Analogías - Sexto
Analogías - Sexto
Analogías - Sexto
CONCEPTO
Las analogías consisten en una comparación que se hace del vínculo existente entre las
palabras del par base o premisa, con el que existe entre cada uno de los cinco pares de
palabras que forman las alternativas.
«Es a»
LECHE : YOGURT :: PREMISA
como
a) algodón : dulce
b) carne : molido distractores alternativas
c) petróleo : combustión
MÉTODO DE RESOLUCIÓN:
Existen diversos métodos para solucionar una analogía, uno muy efectivo es guiarse por los
siguientes criterios:
1º- Relación
2º- Orden
3º- Naturaleza
RELACIÓN ORDEN NATURALEZA
Establece la relación correcta entre Verifica que la relación entre Si después de haber buscado la
las palabras del par base o premisa, las palabras de la alternativa relación y el orden, aún tienes
luego busca una relación análoga seleccionada siga el mismo orden duda, entonces debes acudir a la
entre un par de palabras ubicadas que la premisa. naturaleza o tema de relación.
en las alternativas. Ejemplo: Ejemplo:
Ejemplo:
Símbolo Lo que simboliza CERDO : PIARA::
Simboliza a) Archipiélago : Isla
Antorcha : libertad b) Álamo : Alameda
Antorcha : libertad Corazón : amor
c) Perro : Jauría
Corazón : amor
Símbolo Lo que simboliza d) Árbol : Bosque
Simboliza e) Trigo : Arroz
7. MÉDICO : CURANDERO::
a) Universitario : Escolar
b) Ingeniero : Mecánico Esquema formulario
c) Arquitecto : Albañil
d) Obstetriz : Comadrona
e) Alquimista : Química Método
8. CÁLIDO : TÓRRIDO::
a) Pequeño : Diminuto Relación Orden Naturaleza
b) Grande : Colosal Vínculo entre De izquierda Ayuda a elegir
c) Frío : Gélido las palabras a derecha la más idónea
d) Airado : Molesto
e) Oscuro : Albo
ANALOGÍAS
Busca en el pupiletras ejemplos de los siguientes tipos analógicos y ubícalos donde correspondan.
1. Sinonimia H D � M I E L D U L C E O E X P Z L U S P T C
_____________________
Z B I Í N G T E I � U R D Ú É Y � U Y D Á V Q
2. Antonimia
U Ú P J A O L E É Q C L Ñ P U G Í N S F G V �
_____________________
3. Causa – efecto Í C N V E L K A M L H M G G S P C E O K I L C
_____________________ Ó F P J W P X Y F B I M C V F D P S H E N Á Í
4. Parte – todo W Q E H J E É Q A R L Y W Q Ñ O D M F K A Y F
_____________________ Q H Z F H D Ñ I D V L O P Ú I K U A G � L Í Í
5. Intensidad M S C I C O Z Q E J O L R H I Ñ B R P F I F C
_____________________ K Ñ A E I L H U N A C F F T S C É T W N B W A
6. Objeto – característica I L R L P O R P Z M O F H O E Ñ E E C � R D É
_____________________ Q Ó D A A R Y Y X Y R Y K C E R � S W Ñ O C V
7. Objeto – función
W D U Y Í R S � S I T Á D Y U É R � H H Q Q Í
_____________________
K Ú M U S D E U Z F A T M Ñ A Á E E É Z F Á J
8. Elemento – conjunto
_____________________ L F E B P X I Q L U R I N T Í H M J M M B Q G
9. Género – especie T K N M E N Ó K É B M J T Y Ú Ñ P I É O P J I
_____________________ Í X F O R Ñ E F E L I Z T R I S T E C R T S U
10. Secuencia I O Í I Ú A Y U D A R A P O Y A R F P Ú Z O Ú
_____________________ Z Í � M K Á R Ñ Z F Ñ L Ñ R H Í E A F X Í X K
4. AMÉRICA DEL NORTE: EE. UU. :: 8. PROFESOR : TIZA :: 12. SASTRE : TIJERA ::
a. Ecuador : Brasil a. hombre : cuaderno a. policía : captura
b. México : Canadá b. panadero : harina b. soldado : cuartel
c. Ecuador : Quito c. alumno : estudio c. costurera : coser
d. Venezuela : Colombia d. sacerdote : feligrés d. locutor : micrófono
e. Chile : Argentina e. niño : juega e. compadre : celebración