Expediente Adm

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

ESPACIO PEDAGOGICO

MÓDULO DE PRÁCTICA PROCESAL ADMINISTRATIVA

CATEDRATICO

ABOG. JAVIER EDUARDO GARCIA MEJIA

COORDINADOR (A)

MARIA LAURA MELENDEZ MAYORQUIN

INTEGRANTES

NOMBRE CUENTA
ELIZABETH SARAY IZAGUIRRE NÚÑEZ 2017-200-60164
GLORIA FRANCISCA HERNÁNDEZ BARAHONA 20171-011-0407
KATIA YOLANY ÁLVAREZ AMADOR 2016-101-10175
MARIA LAURA MELENDEZ MAYORQUIN 2017-100-40255
JOSUÉ DAVID PAZ 2016-300-50019

TRABAJO GRUPAL
EXPEDIENTE DE DERECHO ADMINISTRATIVO

12 DE OCTUBRE DEL AÑO 2020


EXPEDIENTE

NO.0501-2018-200620-LAO

JUZGADO DE LETRAS DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LA


SECCIÓN JUDICIAL DE SAN PEDRO SULA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS.

DEMANDA ORDINARIA

EXPEDIENTE PRINCIPAL

MOTIVO DEL PROCESO:

SE PROMUEVE ACCION POR LA VIA DEL PROCESO ORDINARIO PARA QUE SE


DECLARE NULO UN ACTO ADMINISTRATIVO DE CARÁCTER PARTICULAR
POR NO SER CONFORME A DERECHO CONSISTENTE EN LA DENEGATORIA DE
PAGO DE GASTOS MÉDICOS.

PROMOVIDA:

MARIA LAURA MELENDEZ MAYORQUIN, A TRAVÉS DE SU APODERADA


PROCESAL LA SEÑORA, GLORIA FRANCISCA HERNANDEZ BARAHONA.

CONTRA:

EL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL (IHSS), REPRESENTADO


EN JUICIO A TRAVÉS DE LA ABOGADA KATIA YOLANY ALVAREZ AMADOR.
SE INTERPONE DEMANDA POR LA VIA DEL PROCESO ORDINARIO PARA
QUE SE DECLARE NULO UN ACTO ADMINISTRATIVO DE CARÁCTER
PARTICULAR POR NO SER CONFORME A DERECHO EMITIDO POR EL
INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL EN RESOLUCIÓN NO.
2041/2017 – SPS EMITIDA POR LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL INSTITUTO
HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL Y RATIFICADO POR SU JUNTA
DIRECTIVA EN RESOLUCIÓN NO. 021/JD/2018.- CONSISTENTE EN LA
DENEGATORIA DE PAGO DE GASTOS MÉDICOS.- SE ACOMPAÑA
DOCUMENTOS.- PODER.- PETICION.

JUZGADO DE LETRAS DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LA


SECCIÓN JUDICIAL DE SAN PEDRO SULA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS.

Yo,GLORIA FRANCISCA HERNANDEZ BARAHONA, mayor de edad, Soltera,


hondureña,con tarjeta de identidad número 2017-101-10407 Abogada inscrito en el
Honorable Colegio de Abogados de Honduras bajo el número 14472, con oficinas
profesionales en el Bufete Hernández Barahona, ubicado en Barrio El Imán contiguo a la
Secretaría del Trabajo y Seguridad Social en la ciudad de la Ceiba y en tránsito por esta
ciudad, con Teléfono móvil número 8762-1416; actuando en mi condición de apoderado
procesal de la Señora MARIA LAURA MELENDEZ MAYORQUIN, mayor de edad,
soltera, hondureña, abogada con tarjeta de identidad número 1804-1999-03235 con
domicilio en Jardines del Valle, calle principal, casa A-7 ubicada en esta ciudad de San
Pedro Sula, departamento de cortes, condición que acredito mediante Instrumento Publico
número ochenta (80) de poder general de administración y especial para pleitos de fecha
veinticinco (25) de febrero del año dos mil diecisiete (2017), autorizado por el Notario (a)
ELIZABETH SARAY IZAGUIRRE NUÑEZ con exequátur 1070 extendido por la
Honorable Corte Suprema de Justicia de Honduras, el cual se encuentra debidamente
inscrito en el libro de registro especial de poderes bajo el numero 10 tomo 2 que al efecto
maneja y custodia el Instituto de la Propiedad de esta sección Judicial el cual acompaño al
presente libelo; con mi acostumbrado respeto comparezco ante este juzgado promoviendo
DEMANDA POR LA VIA DEL PROCESO ORDINARIO PARA QUE SE
DECLARE NULO UN ACTO ADMINISTRATIVO DE CARÁCTER PARTICULAR
POR NO SER CONFORME A DERECHO EMITIDO POR EL INSTITUTO
HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL EN RESOLUCIÓN NO. 2041/2017 – SPS
DE FECHA ONCE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DIECISIETE (2017) EMITIDA
POR LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL INSTITUTO HONDUREÑO DE
SEGURIDAD SOCIAL Y RATIFICADO POR SU JUNTA DIRECTIVA EN
RESOLUCIÓN NO. 020/JD/2018 EN FECHA 4 DE MAYO DEL AÑO 2018
CONSISTENTE EN LA DENEGATORIA DE PAGO DE GASTOS MÉDICOS;
Demanda que se interpone en contra de EL INSTITUTO HONDUREÑO DE
SEGURIDAD SOCIAL (IHSS), representado legalmente por su Director Ejecutivo el
señor JOSUE DAVID PAZ, quien es mayor de edad, casado, Medico, hondureño, con
domicilio en Tegucigalpa, M.D.C. con tarjeta de identidad 2016-3005-0019; de quien
ignoro su dirección exacta, lo cual ratifico bajo juramento, pero afirmo, que para los efectos
de comunicaciones directas del Juzgado, puede ser localizado en la Oficinas Principales,
del Instituto Hondureño de Seguridad Social, ubicadas en el Barrio Abajo, en la ciudad de
Tegucigalpa, M.D.C., para lo cual pido se remita el respectivo exhorto con las inserciones
legales necesarias, al Juzgado de letras de lo Contencioso Administrativo de la sección
judicial de Tegucigalpa, M.D.C. con teléfono 2521-0650; demanda que fundamento en los
hechos y consideraciones legales siguientes:

HECHOS
PRIMERO: Que mi representada la señora MARIA LAURA MELENDEZ
MAYORQUINa consecuencia del fallecimiento de su hijo el Doctor CRISTIAN
EMANUEL CASTRO MELENDEZ, presentó ante el Instituto Hondureño de Seguridad
Social, solicitud de reembolso por gastos médicos a causa de enfermedad y hospitalización
y posterior fallecimiento de su hijo.

SEGUNDO:Resulta su señoría, que la solicitud antes mencionada fue resuelta mediante


resolución No. 2041- 2017- SPS., de fecha once de septiembre del año dos mil diecisiete
(2017), declarando sin lugar la solicitud de reembolso aludiendo que no les corresponde
pagar los referidos conceptos.

TERCERO: Mi representada al darse cuenta de que no existe una sala especializada de


cuidados intensivos en el Hospital del Seguro Social de San Pedro Sula, tuvo que trasladar
e ingresar a su hijo al Hospital del Valle, donde si existe una unidad de cuidados intensivo,
teniendo mi representada que pagar todos los gastos hasta el día de su fallecimiento.

CUARTO: Que aparece en el informe médico del IHSS., que el Doctor CRISTIAN
EMANUEL CASTRO MELENDEZ, fue atendido por el Doctor AMILCAR MEJIA,
quien le diagnosticó neumonía basal derecha atendido por el especialista en cirugía Doctor
Murillo, diagnosticando infarto del miocardio de evolución anterior.

QUINTO: El INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL (IHSS) justifica


que el Doctor Murillo en uno de su informes establece que el paciente está mejor,
olvidando el IHSS., que la enfermedad de la que ingreso primero en forma superficial como
neumonía le provoco un infarto al Doctor CRISTIAN EMANUEL CASTRO
MELENDEZ, debe así recordarse que la personas que padecen de infarto mantienen
debilidad del corazón aunque el doctor Murillo en un expediente dice sentirse bien término
que no es técnicamente médico.-

SEXTO: Que en la resulta cuarto de la resolución 2041-2017- SPS, El INSTITUTO


HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL, aduce que al trasladarse el paciente
CRISTIAN EMANUEL CASTRO MELENDEZ, no necesitaba de cuidados intensivos
pero en la quinta resulta la Comisión Medica regional al pronunciarse dice que: EL
PACIENTE AMERITABA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS pero que los
médicos tratantes en ningún momento hicieron notas, la pregunta de rigor es quienes
eran los médicos tratantes, como aparece en la resulta segunda es el DOCTOR
MURILLO, quien atendió al Doctor CASTRO MELENDEZ, en el Seguro Social como
su especialista así como en el Hospital Privado del Valle, quien en dicho hospital le
diagnosticó cardiopatía isquemia con infarto anterior extenso del al menos una semana de
evolución, requiere angiografía coronaria, recordemos que el es el especialista de
cardiología, en este informe privado no aparece como insertaron los doctores REYES y
RAMOS, “dice sentirse mejor”, contradiciéndose entre si la resulta cuarta y quinta.

SEPTIMO: Mi representada al darse cuenta que en el Seguro Social no existe unidad de


cuidados intensivos y siendo la situación de salud de su hijo critica no iba a quedarse de
brazos cruzados a que simplemente se muriera en el Seguro Social aun siendo medico el
paciente, lo trataron por neumonía cuando su estado era grave, y Hospital del Valle le
presto servicio eficiente de tratamiento por la angioplastia coronaria y/o Vamás colocación
intravascular una o más STENT: Además de aplicarle medicamentos de hemodinámica.

OCTAVO: Se evidenció que El INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD


SOCIAL de SPS., no tienen unidad de cuidados intensivos y la cláusula 57 del contrato
colectivo declara que: “cuando un trabajador del instituto fuere atacado por un
padecimiento que no pueda ser debidamente atendido en las instalaciones del IHSS., este
hará todas las gestiones que sean necesarias a efecto de lograr dicha atención en una
institución asistencial”. Contra la resolución 2041-17- SPS., emitida por la Dirección
Ejecutiva del IHSS., se opuso el recurso correspondiente y que fue resuelta mediante
resolución No. 020 – JD – 2018., de la JUNTA DIRECTIVA DEL IHSS., confirmando la
misma opinión por lo que procedo a presentar esta demanda en vista, de haberse
promovido por la parte demandante como es el caso que nos ocupa, los respectivos recursos
contra las resoluciones emitidas por el Instituto y Junta Directiva del mismo; mismos que
dan por terminada la vía administrativa.

ACTO CUYA NULIDAD SE PIDE


El acto administrativo en que se pide su nulidad consiste en el ACTO
ADMINISTRATIVO DE CARÁCTER PARTICULAR POR NO SER CONFORME
A DERECHO EMITIDO POR EL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD
SOCIAL EN RESOLUCIÓN NO. 2041/2017 – SPS DE FECHA ONCE DE
SEPTIEMBRE DEL AÑO 2017, EMITIDA POR LA DIRECCIÓN EJECUTIVA
DEL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL Y RATIFICADO POR
SU JUNTA DIRECTIVA EN RESOLUCIÓN NO. 020/JD/2018EN FECHA 4 DE
MAYO DEL AÑO 2018.- CONSISTENTE EN LA DENEGATORIA DE PAGO DE
GASTOS MÉDICOS. En contra de EL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD
SOCIAL (IHSS), representado legalmente por la señora KATIA YOLANY ALVAREZ
AMADOR.

CUANTÍA DE LA DEMANDA
La cuantía de la presente demanda asciende a la cantidad de TRESCIENTOS
CINCUENTA MIL LEMPIRAS (L. 350,000.00), por conceptos de gastos médicos
consistentes en elServicio de Sala de Unidad de Cuidados Intensivos, en virtud de que EL
INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL (IHSS) carecía de dicha
unidad en ese momento critico del Señor CRISTIAN EMANUEL CASTRO
MELENDEZ, y era necesario la utilización de la sala antes indicada; mas los respectivos
intereses desde la fecha que se inició el trámite o reclamo administrativo hasta que quede
firme la sentencia que declare con lugar la presente demanda; mas las costas del presente
juicio.

MEDIOS DE PRUEBAS
Para acreditar los extremos de la presente demanda, me haré valer de los siguientes medios
Probatorios: Documentos Públicos, Documentos Privados, Testifical, Exhibición de
documentos, reconocimiento Judicial, Pericial, presunciones legales y demás medios de
pruebas pertinentes conforme a derecho corresponda.

ACTOS DE AUXILIO JUDICIAL


UNICO: Que la acción judicial y la pretensión procesal establecidas a través de la demanda
de mérito se dirigen contra EL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD
SOCIAL (IHSS), representado legalmente por su Directora Ejecutivala señora KATIA
YOLANY ALVAREZ AMADOR, de generales ya enunciadas en el preámbulo de esta
demanday de quien ignoro su dirección exacta, pero para efectos de comunicaciones
directas del Juzgado, puede ser localizado en la Oficinas Principales, del Instituto
Hondureño de Seguridad Social, ubicadas en el Barrio Abajo, en la ciudad de Tegucigalpa,
M.D.C., para lo cual pido se remita el respectivo exhorto con las inserciones legales
necesarias, al Juzgado de letras de lo Contencioso Administrativo de la sección judicial de
Tegucigalpa, M.D.C. con teléfono 2521-0650; por lo que para el cumplimiento del primer
acto de comunicación establecido en el artículo 137.1 literal c) del Código Procesal Civil
del Emplazamiento del representante legal del demandado en concordancia con el artículo
144.5, es que solicitó que al amparo del artículo 147, 159 y 160 del Código Procesal Civil
se libre el exhorto correspondiente para efecto que el Juzgado de Letras de lo Contencioso
Administrativo del departamento de Francisco Morazán, proceda a poner en conocimiento
de la demanda y emplazar en legal y debida forma a través del funcionario correspondiente
a la presentante legal del EL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL
(IHSS), la presente demanda.

FUNDAMENTACIÓN JURIDICA
Fundo la presente demanda en los preceptos legales siguientes: artículos 80, 82 de La
Constitución de la Republica; artículos 1, 2, 7, 9, 10, 47, 48, 116 de Ley General de la
Administración Publica; Articulo 1, 19, 23, 25, 31, 146, 147, 148; Ley de Procedimiento
Administrativos; 1-4, 8, 10, 11, 19, 22, 24, 25, 27, 28 de la Ley del IHSS; 4, 5, 53, 140 del
Reglamento de la ley del IHSS; 2, 3, 7, 12, 13, 17, 21, 25, 26, 28, 33, 35, 39, 40, 46, 47, 48,
50, 51, 52, 55, 62, 89, 78, 77, 79 de la Ley de lo Jurisdicción de lo contenciosos
Administrativo y demás artículos aplicables conforme a derecho corresponda.

PETICION:
Al Honorable Señor Juez, del Juzgado de Letras de lo Contencioso Administrativo de la
Sección Judicial de San Pedro Sula, Cortés; muy respetuosamente PIDO:

1. Admitir la presente acción judicial entablada por la vía del PROCESO ORDINARIO, En
contra de EL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL (IHSS),
representado legalmente por su Director Ejecutivo el señoraKATIA YOLANY
ALVAREZ AMADOR, junto con la copia de la demanda, medios probatorios propuestos
en que se fundan los hechos invocados en la pretensión procesal, así como los anexos que
se acreditan.

2. Tener por acreditado la condición legal con la que actúa mi representado.

3. Tener válidamente acreditado el poder con el que actuó en el presente proceso como
apoderado procesal de la Señora MARIA LAURA MELENDEZ MAYORQUIN, para su
completa representación.

4. Por la vía de auxilio judicial se libre el correspondiente exhorto al Juzgado de Letras de lo


Contencioso Administrativo del departamento de Francisco Morazán para que por medio
del funcionario judicial respectivo se emplace al representante legal de la parte demandada
para que conteste la demanda en el término legal y no contestando en tiempo y forma se le
tenga en rebeldía continuando con el proceso hasta su terminación, o que contestando en
tiempo y forma y fijando los hechos de su resistencia se ordene la evacuación de prueba
pertinente al objeto de debate, siguiendo el proceso judicial hasta la resolución en la que se
falle.

5. Que mediante sentencia definitiva se declara con lugar la presente demanda y SE ANULE
EL ACTO ADMINISTRATIVO de carácter particular por no ser conforme a derecho
emitido por el Instituto Hondureño de Seguridad Social en resolución no. 2041/2017 –
SPSde fecha once de septiembre del año 2017, emitida por la Dirección Ejecutiva del
Instituto Hondureño de Seguridad Social y ratificado por su junta directiva en resolución
no. 020/JD/2018en fecha 4 de mayo del año 2018, consistente en la denegatoria de pago de
gastos médicos. Y SE CONDENE A LA PARTE DEMANDADA A PAGAR LA
CANTIDAD DE TRESCIENTOS CINCUENTA MIL LEMPIRAS (L. 350,000.00),
por conceptos de gastos médicos consistentes en elServicio de Sala de Unidad de
Cuidados Intensivos; MAS los respectivos los INTERESES LEGALES desde la fecha
que se inició el trámite o reclamo administrativo hasta que quede firme la sentencia que
declare con lugar la presente demanda; máslas COSTAS DEL PRESENTE JUICIO.

6. Dejo constancia que esta parte deja expresa su voluntad por cumplir con todos los
requisitos exigidos por la ley, para el solo efecto de subsanación que establece el
artículo 20 del código procesal civil.

San Pedro Sula, departamento de Cortés, veintinueve (29) de mayo del año dos mil
dieciocho (2018).

__________________________
ABOG. GLORIA FRANCISCA HERNANDEZ BARAHONA
FIRMA Y SELLO APODERADO PROCESAL
FOLIO NUMERO OCHENTA Y CINCO…………………………………………… (85)

PODER GENERAL PARA PLEITOS INSTRUMENTO NÚMERO UNO (80).- En la

ciudad de san Pedro Sula, Departamento de Cortes, a los veinticinco días del mes de

febrero del año dos mil diecisiete (25/02/2017), siendo las dos de la tarde con treinta

minutos (02:30 P.M.).- ANTE MI:ELIZABETH SARAY IZAGUIRRE NUÑEZ,

Abogada y Notaria, con registro en la Honorable Corte Suprema de Justicia de Honduras

bajo el exequátur número mil setenta (1070), y con carnet extendido por el Colegio de

Abogados de Honduras bajo el número QUINCE MIL CUATROCIENTOS SETENTA

Y DOS (15472), con oficinas notariales ubicadas en “BUFETE IZAGUIRRE” entre

Banco de Occidente y Almacenes el Jordán, Edificio Plaza PEREZ, local siete (7), de la

ciudad de San Pedro, Departamento de Cortes, con teléfonos veinticinco quince ochenta

cuarenta y cinco (2515-8045); telefax veintiséis dieciocho veinte quince (2618-2015),

celular noventa y seis dieciséis veinte diez (9616-2010) y correo electrónico

Saray84@gmail.com,comparece personalmente la señora MARIA LAURA MELENDEZ

MAYORQUIN, mayor de edad, soltera de nacionalidad hondureña, con tarjeta de

identidad número 1804-1999-03235, y con domicilio en la ciudad de San Pedro Sula,

Departamento de Cortes, quien asegurándome encontrarse en el pleno goce y ejercicio de

todos sus derechos civiles libremente y espontáneamente dice: UNICO: Manifiesta la

señoraMARIA LAURA MELENDEZ MAYORQUIN, que en este acto y por medio del

presente instrumento viene a conferir PODER GENERAL PARA PLEITOS DE


FORMA AMPLIA Y SUFICIENTE SIN LIMITACION ALGUNA a favor de la

Abogada GLORIA FRANCISCA HERNANDEZ BARAHONA, mayor de edad, de

nacionalidad hondureña, con tarjeta de identidad número 2017-101-10407, Abogada de los

Tribunales de Justicia de la República de Honduras, Miembro inscrito en el Honorable e

ilustre Colegio de Abogados de Honduras, con carné de colegiación número 14472, con

domicilio en la ciudad de San Pedro Sula, Departamento de

Cortes para que en su nombre y representación ejercite su Representación Legal, actué en

actos administrativos en que tuviera interés o participación, en toda clase de asuntos

JUDICIALES, CIVILES, CRIMINALES, LABORALES, MERCANTILES,

ARBITRALES, AGRARIOS, TRIBUTARIOS, FISCALES, DE JURISDICCION

VOLUNTARIA, CONTENCIOSOS ADMINISTRATIVOS, EXPEDIENTES

GUBERNATIVOS.- Pudiendo a tal efecto comparecer ante toda clase de

AUTORIDADES COMPETENTES Y OFICINAS GUBERNATIVAS,

MUNICIPALES, AUTONOMAS, SEMIAUTONOMAS, CENTRALIZAADAS,

DESCENTRALIZADAS, CONCENTRADOS, DESCONCENTRADOS,

SECRETARIAS DE ESTADO, JUZGADOS Y TRIBUNALES DE JUSTICIA DE LA

REPUBLICA DE HONDURAS, y demás en que tenga interés la persona que representa,

ya sea demandando como defendiendo, como solicitante, como reclamante, denunciante,

para que presente y reciba demandas contrarias, presente contestaciones, reconvenciones,

escritos de toda clase, documentos y demás medios de prueba, pida citaciones,

emplazamientos, notificaciones, secuestros, embargos, requerimientos, prohibiciones,

suspensión de acuerdos, depósitos, formación de inventarios, anotaciones preventivas,

ordenes de cese, intervenciones, diligencias prejudiciales, diligencias preparatorias o

preliminares, medidas cautelares, medidas precautorias, y venta judicial de bienes, tache,

recuse, oiga autos, acuerdos y sentencias; consienta lo favorable y de lo perjudicial apele,

recurra interponiendo recursos de reposición, protesto, apelación, queja, casación, amparo,


revisión, habeas corpus, habeas data, y demás que procedan, siguiendo los pleitos en todas

sus instancias, o incidencias hasta

su terminación, incluyendo ejecución forzosa de sentencia por vía de apremio de títulos

valores, de acuerdos, de homologaciones, practicando cuantas diligencias sean del caso, lo

faculta además para ser emplazado, deferir, el juramento decisorio, aceptar su delación,

absolver posiciones, allanarse, conciliar, transigir, renunciar de los recursos o los términos

FOLIO NÚMERO OCHENTA Y SEIS….………………………………………...….

(86)

legales, aprobar convenios y percibir, desistir en primera instancia de la acción deducida,

sustituir, delegar, y reasumir este poder en todo o en parte a un Profesional del Derecho de

su confianza reservándose o no su ejercicio revoque las sustituciones y recobre personería.-

De igual forma le confiere poder amplio y suficiente Para que pueda pedir y demandar,

judicial y extrajudicialmente, llevando a cabo cuantas diligencias sean necesarias para tal

fin, percibir, transigir, para otorgar cartas de pago o de cancelación de deudas y firmar toda

clase de documentos que sean necesarios en el ejercicio de este mandato.- En fin para que

intervenga en todos los problemas de tipo legal que tengan que ver con el poderdante ya sea

extrajudicial o judicialmente.- Para que pueda aceptar o repudiar herencias, legados y

donaciones, dar, consentir, aprobar, o impugnar inventarios, avaluó, particiones,

liquidaciones, y adjudicaciones de bienes, incoar toda clase de juicios, desistirse de ellos,

aceptar toda clase de pruebas, nombrar peritos, aceptar y ejercer fianzas.- Pues para ese

efecto le confiere este poder sin limitación alguna.- Así lo dice y otorga el compareciente

ante el Suscrito Notario; Y enterado de derecho que tiene para leer por si este instrumento

por su acuerdo procedí a su lectura integra de cuyo contenido acepta y ratifica el otorgante

y firma al final estampando su huella digital del dedo índice de su mano derecha ante el
Suscrito Notario.- De todo lo cual del conocimiento, edad, estado civil, profesión, oficio,

nacionalidad y vecindad del compareciente, Yo el Notario Doy Fe, así como de haber

tenido a la vista los

Documentos personales del otorgante, consistente en su tarjeta de identidad número 1804-

1999-03235.- de todo lo actuado en este instrumento. DOY FE. –

_____________________________

______________________________

En el mismo lugar y fecha, libre primera copia a favor de la abogadaGLORIA

FRANCISCA HERNANDEZ BARAHONA.


Presentada veintinueve (29) de mayo del año dos mil dieciocho (2018). Siendo las dos de la
tarde con treinta minutos (02:30 P.M ), se acompañan copias del presente escrito, junto con
dos resolucionesidentificadas con el no. 2041/2017 – SPS emitida por la Dirección
Ejecutiva del Instituto Hondureño de Seguridad Social la resolución no. 020/JD/2018
Emitida por la Junta Directiva del Instituto Hondureño de Seguridad Social; Instrumento
Publico número ochenta (80) de poder general de administración y especial para pleitos de
fecha veinticinco (25) de febrero del año dos mil diecinueve (2019), autorizado por el
Notario ELIZABETH SARAY IZAGUIRRE NUÑEZ; fotocopia de tarjeta de identidad de
la señora MARIA LAURA MELENDEZ MAYORQUIN, fotocopia de tarjeta de
identidad, certificación de acta de nacimiento y certificación de acta de defunción del
señorCristian Emanuel Hernández Meléndez

Receptoría
____________________

Firma y sello Receptor


JUZGADO DE LETRAS DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.-San Pedro
Sula, Departamento de Cortés, treinta y uno (31) de mayo del año dos mil dieciocho
(2018).-

ANTECEDENTES DE HECHOS
UNICO: Que en fecha veintinueve (29) de mayo del año dos mil dieciocho (2018), el
Abogado GLORIA FRANCISCA HERNANDEZ BARAHONA, de generales ya
conocidas, en su condición de Apoderado Procesal de la señora MARIA LAURA
MELENDEZ MAYORQUIN , presento DEMANDA POR LA VIA DEL PROCESO
ORDINARIO PARA QUE SE DECLARE NULO UN ACTO ADMINISTRATIVO
DE CARÁCTER PARTICULAR POR NO SER CONFORME A DERECHO
EMITIDO POR EL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL EN
RESOLUCIÓN NO. 2041/2017 – SPSDE FECHA ONCE DE SEPTIEMBRE DEL
AÑO 2017, EMITIDA POR LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL INSTITUTO
HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL Y RATIFICADO POR SU JUNTA
DIRECTIVA EN RESOLUCIÓN NO. 020/JD/2018EN FECHA 4 DE MAYO DEL
AÑO 2018.- CONSISTENTE EN LA DENEGATORIA DE PAGO DE GASTOS
MÉDICOS. En contra de EL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL
(IHSS), representado legalmente por el señor JOSUE DAVID PAZ.

FUNDAMENTOS DE DERECHOS
PRIMERO: La Jurisdicción de lo Contencioso- Administrativo es la encargada de conocer
las pretensiones que se deduzcan en relación con los actos, de carácter particular o general,
de la Administración Pública sujetos al Derecho Administrativo, por lo que de conformidad
a lo estipulado en el artículo 318 de la Constitución de la Republica 1, 3, 5, 7 de la Ley de
la Jurisdicción de lo contencioso Administrativo 30, 32, 35, del Código procesal Civil, este
Juzgado tiene Competencia para Conocer de la Presente Solicitud.
SEGUNDO: Para poder actuar válidamente en un proceso las partes deberán gozar de
capacidad para ser parte, de capacidad procesal, estar legitimadas y ser asistidas por
profesional del derecho que les defienda y represente por lo que tal y como lo indican los
artículos 59, 61, 62, y 64 del Código Procesal Civil y el artículo 12, de la Ley de la
Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, el compareciente ostenta la capacidad
procesal y la legitimación para ser parte.

TERCERO: los artículos 42, 46 al 50, de la Ley de la Jurisdicción de lo Contencioso


Administrativo establecen cuales son los requisitos que debe contener una demanda, así
como los documentos que deben acompañarse a la misma, los cuales se haya observado en
la demanda de mérito razón por la cual es procedente decretar su admisión.

PARTE DISPOSITIVA
POR TANTO: ESTE JUZGADO DE LETRAS DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO CON SEDE EN LA CIUDAD DE SAN PEDRO SULA, CORTES Y
CON JURISDICCION EN LOS DEPARTAMENTOS DE CORTES, SANTA BARBARA
COPAN, ATLÁNTIDA, YORO, OCOTEPEQUE, ISLAS DE LA BAHIA, LEMPIRA,
COLON, en congruencia con los antecedentes de hecho y los fundamentos de derechos
expresados anteriormente RESUELVE: Admitir la demanda que antecede; junto con la
copia simple de la misma y los documentos que se acompañan, debiendo el actor publicar
sucintamente el contenido de la demanda en la forma ordenada en el artículo cincuenta (50)
de la Ley de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, lo que deberá acreditar
dentro del plazo de CINCO (05) DIAS HABILES, siguientes a la notificación de esta
providencia.- Líbrese exhorto al Juzgado de Letras de lo Contencioso Administrativo de la
ciudad de Tegucigalpa, Departamento de Francisco Morazán para que por medio de un
receptor del Despacho que se asigne se le dé traslado y se emplace en legal y debida forma
alINSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL (IHSS), representado
legalmente por su Director Ejecutivo el señor JOSUE DAVID PAZ, a quien se le podrá
ubicaren la dirección consignada en el preámbulo de la demanda que nos ocupa,
entregándole en el mismo acto la correspondiente cedula de Emplazamiento y copia simple
de la demanda; para que dentro del TÉRMINO DE VEINTE (20) DIAS HABILES
comparezca a este Juzgado a contestar la demanda que se ha promovido en su contra,
debiendo dicho funcionario hacerle las advertencias de Ley
que de no contestar la misma dentro del Término señalado se le seguirá el juicio en su
rebeldía, junto al escrito de contestación deberá acompañar el expediente Administrativo el
que se hubiere dictado el acto que motivo la demanda y si no lo hiciere se procederá
conforme lo dispuesto en el artículo 62, de la Ley de la Jurisdicción de lo Contencioso
Administrativo; téngase a la señora GLORIA FRANCISCA HERNANDEZ BARAHONA,
como apoderado procesal de la parte demandante con las facultades en el conferidas
NOTIFIQUESE.

_________________________________
YEFRIN DANILO RODRIGUEZ POCE
firma y sello del Juez

Heydimaybeliargueta
___________________________________
HEYDI MAYBELI ARGUETA
firma y sello de Secretaria

SE CONTESTA IMPROCEDENTE DEMANDA DE NULIDAD DE UN ACTO


ADMINISTRATIVO. - QUE SE DECLARE SIN LUGAR LA MISMA POR SER
CONFORME A DERECHO EL ACTO IMPUGNADO. - SE CONDENE EN COSTA
A LA PARTE DEMANDANTE. SE ACOMPAÑAN DOCUMENTOS Y
EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO. -PETICION. - PODER.

JUZGADO DE LETRAS DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LA


SECCIÓN JUDICIAL DE SAN PEDRO SULA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS.

KATIA YOLANY ALVAREZ AMADOR, mayor de edad, casada, hondureña, de este


domicilio, Abogada Inscrita en el Honorable Colegio de Abogados de Honduras bajo el
número 2159, con oficinas profesionales ubicadas en Barrio El Centro, avenida
Circunvalación, 3 calle en edificio Plaza las Palmas cubículo 7 en esta ciudad, con teléfono
móvil número 90087645 correo electrónico AbogadaMedina@live.com; actuando en mi
condición de Apoderado Procesal de EL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD
SOCIAL (IHSS),representado legalmente su Director el señor JOSUE DAVID PAZ, de
generales ya conocidas en autos, condición que acredito mediante Instrumento Publico
número noventa (90) de poder general de administración y especial para pleitos de fecha
veinte (20) de febrero del año dos mil diecisiete(2017) autorizado por el Notario Marco
Aurelio Mejía con exequátur 1120 extendido por la Honorable Corte Suprema de Justicia
de Honduras, el cual se encuentra debidamente inscrito en el libro de registro especial de
poderes bajo el numero 20 tomo 5 que al efecto maneja y custodia el Instituto de la
Propiedad de esta sección Judicial; Con mi acostumbrado respeto comparezco ante este
juzgado CONTESTANDO DEMANDA POR LA VIA DEL PROCESO ORDINARIO
PARA QUE SE DECLARE NULO UN ACTO ADMINISTRATIVO DE CARÁCTER
PARTICULAR POR NO SER CONFORME A DERECHO EMITIDO POR EL
INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL EN RESOLUCIÓN NO.
2041/2017 – SPS de fecha once de septiembre del año 2017, EMITIDA POR LA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL
Y RATIFICADO POR SU JUNTA DIRECTIVA EN RESOLUCIÓN NO. 020/JD/2018 en
fecha 4 de mayo del año 2018, CONSISTENTE EN LA DENEGATORIA DE PAGO DE
GASTOS MÉDICOS; promovida en contra de mi representada por la abogada GLORIA
FRANCISCA HERNANDEZ BARAHONA, en su condición de apoderado procesal de la
Señora MARIA LAURA MELENDEZ MAYORQUIN, ambos de generales ya
conocidas en autos, misma que obra en el expediente de mérito número0501-2020-200620-
LAO; contestación que fundamento en los hechos y preceptos legales siguientes:

HECHOS

PRIMERO:Resulta su señoría, que los hechos uno (01) y dos (02) son contentivos de la
solicitud que el demandante la Señora MARIA LAURA MELENDEZ MAYORQUIN,
presentó al IHSS., como ser: desembolso de gastos médicos por hospitalización y posterior
fallecimiento de su hijo.La cual, que fue resuelta mediante resolución numero 2041 – 2017
de 11 de septiembre del 2017, pero sin mencionar las razones de dicha resolución; al señor
CRISTIAN EMANUEL HERNANDEZ MELENDEZ, no obstante que el Hospital regional
del Norte no contaba conuna unidad de cuidados intensivos , como paciente se le
manejó adecuada, y su evolución fue satisfactoria. su Padre decidió por su cuenta su
traslado a un hospital privado por lo tanto, se rechazan los hechos antes referidos.-

SEGUNDO:De la misma manera su Señoría, los hechos tres, cuatro, cinco, seis, y siete
son contentivos de las pretensiones del demandante, las cuales fueron decididas en la
resolución que se pretende anular y por consiguiente no se acepta el pago de cantidad
alguna de dinero como gastos médicos, porque el IHSS., no esta obligado a desembolsar los
gastos médicos fuera de sus propios servicios según el articulo 34 y 35 de la ley del seguro
social por lo que se rechazan estos hechos.-

TERCERO: Se rechaza el hecho ocho que se refiere a la cláusula 57 del contrato colectivo
no debe ser objeto del debate porque esto es objeto de la Jurisdicción el Trabajo, además de
que todos los derechos que correspondían al señor CRISTIAN EMANUEL
HERNANDEZ MELENDEZ, se le han pagado conforme a derecho. -
CUARTO: cabe señalar, que la demanda interpuesta con el INSTITUTO HONDUREÑO
DE SEGURIDAD SOCIAL, LA CUAL FUE CONFIRMADA MEDIANTE
RESOLUCION 2141 2017 SPS – TEG. emitida por la DIRECCION EJECUTIVA DEL
SEGURO SOCIAL , LA CUAL FUE CONFIRMADA MEDIANTE RESOLUCION No.
20 /JD /2018, DE FECHA 4 de mayo del año 2018, emitida por la JUNTA DIRECTIVA
Del INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL ante la solicitud presentada
porla Señora MARIA LAURA MELENDEZ MAYORQUIN,, para que se le otorgue
reembolso por gastos médicos a causa de la enfermedad y hospitalización de su hijo
CRISTIAN EMANUEL HERNANDEZ MELENDEZ.- y la resolución 2141/2017 SPS
– TEG., emitida por la DIRECCION EJECUTIVA DE SEGURIDAD SOCIAL, la cual fue
confirmada mediante la RESOLUCION No. 020 /JD / 2018, de fecha 4 de mayo del año
2018, emitida por la JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO HONDUREÑO DE
SEGURIDAD SOCIAL, fue emitida después de que se presentó la solicitud antes referida y
luego de los dictámenes de la Comisión Medica Regional, la Comisión Medica de
especialidades, y su ampliación y posteriormente del análisis, decisión, comprobación de
datos informe, y reporte que de acuerdo al articulo 142 del reglamento de aplicación de la
ley del seguro social, se establece lo siguiente: “LA ASISTENCIA MEDICO
QUIRURGICA , GENERAL Y ESPECIALIZADA FARMACEUTICA Y DENTAL A
QUE SE REFIERE EL PRESENTE REGLAMENTO, se prestara en las instalaciones de la
institución .-Que el instituto no reconoce los gastos ocasionados por asistencia medico
quirúrgica general y especializada prestada fuera de sus propios servicios .- Que no
obstante lo dispuesto en la ley, cuando debido a la gravedad y urgencia del caso y por
razones de distancia u otras de fuerza mayor, el asegurado no puede recurrir a dichos
servicios, se podrá resolver previa solicitud razonada del asegurado, el reembolso de los
gastos efectuados hasta por el valor que al instituto le hubiere costado análoga asistencia
otra persona den aviso al instituto Hondureño de Seguridad Social dentro de la cuarenta y
ocho horas siguientes de lo ocurrido el suceso , cualquiera de las razones existentes.- por lo
que mi representada no esta obligado a rembolsar los gastos médicos fuera de sus propios
servicios ya que el señor CRISTIAN EMANUEL HERNANDEZ MELENDEZ, fue
trasladado al hospital privado a solicitud de su Padre, por lo que desde ese momento el
paciente deja de ser responsabilidad del instituto y por lo tanto las resoluciones están
conforme a derecho.

DEL ACTO CUYA NULIDAD SE PIDE

Rechaza la Nulidad de el acto administrativo consiste en el ACTO ADMINISTRATIVO


DE CARÁCTER PARTICULAR POR NO SER CONFORME A DERECHO EMITIDO
POR EL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL EN RESOLUCIÓN
NO. 2041/2017 – SPSde fecha once de septiembre del año 2017, EMITIDA POR LA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL
Y RATIFICADO POR SU JUNTA DIRECTIVA EN RESOLUCIÓN NO. 020/JD/2018 en
fecha 4 de mayo del año 2018, CONSISTENTE EN LA DENEGATORIA DE PAGO DE
GASTOS MÉDICOS. En contra de EL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD
SOCIAL (IHSS), representado legalmente por el señor JOSUE DAVID PAZ,, en virtud
que fue dictado conforme a Ley.

CUANTÍA DE LA DEMANDA

Se rechaza la cuantía de la misma, por considerarse que el acto que se pide impugnar ha
sido dictado conforme a derecho corresponde en todos sus considerandos y no se ha
quebrantado la ley, por lo que el derecho que pretende hacer valer la Señora MARIA
LAURA MELENDEZ MAYORQUIN, para que se le otorgue reembolso por gastos
médicos a causa de la enfermedad y hospitalización de su hijo CRISTIAN EMANUEL
HERNANDEZ MELENDEZ, no le asiste .

SE PROPONE MEDIOS DE PRUEBA


Para acreditar los extremos de la presente demanda, me haré valer de los siguientes medios
Probatorios: Documentos Públicos, Documentos Privados, Testifical, Exhibición de
documentos, reconocimiento Judicial, Pericial, presunciones legales y demás medios de
pruebas pertinentes conforme a derecho corresponda.

FUNDAMENTACION JURIDICA
Fundo la presente demanda en los preceptos legales siguientes: artículos 80, 82 de La
Constitución de la Republica; artículos 1, 2, 7, 116 de Ley General de la Administración
Publica; artículos 1, 3, 19, 23, 25, 31, 34, 146, 147, 148; Ley de Procedimiento
Administrativos; artículos 2, 3, 7, 17, 25, 28, 31, 35, 55, 58, 63, 68, 69, 70, 74, 75, 89, 78,
77, 79 de la Ley de lo Jurisdicción de lo contenciosos Administrativo; artículos 1-4, 7, 8,
10, 11, 19, 22, 25, 27, 31, 42, 74, 75, 76, 77 de la Ley del IHSS; 4, 5, 53, 142, 143, 183,
184, 185, 186 del Reglamento de la ley del IHSS y demás artículos aplicables conforme a
derecho corresponda.

PETICIÓN
Al señor Juez con el debido respeto PIDO:

1. Admitir la presente contestación con el correspondiente expediente administrativo y


demás documentos que se acompañan.
2. Tener por acreditado la condición legal con la que actúa mi representada.
3. Tener válidamente acreditado el poder con el que actuó en el presente proceso como
apoderada procesal del EL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD
SOCIAL (IHSS), para su completa representación.
4. Abrir el presente Juicio a prueba en virtud de no haber allanamiento.
5. Mediante sentencia definitiva que se dicte se DECLARE SIN LUGAR la demanda
Promovida por la Señora MARIA LAURA MELENDEZ MAYORQUIN, por ser
improcedente. En virtud, que el acto administrativo emitido por el instituto hondureño
de seguridad social en resolución no. 2041/2017 – spsde fecha once de septiembre del
año 2017, emitida por la dirección ejecutiva del instituto hondureño de seguridad social
y ratificado por su junta directiva en resolución no. 020/ju/2018 en fecha 4 de mayo del
año 2018, consistente en la denegatoria de pago de gastos médicos, que se pide
impugnar ha sido dictado conforme a derecho corresponde en todos sus considerandos y
no se ha quebrantado la ley.
6. Se condene en costa a la Parte demandante por ser lo procedente en derecho
7. En definitiva darle el Tramite de Ley correspondiente y resolver de conformidad a
derecho corresponda.
8. Dejo constancia que esta parte deja expresa su voluntad por cumplir con todos los
requisitos exigidos por la ley, para el solo efecto de subsanación que establece el
articulo 20 del código procesal civil.

San Pedro Sula, Departamento de Cortés, veintisiete (27) de julio del año dos mil dieciocho
(2018)

SELLO
________________________________________

KATIA YOLANY ALVAREZ AMADOR.


Firma y sello Apoderado Procesal parte demandada

JUZGADO DE LETRAS DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. -San Pedro


Sula, Departamento de Cortés, treinta (30) de julio del año dos mil dieciocho (2018).-

Admítase el escrito de contestación de demanda que antecede junto con expediente


administrativo, y los documentos acompañados, agréguese a sus antecedentes, téngase por
contestado en tiempo y forma la demanda, en virtud de haberse acompañado el expediente
administrativo en que se dictó el acto impugnado.- ábrase el presente juicio a prueba por
el termino de 30 días hábiles comunes a la partes para la proposición y evacuación de
los medios probatoriosmismos que deberán tramitarse en piezas separadas, asiéndose
constar su formación en pieza principal de autos.- articulo 58, 68, 69, 132, 134 de la ley de
la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo.- NOTIFÍQUESE.
_________________________________
YEFRIN DANILO RODRIGUEZ PONCE
Firma y sello del Juez

Heidi maybeli Argueta


_____________________
HEYDI MAYBELI ARGUETA
Firma y sello del Secretario
SE PRESENTA MEDIO PROBATORIO NÚMERO UNO.- DOCUMENTAL.

Juzgado de Letras de lo Contencioso Administrativo de la Sección Judicial de San Pedro,


de departamento de Cortés.

Yo, KATIA YOLANY ALVAREZ AMADOR. de generales conocidas, actuando en mi


condición de Apoderado Procesal de EL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD
SOCIAL (IHSS),representado legalmente su Director el señor JOSUE DAVID PAZ,
promovida en contra de mi representada por la abogada GLORIA FRANCISCA
HERNANDEZ BARAHONA, en su condición de apoderado procesal de la señora
LAURA MARIA MELENDEZ MAYORQUIN, misma que obra en el expediente de
merito número0501-2020-200620-LAO; la cual se contrae a pedir, LA NULIDAD DE UN
ACTO ADMINISTRATIVO; con mi acostumbrado respeto comparezco ante usted, para
proponer en tiempo y forma el medio de prueba número uno consistente en la prueba
documental para acreditar los extremos siguientes

1.- Resolución numero 2041 -2017 - SPS., de la Dirección Ejecutiva del IHSS., de 11 de
septiembre del año dos diecisiete, que se encuentra a folio X y Y del expediente
administrativo en la que se declara “SIN LUGAR LA SOLICITUD DE REMBOLSO DE
GASTOS MEDICOS”, porque la misma no esta conforme a lo dispuesto a los artículos 34,
35 de la Ley del seguro Social y 140 y 142 del Reglamento de Aplicación de la misma Ley
y dicha resolución se emitió después de que la Comisión Medica Regional y Central
nombradas al efecto y del el análisis hecho por especialista en medicina legal establecieron
que se detecta que al paciente se le manejo adecuadamente y de no encontrarse en Unidad
de Cuidados Intensivos y que a pesar de su evolución satisfactoria, su esposa decidió por su
cuenta su traslado a Hospital Privado.

2.- La resolución 2602 – 2003 – SPS. – TEG., de fecha 11 de noviembre del 2003., emitida
por la Dirección Ejecutiva de Seguridad Social, que se encuentra a folio X del expediente
administrativo; con la cual se declara SIN LUGAR el recurso de reposición interpuesto por
la abogada GLORIA FRANCISCA HERNANDEZ BARAHONA, contra la resolución
No. 2041 – 2017 – Teg., en virtud de que el instituto no reconoce los gastos medico
quirúrgico ocasionados por asistencia general y especializada prestada fuera de los
servicios del IHSS.

3.- Resolución de Junta Directiva No. 08 – 04 – 05 – 2018., sesión ordinaria No. 2300 de
fecha 4 de mayo del año 2018.- Que contiene la resolución 020 – JD – 2018, de fecha 4 de
mayo del 2018, emitida por la Junta Directiva del Instituto Hondureño de Seguridad Social,
de cinco de mayo del año dos mil dieciocho, que se encuentra a folios X X X y del
expediente administrativo, que declara sin lugar el recurso de apelación interpuesto por el
abogado GLORIA FRANCISCA HERNANDEZ BARAHONA, en su condición de
apoderado legal dela señora LAURA MARIA MELENDEZ MAYORQUIN,, en virtud
que el apelante no acredita ninguna prueba que desvanezca las resoluciones emitidas
por la DIRECCION EJECUTIVA.

PETICION
Al señor Juez PIDO:- Admita el presente escrito, tener por propuesto en tiempo y forma el
medio de prueba número número uno consistente en prueba documental antes expuesta para
acreditar los extremos detallados en el preámbulo de este libelo, con conocimiento de la
parte contraria y en definitiva resolver conforme a derecho.

San Pedro Sula, departamento de Cortés veinte (20) de agosto del año dos mil dieciocho
(2018).

sello
________________________________________

KATIA YOLANY ALVAREZ AMADOR.


Firma y sello Apoderado Procesal parte demandada
SE PRESENTA MEDIO PROBATORIO NÚMERO DOS.- DOCUMENTAL.

Juzgado de Letras de lo Contencioso Administrativo de la Sección Judicial de San Pedro,


de departamento de Cortés.

Yo KATIA YOLANY ALVAREZ AMADOR.,de generales conocidas, actuando en mi


condición de Apoderado Procesal de EL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD
SOCIAL (IHSS),representado legalmente su Director el señor JOSUE DAVID PAZ,
promovida en contra de mi representada por la abogada GLORIA FRANCISCA
HERNANDEZ BARAHONA, en su condición de apoderado procesal de la señora
MARIA LAURA MELENDEZ MAYORQUIN, misma que obra en el expediente de
merito número 0501-2020-200620-LAO; la cual se contrae a pedir, LA NULIDAD DE
UN ACTO ADMINISTRATIVO; con mi acostumbrado respeto comparezco ante usted,
para proponer en tiempo y forma el medio de prueba número dos consistente en la prueba
documental para acreditar los extremos siguientes:

1.- Dictamen de 11 de agosto del 2017 emitido por el Doctor Eduardo Calix Peratto,
Medico Internista y Gustavo Moncada, medico cardiólogo, que se emitió después de
analizar la documentación respectiva , en la que se evidencia que el estado del paciente al
momento del ingreso al Hospital Regional era critico por lo cual se le dio atención
inmediata; Siendo importante mencionar que el registro de la evolución muestra sin lugar a
dudas mejoría del estado del mismo, y que por lo contrario no hubiera sido posible el
traslado a otra institución publica o privada, el cual, se encuentra a folio 33 del Expediente
Administrativo.

2.- Informe Medico Legal de la Doctora Alma Reyes, que aparece a folios 29 al 32 del
expediente administrativo, en el que se establece que de acuerdo al resumen del expediente
clínico se demuestra que el traslado a otro hospital se hizo a solicitud de la esposa del
asegurado y no por orden de medico tratante ya que en ningún momento indicaron que era
necesaria la sala de cuidados intensivos por la respuesta satisfactoria al tratamiento; Los
datos están debidamente documentados en el expediente clínico tanto en las notas medicas
como en las notas de enfermería.

3.- El expediente administrativo que corre agregado a esta pieza principal que documenta
los informes que antes menciono en los numerales 1, y 2 y que esta de l folio 1 al 63 del
Expediente Administrativo

PETICION
Al señor Juez PIDO:- Admita el presente escrito, tener por propuesto en tiempo y forma el
medio de prueba número número dos consistente en prueba documental antes expuesta para
acreditar los extremos detallados en el preámbulo de este libelo, con conocimiento de la
parte contraria y en definitiva resolver conforme a derecho.

San Pedro Sula, departamento de Cortés veinte (20) de agosto del año dos mil dieciocho
(2018).

___________________________________sello_____

KATIA YOLANY ALVAREZ AMADOR.

Firma y sello Apoderado Procesal parte demandada


SE PRESENTA MEDIO PROBATORIO NÚMERO TRES.- PRESUNCION LEGAL.

Juzgado de Letras de lo Contencioso Administrativo de la Sección Judicial de San Pedro,


de departamento de Cortés.

Yo,KATIA YOLANY ALVAREZ AMADOR.,de generales conocidas, actuando en mi


condición de Apoderado Procesal de EL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD
SOCIAL (IHSS),representado legalmente su Director el señor JOSUE DAVID PAZ,
promovida en contra de mi representada por la abogada GLORIA FRANCISCA
HERNANDEZ BARAHONA, en su condición de apoderado procesal de la señora
MARIA LAURA MELENDEZ MAYORQUIN, misma que obra en el expediente de
merito número0501-2020-200620-LAO; la cual se contrae a pedir, LA NULIDAD DE UN
ACTO ADMINISTRATIVO; con mi acostumbrado respeto comparezco ante usted, para
proponer en tiempo y forma el medio de prueba número uno consistente Presunción Legal
para acreditar los extremos siguientes:

1.- La establecida en el articulo 34 de la Ley del Seguro Social que dice: En caso de
enfermedad no profesional, el trabajador asegurado, incluyendo los pensionados de los
institutos de previsión social existentes tendrían derecho a las prestaciones siguientes:
a) Asistencia medica quirúrgica general y especializada, asistencia hospitalaria y
farmacéutica y asistencia dental, excepto trabajos de prótesis dental; b) Asistencia medica
quirúrgica general y especializada, asistencia hospitalaria farmacéutica y asistencia dental,
excepto trabajos de prótesis dental; c) También tendrán derecho a las prestaciones
contempladas en el inciso a) los funcionarios y empleados de las entidades descentralizadas
y los de la empresa privada que pasen a situación de retiro como jubilados o pensionados;
El instituto dictara las normas y los reglamentos que contendrán las condiciones en que se
otorguen dichas prestaciones.
2.- La establecida en el articulo 35 de la Ley del Seguro Social que dice: El Instituto
proporcionara la asistencia a que se refiere el inciso a) del articulo anterior, en los
establecimientos y con personal medico y auxiliar propios.; En casos especiales, el Instituto
podrá suscribir contratos y acuerdos con los centros sanitarios, públicos o privados y
también con médicos particulares, para otorgar todas o algunas de esas prestaciones de
acuerdo a las posibilidades y los intereses del instituto , y con el reglamento que se emita al
efecto .
3.- La establecida en el articulo 142 del reglamento de aplicación de la ley del seguro
Social, se establece lo siguiente: La asistencia medico quirúrgica, general y especializada,
farmacéutica y dental a que se refiere el presente reglamento, se prestara en las
instalaciones de la institución; el Instituto no reconoce los gastos ocasionados por asistencia
medico quirúrgica general especializada prestada fuera de sus propios servicios. No
obstante, lo dispuesto en el articulo anterior cuando debido a la gravedad y urgencia del
caso y por razones de distancia u otras de fuerza mayor el asegurado no puede recurrir a
dichos servicios se podrá resolver previa solicitud razonada del asegurado, el reembolso de
los gastos efectuados hasta por el valor que al instituto le hubiere costado análoga asistencia
proporcionada en sus servicios siempre que el asegurado sus familiares o cualquier otra
persona den aviso al instituto dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes de ocurrido el
suceso, por cualquiera de las razones existentes.

PETICION
Al señor Juez PIDO:- Admita el presente escrito, tener por propuesto en tiempo y forma el
medio de prueba número número uno consistente presunción legal antes expuesta para
acreditar los extremos detallados en el preámbulo de este libelo, con conocimiento de la
parte contraria y en definitiva resolver conforme a derecho.

San Pedro Sula, departamento de Cortés veinte (20) de agosto del año dos mil dieciocho
(2018).

sello

________________________________________
KATIA YOLANY ALVAREZ AMADOR.
,
Firma y sello Apoderado Procesal parte demandada

JUZGADO DE LETRAS DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. -San Pedro


Sula, Departamento de Cortés, veintitrés (23) de agosto del año dos mil dieciocho (2018).-

Admítase los escritos que anteceden, junto con la copia del mismo que se acompaña, los
que se mandan agregar a sus antecedentes.- con conocimiento de la parte contraria téngase
por presentadapropuestos en tiempo en forma los medios de pruebas por la parte
demandada consistente en: medio de prueba número uno denominado documental; medio
de prueba número dos denominado documental;medio de prueba número tres denominado
presunción legal; Admítanse en su totalidad los medios de prueba propuestos por la
parte demandada; en consecuencia, sígase con el trámite legal correspondiente.- artículo
75, 76 y 134 de la Ley de Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo.- CUMPLASE.
_________________________________
YEFRIN DANILO RODRIGUEZ PONCE
Firma y sello del Juez

Heidi maybeli Argueta


______________________
HEYDI MAYBELI ARGUETA
Firma y sello del Secretario

SE PRESENTAN CONCLUSIONES. - QUE SE EMITA SENTENCIA


DECLARANDO SIN LUGAR LA DEMANDA PRESENTADAPARA QUE SE
ANULE EL ACTO ADMINISTRATIVO IMPUGNADO DE CARÁCTER
PARTICULAR. - QUE SE CONFIRME EL ACTO DMINISTRATIVO EMITIDO
POR EL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL EN VIRTUD QUE
EL MISMO FUE DICTADO CONFORME A DERECHO.

Juzgado de Letras de lo Contencioso Administrativo de la Sección Judicial de San Pedro,


de departamento de Cortés.

Yo, KATIA YOLANY ALVAREZ AMADOR ,de generales conocidas, actuando en mi


condición de Apoderado Procesal de EL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD
SOCIAL (IHSS),representado legalmente su Director el señor JOSUE DAVID PAZ,
promovida en contra de mi representada por el Abogado JOMER ARIEL ESCOBAR, en
su condición de apoderado procesal del señor LAURA MARIA MELENDEZ
MAYORQUIN, misma que obra en el expediente de merito número0501-2020-200620-
LAO; la cual se contrae a pedir, LA NULIDAD DE UN ACTO ADMINISTRATIVO;
con mi acostumbrado respeto comparezco ante usted, para formular en tiempo y forma las
conclusiones del presente juicio en los términos siguientes:

Con la prueba documenta denominada Informe Medico Legal de la Doctora Alma Reyes,
que aparece a folios 29 al 32 del expediente administrativo, en el que se establece que de
acuerdo al resumen del expediente clínico se demuestra que el traslado a otro hospital se
hizo a solicitud de la esposa del asegurado y no por orden de medico tratante ya que en
ningún momento indicaron que era necesaria la sala de cuidados intensivos por la respuesta
satisfactoria al tratamiento; Que si bien es cierto Hospital del Seguro Social regional del
Norte no contaba conuna unidad de cuidados intensivos, como paciente se le manejó
adecuada, y su evolución fue satisfactoria. Y fue su Padre quien decidió sin autorización de
los doctores, realizar a su cuenta el traslado a un hospital privado por lo tanto mi
representada resolvió conforme a derecho el reclamo presentado por la parte demandante ya
que al doctor CRISTIAN EMANUEL HERNANDEZ MELENDEZ, se le brindo la
atención medica necesaria para su condición medica

Con la prueba documental se acredita que todos los derechos que correspondían al señor
CRISTIAN EMANUEL HERNANDEZ MELENDEZ, se le han pagado conforme a
derecho.-
La Prueba documental denominada resoluciones emitida por el instituto hondureño de
seguridad social en resolución no. 2041/2017 – SPSde fecha once de septiembre del año
diecisiete (2017) emitida por la dirección Ejecutiva del Instituto Hondureño de Seguridad
Social y ratificado por su junta directiva en resolución no. 020/JD/2018 en fecha 4 de mayo
del año 2018 consistente en la denegatoria de pago de gastos médicos, misma, que fue
emitida después de que se presentó la solicitud antes referida y luego de los dictámenes de
la Comisión Medica Regional, la Comisión Medica de especialidades, y su ampliación y
posteriormente del análisis, decisión, comprobación de datos informe, y reporte que de
acuerdo al articulo 142 del reglamento de aplicación de la ley del seguro social, se establece
lo siguiente: “la asistencia medico quirúrgica, general y especializada farmacéutica y dental
a que se refiere el presente reglamento, se prestara en las instalaciones de la institución
.-que el instituto no reconoce los gastos ocasionados por asistencia medico quirúrgica
general y especializada prestada fuera de sus propios servicios .- Que no obstante lo
dispuesto en la ley, cuando debido a la gravedad y urgencia del caso y por razones de
distancia u otras de fuerza mayor, el asegurado no puede recurrir a dichos servicios, se
podrá resolver previa solicitud razonada del asegurado, el reembolso de los gastos
efectuados hasta por el valor que al instituto le hubiere costado análoga asistencia otra
persona den aviso al instituto Hondureño de Seguridad Social dentro de la cuarenta y ocho
horas siguientes de lo ocurrido el suceso , cualquiera de las razones existentes.- por lo que
mi representada no esta obligado a rembolsar los gastos médicos fuera de sus propios
servicios ya que el señor CRISTIAN EMANUEL HERNANDEZ MELENDEZ, fue
trasladado al hospital privado a solicitud de su Padre, por lo que desde ese momento el
paciente deja de ser responsabilidad del instituto y por lo tanto las resoluciones están
conforme a derecho.

FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA
Fundo el presente escrito de conclusiones en los articulo 75, 77 de la ley de la jurisdicción
de lo contenciosos administrativo y demás aplicables conforme a derecho corresponda.

PETICION
Al señor Juez PIDO: Admita el presente escrito, tener presentada en tiempo y forma las
conclusiones por la parte demandada y una vez finalizada la fase de conclusiones se cite a
las partes para oír sentencia en donde SE DECLARE SIN LUGARla demanda presentada
y se ratifique SE ANULE EL ACTO ADMINISTRATIVOde carácter particular que la
parte demandante pretende impugnar el cual fue emitido por mi representada El
Instituto Hondureño de Seguridad Social en resolución no. 2041/2017 – SPS emitida
por la Dirección Ejecutiva del Instituto Hondureño de Seguridad Social y ratificado
por su junta directiva en resolución no. 020/JD/2018 consistente en la denegatoria de
pago de gastos médicos Y Se absuelva a mi representada de PAGAR LA CANTIDAD
DE TRESCIENTOS CINCUENTA MIL LEMPIRAS (L. 350,000.00), por conceptos de
gastos médicos consistentes en elServicio de Sala de Unidad de Cuidados Intensivos; MAS
los respectivos los INTERESES LEGALES desde la fecha que se inició el trámite o
reclamo administrativo hasta que quede firme la sentencia que declare con lugar la presente
demanda; Y SE CONDENE EN COSTAS a la parte demandante.

San Pedro Sula, departamento de Cortés veintiuno (21) de octubre del año dos mil
dieciocho (2018).

sello

_____________________________
KATIA YONALY ALVAREZ AMADOR,
Firma y sello Apoderado Procesal parte demandada

JUZGADO DE LETRAS DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. - San Pedro


Sula, Departamento de Cortés, veintitrés (23) de Octubre del año dos mil dieciocho (2018).-
Admítase los escritos que anteceden, junto con la copia del mismo que se acompaña, los
que se mandan agregar a sus antecedentes.- téngase por formuladas en tiempo y en
forma las conclusiones por la parte demandante y parte demandada; CÍTESE A LAS
PARTES PARA OÍR SENTENCIA para el día seis (06) de noviembre del año en curso a
las dos de la tarde (02:00 P.M.), en consecuencia sígase con el trámite legal
correspondiente; artículos 75, 76, 77, 78 y 134 de la Ley de Jurisdicción de lo Contencioso
Administrativo.- NOTIFIQUESE.

_________________________________
YEFRIN DANILO RODRIGUEZ PONCE
Firma y sello del Juez

Heidi maybeli Argueta


______________________
HEYDI MAYBELI ARGUETA
Firma y sello del Secretario
JUZGADO DE LETRAS DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. -San Pedro
Sula, Departamento de Cortés, seis(06) de noviembre del año dos mil dieciocho. –

VISTA: para dictar SENTENCIA DEFINITIVAen la DEMANDA CON ORDEN DE


INGRESO NO. 0501-2020-200620-LAO- SPS.,promovida por la señora MARIA
LAURA MELENDEZ MAYORQUIN contra el INSTITUTO HONDUREÑO DE
SEGURIDAD SOCIAL (IHSS), para que se DECLARE NULO UN ACTO
ADMINISTRATIVO DE CARÁCTER PARTICULAR EMITIDO POR EL INSTITUTO
HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL EN RESOLUCIÓN NO. 2041 – 2017– SPS
DE FECHA ONCE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DIECISIETE (2017).– EMITIDA POR
LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD
SOCIAL Y RATIFICADO POR SU JUNTA DIRECTIVA EN RESOLUCIÓN NO. 020 –
JD – 2018DE FECHA 4 DE MAYO DEL AÑO 2018.- CONSISTENTES EN LA
DENEGATORIA DE PAGO DE GASTOS MÉDICOS.- SON PARTES:DEMANDADO
INCIDENTISTA: EL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL (IHSS),
REPRESENTADO EN JUICIO A TRAVEZ DEL ABOGADA KATIA YOLANY
ALVAREZ AMADOR.-DEMANDANTE INCIDENTADO: EL SEÑORA MARIA
LAURA MELENDEZ MAYORQUIN, REPRESENTADO EN JUICIO A TRAVEZ DE
LA ABOGADA GLORIA FRANCISCA HERNANDEZ BARAHONA.-
CONSIDERANDO NUMERO UNO (01): QUE LA PARTE DEMANDANTE EN SU
ESCRITO DE DEMANDA MANIFIESTA LO SIGUIENTE:Que su representado la
señora MARIA LAURA MELENDEZ MAYORQUIN, a consecuencia del fallecimiento de
su hijo el Doctor CRISTIAN EMANUEL CASTRO, presentó ante el Instituto Hondureño
de Seguridad Social, solicitud de reembolso por gastos médicos a causa de enfermedad y
hospitalización y posterior fallecimiento de su hijo.- Que la referida solicitud fue resuelta
mediante resolución No. 2041 – 2017 – SPS., de fecha once de septiembre del año
diecisiete (2017), declarando sin lugar la solicitud de reembolso aludiendo que no les
correspondía pagarle los referidos conceptos.- Que en vista de la no existencia de una sala
especializada de cuidados intensivos en el Hospital del seguro Social de San Pedro Sula,
tuvo que trasladar e ingresar a su hijo al Hospital del Valle, donde si existe una unidad de
cuidados intensivos y tuvo su representado que pagar hasta el día de su fallecimiento.- Que
aparece en informe medico del IHSS., que el Doctor CRISTIAN EMANUEL CASTRO,
fue atendido por el Doctor AMILCAR MEJIA, quien le diagnosticó neumonía basal
derecha atendido por el especialista en cirugía Doctor Murillo, diagnosticando infarto del
miocardio de evolución anterior. El IHSS, justifica que el Doctor Murillo en uno de su
informes establece que el paciente esta mejor, olvidando el IHSS., que la enfermedad de la
que ingreso primero en forma superficial como neumonía le provoco un infarto al Docto
CASTRO, debe así recordarse que la personas que padecen de infarto mantienen debilidad
del corazón aunque el doctor Murillo en un expediente dice sentirse bien término que no es
técnicamente médico.- Que en la resulta cuarto de la resolución 2041 – 2017 – SPS., el
Seguro Social aduce que al trasladarse el paciente CRISTIAN EMANUEL CASTRO, no
necesitaba de cuidados intensivos pero en la
quinta resulta la Comisión Medica regional al pronunciarse dice que: EL PACIENTE
AMERITABA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSPERO QUE LOS MEDICOS
TRATANTES EN NINGUN MOMENTO HICIERON NOTAS, LA PREGUNTA DE
RIGOR ES QUIENES ERAN LOS MEDICOS TRATANTES, como aparece en la resulta
segunda es el DOCTOR MURILLO, quien atendió al Doctor CRISTIAN EMANUEL
CASTRO, en el Seguro Social como su especialista asi como en el Hospital Privado del
Valle, quien en dicho hospital le diagnosticó cardiopatía isquemia con infarto anterior
extenso del al menos una semana de evolución, requiere angiografía coronaria , recordemos
que el es el especialista de cardiología, en este informe privado no aparece como insertaron
los doctores REYES y RAMOS, “dice sentirse mejor”, contradiciéndose entre si la resulta
cuarta y quinta.- Que como en el seguro social no existe unidad de cuidados intensivos su
representado no iba a quedarse de brazo cruzados a que simplemente se muriera su hijo en
el Seguro Social aun siendo medico el paciente lo trataron por neumonía cuando su estado
sea grave, el Hospital del Valle le presto servicio eficiente de tratamiento por la
angiosplastía coronaria y/o VA mas colocación intravascular una o mas STENT. :- Además
de aplicarle medicamentos de hemodinámica.- Se evidenció que el IHSS, de SPS., no
tienen unidad de cuidados intensivos y la cláusula 57 del contrato colectivo declara que:
“cuando un trabajador del instituto fuere atacado por un padecimiento que no pueda ser
debidamente atendido en las instalaciones del IHSS., este hará todas las gestiones que
sean necesarias a efecto de lograr dicha atención en una institución asistencial”. Contra
la resolución 2041 – 2017 – SPS., emitida por la dirección ejecutiva del IHSSS., se opuso
el recurso correspondiente y que fue resuelta mediante resolución No. 020 – JD – 2018., de
la JUNTA DIRECTIVA DEL IHSS., confirmando la misma opinó por lo que procedo a
presentar esta demanda.- CONSIDERANDO NUMERO DOS (02):QUE LA PARTE
DEMANDADA EN SU ESCRITO DE CONTESTACION DE DEMANDA
MANIFIESTA LOS SIGUIENTE: Que los hechos uno y dos son contentivos de la
solicitud del demandante MARIA LAURA MELENDEZ MAYORQUIN, presentó al
IHSS., desembolso de gastos médicos por hospitalización y posterior fallecimiento de su
hijo, que fue resuelta mediante resolución numero 2041 – 2017 de 11 de septiembre del
2017, pero sin mencionar las razones de dicha resolución; al señor CRISTIAN EMANUEL
CASTRO, no obstante que el Hospital regional del Norte NO CONTABA CON UNA
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS , como paciente se le manejó adecuada, y su
evolución fue satisfactoria, su Padre decidió por su cuenta su traslado a un hospital privado
por lo tanto, se rechazan los hechos antes referidos.- Que los hechos tres, cuatro, cinco,
seis, y siete son contentivos de las pretensiones del demandante, las cuales fueron decididas
en la resolución que se pretende anular y por consiguiente no se acepta el pago de cantidad
alguna de dinero como gastos médicos, porque el IHSS., no esta obligado a desembolsar los
gastos médicos fuera de sus propios servicios según el articulo 34 y 35 de la ley del seguro
social por lo que se rechazan estos hechos.- Que el hecho ocho que se refiere a la cláusula
57 del contrato colectivo no debe ser objeto del debate porque esto es objeto de la
Jurisdicción el Trabajo como se planteó en las defensas previas, además de que todos los
derechos que correspondían al señor CRISTIAN EMANUEL CASTRO, se le han pagado
conforme a derecho.- Que la demanda interpuesta contra el INSTITUTO HONDUREÑO
DE SEGURIDAD SOCIAL, LA CUAL FUE CONFIRMADA MEDIANTE
RESOLUCION 2141- 2013 SPS – TEG., emitida por la DIRECCION EJECUTIVA DEL
SEGURO SOCIAL , LA CUAL FUE CONFIRMADA MEDIANTE RESOLUCION No.
20 – JD – 2018, DE FECHA 4 de mayo del año 2018, emitida por la JUNTA DIRECTIVA
DEL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL ante la solicitud presentada
por MARIA LAURA MELENDEZ MAYORQUIN, para que se le otorgue reembolso por
gastos médicos a causa de la enfermedad y hospitalización de su hijo CRISTIAN
EMANUEL CASTRO.- Que la resolución 2141 – 2017 SPS – TEG., de fecha 25 emitida
por la DIRECCION EJECUTIVA DE SEGURIDAD SOCIAL, la cual fue confirmada
mediante la RESOLUCION No. 020 – JD – 2018, de fecha 4 de mayo del año 2018,
emitida por la JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD
SOCIAL, fue emitida después de que se presentó la solicitud antes referida y luego de los
dictámenes de la Comisión Medica Regional, la Comisión Medica de especialidades, y su
ampliación y posteriormente del análisis, decisión, comprobación de datos informe, y
reporte que de acuerdo al articulo 142 del reglamento de aplicación de la ley del seguro
social, se establece lo siguiente: “LA ASISTENCIA MEDICO QUIRURGICA ,
GENERAL Y ESPECIALIZADA FARMACEUTICA Y DENTAL A QUE SE REFIERE
EL PRESENTE REGLAMENTO, se prestara en las instalaciones de la institución .-Que el
instituto no reconoce los gastos ocasionados por asistencia medico quirúrgica general y
especializada prestada fuera de sus propios servicios .- Que no obstante lo dispuesto en la
ley, cuando debido a la gravedad y urgencia del caso y por razones de distancia u otras de
fuerza mayor, el asegurado no puede recurrir a dichos servicios, se podrá resolver previa
solicitud razonada del asegurado, el reembolso de los gastos efectuados hasta por el valor
que al instituto le hubiere costado análoga asistencia otra persona den aviso al instituto
Hondureño de Seguridad Social dentro de la cuarenta y ocho horas siguientes de lo
ocurrido el suceso , cualquiera de las razones existentes.- y que concluye que el instituto no
esta obligado a rembolsar los gastos médicos fuera de sus propios servicios ya que el señor
CRISTIAN EMANUEL CASTRO, fue trasladado al hospital privado a solicitud de su
Padre por lo que ese momento el paciente deja de ser responsabilidad del instituto.- Y que
por lo tanto las resoluciones están conforme a derecho.- Y finalmente pide que en sentencia
definitiva de declare la improcedencia de la presente demanda.-CONSIDERANDO
NUMERO TRES (03): Que la parte demandante propuso y evacuo los medios de prueba
siguientes:“MEDIO DE PRUEBA DE LA PARTE DEMANDANTE DENOMINADO
NUMERO UNO (01) DOCUMENTAL.- consistente en: 1.- Tarjeta de identidad del Doctor
CRISTIAN EMANUEL CASTRO, así como carné del IHSS., INJUPEMP, Y RTN. 2.-
ordenes para exámenes en laboratorio del DOCTOR CRISTIAN EMANUEL CASTRO
facturas 072116, 0721113, 072109.- 3.- resolución de Junta Directiva del IHSS No. 020 JD
– 2018, CON EL CUAL SE DECLARA SIN LUGAR RECURSO DE APELACION Y SE
DECLARA PUESTO FIN A LA VIA ADMNISTRATIVA.- 4.- AUTO DE FECHA 3 DE
JUNIO DEL AÑO DOS MIL DIECISIETE, EMITIDO POR ASESORIA LEGAL DEL
IHSS., SOLICITANDO DICTAMEN MEDICO Y NOMBRAMIENTO DE COMISION.-
5.- CONSTANCIA emitida por el HOSPITAL DEL VALLE de fecha 27 de mayo del año
2017 con el cual acredita que el Dr. CRISTIAN EMANUEL CASTRO, falleció el 11 de
abril del 2017, por paro cardiaco respiratorio, infarto agudo del miocardio cardiopatía
isquemia , diabetes mellitas y neumonía.- 6.- Constancia emitida por el IHSS., de fecha 22
de abril del 2017, que acredita que el DOCTOR CRISTIAN EMANUEL CASTRO, presto
servicios para el IHSS, del 1 de agosto de 1986 al 11 de abril del año 2017, percibiendo un
salario de treinta y tres mil seiscientos setenta lempiras con sesenta y cuatro centavos (LPS.
33, 670.64) .- 7.- resolución No. 2041 – 2017 – SPS., de fecha 11 de septiembre del año
2017, donde se acredita que el IHSS sección San Pedro Sula, declara sin lugar la solicitud
de reembolso por gastos médicos.- 8.- Deposito No,. 12817514, en el Banco de Occidente
por L. 80,000.00 por pago al Hospital del valle por tratamiento del Señor Cristian Emanuel
castro.- 9.- FACTURAS No. 25020 POR L. 120,000.00., Y 27608 por L. 20,000.00., a
favor del Hospital del Valle, por tratamiento medico del Doctor Cristian Emanuel castro
factura emitidas por el Hospital del Valle.- 10.- factura de fecha 11 de abril del año 2017,
donde se acredita el pago de L. 220,000.00, por tratamiento medico al Doctor Cristian
Emanuel castro, en el Hospital del valle.- 11.- Nota de fecha 9 de abril del año 2017,
dirigida al Director de Unidades Medicas del IHSS/SPS., y remitida por el señor Edwin
Geovanny Núñez Agurcia, solicitando asistencia medica especializada para su hijo.- 12.-
Resumen medico del Hospital del Valle, donde se le diagnostico al doctor Cristian Emanuel
castro a) diabetes mellitus, b) cardiopatía isquemica, con infarto anterior de al menor una
semana de evolución; c) clase funcional III de kilip. 13.- memorando JAP – 364 – 17, y
JAP – 567 – 17, emitido por el IHSS., donde se acredita el listado de solicitud de seguro de
vida colectivo y aparece con el No. 4422, el Doctor Cristian Emanuel castro y el trámite
que se estaba siguiendo. 14.- Copia del reglamento del IHSS., donde se destaca en el
artículo 34 y 35 que el IHSS., proporcionara asistencia médica quirúrgica y general y
especializada, asistencia hospitalaria y farmacéutica.- 15.- memorando de fecha 12 de abril
del año 1994, correspondiente al ascenso de ginecólogo del Doctor Cristian Emanuel castro
.- 16 .- certificación de fecha veinticuatro de abril del año 2017, emitida por el IHSS., con
la cual se acredita que el Doctor Cristian Emanuel castro, laboró en forma permanente con
el IHSS., del 1 de agosto de 1986, al 11 de abril del 2017 que fue cuando falleció.- 17.-
certificado de labores extendido por el IHSS., a favor del doctor Cristian Emanuel castro,
con fecha treinta y uno de marzo de 1984.- “MEDIO DE PRUEBA NUMERO DOS (02)
DENOMINADO DOCUMENTAL”., CONSISTENTE EN: 1.- El expediente
administrativo presentado por la parte demandada que le fuera requerido por este Juzgado,
con lo cual se acreditan los siguientes extremos: a) Que mi representada el señor Edwin
Geovanny Núñez Agurcia, desde mayo del año2017, reclamó el pago de gastos médicos al
IHSS., por L. 649,791.01., que no se le han pagado con sus respectivos recibos (FOLIO 1
AL 15).- b) que a folio 15 del expediente administrativo el resumen medico del Hospital del
valle, se diagnostico cardiopatía isquemia, con infarto anterior extenso de al menos una
semana de evolución clase funcional III de KILlIP., .- c) A folio 16 al 19 , se acredita que el
señor Edwin Geovanny Núñez Agurcia, era el padre del Doctor Cristian Emanuel castro,
quien según certificación de acta de defunción F-19., falleció el 11 de abril del 2017,.- d)
con el dictamen medico de la ciudad de San Pedro Sula, de fecha 17 de julio del año 2017,
de 2 especialistas Doctor Alejandro López Alfaro (Internista), Marcelino Abadie,
Cardiólogo, Armando Bardales Internista a folio 23 del expediente administrativo se
acredita que según clínica electrocardiográficamente, cardiológicamente y insematicamente
el doctor Doctor Cristian Emanuel castro, ante de fallecer, presentaba un infarto agudo del
mio - cardio anterior externo con fallo cardiaco como bomba clasificándose como KILLIPS
IV., SE CONSIDERO QUE SI AMERITABA SER MANEJADO EN UNA UNIDAD
DE CUIDADOS INTENSIVOS LA CUAL NO DISPONE LA INSTITUCIÓN.- e) a
folio 37, 38, 39 del expediente administrativo se evidencia el informe radiológico de
gravedad del Doctor Cristian Emanuel castro.- f) A FOLIO 33 APARECE dictamen
medico elaborado en la ciudad de Comayagüela, del 12 de agosto del 2017, firmado por los
doctores Eduardo Calix Cerrato, y Gustavo Moncada, contradiciendo evidentemente el
dictamen de fecha 17 de julio del año 2017, de los médicos LOPEZ ABADIE, bardales
que se encuentran en SAN PEDRO SULA, lugar donde falleció el Doctor Cristian
Emanuel Hernández Castro.- g) a folio 30, 31 del expediente administrativo donde en el
informe medico legal de la doctora ALMA REYES GUZMAN, donde se constata que los
doctores LUIS REYES, Y CARLOS RAMOS, anotan el 7 de abril del 2017“QUE ESTAN
DE ACUERDO Y RECOMIENDAN TRASLADO DE PACIENTE DOCTOR
FERNANDO PINTO ORDEN MEDICA : CARDILOGICA INTERCONSULTA:
TRASLADO A PETICION A HOSPITAL PRIVADO.- h) a folio 50 del expediente
administrativo donde se evidencia claramente que los médicos tratantes por la gravedad de
la enfermedad del Doctor Cristian Emanuel HernándezCastro, recomiendan traslado del
HOSPITAL, antes de su fallecimiento de la siguiente manera: NOSOTROS ESTAMOS
DE ACUERDO Y RECOMENDAMOS TRASLADO EN AMBULANCIA” durante su
enfermedad no antes del 16 de julio del 2017, compare este Juzgado los diferentes tipo de
letra no como quiere hacer creer la doctora ALMA REYES GUZMAN, en su informe legal
de fecha 8 de agosto del año 2017.- i) a folio 51 al 53 del expediente administrativo se
evidencia las medicinas que se medicaron al Doctor Cristian Emanuel castro; a folio 54 y
55 se evidencia la cronología de enfermedad del Doctor Cristian Emanuel castro, a folio 58
y 59 se evidencia exámenes practicados por el hospital del valle, al Doctor Cristian
Emanuel castro , por el HOSPITAL DEL IHSS., no cumplía con el requerimiento sanitario
para practicarlos.- 3.- “MEDIO DE PRUEBA NUMERO TRES (03) DENOMINADO
INSPECCION.- consistente: INSPECCION I, en el INTITUTO HONDUREÑO DE
SEGURIDAD SOCIAL IHSS., Hospital de San Pedro Sula a constatar los siguientes
extremos: a) que se constate la existencia actual de la unidad de cuidados
intensivos.- b) que constate desde cuando se instalo la unidad de cuidados
intensivos en el IHSS . c) que se constate mediante documentos de personal que el doctor
ALLAN MURILLO, trabaja para el IHSS..- y, INSPENCCION II .- En el Hospital
Privado del Valle, carretera boulevard del norte COL. BOGRAN de San Pedro Sula a
constatar los siguientes extremos: a) que fue atendido de emergencia por su alto estado de
gravedad el doctor Doctor Cristian Emanuel Hernández Castro, según consta en su
expediente clínico. b) que desde que ingreso al Hospital del Valle el Doctor Cristian
Emanuel Hernández Castro, mostraba signos de gravedad por su enfermedad. c) que fue
ingresado inmediatamente a la sala de cuidados intensivos desde el momento de su ingreso
hasta el día de su fallecimiento físico. d) que el DOCTOR ALLAN MURILLO, labora con
el Hospital Privado del Valle, según nomina medica, medico que labora también en el IHSS
y que en ambos centros médicos trato profesionalmente a su colega el fallecido Doctor
Cristian Emanuel castro, en consecuencia era el que mejor conocía de la gravedad de la
enfermedad del doctor FERNANDO PINTO. 4.- “MEDIO DE PRUEBA NUMERO
CUATRO (04) DECLARACION TESTIFICAL”, consistente en: La manifestación bajo
juramento de los doctores ALLAN MURILLO, LUIS REYES, y CARLOS RAMOS,
quienes declararon de conformidad interrogatorio y contra interrogatorio, y que obran en el
expediente administrativo y quienes pueden ser ubicados en el Hospital del IHSS., Y DEL
VALLE (DOCTOR Murillo) 5.- “MEDIO DE PRUEBA NUMERO CINCO (05)
DOCUMENTA LIBRAMIENTO DE COMUNICACIÓN”.- consistente en: 1.- Que el
Colegio Medico exponga sobre la gravedad de un paciente diagnosticado con infarto agudo
de miocardio (KILLIP IV ), como el caso similar de su agremiado el mal logrado doctor
especialista en ginecología Cristian Emanuel Hernández Elencoff,.- 2.- que por el motivo
de estado grave diagnosticado al Doctor Cristian Emanuel Hernández Elencoff, y por lo
valioso que era como recurso humano, por ser un profesional altamente calificado,
miembro honorable de este ilustre colegio medico indique si mereció un trato mas efectivo,
y esmerado como ser una unidad de cuidados intensivos que no tenia el IHSS en S.P.S. de
donde posteriormente fue trasladado al Hospital Privado del Valle de San Pedro Sula
siendo ya demasiado tarde porque falleció el doctor Doctor Cristian Emanuel Hernández
Elencoff. 3.- Que el colegio medico reafirme que todo centro hospitalario debidamente
identificado como tal, para cumplir con su tarea de salud ,eficientemente, debe tener una
unidad de cuidados intensivos para evitar la muerte de sus pacientes urgentes pues son un
hospital no un centro de salud donde los pacientes y familiares confían sus vidas ,por tener
tal categoría: de hospital. 4.- Que el colegio medico reafirme, que el Hospital del Seguro
Social tenía para con su agremiado el Doctor Cristian Emanuel Hernández Elencoff, la
obligación evidente de trasladarlo a un hospital con unidad de cuidados intensivos, tal como
lo recomendaron los distinguidos doctores LUIS REYES Y CARLOS RAMOS ,quienes
tomaron la sensata decisión de ayudar a salvar la vida de su compañero de trabajo y colega
Doctor Cristian Emanuel Hernández Elencoff, pero fue muy tarde cuando sucedió tal
hecho. 5.- Que el Colegio Medico reafirme que por la gravedad de su agremiado el Doctor
Cristian Emanuel Hernández Elencoff, el IHSS, estaba obligado, por ser un recurso humano
altamente calificado y costoso como medico, desde un principio haberlo remitido a un
hospital con mayor capacidad técnica para preservar su vida. 6.-“MEDIO DE PRUEBA
NUMERO SEIS (06) DENOMINADO DOCUMENTAL CONSISTENTE EN LA
SOLICITUD DE INFORME AL SEÑOR DIRECTOR DEL INSTITUTO HONDUREÑO
DE SEGURIDAD SOCIAL.; consistente en: Formulación de interrogatorio para la
declaración de servidores públicos, como consta en autosCONSIDERANDO NUMERO
CUATRO (04): QUE LA PARTE DEMANDADA PROPUSO Y EVACUO LOS
MEDIOS DE PRUEBA SIGUIENTES:“MEDIO DE PRUEBA NUMERO UNO (01)
DOCUMENTAL”; consistente en : 1.- Resolución numero 2041 – 2017 – SPS., de la
Dirección ejecutiva del IHSS., de 11 de septiembre del año 2017, que se encuentra a folio
64 y 65 del expediente administrativo .- En la que se declara “SIN LUGAR LA
SOLICITUD DE REMBOLSO DE GASTOS MEDICOS”, porque la misma no esta
conforme a lo dispuesto a los artículos 34, 35 de la Ley del seguro Social y 140 y 142 del
Reglamento de Aplicación de la misma Ley.- La resolución se emitió después de que la
Comisión Medica Regional y Central nombradas al efecto así como el análisis hecho por
especialista en medicina legal establecieron que se detecta que al paciente se le manejo
adecuadamente no obstante no encontrarse en Unidad de Cuidados Intensivos y que a pesar
de su evolución satisfactoria, su Padre decidió por su cuenta su traslado a Hospital
Privado.- 2.- La resolución 2602 – 2017 – S.P.S. – Teg., de fecha 11 de noviembre del
2017., emitida por la DIRECCION EJECUTIVA DE SEGURIDAD SOCIAL, que se
encuentra a folio 76 del expediente administrativo; con la cual se declara SIN LUGAR el
recurso de reposición interpuesto por la abogado KATIA YOLANY ALVAREZ
AMADOR, contra la resolución No. 2041 – 2017 – Teg., en virtud de que el Instituto no
reconoce los gastos medico quirúrgico ocasionados por asistencia general y especializada
prestada fuera de los servicios del IHSS.- 3.- Resolución de junta directiva No. 08 – 04 – 05
– 2017., sesión ordinaria No. 2300 de fecha 4 de mayo del año 2018.- Que contiene la
resolución 020 – JD – 2018, de fecha 4 de mayo del 2018, emitida por la JUNTA
DIRECTIVA DEL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL, DE CINCO
DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DIECIOCHO, QUE SE ENCUENTRA A FOLIOS 84,
85, 86, 87 Y 89 DEL EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO, QUE DECLARA SIN LUGAR
EL RECURSO DE APELACION INTERPUESTO POR el Abogado JOMEL ARIEL
ESCOBAR CONTRERAS, en su condición de apoderado legal de la señora NEMESIS
NUÑEZ CASTRO, en virtud que el apelante no acredita ninguna prueba que desvanezca
las resoluciones emitidas por la Dirección Ejecutiva.- “MEDIO DE PRUEBA NUMERO
DOS (02) DENOMINADO DOCUMENTAL”,consistente en: 1.- Dictamen de 11 de
agosto del 2017, emitido por el DOCTOR EDUARDO CALIX PERATTO, Medico
Internista y GUSTAVO MONCADA, medico cardiólogo, que se emitió después de analizar
la documentación respectiva , en la que se evidencia que el estado del paciente al momento
del ingreso al Hospital Regional era critico por lo cual se le dio atención inmediata.- Siendo
importante mencionar que el registro de la evolución muestra sin lugar a dudas mejoría del
estado del mismo, y que por lo contrario no hubiera sido posible el traslado a otra
institución publica o privada .- E indica que este se encuentra a folio 33 del Expediente
Administrativo.- 2.- Informe Medico Legal de la Doctora ALMA REYES, que aparece a
folios 29 al 32 del expediente administrativo, en el que se establece que de acuerdo al
resumen del expediente clínico se demuestra que el traslado a otro hospital se hizo a
solicitud de la esposa del asegurado y no por orden de medico tratante ya que en ningún
momento indicaron que era necesaria la sala de cuidados intensivos por la respuesta
satisfactoria al tratamiento.- Los datos están debidamente documentados en el expediente
clínico tanto en las notas medicas como en las notas de enfermería.- 3.- El expediente
administrativo que corre agregado a esta pieza principal que documenta los informes que
antes menciono en los numerales 1, y 2 y que esta de l folio 1 al 63 del E. A.- “MEDIO DE
PRUEBA NUMERO TRES (03) PRESUNCIONES LEGALES”; consistente en: 1.- La
establecida en el articulo 34 de la Ley del seguro social que dice: En caso de enfermedad no
profesional , el trabajador asegurado, incluyendo los pensionados de los institutos de
previsión social existentes tendrían derecho a las prestaciones siguientes: a) asistencia
medica quirúrgica general y especializada, asistencia hospitalaria y farmacéutica y
asistencia dental , excepto trabajos de prótesis dental.- b) asistencia medica quirúrgica
general y especializada , asistencia hospitalaria farmacéutica y asistencia dental, excepto
trabajos de prótesis dental. c) También tendrán derecho a las prestaciones contempladas en
el inciso a) los funcionarios y empleados de las entidades descentralizadas y los de la
empresa privada que pasen a situación de retiro como jubilados o pensionados.- El instituto
dictara las normas y los reglamentos que contendrán las condiciones en que se otorguen
dichas prestaciones”.- 2.- La establecida en el articulo 35 de la Ley del Seguro Social que
dice: El Instituto proporcionara la asistencia a que se refiere el inciso a) del articulo
anterior, en los establecimientos y con personal medico y auxiliar propios.- En casos
especiales, el Instituto podrá suscribir contratos y acuerdos con los centros sanitarios,
públicos o privados y también con médicos particulares, para otorgar todas o algunas de
esas prestaciones de acuerdo a las posibilidades y los intereses del instituto , y con el
reglamento que se emita al efecto .- 3.- La establecida en el articulo 142 del reglamento de
aplicación de la ley del seguro Social, se establece lo siguiente: La asistencia medico
quirúrgica , general y especializada, farmacéutica y dental a que se refiere el presente
reglamento, se prestara en las instalaciones de la institución.- El Instituto no reconoce los
gastos ocasionados por asistencia medico quirúrgica general especializada prestada fuera de
sus propios servicios.- No obstante lo dispuesto en el articulo anterior cuando debido a la
gravedad y urgencia del caso y por razones de distancia u otras de fuerza mayor, el
asegurado no puede recurrir a dichos servicios se podrá resolver previa solicitud razonada
del asegurado, el reembolso de los gastos efectuados hasta por el valor que al instituto le
hubiere costado análoga asistencia proporcionada en sus servicios siempre que el
asegurado sus familiares o cualquier otra persona den aviso al instituto dentro de las
cuarenta y ocho horas siguientes de ocurrido el suceso, por cualquiera de las razones
existentes.- CONSIDERANDO NUMERO CINCO (05): Que la sintaxis del análisis
realizado a los hechos y consideraciones legales que vertieron las partes y que acreditaron
mediante los escritos oportunamente presentados en legal y debida forma ante este
Juzgado.- CONSIDERANDO NUMERO SEIS (06): Que la señora MARIA LAURA
MELENDEZ MAYORQUIN, promovió reclamo administrativo en las oficinas del IHSS.
en San Pedro Sula, QUE AL SER RESUELTO SE EMITIO LA RESOLUCION
administrativa No. 2041-2017-SPS, en fecha ONCE DE SEPTIEMBRE DEL 2017, y que
en su parte conducente dice: DECLARAR “SIN LUGAR” LA PRESENTE SOLICITUD
DE REEMBOLSO POR GASTOS MEDICOS…..”CONSIDERANDO NUMERO
SIETE (07): Que la misma fue resuelta por el Instituto en fecha once de septiembre del
2017 y que la cual se describe en el considerando anterior.- CONSIDERANDO
NUMERO OCHO (08): Que la DIRECCION EJECUTIVA DEL IHSS., EMITIO
RESOLUCION 2602-2017-TEG., que en su parte conducente dice: DIRECCION
EJECUTIVA DEL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL.-
Tegucigalpa, Municipio del Distrito central, once de noviembre del año dos diecisiete.-
VISTO: Para resolver el recurso de reposición interpuesto contra la resolución No. 2041 –
2017– TEG., por el ABOGADA GLORIA FRANCISCA HERNANDEZ BARAHONA en
su condición de apoderado legal de la señora MARIA LAURA MELENDEZ
MAYORQUIN.- POR TANTO…………- RESUELVE: Declarar sin lugar el recurso de
reposición interpuesto contra la resolución No. 2041 – 2017 – TEG., por la ABOGADA
GLORIA FRANCISCA HERNNADEZ BARAHONA, en virtud de que el instituto no
reconoce los gastos ocasionados por asistencia medica quirúrgicas, general y especializada,
prestada fuera de los servicios del IHSS.,.- Y MANDA: Que de la presentare resolución se
extienda copia integra al interesado y a los departamentos respectivos del instituto que se
interpone recurso alguno .- NOTIFIQUESE: SELLOS Y FIRMA DIRECTOR
EJECUTIVO.- CONSIDERANDO NUMERO NUEVE (09): Que los órganos y entidades
de la administración Publica estarán sujetos a lo que establece la ley, cuando declaren,
reconozcan o limiten los derechos de los particulares.- que así mismo, los actos
administrativos que emanan de la administración publica sujetos al derecho administrativo
se regirán conforme a lo dispuesto en la ley de Procedimiento administrativo.- De esta
manera los actos se producirán por escrito, indicando la autoridad que los emite y su fecha
salvo que la Ley establezca otra manera legal que a esta corresponda su conocimiento
jurídico de acuerdo a la circunstancia o la naturaleza del acto exijan o permitan una forma
distinta.- Como así es , que el objeto de los actos emitidos por parte de la administración
Publica deben ser lícitos, ciertos, y físicamente posibles.- Debiéndose para este efecto los
actos sustentarse en los hechos y antecedentes que el procedimiento administrativo requiera
para que estos sirvan de causa o fundamento y se aplique el derecho que al caso
corresponda.- Que también es cierto que así lo establece la Ley, que la motivación de los
actos es obligatoria , y el órgano que los emita deberá expresar sucintamente lo que
corresponda en derecho.- Como así es también cierto, que la finalidad de los actos será
aquella que resultase de las normas que le atribuyen potestades al órgano emisor como así a
sus respectivos funcionarios solidariamente.- CONSIDERANDO NUMERO DIEZ (10):
Que la Ley de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo regulara y se encargara de
conocer las pretensiones que ante esta presentaren los interesados y se deduzcan en relación
esta con los actos que sean de carácter particular o así mismo de carácter general de la
administración que se encuentren sujetos al derecho administrativo.- CONSIDERANDO
NUMERO ONCE (11):Que la parte demandada a través de su apoderado legal el Abogado
KATIA YOLANY ALVAREZ AMADOR, en su condición de apoderada legal de la parte
demandada CONSIDERANDO NUMERO DIECIOCHO (12): Que la creación
modificación o supresión de los órganos de la administración Publica, centralizada,
incluyendo a los descentralizados y las instituciones y las instituciones descentralizadas
solo podrán hacerse previa definición del fin publico a satisfacer y, cuando se le acredite su
factibilidad económico administrativa considerando el soto de su funcionamiento el
rendimiento esperado o , en su caso, el ahorro previsto no podrán crearse nuevos órganos
de la administración centralizada o instituciones descentralizadas que supongan duplicación
de otros ya existentes si al propio tiempo no se suprime o restringe debidamente la
competencia de estos.-Considerando: Que contra las resoluciones que emitan los órganos o
entidades desconcentradas cabrán los recursos previstos en la ley de procedimiento
administrativo.- CONSIDERANDO NUMERO DIECINUEVE (13):Que los actos de los
órganos de la administración publica adoptaran la forma de decretos acuerdos, resoluciones
o providencias.- CONSIDERANDO NUMERO VEINTE (14): Que adoptaran la forma
de resoluciones la decisiones que se tomen para dar por concluido el procedimiento en que
intervengan los particulares como parte interesada de la resolución.- Para lo que se le
indicara el órgano que los emita su fecha y después de su motivación llevaran estas la
formula de resolución RESUELVE, Considerando: Que Los órganos y entidades de la
administración Pública estarán sujetos a la Ley, cuando estos declaran reconozcan o limiten
los derechos de los particulares.-CONSIDERANDO NUMERO VEINTIUNO (15): Que
la resolución pondrá fin al procedimiento administrativo la que en su parte dispositiva
decidirá todas sus las cuestiones que hubiesen planteado los interesados y cuantas del
expedientes resulten, hayan sido o no promovida por aquellos.-CONSIDERANDO
NUMERO VEINTE Y DOS (16): Que las resoluciones se notificaran personalmente en el
plazo máximo de cinco días a partir de su fecha; y que así mismo las providencias que
perjudicaren a los interesados serán notificados y realizadas por el funcionario
correspondiente en el plazo de dos días.- CONSIDERANDO NUMERO VEINTE Y
TRES (17): Que la notificación personal se practicara mediante entrega de copia integra
del acto que se trate.- Sin embargo de poderse notificar personalmente dentro de los plazos
que establece la Ley la notificación se podrá realizar mediante cedula de notificación fijada
en la tabla de avisos del despacho la providencia o parte dispositiva de la resolución y
autorizada por el funcionario que corresponda.- CONSIDERANDO NUMERO DIEZ Y
OCHO (18): Que en la notificación se expresara si el acto no pusiere fin a la vía
administrativa, como señalara los recursos que contra este procedan, y el órgano
competente para resolver los recursos que promueva y el plazo de los mismos para
interponerlos.- CONSIDERANDO NUMERO DIEZ Y NUEVE (19): Que de la
notificación se deberá dejar constancia en el expediente del procedimiento administrativo
como lugar, día, y hora de la misma firmando el notificante y en su caso el notificado si
quisiere y pudiere firmar.- CONSIDERANDO NUMERO VEINTE (20): Que las
notificaciones defectuosas de acuerdo a lo previsto en la ley surtirán estas sin embargo
efectos a partir de la fecha en que se haga manifestación expresa, en tal sentido por el
notificado o se interponga el recurso procedente.-CONSIDERANDO NUMERO
VEINTE Y UNO (21): Que no se podrá demandar judicialmente en materia de derecho
privado al estado, instituciones autónomas y a las Municipalidades, sin previo reclamo
administrativo que se deberá presentar ante el titular que dirige el órgano o la entidad
respectiva.- CONSIDERANDO NUMERO VEINTE Y DOS (22): Que el reclamo
administrativo deberá ser resuelto dentro del plazo de sesenta días contados a partir de su
presentación.- De la misma manera es así, la resolución se emite por la administración en
manera negativa de acuerdo lo que establece la Ley, el interesado podrá incoar la acción
correspondiente por la vía judicial.-CONSIDERANDO NUMERO VEINTE Y TRES
(23): Que la competencia es la facultad que tiene cada Juez, o tribunal para conocer de los
negocios que las leyes han colocado dentro de las esferas de sus atribuciones.-
CONSIDERANDO NUMERO VEINTE Y CUATRO (24): Que los jueces y tribunales
que tengan competencia para conocer de una Litis, o de causa determinada, la tendrán
también para las excepciones que en ellos se propongan, para la reconvención en los casos
en que esta procediese, y para todas su incidencia, como también para llevar a efecto las
evidencias de la respectiva tramitación hasta la ejecución de las sentencias.-
CONSIDERANDO NUMERO VEINTE Y CINCO (25): Que cuando según las leyes
fueren competentes para conocer de un mismo asunto dos o mas jueces o tribunales,
ninguno de estos podrá querer excusarse de el conocimiento bajo el simple pretexto de
haber otros jueces o tribunales que puedan conocer del mismo asunto, pero el que haya
prevenido en el conocimiento excluye a los demás, los cuales dejan desde entonces de ser
competentes.- CONSIDERANDO NUMERO VEINTE Y SEIS (26): Que el Juzgado o
tribunal al que los litigantes se sometieren expresa o tácitamente será el competente para
conocer de los pleitos y actos a que les de origen el ejercicio de las acciones civiles siempre
que estos estén bajo la sumisión del que tenga jurisdicción para conocer la clase de
negocios y en el mismo grado.- CONSIDERANDO NUMERO VEINTE Y SIETE (27):
que tendrán capacidad procesal ante la jurisdicción de lo contencioso administrativo las
personas que ostente un derecho establecido en la ley.- CONSIDERANDO NUMERO
VEINTE Y OCHO (28): Que no obstante, si el tribunal dentro del plazo para dictar
sentencia estimare que la cuestión sometida su conocimiento pudiere no haber sido
apreciada debidamente por las partes, por existir en apariencia otros motivos susceptible de
fundar la acción o la defensa, lo que se someterá mediante providencia en la que se
advertirá el que no se prejuzga el fallo definitivo, se expondrá en razón de esta
concediéndoseles a los interesados un plazo de ocho días hábiles para que se formulasen las
alegaciones que estimaren oportunas con suspensión del plazo para pronunciar el plazo que
contra la resolución que desestime las defensas previas no cabra recurso alguno sin
perjuicio de que lo que establece la Constitución de la republica.- .- CONSIDERANDO
NUMERO VEINTE Y NUEVE (29): Que en vista de lo anterior este Juzgador estima que
se reúne los requisitos de validez para la comparecencia en juicio de la demandante
accidentada en la Jurisdicción contencioso Administrativo.- y forma.- CONSIDERANDO
NUMERO TREINTA(30): Que esta establecido en la ley, que el actor podrá pretender la
declaración de no ser conforme a derecho, y en su caso, la anulación de los actos de
carácter particular como así también los actos de carácter general son estos susceptibles de
impugnación, según lo que establece la Ley en su TITULO que señala los recursos.- Que
los motivos en que el actor presuma de no ser conforme a derecho en que funde su acción
para pretender la declaración comprenderá cualquier infracción al ordenamiento jurídico,
incluso la falta de jurisdicción o competencia , el quebrantamiento de formalidades
esenciales, el exceso de poder y la desviación de poder.- Que la desviación de poder en el
ejercicio de potestades administrativas para fines distintos de los que establece la Ley.-
CONSIDERANDO NUMERO TREINTA Y UNO (31): Que la pretensión de la parte
demandante es a efecto de que la demandada reconozca mediante Sentencia definitiva
emitida por este Juzgado, lo siguiente: DECLARE NULO UN ACTO
ADMINISTRATIVO DE CARÁCTER PARTICULAR EMITIDO POR EL
INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL EN RESOLUCIÓN NO.
2041 – 2017 – SPS de fecha once de septiembre del año 2017 , EMITIDA POR LA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD
SOCIAL Y RATIFICADO POR SU JUNTA DIRECTIVA EN RESOLUCIÓN NO.
020 – JD – 2018 en fecha 4 de mayo del año 2018.- CONSISTENTES EN LA
DENEGATORIA DE PAGO DE GASTOS MÉDICOS.- pretensión que esta en su
demanda ante la vía Judicial de lo Contencioso Administrativo, Tribunal competente que
conoce de esta causa que nos ocupa; y que reclama lo que pretende en la suma de
TRESCIENTOS CINUENTA MIL LEMPIRAS EXACTOS L. 350,000.00, mas los daños
y perjuicios con sus respectivos interese; esta demandada con su registro respectivo antes
indicado.- CONSIDERANDO NUMERO TREINTA Y DOS (32): Que la cuantía vendrá
determinada por el valor de la pretensión objeto de la demanda.- CONSIDERANDO
NUMERO TREINTA Y TRES (33): Que esta establecido en la ley que: “La acción
contencioso administrativa se deducirá indistintamente, contra el acto que sea objeto del
recurso de reposición, el que resolviere este expresamente o por silencio administrativo.-
CONSIDERANDO NUMERO TREINTA Y CUATRO (34): Que una vez que es
admitida una demanda a conocimiento de este juzgado, y que sea seguido el tramite judicial
correspondiente del caso que no ocupa, de acuerdo a lo que establecen los artículos 56, 58
párrafo segundo.- CONSIDERANDO NUMERO TREINTA Y CINCO (35): Que es así
también que esta establecido en la Ley que el tribunal que conociere de una acción
interpuesta ante ella por los legitimados para estos actos que este podrá recibir el proceso a
prueba cuando la cuestión sea esta oportuna y necesaria por su naturaleza para que se dicte
la oportuna resolución de acuerdo al análisis y calificación de hechos que existiese y sean
estos de indudable intranscendencia a juicio de este Juzgador; no, así también siempre que
las partes litigantes demandante y demandada respectivamente expresaren con claridad los
puntos que de hecho sobre los cuales haya de versar la prueba que se alegue.-
CONSIDERANDO NUMERO TREINTA Y SEIS (36): Que el plazo que establece la
ley para la proposición y evacuación de los medios de prueba de las partes litigantes
demandante y demandada respectivamente, será de treinta (30) días hábiles comunes.- sin
perjuicio a lo que se establece así mismo que este plazo pudiese ampliarse o concederse
nuevo termino.-CONSIDERANDO NUMERO TREINTA Y SIETE (37): Que como es
el caso que nos ocupa que se tuvo que ampliar a efecto de evacuar la prueba de la parte
demandante denominado documental “libramiento comunicación; mismo que era necesario
su tramite y era legal para la continuación de la sustentación regular expedita del juicio.-.-
CONSIDERANDO NUMERO TREINTA Y OCHO (38): Que como se podrá ver este
considerando que anteriormente este Juzgador se refiere a la providencia que se emitió en
fecha 10 de septiembre de 2018, por este Juzgado, con el propósito de evacuar el medio de
prueba denominado documental “libramiento comunicación; era necesario su tramite y así
este mismo era legal para la continuación de la sustentación regular expedita del juicio.- En
consideración de lo anterior a este proceso se le concedió a la parte el nuevo termino hasta
por el termino de veinte días hábiles y comunes a afecto de evacuar prueba pendiente,
misma que se realizo en su oportunidad.- CONSIDERANDO NUMERO TREINTA Y
NUEVE (39): Que en vista de lo cual se realizo la tramitación del correspondiente proceso
contencioso administrativo evacuando el medio de prueba que fue objeto de las
pretensiones de la demandada en vista de lo que le faculta los artículos 68, 69 de la ley de la
jurisdicción de lo contencioso administrativo; medio de prueba este ya relacionado y
ampliamente conocido en esta sentencia que nos ocupa; se tomó en consideración entre
otras pruebas evacuadas, que según inspección realizada por éste Juzgado realizada el doce
de septiembre del 2018, en el Instituto Hondureño de seguridad Social, regional de San
Pedro Sula, el Juzgado constató, la existencia actual de una Unidad de Cuidados
Intensivos, instalada según declaración del Medico de turno de ese día Doctor OSCAR
DIAZ PINEDA, que la misma fue instalada el doce de junio del año dos mil cuatro (2018)
un año y dos meses después del fallecimiento del Doctor CRISTIAN EMANUEL
CASTRO MELENDEZ.-CONSIDERANDO NUMERO CUARENTA (40): Que es así
que siempre que se ordenase o autorizase una diligencia por el tribunal esta será con
citación de la parte contraria, es hasta ese momento que se entenderá que no se puede llevar
a efecto de esta lo que se disponga, sino que hasta que transcurra el plazo que señalara el
tribunal; termino que comenzara a correr a partir de que ambas partes se notificasen de la
respectiva providencia.- Que es así que se aclara el porque la relación de fecha respecto a la
evacuación del medio de prueba denominado documental libramiento de comunicación.-
CONSIDERANDO NUMERO CUARENTA Y UNO (41): Que no obstante de lo
anterior es su obligación de este Tribunal como así también de los Tribunales Superiores y
de alzada que estén regidos por lo que manda la ley de la jurisdicción de lo Contencioso
Administrativo de recibir procesos que tengan relación con su conocimiento.-
CONSIDERANDO NUMERO CUARENTA Y DOS (42): Que el derecho a la vida es
inviolable, como lo establece la Constitución de la República.-CONSIDERANDO
NUMERO CUARENTA Y TRES (43):Que todos los hondureños tienen derecho a hacer
lo que no perjudique a otro y nadie estará obligado a hacer lo que no estuviere legalmente
prescrito ni impedido de ejecutar lo que la ley no prohíbe. CONSIDERANDO NUMERO
CUARENTA Y CUATRO (44):Que ningún servicio personal es exigible, ni deberá
prestarse gratuitamente, sino en virtud de Ley, o de sentencia firme.- CONSIDERANDO
NUMERO CUARENTA Y CINCO (45): Que “La administración Publica no podrá ser
obligada a absolver posiciones por medio de sus agentes pero todos ellos, cualesquiera que
sea esta su jerarquía respectiva estarán estos obligados a suministrarlos informes que el
Juzgado, o tribunal dispusiere solicitarle a este.- Que además los interrogatorios se
formularan para el titular de la administración autora del acto impugnado y serán
constatados por los servidores públicos a quienes se refieran los hechos, bajo su
responsabilidad personal.- Ya que una vez admitidos por el tribunal el interrogatorio que se
propusiere correspondientemente , esta que es la parte contraria podrá, dentro del plazo de
TRES (03) DIAS HABILES, formular un interrogatorio de repreguntas al servidor publico
de que se trate, que admitirá el Juzgado si fuere necesario.- Que seguido el tramite
correspondiente y librándose la respectiva comunicación con los interrogatorios insertos/o
en su defecto se acompañe copia fotostática debidamente autorizada con su sellos y firma
por parte del secretario de este Juzgado.- CONSIDERANDO NUMERO CUARENTA Y
SEIS (46): Que este Juzgador, sin perjuicio de lo anterior al realizar un análisis exhaustivo
de los antecedentes los cuales consisten en escritos de demanda, contestación de demanda,
proposición y evacuación de pruebas mediante la formación de las respectivas piezas
separadas, alegatos de escritos de conclusión, de las partes considera que: 1) LA PARTE
DEMANDANTE AL PRESENTAR ESCRITO DE DEMANDA ANTE ESTE JUZGADO
a efecto de: 1.1) pretende a través de su apoderado legal la ABOGADA GLORIA
FRANCISCA HERNANDEZ BARAHONA, para que se le: DECLARE NULO UN ACTO
ADMINISTRATIVO DE CARÁCTER PARTICULAR EMITIDO POR EL INSTITUTO
HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL EN RESOLUCIÓN NO. 2041 – 2017 – SPS
de fecha once de septiembre del año 2017, EMITIDA POR LA DIRECCIÓN EJECUTIVA
DEL INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL Y RATIFICADO POR SU
JUNTA DIRECTIVA EN RESOLUCIÓN NO. 020 – JD – 2018 en fecha 4 de mayo del
año 2018, CONSISTENTES EN LA DENEGATORIA DE PAGO DE GASTOS
MÉDICOS; pretensión que la demandante expone indicando los medios de prueba arriba
descritos en los considerándoos anteriores.- .2) que de la misma manera la parte
demandante determina que la cuantía de su pretensión consiste en el pago de la cantidad de
TRESCIENTOS CINCUENTA MIL LEMPIRAS(L. 350,000.00), mas los daños y
perjuicios e intereses; para el reembolso antes indicado en el numeral anterior de este
considerando.- CONSIDERANDO NUMERO CUARENTA Y SIETE (47): Que de
acuerdo a lo que anteriormente se establece y se acredita en el presente proceso este
Juzgador, estima declarar con lugar las pretensiones de la demandante, sin perjuicio de lo
que establezcan los tramites correspondientes.- CONSIDERANDO NUMERO
CUARENTA Y OCHO (48): Que esta establecido que la demanda deberá contener lo que
establece la Ley.- CONSIDERANDO NUMERO CUARENTA Y NUEVE (49): Que
toda demanda deberá de interponerse ante el Juez que sea competente.- Sin perjuicio de los
que otras leyes otorguen. Que así mismo podrán comparecer personalmente en juicio los
que estén en el ejercicio de sus derechos civiles.-CONSIDERANDO NUMERO
CINCUENTA (50):Que la Seguridad social es una de las preocupaciones fundamentales
del estado moderno, que ella constituye un servicio publico , correspondiente a una
necesidad especifica de seguridad, sentida por el trabajador y el hombre moderno, y que
responde a un derecho social fundamental.- CONSIDERANDO NUMERO
CINCUENTA Y UNO (51): Que la seguridad Social tiende acordar a los trabajadores
garantías contra todos los riesgos que reducen o suprimen sus actividades profesionales,
rebajan su nivel de vida o imponen cargas suplementarias.- CONSIDERANDO
NUMERO CUENTA Y DOS (52): Que si bien los fines de la seguridad social exigen una
completa armonía en las relaciones entre las actividades del Gobierno y las que competen a
aquella; de la misma manera el organismo que tenga a su cargo el desarrollo de la
Seguridad Social debe funcionar en forma autónoma.- CONSIDERANDO NUMERO
CINCUENTA Y TRES (53): Que el Seguro Social obligatorio es el medio mas eficaz para
realizar la seguridad social.- CONSIDERANDO NUMERO CINCUENTA Y
CUATRO(54): Que la seguridad social es un instrumento del estado, al servicio de la
justicia social, que tiene como finalidad garantizar el derecho humano a la salud, a la
asistencia medica, a la protección de los medios de subsistencia y a los servicios sociales
necesarios para el logro del bienestar individual y colectivo.-CONSIDERANDO
NUMERO CINCUENTA Y CINCO (55): Que el instituto Hondureño de seguridad
Social (IHSS), constituye un servicio publico que se aplicara con carácter obligatorio en los
términos que ya establece la ley y sus reglamentos.-CONSIDERANDO NUMERO
CINCUENTA Y SEIS (56): Que la administración del Seguro Social, estará bajo la
responsabilidad de una institución descentralizada que se denomina INSTITUTO
HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL, y que esta goza de una personería jurídica
como también de administrar su propio patrimonio , distinto e independiente de la Hacienda
Nacional, teniendo esta la jurisdicción en todo nuestro territorio nacional .-
CONSIDERANDO NUMERO CINCUENTA SIETE (57): Que la Junta Directiva
ejercerá sus funciones con absoluta independencia y bajo su exclusiva responsabilidad ,
dentro de las normas establecidas por la Ley y sus reglamentos.- Que todo acto resolución u
omisión de la Junta Directiva que contravenga disposiciones legales o reglamentarias y que
cause perjuicio a la Institución , para incurrir en responsabilidad personal y solidaria ante el
instituto, así de esta manera el estado y terceras personas, a todos los miembros presentes
en la sesión respectiva , salvo aquellos que hubieran hecho constar su voto en contra , en el
acta de la sesión en que se hubiere tratado el asunto.- CONSIDERANDO NUMERO
CINCUENTA Y OCHO (58): Que en caso de enfermedad no profesional el trabajador
asegurado , incluyendo los pensionados de los institutos de previsión Social existentes en el
país de conformidad con el reglamento, tendrán derecho a las prestaciones siguientes: a)
Asistencia medica quirúrgica general y especializada ; asistencia hospitalaria y
farmacéutica y asistencia dental, excepto de prótesis dental.- Sin embargo sin perjuicio a
este considerando; El instituto proporcionara la asistencia a que se refiere la Ley del IHSS.,
en establecimientos y el personal medico y auxiliar propios.- Que en casos especiales , el
Instituto podrá suscribir contratos y acuerdos con centros sanitarios , públicos y privados y
también con médicos particulares , para otorgar todas o algunas de esas prestaciones , de
acuerdo a las posibilidades e intereses del instituto , y con el tramite reglamentado
correspondiente que se realice al efecto.-CONSIDERANDO NUMERO CINCUENTA Y
NUEVE(59): Que las inversiones de los fondos del Instituto deberán hacerse en las
mejores condiciones de seguridad y rendimiento , dando utilidad social y económica.-
CONSIDERANDO NUMERO SESENTA (60): Que el instituto conocerá de las
solicitudes reclamaciones y conflictos referentes a los servicios y prestaciones de que tratan
esta ley y sus reglamentos , así como de las controversias que la aplicación de los mismos
suscite entre patronos y trabajador o entre el Instituto y cualquiera de ellos.
CONSIDERANDO NUMERO SESENTA Y UNO (61): Que los conflictos a que se
refiere el considerando anterior, se planteará ante la Dirección Ejecutiva del instituto, quien
lo resolverá dentro del plazo fijado por la Ley de Procedimiento Administrativo.-
CONSIDERANDO NUMERO SESENTA Y DOS (62): Que en vista de haberse
promovido por la parte demandante o reclamante como es el caso que nos ocupa, los
respectivos recursos de apelación y reposición respectivamente contra las resoluciones
emitidas por el Instituto y Junta Directiva del mismo; la reclamante dio por terminada la vía
administrativa a efecto de interponer Demanda Judicial por la Vía Contencioso
Administrativa para evacuar las pretensiones reclamadas.- CONSIDERANDO NUMERO
SESENTA Y TRES (63): Que no se concederá prestación alguna a la persona que no
acredite, con los documentos que exija el instituto, tener derecho a ella.-
CONSIDERANDO NUMERO SESENTA Y CUATRO(64): Que no obstante al
considerando anterior, en caso de emergencias el Estado a través del Instituto, otorgara las
prestaciones medicas necesarias aunque el solicitante no presente los documentos que
acrediten debidamente sus derecho, pero si requiere hospitalización o atención posterior a
los primeros auxilios, estará obligado a presentar los documentos dentro del plazo
establecido, de haber recibido la primera atención medica .- En caso contrario, el instituto
aplicara las medidas que este estime convenientes.-CONSIDERANDO NUMERO
SESENTA Y CINCO (65): Qué por lo anteriormente expuesto y así del análisis a todos
los documentos que anteriormente se describieron en los análisis hechos a las pretensiones
de las partes es procedente DECLARAR CON LUGAR la acción que antecede.-
CONSIDERANDO NUMERO SESENTA Y SEIS (66): Que la Jurisdicción de lo
Contencioso Administrativo juzgará dentro de los limites de las pretensiones formuladas
por las partes y de las alegaciones deducidas para fundamentar la acción y la oposición.-
POR TANTO: Este Juzgado de Letras de lo Contencioso Administrativo, con jurisdicción
en los departamentos de Lempira, Ocotepeque, Copán, Santa Bárbara, Cortés, Yoro,
Atlántida, Islas de la Bahía y Colón, impartiendo Justicia en nombre del ESTADO DE
HONDURAS, y en aplicación de lo artículos: 82, 89, 303, 304, y 305 de la Constitución de
la República; 1, 40 y 137 de la ley de Organizaciones y Atribuciones de los Tribunales; 2,
7, 12, 13, 26, 28, 33, 46, 47, 48, 75, 78, 79 literal b), 81 párrafo segundo, 82 literal a), 83
párrafo segundo, 96, 101, 129, 132 párrafo primero y 134 de la Ley de la Jurisdicción de lo
Contencioso Administrativo; 1, 8 y 116 de la Ley General de la Administración Pública; 1
y 35 de la Ley de Procedimiento Administrativo; 55, 56, 57 del Contrato Colectivo del
IHSS, 53, 142 párrafo tercero del Reglamento de la Ley del Seguro Social; 34 y 35 de la
Ley del Seguro Social; Oficio No. SCSJ3623-88 Y Acuerdo número 03-98 de la
Honorable Corte Suprema de Justicia. FALLA:PRIMERO: DECLARAR CON LUGAR
LA ACCION PROMOVIDA POR LA SEÑORA MARIA LAURA MELENDEZ
MAYORQUIN, a través de su apoderado legal el ABOGADA GLORIA FRANCISCA
HERNANDEZ, en consecuencia; declarase la nulidad del acto administrativo de carácter
particular el cual fue emitido por el Instituto Hondureño de Seguridad Social en resolución
no. 2041 – 2017 – SPS de fecha once de septiembre del año 2017, emitida por la Dirección
Ejecutiva del Instituto Hondureño de Seguridad Social y ratificado por su junta directiva
en resolución no. 020 –JD – 2018en fecha 4 de mayo del año 2018,.- consistentes en la
denegatoria de pago de gastos médicos; SEGUNDO: se condena al INSTITUTO
HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL (IHSS), a que haga efectiva la cantidad de
TRESCIENTOS CINCUENTA MIL LEMPIRAS (L. 350,000.00); mas sus respectivos
intereses desde la fecha que se inició el trámite o reclamo administrativo, por concepto de
Servicio de Sala de Unidad de Cuidados Intensivos, en virtud de que el Instituto carecía en
ese momento critico del Señor CRISTIAN EMANUEL CASTROS, y era necesario la
utilización de la sala antes indicada.- TERCERO: Se condena al INSTITUTO
HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL (IHSS), al PAGO DE COSTAS DEL JUICIO,
en vista de que esta no tuvo motivos bastantes para negar el derecho que los ciudadanos
hondureños tienen de acuerdo a lo que establece la constitución de la República y sus
leyes.- Y MANDA: Que si dentro del término legal no se interpone Recurso alguno contra
la presente sentencia, quede firme la misma, librándose atenta comunicación con las
inserciones del caso dentro de los cinco días hábiles, siguientes al señor Director del
Instituto Hondureño de Seguridad Social, para que ejecute el fallo de modo inmediato,
asimismo devuélvase el expediente administrativo al lugar de su procedencia. CON
COSTAS.-NOTIFIQUESE.
_________________________________
YEFRIN DANILO RODRIGUEZ PONCE
Firma y sello del Juez

Heidi maybeli Argueta


______________________
HEYDI MAYBELI ARGUETA
Firma y sello del Secretario

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy