3 Caso Organo Vestibulo Coclear
3 Caso Organo Vestibulo Coclear
3 Caso Organo Vestibulo Coclear
ASIGNATURA: MORFOFISIOLOGÌA I
DOCENTES:
ESTUDIANTES:
TRUJILLO – PERÙ
2020
1. ¿Cuál de estas vías la coclear y/o la vía vestibular se encuentran
comprometidas en el caso?
En el paciente de nuestro caso las vías que se encuentran comprometidas son las
2 (vía coclear y vía vestibular)
2. ¿Si se presentara lesión de la vía coclear del oído derecho, qué tipo de
hipoacusia presenta el paciente?
Hipoacusia neurosensorial del oído derecho, la hipoacusia pude ser consecuencia de una
lesión en cualquier parte del sistema auditivo. Una alteración en el oído externo o medio
provoca una perdida conductiva de la audición por una transmisión ineficaz del sonido al
oído interno. Si la alteración se debe a una patología de la cóclea o a lo largo del trayecto
del octavo par dentro del oído interno hasta el tronco, la pérdida será sensorial. Estos
pacientes suelen hablar muy alto, y muchos notan una sordera sólo con frecuencias
elevadas. No tienen dificultad para comprender palabras a intensidad normal y sí en
ambientes ruidosos. También suelen tener tinnitus que pueden localizarse en uno o ambos
oídos.
3. ¿Cuál de los tipos de las células ciliadas cocleares se encentran atrofiadas?
Células ciliadas son un tipo de células para la capacidad auditiva ya que son las
encargadas de entender un sonido que provenga del exterior. se encuentran en el
órgano de Corti y se dividen en dos tipos: células ciliadas internas y externas.
Estas células están conectadas a la mayoría de las neuronas del tipo I, las que
aseguran el proceso de transducción ESTO ES la transformación de un tipo de
señal o energía en otra de distinta naturaleza. También transforman la energía que
proviene de las vibraciones del líquido del oído interno en energía eléctrica.
Las células afectadas son las principales células receptoras de la vía auditiva:
CÉLULAS CILIADAS INTERNAS
6. ¿Se encontrarán las células ciliadas vestibulares atrofiadas por alguna noxa o
secundaria a tratamiento farmacológico por toxicidad en el caso?
El paciente, durante la anamnesis, no refiere el consumo de alguno fármaco
vestibulotóxico.
La ciclofosfamida que se está utilizando en el tratamiento del paciente, es
considerado un fármaco ototóxico, daño cóclea y vestíbulo. Si es prolongado si
se pudiese encontrar en la biopsia del paciente una atrofia de células ciliadas
atrofiadas.