Taller 1 Introduccion A La Agronomía
Taller 1 Introduccion A La Agronomía
Taller 1 Introduccion A La Agronomía
Grupo: 30158_50
Actividad individual
Elaborado por
Aurencio Lozano Juncar: CÓDIGO: 71255881
PRESENTADO A TUTOR
María del Pilar Romero Lozada
del entorno que nos rodea, conociendo que es un reglón factible para el crecimiento y el
desarrollo de la nuestra sociedad, de cada familia e individuo que se esfuerza por poner alimentos
en la mesa de los hogares de Colombia, para ello es importante conocer cada uno de los retos del
agrónomo egresado unadista y detallar cada uno de los propósitos de formación del programa de
agronomía que permitirán que los profesionales sean conscientes de la responsabilidad que tienen
Se puede decir de La agricultura que; “es una actividad humana definida muy directamente por
problemas en los que participan variables que introducen un alto grado de incertidumbre y en
La agricultura está ligada con el desarrollo social de la nación, que a lo largo de la historia se han
observa que en el día a día grandes personajes los del poder adquisitivo del país, lograron adquirir
de una u otra manera terrenos pertenecientes a familias que fueron forzadas a vender sus predios,
expulsadas, asesinadas y las que corrieron con suerte desplazadas por la violencia.
Si bien el desarrollo de la nación, se ha ido forjando por la agricultura, que en su afán por dar
pasos agigantados, no pareciese que marchara ligeramente, sino que está atrasada en su afán de
producir una mayor producción de lo que se desea, desafortunadamente, se puede mencionar que
aunque la mano de obra del país no esté en su totalidad calificada, se puede decir que las
generaciones venideras fortalecerán esta área, puesto que se observa que los obreros de esta
épocas están realizando esfuerzo por prepararse en las entidades del estado, para tener un mayor
conocimiento, como es el teórico, puesto que el practico lo fueron adquiriendo por sus padres y
ancestros, es casual que sus hijos también se estén preparando, puesto que realizando esto se
siembra de minas antipersonas, los fenómenos naturales, la falta de recursos para los pequeños
productores, la corrupción y los malos manejos de los recursos del estado, es importante saber
que los entes gubernamentales, deben generar normas que permitan que la economía se
fortalezca, aportando recursos de inversión, que permitan que todas las personas del campo,
puedan acceder a ellos para que se incremente la producción en nuestro campo, y a su vez los
IMPORTANCIA DE LA AGRONOMÍA.
tierra, derivados de las ciencias exactas, físicas y económicas. Cuyo objetivo es mejorar la
tecnológicos; estudia los factores físicos, químicos, biológicos, económicos y sociales que
social del agroecosistema, entendido éste como el modelo específico de intervención del hombre
ritmo de producción ha estancado algunos procesos los cuales traen excelentes beneficios para la
producción de alta calidad que se necesita para sostener la seguridad alimentaria de la nación.
A su vez aunque no se cuenta con la maquinaria adecuada, para hacer un uso eficiente del suelo,
para obtener mejores resultados, los productos que son generados dentro del territorio nacional,
se producen a un ritmo lento y su calidad es muy baja, puesto que esto se refiere a que la
competencia internacional cuenta con equipos de última tecnología que nos aventajan en años
luz.
Es de gran importancia destacar, que aunque los entes gubernamentales, ha realizado en el último
mileno, esfuerzos por inyectar a los pequeños agricultores, poco se ve reflejada, la inversión para
realizar investigaciones, que permitan que los pequeños productores realicen mejoras dentro de
su cultivo, o desarrollen rotaciones de cultivo para la mejora del suelo y buen uso del mismo.
La educación costo/beneficio, de suma importancia que los trabajadores del agro, manejen con
una cultura ideal, si bien históricamente los suelos están un poco deteriorados, por el mal uso, se
puede realizar labores que pueden ayudar a mejorarle, y también la productividad y el bolsillo, si
se implementa dentro de cada familia cada una de las buenas practicas se puede llegar a un fin
La relación con los retos del agrónomo egresado unadista de acuerdo con los
de tener buenos criterios, que permitan el sostenimiento de cada uno de los procesos en los que
puedan participar activamente cada uno de los entes que componen la sociedad que lo rodean.
Poseerá capacidad para producir proyectos para compartirlos con la comunidad, dándoles
principal importancia a los pequeños productores, para que estos le generen ingresos para la
mejora de la calidad de vida de cada uno de los miembros de la sociedad. Estará en capacidad de
conocer la situación agraria real del área de su contexto, conociéndole identificar cada debilidad y
fortalezas del campo de la producción, y a su vez el manejo que se le debe dar a los recursos
naturales.
sostenibilidad, y en principios de productividad, en todo lo que demanda nuestro país. Con el fin
de que no sea ajena a la realidad del país, y así contribuir con el desarrollo social y la retribución
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?
user=proveedor&pass=danue0a0&url=http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=89597645&lang=es&site=ehost-live 1
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?
user=proveedor&pass=danue0a0&url=http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=zbh&AN=17655139&lang=es&site=ehost-live 2
de: http://www.derechoalimentacion.org/sites/default/files/pdf-
noticias/ley_marco_DA_parlartino_0.pdf 3