Procesos Infecciosos Agudos de Origen Odontogeno

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

CIRUGÍA BUCAL III

TEMA:

PROCESOS INFECCIOSOS AGUDOS DE ORIGEN ODONTOGENO

DOCENTE:

Dr. JUAN JOSÉ VALAREZO TORRES

ESTUDIANTE:

ARIANA JAEL ZAMBRANO DUEÑAS

SEMESTRE 8

PARARELO 4

2020-2021 CII
PROCESOS INFECCIOSOS AGUDOS DE ORIGEN ODONTOGENO

Una infección se define como el proceso por el cual ingresan gérmenes a una parte
susceptible del cuerpo y se multiplican, provocando una enfermedad.

Las infecciones odontogénicas son todas aquellas infecciones que encuentran su origen
en las estructuras dentarias o los tejidos de soporte del diente.

Con el término infecciones odontogénicas se entiende el conjunto de procesos infecciosos


que se originan en las estructuras dentarias y periodontales y por extensión a las
estructuras óseas. A esta situación se le denomina infección focal o localización primaria.

A pesar de que este tipo de infección generalmente es banal, localizada y autolimitada,


puede suceder una diseminación secundaria que afecte a estructuras cercanas de los
maxilares e incluso a más larga distancia, dando lugar a entidades clínicas que en
ocasiones pueden incluso poner en peligro la vida del paciente. Esta definición comprende
los cuadros clínicos de la periodontitis apical, del flemón y de la celulitis de origen
odontogénica.

En la mayoría de los casos, las infecciones odontogénicas presentan un cuadro clínico


fácil de controlar tras la eliminación de la causa primaria de la infección, el drenaje
purulento y, finalmente, el tratamiento antibiótico.

La vía de entrada de las bacterias a los tejidos pueden ser un diente cariado o
desvitalizado, un tratamiento endodóntico mal realizado, inflamación gingival o un saco
periodontal profundo, entre otras.
Las infecciones odontogénicas se originan principalmente a partir de dos localizaciones:

1) Periapical, como consecuencia de necrosis de la pulpa y la subsiguiente invasión


bacteriana de los tejidos periapicales

2) Periodontal, como consecuencia de una bolsa periodontal que permite la inoculación


de las bacterias a los tejidos blandos subyacentes.

De las cuales la periapical es la más frecuente generalmente en una infección


odontogénica las bacterias más frecuentemente aisladas son Streptococcus spp,
Peptostreptococcus spp; Prevotella spp, Porphyromonas spp y Fusobacterium spp.

Entre los procesos infecciosos más comunes tenemos:

Periodontitis apical: Es una enfermedad inflamatoria de los tejidos peri radiculares


causada por una infección microbiana persistente en el sistema de canales radiculares del
diente afectado.

Dolor o inflamación, corresponden a las agudas o sintomáticas, mientras que aquellas que
tienen síntomas ligeros o no los tienen corresponden a las crónicas o asintomáticas.

Celulitis La celulitis denota una inflamación más profunda y no necesariamente de causa


infecciosa. No tiene un correlato anátomo patológico preciso y no presenta una placa
solevantada ni bordes definidos, puede presentar fiebre y sus bordes son no definidos

Osteomielitis La osteomielitis de los maxilares tiene como etiología principal la caries


dental; con predominio de la mandíbula generalmente como una complicación de
infecciones odontogénicas, periodontales y post exodoncias; sin dejar de lado la vía
hematógena. Presenta aumento de volumen, movilidad de piezas dentarias,dolor, fístulas
con drenaje extra o intra oral, con secreción serosa hasta purulenta que desencadenan
secuestros óseos y fracturas patológicas.

El tratamiento de las infecciones odontogénicas consta de 7 pasos:

I. Determinar la etiología y severidad de la infección.


II. Evaluar los antecedentes médicos y sistema inmune del paciente.
III. Decidir el lugar de atención.
IV. Tratamiento quirúrgico.
V. Soporte médico y nutricional.
VI. Elegir y prescribir el antibiótico adecuadamente.
VII. Evaluar al paciente periódicamente

La infección odontogénica, debe ser abordada desde 3 ámbitos terapéuticos: tratamiento


etiológico odontológico que frecuentemente incluirá actuaciones quirúrgicas de mayor o
menor envergadura; tratamiento sistémico de soporte, que incluirá manejo del dolor,
medidas físicas para el control de la inflamación, hidratación, equilibrio de la glucemia,
etc. y tratamiento antibiótico.

Como manejo inicial, el paciente que es valorado durante una fase aguda debe iniciar
terapia antimicrobiana, y eliminar el agente causal, mientras la apertura oral sea aceptable
para realizar el procedimiento correspondiente: exodoncia, tratamiento de conductos, y/o
terapia periodontal: eliminar los focos infecciosos (restos radiculares o piezas dentales
con enfermedad periodontal).

Eliminación Del Foco Odontógeno

 Realice apertura, remoción de pulpa necrótica, ambientación, alivio de oclusión.


 Haga instrumentación periodontal, detartraje, eliminación de tejido de
granulación.
 Realice la exodoncia.
 Remita al especialista en caso que con las medidas anteriormente señaladas no
muestren resolución del problema.

BIBLIOGRAFÍA

http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/1338

http://www.cfnavarra.es/salud/PUBLICACIONES/Libro%20electronico%20de%20tem
as%20de%20Urgencia/12.Infecciosas/Infecciones%20odont%C3%B3genas.pdf

http://www.odontologia.unal.edu.co/docs/habilitacion/Guia_aten_infec_odonto_2017.p
df

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy