100% encontró este documento útil (2 votos)
8K vistas4 páginas

Desarrollo Lógico y Algoritmo - Contenido 1

El documento describe las 10 etapas para el desarrollo de algoritmos para resolver problemas utilizando computadoras. Estas etapas incluyen definir el problema, analizarlo, diseñar el algoritmo, probarlo, programarlo, codificarlo, compilarlo, ejecutarlo, evaluar los resultados y documentarlo. Se provee información detallada sobre cada etapa del proceso de desarrollo de algoritmos.

Cargado por

Diana Avilés
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
100% encontró este documento útil (2 votos)
8K vistas4 páginas

Desarrollo Lógico y Algoritmo - Contenido 1

El documento describe las 10 etapas para el desarrollo de algoritmos para resolver problemas utilizando computadoras. Estas etapas incluyen definir el problema, analizarlo, diseñar el algoritmo, probarlo, programarlo, codificarlo, compilarlo, ejecutarlo, evaluar los resultados y documentarlo. Se provee información detallada sobre cada etapa del proceso de desarrollo de algoritmos.

Cargado por

Diana Avilés
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Está en la página 1/ 4

Bachillerato en Tecnología Informática

10º
Profesora Diana Avilés
Celular 6646-1737
Correo electrónico

diana.aviles@meduca.edu.pa
Grupos F, G, H, I, J y K

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
1. Determinar problemas que se puedan solucionar con el diseño de algoritmos.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
2. Maneja los elementos básicos de algoritmos utilizados para resolver un problema por computadora.
3. Emplea las técnicas de pseudocódigo y diagrama de flujo para representar algoritmos.

Competencias
✓ Tratamiento de la información y competencia digital ✓ Aprender a aprender
✓ Pensamiento lógico matemático ✓ Aprender haciendo
✓ Autonomía e iniciativa personal

2do. TRIMESTRE
AÑO LECTIVO 2021
10º Desarrollo Lógico y Algoritmo

Tema: 5. Etapas para el Desarrollo de Problemas


Utilizando el Computador

5.1. Definición del Problema


Está dada por el enunciado del problema, el cuál debe ser claro y completo. Es importante que conozcamos
exactamente que se desea del computador; mientras que esto no se comprenda, no tiene caso pasar a la siguiente etapa.
En otras palabras, requiere la clara definición del problema donde se indique que va a hacer el ALGORITMO y cuál va a
ser el resultado.

1. Definición del Problema

2. Análisis del Problema

3. Diseño del Algoritmo

4. Prueba de Escritorio

5. Programación
Etapa

6. Codificación

7. Compilación

8. Ejecución Del programa

9. Evaluación de los Resultados

10. Documentación De Los Programas

Segundo Trimestre 2021 Bachiller en Tecnología Informática

2
10º Desarrollo Lógico y Algoritmo

5.2. Análisis del Problema


Cuando un usuario plantea a un programador un problema que resolver mediante su computador, por lo general ese
usuario tendrá conocimientos más o menos amplios sobre el dominio del problema, pero no es habitual que tenga
conocimientos de informática. Por ejemplo, un contable que necesita un programa para llevar la contabilidad de una
empresa será un experto en contabilidad (dominio del problema), pero no tiene por qué ser experto en programación.

Del mismo modo, el informático que va a resolver un determinado problema puede ser un experto programador, pero
en principio no tiene por qué conocer el dominio del problema; siguiendo el ejemplo anterior, el informático que hace un
programa no tiene por qué ser un experto en contabilidad.
Por ello, al abordar un problema que se quiere resolver mediante un computador, el programador necesita de la
experiencia del experto del dominio para entender el problema. Al final, si se quiere llegar a una solución satisfactoria es
necesario que:

• El problema esté bien definido con el máximo detalle.


• Las especificaciones de las entradas y salidas del problema deben ser descritas también en detalle:
¿Qué datos son necesarios para resolver el problema? y ¿Qué información debe proporcionar la resolución del problema?

5.3. Diseño del Algoritmo


Un algoritmo consiste en una especificación clara y concisa de los pasos necesarios para resolver un determinado
problema, pero para poder diseñar algoritmos es necesario disponer de una notación, que llamaremos ‘notación
algorítmica’, que permita lo siguiente:
 Describir las operaciones puestas en juego (acciones, instrucciones, comandos, …)
 Describir los objetos manipulados por el algoritmo (datos/informaciones)
 Controlar la realización de las acciones descritas, indicando la forma en que estas se organizan en el tiempo.
Para poder describir cualquier tipo de acción de las que intervienen en un algoritmo, diversos autores proponen el uso
de un conjunto de construcciones lógicas (secuencia, decisión e iteración) con las que es posible escribir cualquier
programa.
 Acciones elementales

Se entiende por acciones elementales aquellas que el computador es capaz de realizar y que serán de dos tipos:

Aritmético – Lógicas: Operaciones que, a partir de unos determinados datos, realizan:

 Un cálculo Aritmético (suma, resta, multiplicación, …) las cuales devuelven un valor numérico (4, -5.6, ...) o

 Un cálculo Lógico (mayor que, menor que, igual que …) las cuales devuelven un valor lógico (verdadero o falso).

 De entrada – salida: Acciones que permiten capturar datos para su posterior tratamiento (las de entrada) y guardar

los resultados de dicho tratamiento (las de salida).

Segundo Trimestre 2021 Bachiller en Tecnología Informática

3
10º Desarrollo Lógico y Algoritmo
5.4. Prueba de Escritorio
Una prueba de escritorio es la comprobación lógica, de un algoritmo. Para desarrollar la prueba de escritorio, se utilizará
el siguiente procedimiento:
Con datos de prueba, se seguirán cada uno de los pasos propuestos en el algoritmo.
Si la prueba de escritorio genera resultados óptimos, quiere decir que el algoritmo posee una lógica adecuada, en caso
contrario el algoritmo tendrá que ser corregido.
5.5. Programación
La palabra programación se define como el proceso de creación de un programa de
computadora, mediante la aplicación de procedimientos lógicos, a través de los siguientes pasos:
1. El desarrollo lógico del programa para resolver un problema en particular.
2. Escritura de la lógica del programa empleando un lenguaje de programación específico (codificación del programa).
3. Ensamblaje o compilación del programa hasta convertirlo en lenguaje de máquina.
4. Prueba y depuración del programa.
5. Desarrollo de la documentación.
5.5.1. Programador(a)
El programador es el encargado de utilizar un lenguaje de programación para crear un conjunto de instrucciones que,
al final, constituirán un programa.
5.6. Codificación
Es el algoritmo escrito en el computador a través de un lenguaje de programación, el cual debe ser escrito de acuerdo
con las reglas gramaticales o sintaxis del algoritmo. Generamos un algoritmo el cual se denomina código, y al pasarlo a
un lenguaje de programación se le llama código fuente.

Lenguaje de Código
Algoritmo
Programación Fuente
Se convierte genera un
a un
Cuadro de Codificación

5.7. Compilación
Compilación, el lenguaje de programación seleccionado revisa que ya no halla errores en el código fuente.

5.8. Ejecución Del programa


Se refiere a la ejecución del programa después de ser compilado.

5.9. Evaluación de los Resultados


Revisar que el programa de los resultados que el usuario quiere. Hay que revisar si hay algún error el cual puede ser:
de tipo lógico, de semántica o de ejecución.
5.10. Documentación De Los Programas
Son todos los comentarios, referencias desde que se dio el problema hasta que se encontró la solución.
a) Documentación interna, es el encabezado, descripción, declaración del problema, son todos los comentarios que
puedan llegar a servir dentro del código fuente.
b) Documentación externa, son los manuales que se hacen para una mejor ejecución del programa, ahí se explicará
cómo usar el programa.

Segundo Trimestre 2021 Bachiller en Tecnología Informática

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy