Ciclo Del Fosforo
Ciclo Del Fosforo
Ciclo Del Fosforo
DE VALLE DE BRAVO
LICENCIATURA EN ARQUITECTURA
Tema:
Resumen del Ciclo del Fosforo
Asesores:
Ing. Contreras Hernández Gregorio
Alumno:
• Noe Marcelino González.
Fecha de entrega:20/10/2020
Arquitectura – 502
Introducción:
• ¿Qué son los ciclos biogeoquímicos?
Los ciclos biogeoquímicos, son procesos naturales que reciclan elementos en diferentes formas
químicas desde el medio ambiente hacia los organismos, y luego a la inversa. Agua, carbón, oxígeno,
nitrógeno, fósforo y otros elementos recorren estos ciclos, conectando los componentes vivos y no
vivos de la Tierra.
• ¿Cuál es la importancia de los ciclos Biogeoquímicos?
Su importancia será para vivir en todos los reinos del planeta, los diversos organismos requieren
diversos nutrientes. Los llamados macronutrientes, son los que se requieren en grandes cantidades,
tales como el agua, carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo, azufre y calcio. Y los
micronutrientes en pequeñas cantidades. La materia circula desde los seres vivos hacia el ambiente
abiótico, y viceversa.
• ¿Qué pasaría si no existieran los existieran los ciclos biogeoquímicos?
El proceso de vida seria estropeado desde la cadena alimenticia ya que es un circulo donde los reinos
del planeta, se ven beneficiados con este proceso y así mismo cada uno depende de ello.
Desarrollo:
Ciclo del Fósforo
El ciclo del fósforo es un ciclo biogeoquímico que describe el movimiento de este elemento
químico en un ecosistema.
El hombre también moviliza el fósforo cuando explota rocas que contienen fosfato.
La mayor reserva de fósforo está en la corteza terrestre y en los depósitos de rocas marinas.
El fósforo como abono es el recurso limitante de la agricultura. Ya que este recurso no tiene
reserva en la atmósfera, su extracción se ve limitada a los yacimientos terrestres (la mayor en
Marruecos) y la gráfica de su producción mundial se parece a la de una extracción petrolera, en
forma de campana. Con el uso actual se proyecta que se estará agotando por el 2051
Conclusiones:
En mi opinión el Ciclo del Fosforo es tan importante como los otros ya que este ciclo biogeoquímico
enriquece al suelo dándole una gran cantidad de nutrientes para el proceso de las plantas sea
equivalente a la respuesta que se les da a los demás seres vivos por lo que sin el estaríamos hablando
de que la producción de los alimentos que provee la tierra (cultivos) no fueran posibles ya que, no
habría ese eslabón para este proceso de la vida.
Referencias:
https://sites.google.com/site/diversosciclosbiogeoquimicos/home