ellas las normas APA que son internacionales y que te pueden servir para el desarrollo y
redacción de tu título de tesis.
¿Cuáles son las razones por las que quieres desarrollar este trabajo?
¿Cómo vas a realizar la investigación?
¿Cuál es tu punto de partida?
¿Con que elementos cuentas para realizarla?
¿Qué tanto conoces sobre el tema?
¿Qué tan familiarizado estas con ese tema?
Al momento de dar respuesta a estas interrogantes, estarás listo para iniciar y culminar tu trabajo de
investigación sin problemas.
Recomendaciones Finales.
Cuando asistas a la primera entrevista con tu docente metodológico o el que te guiara durante el
desarrollo de tu Trabajo Académico, llévale un problema y una idea de lo que quieres realizar. De
esta manera, ya estarás adelantando un paso importante para la investigación.
Investiga previamente las líneas de investigación y hazte una idea de que quieres desarrollar.
Recuerda que para inscribir el titulo, generalmente la universidad solicita un problema, un posible
objetivo general y un titulo.
Infórmate en la universidad
Sin embargo, deberás desarrollar un título tentativo de la tesis, el cual contenga el aporte del
estudiante, el contenido global de la tesis en forma breve y concreta.
Fuente: Elisa Carrero