Compresor Hidraulico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN

TRABAJO INDUSTRIAL

DIRECCIÓN ZONAL AREQUIPA – PUNO


ESCUELA: Mecánica Automotriz
CARRERA: Mecánica Automotriz

“Título del proyecto de innovación y/o


mejora”
DISEÑO E IMPLEMENTACION DEL COMPRESOR HIDRAULICO PARA EL
DESARMADO DEL AMORTIGUADOR MCPHERSON

– AUTOMOTRIZ BAYLON - 2021

Autor:
❖ Josué Víctor Flores Condori
❖ Elvis Saul Núñez Pizarro

Asesor: Cesar Vásquez Echegaray

Puno, Perú

2021
INDICE

CAPÍTULO I ................................................................................................................................ 5
1.1. Razón social de la empresa: ..................................................................................... 5
1.2. Misión, visión, objetivos y valores. ............................................................................. 5
1.2.1 Misión. ............................................................................................................................ 5
1.2.2. Visión ............................................................................................................................. 5
1.2.3. Objetivos: ...................................................................................................................... 5
1.2.4 Valores: .......................................................................................................................... 5
1.3 Servicios, mercado y clientes. ....................................................................................... 6
1.3.1 Servicios......................................................................................................................... 6
1.3.2. Mercado. ....................................................................................................................... 6
1.3.3. Clientes. ........................................................................................................................ 6
1.4. Estructura de la empresa. Organigrama. ................................................................... 7
1.5. Otra información relevante. ........................................................................................... 8
CAPÍTULO II ............................................................................................................................... 9
2.1 Identificación del problema técnico en la empresa.................................................. 9
2.1.1 Trabajo en equipo......................................................................................................... 9
2.1.2 Lluvia de ideas. ............................................................................................................. 9
2.1.3 Diagrama de afinidades............................................................................................. 10
2.1.4 Matriz de priorización. ................................................................................................ 10
2.2 Objetivos del Proyecto de Innovación y/o Mejora .................................................. 12
2.2.1 Objetivo general.......................................................................................................... 12
2.2.2 Objetivos específicos: ................................................................................................ 12
2.3 Antecedentes del PIM. .................................................................................................... 12
2.4 Justificación del PIM....................................................................................................... 13
2.5 MARCO CONCEPTUAL - TEÓRICO. ........................................................................... 13
CAPITULO III ............................................................................................................................ 15
3.1 Mapa del flujo de valor actual y/o diagrama de proceso actual: ........................ 19
3.1.1. Diagrama de operaciones de procesos DOP ....................................................... 19
3.2 Análisis de las causas raíces que generan el problema ....................................... 21
3.3. Priorización de causas raíces (Diagrama de Pareto, factores cualitativos,
etc.)............................................................................................................................................. 22
CAPITULO IV ........................................................................................................................... 23
4.1 Plan de acción de la Mejora propuesta...................................................................... 24
4.2. Consideraciones técnicas y operativas para la implementación de la mejora.
..................................................................................................................................................... 25
4.2.1 Consideraciones técnicas. ........................................................................................ 25
4.2.2. Especificaciones de equipos .................................................................................... 25
4.2.1.2 Diseño del compresor hidráulico: ......................................................................... 26
4.2.2 Consideraciones operativas: .................................................................................... 30
4.2.2.1 Capacitación ........................................................................................................ 30
4.2.2.2 Implementación de métodos de trabajo: ......................................................... 30
4.2.2.3 Manual de procedimientos:................................................................................ 31
4.2.3.2. Recolección de residuos sólidos: .................................................................... 32
4.2.3.3 Manipulación de residuos líquidos y gaseosos: ............................................. 32
4.3. Recursos técnicos para implementar la mejora propuesta: ............................... 33
4.4. Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación de
la situación mejorada. ........................................................................................................... 33
CAPÍTULO V............................................................................................................................. 35
5.1 Costo de materiales ........................................................................................................ 35
5.3 COSTO DE HERRAMIENTAS ........................................................................................ 35
CAPÍTULO VI ........................................................................................................................... 37
EVALUCIÓN TECNICO Y ECONÓMICO DE LA MEJORA .............................................. 37
6.1. Beneficio técnico y/o económico esperado de la mejora.................................... 37
CAPITULO VII .......................................................................................................................... 39
CONCLUSIONES..................................................................................................................... 39
RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 40
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ..................................................................................... 40
Este proyecto está para dar solución a la demora de desmontaje del
McPherson en el taller, el proyecto consiste en una compresora hidráulica fácil
de manipulación y segura contra accidentes que se podrían ocasionar.

Con esta compresora hidráulica el trabajo de desmontaje de McPherson se nos


hace más fácil lo cual nos beneficia ganando el tiempo para poder realizar otros
trabajos.

Para elaborar el proyecto se gastó 241.5 soles en los materiales empleados y


mano de obra, una vez implementado en el taller con este proyecto se tendrá
resultados muy eficientes al momento de desmontaje de McPherson.

Creemos que con este proyecto innovador el trabajo a realizar será eficientes y
muy seguro al momento de la manipulación, de tal forma obtendremos un
porcentaje de ganancia y la reducción de tiempo.
CAPÍTULO I

PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA
1.1. Razón social de la empresa:
“Mecánica automotriz Baylón”.
Representante legal: ISRAEL BAYLON

1.2. Misión, visión, objetivos y valores.


1.2.1 Misión.
Entregamos soluciones de excelencia e innovadoras al cliente que
contribuyan con el desarrollo y crecimiento de nuestra sociedad

1.2.2. Visión
“Ser reconocidos por contribuir al éxito en los clientes realizando trabajos
con una mejor tecnología innovadora en el área de sistema de suspensión
y frenos, alineamiento entre otros trabajos más que se realizan en el taller
para el 2024.

1.2.3. Objetivos:
• Alcanzar a empresas que puedan trabajar con nosotros así generar
más ingresos para el crecimiento del taller y de otras necesidades
personales.
• Lograr que los practicantes salgan con un buen conocimiento
acerca de la carrera así poder estar preparados para un futuro
mejor
• Satisfacer a los clientes mediante un trabajo de excelencia.

1.2.4 Valores:
✓ Responsabilidad
✓ Puntualidad
✓ Trabajo
✓ Compañerismo
✓ Respeto
✓ Lealtad
1.3 Servicios, mercado y clientes.
1.3.1 Servicios
• Mantenimiento a cajas automáticas y mecánicas.
• Reparación de motores de combustión interna en general.
• Reparación de sistemas de freno, dirección y transmisión.
• Calibración de bombas de inyección. Etc.

1.3.2. Mercado.
Brindamos diferentes tipos de servicios automotriz en la cuidad de Puno.

1.3.3. Clientes.
Clientes activos:
• Electro Puno
• EsSalud
• Público en general
Clientes inactivos:
• Empresa de transportes “Dorado”
1.4. Estructura de la empresa. Organigrama.

ISRAEL BAYLON
Ingeniero y jefe
del taller

JHON
Caja de Armado de
Ingeniero y transmision motores
supervisor

ELVIS SAUL JOSUE FLORES Sist. de


Chasis y
suspencion y
Practicante Practicante carroseria
frenos
1.5. Otra información relevante.
La empresa tiene una experiencia en el ramo más de 15 años, está ubicada en la calle
Jr. Paucarcolla 146 de la ciudad de Puno.

El RUC: 10044272577
CAPÍTULO II
PLAN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA

2.1 Identificación del problema técnico en la empresa.


Para identificar el problema más relevante de la empresa se ha procedido
cumpliendo los siguientes pasos:

2.1.1 Trabajo en equipo


Se ha logrado reunir a los trabajadores de la empresa, con el fin de que 3 de
los trabajadores participemos en la determinación del problema que más afecta
a la empresa actualmente, para esto cada uno aporto ideas que afectan o
dificultan los trabajos que son realizados en el taller, después de realizar estas
aportaciones se ha llegado a juntar las siguientes lluvias de ideas.

2.1.2 Lluvia de ideas.


Previa argumentación de la necesidad de contar con ideas relacionadas a su
proyecto de innovación se ha logrado reunir 8 ideas de parte de todos los
trabajadores del taller.
Las ideas fueron las siguientes:
a) Ofrecer capacitación a los trabajadores, acerca de los trabajos que se
realizan en el taller.
b) Tener equipo de calidad.
c) Demora excesiva en desarmar el McPherson.
d) Optimizar el tiempo de trabajo.
e) Tener una comunicación clara y objetiva con los empleados.
f) Hay un sector en el taller donde el piso este manchado de aceite.
g) Los cables de la compresora están colgando.
h) Falta hoja de especificaciones para las reparaciones de motor.
2.1.3 Diagrama de afinidades.
Se ha elaborado el siguiente diagrama de afinidades:

DEMORA
AREA DE CAPACITACIÓN INFRAESTRUCTURA LIMPIEZA EXCESIVA EN
MOTOR ELECTRICI EL DESARMADO
DAD DEL MCPHERSON
Idea H G Idea A Idea B Idea F Idea C
Idea E Idea D

2.1.4 Matriz de priorización.


Se han considerado los siguientes criterios para determinar la idea más relevante.
• Frecuencia.
• Importancia.
• Factibilidad.

• Frecuencia alta: 5
• Frecuencia mediana: 3
• Frecuencia es muy bajas 1

• Importancia alta: 5
• Importancia mediana: 3
• Importancia baja: 1

• Factibilidad alta 5
• Factibilidad mediana 3
• Factibilidad es baja 1
Participante John

Frecuencia Importancia Factibilidad


Motor 1 3 3
Electricidad 1 3 3
Capacitación 3 3 1
Infraestructura 3 3 1
Limpieza 3 5 3
Demora excesiva en el 5 5 3
desarmado del McPherson

Participante Elvis

Frecuencia Importancia Factibilidad


Motor 1 5 3
Electricidad 3 1 1
Capacitación 3 5 1
Infraestructura 1 5 1
Limpieza 5 5 3
Demora excesiva en el 5 5 3
desarmado del McPherson

Participante Josué

Frecuencia Importancia Factibilidad


Motor 1 3 1
Electricidad 3 3 3
Capacitación 3 5 1
Infraestructura 1 5 1
Limpieza 5 5 3
Demora excesiva en el 5 5 3
desarmado del McPherson
Matriz de priorización:

Frecuencia Importancia Factibilidad TOTAL


Motor 1+1+1+=3 3+5+3=11 3+3+1=7 21
Electricidad 1+3+3=7 3+1+3=7 3+3+1=7 21
Capacitación 3+3+3=9 3+5+5=13 1+1+1=3 25
Infraestructura 3+1+1=5 3+5+5=13 1+1+1=3 21
Limpieza 3+5+5=13 5+5+5=15 3+3+3=9 37
Demora excesiva en el
desarmado del 5+5+5=15 5+5+5=15 3+3+3=9 39
McPherson

Conclusión:
El problema más relevante en la empresa es la demora excesiva en el desarmado
del McPherson.

2.2 Objetivos del Proyecto de Innovación y/o Mejora


2.2.1 Objetivo general.
• Optimizar el desarmado del McPherson haciendo uso de un compresor
hidráulico.

2.2.2 Objetivos específicos:


• Reducir el tiempo que se demora al desarmar el McPherson diseñando e
implementando un compresor hidráulico
• Elevar la calidad de trabajo en el desarmado del McPherson, haciendo uso
del compresor de resortes.
• Evitar Accidentes al técnico al momento de desarmar el McPherson,
utilizando el compresor de resorte.

2.3 Antecedentes del PIM.


Se investigó antecedentes de proyectos presentados con referencia al que estamos
dando a conocer ahora y son las siguientes.

En el 2019 en Chimbote los estudiantes Villanueva Anampa Jaime, Jimenes


Castañeda Rosel, Jara López Arnon, estudiantes de Senati en la carrera de Mecánica
Automotriz presentaron el proyecto titulado “MEJORAMIENTO DEL CO PRESOR
HIDRAULICO E RESORTES MCPHERSON”
En el 2016 en la ciudad de Puno los estudiantes Edwin Antonio Machaca Quispe
Fredy Arcata Atencio Álvaro Enríquez Ancó, estudiantes de Senati en la carrera de
Mecánica Automotriz presentaron el proyecto “COMPRESOR DE RESORTES
HELICOIDALES UNIVERSALDE SISTEMA DE SUSPENSION PARA
AUTOMOVILES”

En el año 2014 el alumno Andrés Marcelo Santiana Caviedes de la carrera de


Ingeniería Mecatrónica estudiante de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE)
de la ciudad de Ecuador presento su proyecto titulado “DISEÑO Y CONSTRUCCION
DE UNA PRENSA HIDRAULICA SEMI-AUTOMÁTICA PARA LA COMPRESION DE
ESPIRALES EN UN TALLER AUTOMOTRIZ”

Conclusión:

El propósito del proyecto es poder tecnificar los procesos de trabajo en el taller


automotriz, donde se realiza el cambio de suspensiones a través de un método no
tan confiable que expone al mecánico físicamente.

2.4 Justificación del PIM.


Queremos reducir el tiempo de desarmado del McPherson ya que en el taller
tenemos un compresor de resortes mecánico este compresor presenta desgastes
por el tiempo y uso, muchas veces se resbalan sus sujetadores lo que ocasiona que
otra vez hay que realizar este procedimiento de desarmado.

Haciendo uso de compresor hidráulico el trabajo será mucho mejor y sencillo ya que
solo lo manipulara una persona lo que será muy eficiente al desarmar el McPherson.

En algunas ocasiones utilizando el compresor mecánico para resortes por falta de


experiencia y de buena manipulación de la herramienta practicantes se hicieron
morder la mano y esto ocasiona heridas leves o hasta graves aunque graves no
pasaron por esta razón este nuevo diseño que haremos no solo será rápido para
realizar el trabajo sino también seguro

2.5 MARCO CONCEPTUAL - TEÓRICO.


HISTORIA DEL MCPHERSON
La suspensión de tipo McPherson es la suspensión más utilizada en el mundo del motor.

La mayor parte de vehículos utilizan este tipo de suspensión y esto sucedió desde
que fue dada a conocer en el salón del automóvil de Londres en 1950 ya que fue
montada en un nuevo modelo de la marca Ford (Ford cónsul).
A pesar de no ser el primer coche en montarlo (ya lo hizo el Ford Vedette de 1949),
fue en este modelo donde la prensa empezó a denominarlo suspensión
McPherson.

¿Quién lo diseño?
El ingeniero que la desarrolló (Earl S. McPherson) de origen americano, basó su diseño
en un modelo Fiat de los años 20 que utilizaba una suspensión denominada de puntal.
Con unos pequeños ajustes esquivó la patente además de mejorar el diseño, haciéndolo
más confortable.
El diseño de este tipo de suspensión ha variado con los años, ganando estabilidad,
manejo y confort; pero podría decirse que en esencia sigue siendo un diseño simple
pero muy efectivo.

Ventajas del McPherson:


• Simplicidad
• Economía (tiene pocos componentes).
• Buenas prestaciones en cuanto a confort, control y estabilidad.
(Grup Eina digital, 2014)

Partes del McPherson:

• Torreta McPherson
• El muelle helicoidal
• Los amortiguadores

Material de fabricación de las partes del McPherson

Muelle se fabrican con una gran diversidad de formas y dimensiones


utilizándose materiales muy diversos, tales como acero al carbono, acero inoxidable,
acero al cromo-silicio, cromo-vanadio, bronces o plástico; materiales que presentan
propiedades elásticas.

Amortiguador está construido con un eje cromado y dos tubos de acero (uno dentro del
otro). ... En un extremo, el eje de acero tiene el apoyo que se ancla al vehículo.

Torreta McPherson echo de fibra de carbono.

¿Qué es el McPherson?

Es uno de los tantos tipos de suspensión la cual es muy utilizada en los coches actuales,
es decir, es una suspensión bastante mejora y evolucionada, de tal manera que cumple
con los exigentes estándares tecnológicos mecánicos automotrices de los vehículos
modernos de nuestros tiempos

Funcionamiento
a suspensión McPherson conforma un triángulo formado por el bastidor, el brazo inferior,
el muelle y amortiguador, de tal manera que aparte de rodar en el vehículo sin sentir casi
los accidentes de las carreteras también funciona como eje vertical el cual ayuda
muchísimo al giro de las ruedas con un a extrema suavidad.
Componentes y mantenimiento
Los componentes del McPherson son, el muelle helicoidal, los amortiguadores de gas,
los palieres de la transmisión los cuales son los ejes en los que se transmite el
movimiento diferencial a las ruedas motrices. Otro componente de la suspensión
McPherson es el brazo oscilante inferior, los anclajes, barra estabilizadora y los trípodes.
Un buen manteniendo a la suspensión de tu vehículo te ahorra mucho dinero, y para eso
primero debes revisar, estar seguro de si lo necesita o no, de tal manera que una de las
cosas prácticas que normalmente se hace es agarrando con tus dos manos la parte
superior dela carrocería de las ruedas y flexionarla en movimientos de abajo hacia arriba
la veces que puedas, si el carro te revota varias veces entonces significa que el
amortiguador está vacío o venció, lo cual debes o recargar o en sus efectos reemplazar.
HISTORIA DEL GATO HIDRAULICO
El inventor e fundador Richard Dudgeon en 1851 se le concedió una patente para una
prensa hidráulica, ahora conocido como gato hidráulico, una herramienta que probó ser
vastamente superior a los gatos de tornillos usados en ese entonces. Otras invenciones
atribuidas a Dudgeon incluyen: expansores de tubos de calderas de rodillos, otros tipos
de gatos hidráulicos, filtros de gatos hidráulicos, equipo de levantamiento de ferrocarriles,
entre otros.

PRINCIPIO TEÓRICO
El gato hidráulico basa su funcionamiento en el principio de Pascal, el cual enuncia que,
la presión ejercida en cualquier lugar de un fluido encerrado e incompresible se transmite
por igual en todas las direcciones, es decir, la presión es constante en todo el fluido.
Con este razonamiento se comprende el funcionamiento de la prensa hidráulica. El
funcionamiento se basa en la aplicación de una fuerza a una sección pequeña que
comprime a un depósito cerrado, esta presión es transmitida por el fluido hacia una
segunda sección de área mayor, y por consecuencia, se consigue magnificar la fuerza.
Fuente: Google

el gato hidráulico, pone en práctica el principio de Pascal de forma acumulativa, y de esta


forma se consigue elevar cargas pesadas a alturas mayores a la de la carrera del pistón
secundario.
(Cornejo R. A., 2016)

Principio de Pascal:
En física, el principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico y matemático
francés Blaise Pascal (1623-1662) que se resume en la frase: la presión ejercida en cualquier
lugar de un fluido encerrado e incompresible se transmite por igual en todas las direcciones en
todo el fluido, es decir, la presión en todo el fluido es constante. La presión en todo el fluido es
constante: esta frase que resume de forma tan breve y concisa la ley de Pascal da por supuesto
que el fluido está encerrado en algún recipiente, que el fluido es incompresible.
(Frenandez Granados, 2017)

La ley de Newton:
Las 3 leyes de Newton
Primera ley de Newton: Ley de la inercia
Es una idea aristotélica de que un cuerpo solo puede mantenerse en movimiento si se aplica una
fuerza.

Segunda ley de Newton: Ley fundamental de la dinámica


Esta ley se encarga de medir el concepto de la fuerza. La aceleración que adquiere un cuerpo es
proporcional ala fuerza neta aplicada sobre el mismo. La constante de proporcionalidades la
masa del cuerpo (que puede ser o no ser constante)

Fuerza aplicada Masa

F=ma
Tercera ley de Newtom:Princio de accion y reacccion
Con toda accion ocurre siempre una reaccion igual y contraria: esto quiere decir que las
acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en un sentido opuesto.
Esta tercera ley establece lo siguiente: siempre que un objetoejerce una fuerza sobre un
segundo objeto, este ejerce una fuerza de igual magnitudy direccion pero en sentido opuesto
sobre el primero.

Ejemplo:

Fuente: Google imágenes


(Gregorio, 2015)

Unidades de presión

¿Qué es la presión?
Es cuando hay una fuerza determinada que se aplica en un área especificada.
Cuando se habla de presión a menudo se presenta con la formula p= F/A

Unidades del sistema internacional (SI)/métrico

El sistema SI es el sistema de mediciones más utilizado en el mundo. Se publicó en


1960, pero su historia se remonta a mucho antes. Para la presión, la unidad básica del
sistema SI es el pascal (Pa), que equivale a N/m² (Newton por metro cuadrado, donde
Newton es kgm/s²).
Unidades del sistema imperial
En los países que utilizan el sistema imperial (como Estados Unidos y Reino Unido),
las unidades de ingeniería utilizadas tanto para masa como para superficie son
diferentes de las del sistema SI. Como consecuencia, esto genera todo un nuevo
conjunto de unidades de presión. La masa se suele medir en libras u onzas, y la
superficie y la distancia, en pulgadas o pies. Por ello, algunas unidades de presión
derivadas de estas son lbf/ft², psi, ozf/in², iwc, inH2O y ftH2O.

Unidades de columna de liquido


Los antiguos dispositivos de medición de presión utilizaban líquido en un tubo
transparente en forma de U. Si la presión es la misma a ambos lados del tubo, el
nivel del líquido de los dos lados queda al mismo nivel. Pero si las presiones son
distintas, hay una diferencia en los niveles del líquido. Las diferencias del líquido
son linealmente proporcionales a la diferencia de presión.

Unidades de presión Atmosférica


Para la medición de la presión atmosférica absoluta se han creado unidades de presión
específicas. Una de ellas es
la atmósfera estándar (atm), que se define como 101325 pascales. Para añadir
confusión, existe también una atmósfera técnica (at), que se le parece bastante, pero
que no es lo mismo. La atmósfera técnica es un kilogramo-fuerza por centímetro
cuadrado. Entonces, 1 at equivale a 0,968 atm aproximadamente.

cgs como unidad de presión

El sistema cgs es bastante antiguo y fue reemplazado principalmente por el sistema


MKS (metro-kilogramo-segundo) que luego fue reemplazado también por el sistema SI.
Sin embargo, es posible encontrar en alguna ocasión las unidades de presión cgs.

La unidad de presión base cgs es barye (Ba), la cual equivale a 1 dina por centímetro
cuadrado.

(Laurilla, 2020)
CAPITULO III
ANÁLISIS DE LA SITUACION ACTUAL

3.1 Mapa del flujo de valor actual y/o diagrama de proceso actual:
3.1.1. Diagrama de operaciones de procesos DOP
Diagrama de operaciones de procesos
Tarea: Desmontado y desarmado del McPherson

Ubicar el vehículo en el área de trabajo y aflojar tuercas de la


Rueda

Levantar el vehículo con una gata hidráulica y montar


sobre trípodes, luego retiramos las ruedas.

Luego usando llaves mixtas 17 o 19 aflojamos los


tornillos de la dirección para luego retirarlos y asi mismo
separar el amortiguador de McPherson del conjunto
donde se ubica el rodamiento.

Seguidamente usando llave mixta 14 o 12 procedemos


a retirar las tuercas de la parte superior del McPherson

Luego retiramos el amortiguador de McPherson de su


posición
Una vez fuera empezamos a Soltar la tuerca central
superior del McPherson para luego prensamos el
resorte haciendo uso del compresor mecánico para
. así separar el amortiguador del resorte

Por último, vamos a verificar en qué estado se


encuentra el amortiguador y el resorte.

SISTEMA ACTUAL TIEMPO


Ubicar el vehículo en el área de trabajo y aflojar tuercas de la 5 min
llanta
Levantar el vehículo con una gata hidráulica y montar sobre 5min
trípodes, luego retiramos las ruedas
Luego usando llaves mixtas 17 o 19 aflojamos los tornillos de 8 min
la dirección para luego retirarlos y así mismo separar el
amortiguador McPherson del conjunto donde se ubica el
rodamiento
Seguidamente usando llave mixta 12 o 14 procedemos a 5min
retirar las tuercas de la parte superior del McPherson
Luego retiramos el McPherson de su posición. 1 min
Una vez fuera empezamos a soltar la tuerca superior del 25 min
McPherson luego prensamos el resorte haciendo uso del
compresor mecánico para separar el amortiguador del
resorte.
Por último, vamos a verificar en que estado se encuentra el 2 min
amortiguador y el resosrte,
Total 51min
Interpretación del Dop

En el diagrama Dop el tiempo más prolongado corresponde a la tarea de soltar la tuerca


central superior del McPherson y prensar resorte para retirar el amortiguador ya que el
tiempo al realizar la tarea es de 20 minutos. Al realizar este diagrama notamos algo muy
evidente es al momento de prensar el resorte del McPherson ya que tiene una duración
de 20 minutos ya que el compresor mecánico no es muy eficiente depende también
mucho de quien esté realizando el trabajo
3.2 Análisis de las causas raíces que generan el problema

EQUIPOS HERRAMIENTAS

Compresor mecánico Uso inadecuado al manipular


En mal estado el compresor mecánico

Llaves regulables y mixtas


Se requiere EPP con desgaste excesivo

Demora excesiva en el

Desarmado del

Demoran en llegar Área de trabajo en McPherson


V mal estado

Falta de presupuesto Iluminación inadecuada para


De algunos clientes realizar el desarmado

REPUESTOS INFRAESTRUCTURA
Interpretación del diagrama Ishikawa

De acuerdo al diagrama Ishikawa considero que la causa mas importante que está
ocasionando la demora excesiva en el proceso de desarmado del McPherson es el
compresor mecánico en mal estado.

3.3. Priorización de causas raíces (Diagrama de Pareto, factores cualitativos, etc.)

CAUSAS FRECUENCIA %ACUMULADO FRECUENCIA ACUMULADA % ACUMULADO


Compresor mecanico en mal
estado 39 27% 39 27%
Herramientas para realizar el
trabajo desgastados 37 26% 76 53%
Demora al llegar los repuestos 25 17% 101 71%
Uso inadecuado al manipular
el compresor mecanico 21 15% 122 85%
Otros 21 15% 143 100%
Total 143 100%

GRÁFICO DE PARETO
1 2 3 4 5
143 100%
90%
113 80%
70%
FRECUENCIAS

PORCENTAJES
83 60%
50%
53 40%
30%
23 20%
10%
-7 0%
Compresor Herramientas Demora al llegar Uso inadecuado Otros
mecanico en mal para realizar el los repuestos al manipular el
estado trabajo compresor
desgastados mecanico
PRODUCTOS

FRECUENCIAS PORCENTAJE
CAPITULO IV

PROPUESTA TÉCNICA DE LA MEJORA


4.1 Plan de acción de la Mejora propuesta

Acciones de mejora Actividades Responsable Indicador de Responsable de


de tarea seguimiento seguimiento
Compra de materiales Realizar la compra de los Técnico Materiales Jefe del taller
materiales que se necesitaran mecánico comprados
Armado del compresor -Cortar los fierros Técnico Platinos y Jefe del taller
hidráulico -Soldar mecánico pernos bien
-Pintar instalados
Instalación del -Empernar en la pared las Técnico Estructura del Jefe del taller
compresor hidráulico estructuras metálicas mecánico compresor
bien armado
Seguimiento inicial Mantener trabajando el Practicante El jefe del Jefe del taller
compresor, así mismo verificar Josué taller debe dar
que tenga un buen un informe
funcionamiento indicando que
está conforme
con el
compresor
hidráulico
Inducción personal Capacitar a los trabajadores del Practicante El jefe del Jefe del taller
taller sobre el correcto uso del Josué taller debe dar
compresor hidráulico un informe
indicando que
está conforme
con el
compresor
hidráulico
4.2. Consideraciones técnicas y operativas para la implementación de la mejora.
4.2.1 Consideraciones técnicas.
• Presión del compresor:
• Diámetro interno del resorte:
• Diámetro externo del resorte:
• Largo del resorte

CÁLCULO DE FUERZAS

El cálculo de la fuerza ejercida sobre el pistón secundario por el aceite debido al peso de la
carga.

F1= fuerza 1

S1= área

P= presión

F2= fuerza 2

𝐹 2000 × 9,8
p= = = 29,7𝑁/𝑚𝑚2
𝑆1 292
4 ×𝜋

102
𝐹2 = 𝑃 × 𝑆2 = 29,7 × × 𝜋 = 2332,94 𝑁
4

la fuerza maxi maque se ha de aplicar en gata hidráulica es de 2332,94 N

4.2.2. Especificaciones de equipos


Acondicionamiento: Este equipo es adaptable para el taller ya que será muy
cómodo para trabajar y también no ocupará un gran espacio para ser guardado.
Accionamiento: Una de las mejores partes es que será muy fácil para comprimir
el resorte del McPherson ya que se usará fuerza hidráulica.
Capacidad y velocidad: El trabajo será realizado de una manera muy rápida y
eficiente ya que una de las misiones de este proyecto es realizar este cambio en el
trabajo e desarmado de McPherson.
Confiabilidad: Este equipo estará diseñado para prevenir daños y un trabajo
deficiente ya que contaremos con un diseño bien realizado y de un buen material
resistente al momento de comprimir el resorte.
Modularidad: Su capacidad para comprimir será mucho más eficiente que el de un
compresor mecánico.
4.2.1.2 Diseño del compresor hidráulico

FECHA VISTA FRONTAL ESCALA


PRENSA HIDRAULICA
07/06/21 NOMBRES Y APELLIDOS 1:5
JOSUE VICTOR FLORES CONDORI ELVIS SAUL NUÑEZ PIZARRO
FECHA VISTA LATERAL ESCALA
PRENSA HIDRAULICA
07/06/21 NOMBRES Y APELLIDOS 1:5
JOSUE VICTOR FLORES CONDORI ELVIS SAUL NUÑEZ PIZARRO
FECHA VISTA SUPERIOR ESCALA
PRENSA HIDRAULICA
07/06/21 NOMBRES Y APELLIDOS 1:5
JOSUE VICTOR FLORES CONDORI ELVIS SAUL NUÑEZ PIZARRO
FECHA VISTA SUPERIOR ESCALA
GATA HIDRAULICA
07/06/21 NOMBRES Y APELLIDOS 1:2
JOSUE VICTOR FLORES CONDORI ELVIS SAUL NUÑEZ PIZARRO
Diseño de sistemas mecánicos para maquinaria
Accionamiento y control de máquinas
El accionamiento será realizado a través de una gata de cilindro con esta acción
el mecánico escatimará esfuerzos al realizar el trabajo de desarmado de
McPherson, así mismo reducirá considerablemente el tiempo de trabajo.
Seguridad, ergonomía y mantenimiento de máquinas
En estos ámbitos el equipo diseñado brindará una mayor seguridad al mecánico
que lo manipule así mismo será fácil de adaptar a la rutina de trabajo y eficiente
en el área de desarmado del McPherson, su mantenimiento se basara en el
limpiado del equipo y el cambio de fluido en la gata cilíndrica, cuando este lo
requiera.

4.2.2 Consideraciones operativas:


4.2.2.1 Capacitación
La capacitación será realizada a todo el personal que labora en el “taller
mecánico Bailón” la verdad este equipo no será difícil de manipular sino es
diseñado también para adaptarse rápida y fácilmente en el trabajo de
desarmado de McPherson, pero de todas formas es muy importante esta área
de capacitación ya que será un nuevo equipo de trabajo así que viendo estos
aspectos la capacitación tendrá un tiempo de 30 minutos.

4.2.2.2 Implementación de métodos de trabajo:


Los cambios que se van a realizar en el desarmado del McPherson son que
en vez de usar un compresor mecánico se usara un compresor hidráulico, esto
hará que el tiempo de trabajo será más rápido, así mismo más eficiente ya
que con un compresor mecánico muchas veces el resorte se mueve o hasta
el mismo compresor se mueve a un lado al momento de comprimir, pero eso
acabara ya que este compresor hidráulico será fijo al momento de prensar el
resorte del McPherson lo que lo vuelve muy eficiente.
4.2.2.3 Manual de procedimientos:

LOGO DE LA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PAGINA 1/1


EMPRESA

Automotriz Bailón Compresor hidráulico para resortes FECHA9/5/21


del McPherson

Revisión: 0 CODIGO PG

1. Propósito
Este procedimiento ha sido elaborado con el fin de optimizar el trabajo en el
desarmado del McPherson ya que existe una demora en el taller al elaborar dicho
procedimiento.
El propósito principal de este proyecto es optimizar el tiempo en el desarmado del
McPherson y que a la vez dicho trabajo sea más eficiente y seguro.

2. Alcance
Lo que queremos es que este equipo sea usado por todo el personal que labora en el
taller.

3. Pasos para usar el compresor hidráulico


Paso 1) Ubicar el McPherson encima de la botella hidráulica
Paso 2) Acercar los espárragos según el diámetro del resorte
Paso 3) Verificar si el McPherson está bien sujetado por el compresor
Paso 4) Comprimir McPherson
Paso 5) Extraer la tuerca superior
Paso 6) Soltar el seguro de la botella hidráulica para que esta pueda descomprimir de
manera lenta
Paso 7) Retirar amortiguador y resorte, seguidamente verificar el estado del resorte y
amortiguador

4. Responsabilidades
En esta área el que tiene que usar este equipo son todos los integrantes del
taller, así mismo el que debe de hacer cumplir es el jefe de taller
5. Descripción de las actividades

Responsable Tareas Descripción Documento de Documento de


ingreso salida
Maestro 1 Supervisar que Talonario de Factura llena
el trabajo este las facturas del
bien realizado trabajo a
realizar en
vacío
Practicante 2 Desmontar y Vehículo con Vehículo
Josué desarmar problemas en reparado
McPherson el sistema de
suspensión
Practicante 3 Armar Vehículo con Vehículo
Elvis McPherson problemas en reparado
el sistema de
suspensión

4.2.3.2. Recolección de residuos sólidos:


Aquí podemos ver consideraciones que se relacionan con el impacto
ambiental que pueda tener la mejora de métodos, los siguientes puntos son
los que vamos a destacar.

• Tener contenedores adecuados para cada tipo de desecho en el


taller así poder tenerlos bien distribuidos
• Posicionar estos contenedores en lugares ventilados, tienen que
estar cubiertos del sol y la lluvia asi mismo de focos de calor para
que no puedan reaccionar entre si
• Capacitar al personal para la buena distribución de estos sucesos,
así mismo para poder actuar rápidamente cuando ocurra un
accidente con estos residuos.

4.2.3.3 Manipulación de residuos líquidos y gaseosos:


• En el desarmado del McPherson debe limpiarse todos los derrames
de arena mesclado con aceite del amortiguador.
• Mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo
• En el caso de derrame no limpiar con trapo lo más recomendable es
con aserrín.
• La zona del almacenamiento de residuos sólidos deben ubicarse
lejos de pozos o corrientes e aguas, canaletas o sumideros.
4.3. Recursos técnicos para implementar la mejora propuesta:
Equipos y herramientas
Equipos DETALLES
Equipo de soldadura 1
Disco de corte 2
Varillas para soldar 4

Recursos humanos
Equipos DETALLE
Soldador 5 horas
Técnico diseñador 3 horas
Supervisor 5 horas

4.4. Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación
de la situación mejorada.
Tarea: Desarmar McPherson

Ubicar el vehículo en el área de


trabajo así mismo aflojar tuercas
de las ruedas de la llanta

Levantar el vehículo con la gata hidráulica y


montar sobre trípodes, luego retiramos las ruedas

Luego usando llaves mixtas 17 o 19 aflojamos los


tornillos de la dirección para luego retirarlos y así
mismo separar el amortiguador del McPherson
del conjunto donde se ubica el rodamiento

Seguidamente usando llave mixta 12 o 14


podemos proceder a retirar las tuercas de la
parte superior del McPherson
Luego retiramos el McPherson de su posición

Una vez fuera empezamos a soltar la tuerca


superior de McPherson luego ubicamos el
McPherson en el compresor hidráulico y
prensamos el resorte para separar el resorte del
amortiguador

Por último, vamos a verificar en qué estado se


encuentra el amortiguador y el resorte

Comparación de la mejora es:

SISTEMA ACTUAL TIEMPO SISTEMA MEJORADO TIEMPO


Ubicar el vehículo en el área de 5 min Ubicar el vehículo en el área de 5 min
trabajo y aflojar tuercas de la llanta trabajo y aflojar tuercas de la llanta
Levantar el vehículo con una gata 5min Levantar el vehículo con una gata 5 min
hidráulica y montar sobre trípodes, hidráulica y montar sobre trípodes,
luego retiramos las ruedas luego retiramos las ruedas
Luego usando llaves mixtas 17 o 19 8 min Luego usando llaves mixtas 17 o 19 8 min
aflojamos los tornillos de la dirección aflojamos los tornillos de la dirección
para luego retirarlos y así mismo para luego retirarlos y así mismo
separar el amortiguador McPherson separar el amortiguador McPherson
del conjunto donde se ubica el del conjunto donde se ubica el
rodamiento rodamiento
Seguidamente usando llave mixta 12 5min Seguidamente usando llave mixta 12 5 min
o 14 procedemos a retirar las tuercas o 14 procedemos a retirar las tuercas
de la parte superior del McPherson de la parte superior del McPherson
Luego retiramos el McPherson de su 1 min Luego retiramos el McPherson de su 1 min
posición. posición.
Una vez fuera empezamos a soltar la 25 min Una vez fuera empezamos a soltar la 5 min
tuerca superior del McPherson luego tuerca superior del McPherson luego
prensamos el resorte haciendo uso prensamos el resorte haciendo uso
del compresor mecánico para separar del compresor hidráulico para
el amortiguador del resorte. separar el amortiguador del resorte.
Por último, vamos a verificar en qué 2 min Por último, vamos a verificar en qué 2 min
estado se encuentra el amortiguador estado se encuentra el amortiguador
y el resorte, y el resorte,
Total 51min Total 31 min
CAPÍTULO V
COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA MEJORA

5.1 Costo de materiales


ITEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO MONTO
UNITARIO TOTAL
01 Electrodo AWS A5.1/ASME- 1KG 12,00 12,00
SFA5.1 E-6011
02 Chapa de acero A36/A572 - Reciclado Reciclado 0.00
G50 (80 cm largo ancho 30 cm
grosor 1cm)
03 Pintura en aerosol PEA4001 2 14.00 14.00
color negro
04 Disco de corte (1006738 4 1/2" 1 6.50 6.50
Desbaste Inoxidable Centro
Deprimido)
05 Perno de anclaje y Tarugo 8 6.50 52
PVC naranja
06 Gata hidráulica tipo botella 1 77.00 77.00
2 toneladas
07 Hojas boom 5 Sera empleado por 0.00
el practicante
08
Total S/ 161.5

COSTO DE MANO DE OBRA

ITEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO MONTO


UNITARIO TOTAL
01 Soldador 1 70.00 70.00
02 Pintor 1 10.00 10.00
03

Costo Total 80.00

5.3 COSTO DE HERRAMIENTAS


ITEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD C. UNITARIO C. TOTAL
01 Esmeril e corte 1 Se empleará de 0.00
Modelo GA5020 la empresa
Código 2191911
02 Máquina de 1 Se empleará de 0.00
soldar Modelo la empresa
Tig-250 Voltaje
220v Salida de
corriente 20-250
A
03 Taladro para 1 Se empleará de 0.00
tornillos potencia la empresa
680W Rpm 0-
2.800

Costo Total 0.00

5.4COSTO DE EQUIPOS.

ITEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO COSTO


UNITARIO TOTAL
01 Laptop 1 Se empleará por 0.00
el practicante
02 Celular móvil 1 Se empleará por 0.00
el practicante

Costo Total s/0,00

TABLA DEL COSTO TOTAL DE LA IMPLEMENTACION DEL PIM

ITEM DESCRIPCIÓN TOTAL


01 Materiales 161.5
02 Mano de obra 80.00
03 Herramientas 0.00
Costo Total 241.5
CAPÍTULO VI
EVALUCIÓN TECNICO Y ECONÓMICO DE LA MEJORA
6.1. Beneficio técnico y/o económico esperado de la mejora.

Con este diseño e implementación del compresor mecánico se obtendrá un trabajo optimo en el desarmado del
McPherson.

Beneficios directos.

Beneficios indirectos.
6.2RELACION BENEFICIO/COSTO
Precio de implementación del Compresor hidráulico

Descripción Unidad Monto


Costo total del diseño e 4 241.5
implementación.

Gastos Directos/Indirectos.

Gastos Directos
Descripción Unidad Monto s/.
Materiales 1 161.5
Mano de obra 1 80.00
Gastos indirectos
Herramientas 1 0.00
Equipo 1 0.00

Total S/ 241.5
Propuesta de la Empresa para recuperar lo invertido

Descripción Tiempo en minutos Cantidad Monto ahorrado


Alineamiento del 20 1 vehículo 25.00
vehículo
Una semana 40 2 vehículos S/ 50.00

Flujo de caja semanal: por trimestre

MES Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem Sem


0 1 2 3 9 10 11 12
Inversión S/ 192.3
Ahorro S/ 50 S/ 50 S/ 50 S/ 50 S/ 50 S/ 50 S/ 50
mensual

La inversión recuperada en un periodo de 12 meses será de S/ 600

Relación beneficio/costo
Beneficio en 12 semanas = S/ 50 x 12 semanas = S/ 600

BENEFICIO TRIMESTRAL = S/ 600 = 2,4


TOTAL, DE LA INVERSIÓN S/ 241.5

INTERPRETACION: Esto quiere decir que por cada sol invertido en el proyecto se recuperara
3.1 por lo tanto el Proyecto de Mejora resulta técnica y económicamente viable.
CAPITULO VII
CONCLUSIONES

OBJETIVO GENERAL CONCLUSIONES

Optimizar el desarmado del La demora de tiempo disminuyo en un 50%


McPherson haciendo uso de un el primer mes
compresor hidráulico.

OBJETIVOS ESPECIFICOS CONCLUSION

Reducir el tiempo que se demora al Anteriormente se demoraba 25 min al desarmar


desarmar el McPherson diseñando e el McPherson y con la nueva prensa hidráulica
implementando un compresor hidráulico se optimizo el trabajo en el desarmado de
McPherson reduciendo el tiempo a 5 min

Elevar la calidad de trabajo en el Con esta herramienta el trabajo es más eficiente


desarmado del McPherson, haciendo uso en el desarmado de McPherson y fácil de
del compresor de resortes. manipulación de la prensa hidráulica

Evitar Accidentes al técnico al momento de Con este compresor hidráulico es más seguro
desarmar el McPherson, utilizando el realizar los trabajos reduciendo los posibles
compresor de resorte. accidentes
CAPITULO VIII

RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES

En la manipulación de la herramienta prensa hidráulica se recomienda a los


talleres que pueden utilizarlo con normalidad ya que es fácil de utilizarlo

No necesita hacer mucho esfuerzo físico ya que solo una persona puede
manipular con total tranquilidad y seguridad la herramienta

Se recomienda esta herramienta ya que es muy eficiente, económica y con


la cual reduces el tiempo de desarmado y montaje de McPherson
Bibliografía
CAVIEDES, A. M. (Julio de 2014). http://repositorio.ute.edu.ec/. Obtenido de
http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5789/1/58639_1.pdf

Cornejo, R. A. (23 de 11 de 2014). https://es.slideshare.net/. Obtenido de


https://es.slideshare.net/armandorubet/el-gato-hidraulico

Donaire, D. L. (28 de 05 de 2021). https://www.actualidadmotor.com/. Obtenido de


https://www.actualidadmotor.com/la-suspension-mcpherson/

FLuke. (12 de Enero de 2021). Fluke corporation. Recuperado el 17 de Marzo de 2021, de


https://www.fluke.com/es-pe/informacion/blog/electrica/que-es-un-multimetro-digital

Frenandez Granados, L. (Diciembre de 2017). https://www.uaeh.edu.mx/. Obtenido de


https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa_ixtlahuaco/2017/optica.pdf

Gregorio, H. g. (2015). https://es.calameo.com/. Obtenido de


https://es.calameo.com/read/004535161dd452391f286

Grup Eina digital. (16 de noviembre de 2014). Historia del McPherson. Obtenido de
https://buscadordetalleres.com/blog/grandes-inventos-en-el-mundo-del-automovil-la-suspension-
mcpherson/

Laurila, H. (17 de setiembre de 2019). https://blog.beamex.com/. Obtenido de


https://blog.beamex.com/es/unidades-de-presion-y-sus-conversiones

Laurilla, H. (27 de noviembre de 2020). https://blog.beamex.com/. Obtenido de


https://blog.beamex.com/es/unidades-de-presion-y-sus-conversiones

Machaca, R. L. (23 de 06 de 2020). https://www.youtube.com/. Obtenido de


https://www.youtube.com/watch?v=ozTwnHn34f8

Medina, J., & Luna, J. (Agosto de 2008). Toyota material handling. Recuperado el 17 de Marzo de 2021, de
https://blog.toyota-forklifts.es/baterias-litio-o-baterias-plomo-acido

Ruiz, C. T. (04 de 2020). https://colegiomariagriseldavalle.cl/. Obtenido de


https://colegiomariagriseldavalle.cl/wp-content/uploads/2020/04/IV%C2%B0-MEDIO-
MEC%C3%81NICA-guia-suspension-y-direccion.pdf

todos, F. p. (20 de Octubre de 2018). https://www.youtube.com/. Obtenido de


https://www.youtube.com/watch?v=RlXxqscdnYw
ANEXOS

Calculo en Excel (Producción beneficio costo)

Gráficos cuadros diagramas dibujo técnico


FECHA VISTA SUPERIOR ESCALA
GATA HIDRAULICA
07/06/21 NOMBRES Y APELLIDOS 1:2
JOSUE VICTOR FLORES CONDORI ELVIS SAUL NUÑEZ PIZARRO

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy