Quimica Ambiental Trabajo Escrito Ciclo Del Fosforo
Quimica Ambiental Trabajo Escrito Ciclo Del Fosforo
Quimica Ambiental Trabajo Escrito Ciclo Del Fosforo
Química Ambiental
Presentado por
Yirleisi Torres Mosquera, Leidy Jhoana Valencia Mosquera, Deyson Arbey
Velasquez Quinto, Daniela Mosquera Mosquera, Yasser Palacios Moreno, Yesenia
Mosquera Martínez, Andi Lorena Murillo Lerma, Fabian Andrés Guerrero, Aleison
Urrutia Mosquera y Daniela Murillo Mosquera
Presentado a
Juan Clímaco Restrepo Asprilla
Programa
Ingeniería ambiental
Asignatura
Nivel VII
30/04/2023
INTRODUCCION
También se puede decir que este ciclo, a diferencia de otros, es bastante lento; tarda
mucho tiempo en dar una vuelta, es decir; la razón es que el fósforo no está contado entre
los elementos volátiles. Por ello es que la etapa de transición entre el agua y la tierra es tan
tardada. (Ciclo del fosforo, s.f.)
El ciclo biogeoquímico del fósforo tiene movilidad a lo largo y ancho de la biósfera.
Esto abarca todos los ecosistemas, tanto de carácter terrestre como de carácter acuático.
Evidentemente, los seres vivos se benefician de dicho ciclo, pues es indispensable para la
vida.
Ciclo marino del fosforo. Gracias a las corrientes hídricas terrestres y el ciclo del
agua, parte de los fosfatos son almacenados en mares y océanos. En esos ecosistemas, las
aves marinas, peces y altas absorben sus nutrientes. Las aves marinas excretan un guano, es
decir, un abono rico en fosfatos provenientes del excremento.
El ciclo del fósforo es uno de los más notorios dentro de los procesos
biogeoquímicos. Sin embargo, también es uno de los más importantes en el planeta. Eso se
debe a que este elemento sedimentario es indispensable para la vida y también sumamente
útil en la industria. A continuación, se mostrará esa importancia con más detalles.
Necesario para la vida. El fósforo es un elemento que forma parte del ATP
(adenosín trifosfato); esto es una molécula que se encarga de almacenar y transmitir la
energía a las células. Además de esto, el ADN (ácido desoxirribonucleico), la molécula
responsable de la transmisión de información genética tiene en sí fosfato, fósforo.
Además de esto, el fósforo es muy importante para la salud, esto debido a que
este elemento es el segundo con más abundancia en el cuerpo humano.
Por otra parte, el fósforo se emplea en los fertilizantes y demás abonos que se
emplean en las actividades agricultoras. También se emplea en insecticidas. El punto es
que este elemento es sumamente útil en la industria, y también es indispensable para la
vida y la salud humana. (ciclosbiogeoquimicos, s.f.)
ETAPAS DEL CICLO BIOGEOQUIMICO DEL FOSFORO
Retorno al suelo por sedimentación. Otra vía de retorno del fósforo del cuerpo
de los animales hacia la tierra, (donde vuelve a formar parte de minerales
sedimentarios) es mucho más larga que la permitida por acción de los animales, y tiene
que ver con la fosilización de sus restos orgánicos y el desplazamiento tectónico de las
reservas de fósforo de origen orgánico hacia las profundidades de la tierra. Pero tales
levantamientos geológicos pueden demorar miles de años en ocurrir. (Álvarez, 2021)
El ciclo del fósforo puede verse alterado en gran medida por las intromisiones
humanas. Por un lado, la liberación de fósforo por la acción minera puede aumentar la
presencia de este material en la superficie terrestre, dado que su extracción por vías
naturales erosivas habría tomado miles de años más.
Para concluir, los seres vivos al morir devuelven los compuestos del fósforo al suelo
y al agua por el proceso de descomposición. Los compuestos liberados son otra vez
aprovechados para reiniciar el ciclo. Los compuestos del fósforo pueden llegar a la
atmósfera en forma de polvo el cual al caer al suelo es depositado y reintegra esos
compuestos al suelo, estos pueden ser transportados por los sedimentos de los ríos y
acumulados en los suelos aluviales.
A pesar de la importancia del ciclo de fósforo alterado por la mano y actividad del
hombre por la gran cantidad de fósforo llevado al mar por medio de los desagües urbanos
y animales, por el escurrimiento del suelo tratado con fertilizantes, esto provoca que el
exceso de fósforo al igual que los iones nitrato y amonio en combinación con el sol
provocando una explosión de algas unicelulares y crecimiento desmedido de planta
silvestre acuática, alterando el medio acuático (una de las principales alteraciones es la baja
concentración de oxígeno disuelto en el agua).
Referencias