Santiago Calatrava
Santiago Calatrava
Santiago Calatrava
Santiago Calatrava es uno de los diseñadores más famosos del mundo, y sus
construcciones únicas han dejado huella por todo el mundo.
Estilo arquitectónico
Calatrava hace que sus estructuras arquitectónicas sean tan interesantes al aplicar su
conocimiento innato de la ingeniería para usar la estructura técnica de su creación como
base para el diseño. Piensa en líneas serpenteantes, austeros materiales blancos y un uso
puro del cristal y la luz.
El hecho de que gran parte de su trabajo esté centrado en el agua, como la Ciudad de las
Artes y las Ciencias de Valencia o sus múltiples puentes, añade una nueva dimensión a su
trabajo. Los reflejos del edificio sirven para aportar una cualidad enigmática a cada pieza.
La obra de Santiago Calatrava está inspirada por las cosas de su entorno, imágenes y
acontecimientos fugaces. La Galería del BCE Place en Toronto, Canadá (1987-1992)
evoca la sensación de estar cubierto por palmeras, pues las altas columnas blancas llegan
hasta el techo y se abren como hojas. Las palmeras se unen unas con otras y forman una
cúpula de una modernidad fabulosa.
El vuelo suave y amplio de un ave elegante inspiró la espectacular extensión del Museo de
Arte de Milwaukee (1994-2001), cuyas inmensas alas se abren y se cierran con el museo.
Una estructura de inspiración aviar es también la base de uno de los proyectos actuales de
Calatrava - el Museo de Fotografía de Catar será un diseño grácil que se abre o se cierra
dependiendo de la cantidad de luz natural.
Obras famosas
Este puente sevillano fue construido durante la Expo 92 de Sevilla para cruzar el
Guadalquivir y acceder a la isla de La Cartuja. En un principio el proyecto planteaba
construir dos puentes gemelos opuestos, cada uno en una dirección, pero al final —por el
límite del presupuesto— sólo se construyó el actual, que igualmente es espectacular.
La parte de arriba, conocida como “el ojo de la cabeza de caballo” sirve como mirador.
GaleríIntercambiador del World Trade Center
El intercambiador del World Trade Center estará situado bajo el Museo del 11-S en
Nueva York.
Es uno de los proyectos más controvertidos del arquitecto, pues terminó costando la
suma de 4 mil millones de dólares, convirtiéndose en la estación de metro más cara
del mundo y de la historia del transporte.a del BCE Place, Toronto, Canadá (1987-1992)
Intercambiador del World Trade Center
El intercambiador del World Trade Center estará situado bajo el Museo del 11-S en
Nueva York.
Es uno de los proyectos más controvertidos del arquitecto, pues terminó costando
la suma de 4 mil millones de dólares, convirtiéndose en la estación de metro más
cara del mundo y de la historia del transporte.
Estación de Oriente
Creada para la Expo 98, es fácilmente reconocible como obra del arquitecto, gracias a
su diseño llamativo y al entramado de su estructura.
Esta expansión del Milwaukee Art Museum fue creada en 2001. Tanto el pabellón
como el puente Reinman, que lo une con la ciudad, son diseños del arquitecto.
Puente de la Mujer
En Buenos Aires se encuentra la única obra del arquitecto en Sudamérica. Este puente
peatonal de 170 metros, evoca a “una pareja bailando tango”, y dispone de tres
secciones: dos fijas y una móvil, que permite el paso de embarcaciones.
Turning Torso
Situada en Malmö, en Suecia, este rascacielos es una de las obras más famosas de
Calatrava, y un auténtico icono de la ciudad de Malmö —de hecho fue construido con
este objetivo, tras el desmantelamiento de la “Grúa Kockums”—.
Basado en una escultura del propio arquitecto, el torso en giro se retuerce 90 grados
en sus 190 metros de altura (es el más alto de Escandinavia). En 2005 recibió el premio
MIPIM al “Mejor edificio residencial del mundo”.
Auditorio de Tenerife
ESTILO
Su obra supone una revolución conceptual en tanto que une arquitectura e ingeniería.
Este artista utiliza en sus obras la tradición clásica y constructiva de la arquitectura con
claras influencias de Fernando Higueras, Jorn Utzon, Antonio Gaudí y las arquitecturas
gótica y romana, logrando enorme influencia en la arquitectura contemporánea.
Su pensamiento concibe cada estructura como un gran todo en donde cada parte está
relacionada. Da gran importancia al efecto dinámico, al color blanco y énfasis al
hormigón y al acero como materiales de construcción.
ESTILO ARQUITECTONICO
En L´Hemisferic —primer edificio abierto al público de la ciudad de las Artes y las Ciencias de
Valencia—, se observa explícitamente estos conceptos aplicados. El edificio no es una
imitación de un ojo, es la abstracción sublimada del mismo. En su interior, el edificio contiene
salas de proyección, que se reflejan en sus pantallas cóncavas, IMAX Dome, y planetario, las
cuales nos remiten a la retina, el lugar donde se proyecta el mundo. La fachada exterior tiene a
modo de párpados unas bóvedas tóricas que cuentan con un mecanismo móvil, el cual abre el
“ojo” al mundo de las Artes y las Ciencias.
Para Calatrava el ojo es el elemento más importante de un arquitecto, es desde aquí que se
percibe al planeta, incluso comenta que puede haber arquitectos sin manos, pero no sin ojos.
No es coincidencia que este edificio sea pieza central en el eje urbanístico del complejo, es una
postura filosófica.
La armonía en las obras del arquitecto es producto de este estudio de los sistemas en la
naturaleza. Cuando se está en un edificio diseñado por su despacho, es deleitable como todos
los elementos funcionan como uno. No hay una columna que no se necesite, una trabe que
esté de más, nos recuerda a las nervaduras de las catedrales góticas en las cuales, aparte de
aportar gran belleza, no se podría soportar la estructura si hiciera falta tan solo una de estas.
Es esta propensión a la organicidad la que hace que todas las fuerzas y la multitud de
elementos sean, al final, una sola. Todo sirve a una sola lógica, la cual es la edificación en sí
misma.