Act1-U4 - Calidad en La Logistica
Act1-U4 - Calidad en La Logistica
Act1-U4 - Calidad en La Logistica
LICENCIATURA EN
INGENIERÍA INDUSTRIAL
MATERIA:
CALIDAD EN LA LOGÍSTICA
FACILITADOR:
ALUMNOS:
ACTIVIDAD:
ANTOLOGÍA UNIDAD 4.
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3
UNIDAD 4. DESAFIOS Y TENDENCIAS DE LA LOGÍSTICA ................................. 4
4.1.1 Negocios Electrónicos: Concepto y características .................................... 4
4.2 Clasificación y uso ......................................................................................... 8
4.3 E-commerce, E-Business, E-Marketing, E-Logistic. .................................... 12
E-commerce ...................................................................................................... 12
E-business ......................................................................................................... 17
E-Marketing ....................................................................................................... 20
E-logistic ............................................................................................................ 26
4.4 Tendencias: Industria 4.0, Blockchain, 5G. .................................................. 31
Industria 4.0 ....................................................................................................... 31
Blockchain ......................................................................................................... 40
5G ...................................................................................................................... 47
CONCLUSIÓN ...................................................................................................... 52
REFERENCIAS ..................................................................................................... 54
ANEXOS ............................................................................................................... 55
INTRODUCCIÓN
Cada vez, los esfuerzos de la logística se centran más en asegurar que los
productos llegan al consumidor de la manera más efectiva. Por eso, aspectos como
la robotización y la IA son algunas de las muchas Tendencias en Logística.
Es hacer que los beneficios de la tecnología e Internet sirvan para facilitar las
actividades de la empresa.
¿Cuándo ocurre?
¿Qué permite?
Potenciar los
Tecnología procesos vitales
como elemento de negocios que
integrador en la constituyen la
empresa. base de una
empresa.
Relanzamiento
Organización
de los negocios
basada en el
hacia nuevos
cliente.
mercados.
¿Cuáles son sus ventajas?
Características
Desaparecen
Alta intensidad fronteras físicas
de transacciones y horarios
Su implementación
requiere cambios
Intercativo en la cultura
organizacional
Cuenta con
Puede ser aplicado indicadores de
por mico, desempeño de
pequeñas, procesos de
medianas y negocio (tiempo,
grandes empresas costo, servicio)
4.2 Clasificación y uso
Es toda aquella transacción o acuerdo económico que hacen las empresas entre
sí sobre una materia prima para así mismo pasar al siguiente paso que se
denomina business to consumer (B2C) el ejemplo más claro de estas
transacciones es la compra de materia prima por parte de un mayorista a una
empresa o la compra de partes de computador de un mayorista a un minorista.
Beneficios organizacionales
Beneficios de la sociedad
Una cadena de valor es una serie de actividades que realiza una empresa
para lograr sus metas.
Incluye los diferentes pasos del proceso de producción desde la
adquisición de recursos hasta la entrega de productos.
Proporcionar un servicio diferenciado en cada punto de contacto con el
cliente.
Análisis Foda
E-commerce
Esta área de negocios se realiza en el World Wide Web, también en redes sociales
y en aplicaciones móviles. Para registro de usuarios se apoya en el correo
electrónico.
¿Cómo se realiza?
Modelos
A medida que la tecnología evoluciona los negocios online deben atender diferentes
tipos de necesidades dependiendo de dónde provengan los ingresos o del canal
donde se efectúe el intercambio entre vendedor y consumidor. Algunos de los
diferentes modelos de E-commerce son:
Tienda online: con las mismas características de las tiendas físicas, pero
adaptadas para internet. Por ejemplo las tiendas online de Guess o Miniso.
E-commerce de afiliación: en este caso el cierre y la venta del producto no
se hacen directamente con el productor, sino que se refiere a otra tienda a la
que se le paga una comisión para conformar la venta. Funciona con una
publicación en tu portal que cuando alguien está interesado en adquirirlo se
redirige a una página de otro proveedor. Un modelo de gran popularidad
porque no requiere inversión, ni inventarios, ni se tienen que ofrecer
garantías.
Marketplace: es un tipo de “Tienda de tiendas” en la que una gran plataforma
alberga espacio online para que diversos vendedores ofrezcan sus
productos, y el gran ejemplo es Amazon.
E-commerce de Subscripción: un modelo de negocio con automatización
donde un cliente paga por suscribirse a contenidos digitales o a productos y
servicios con frecuencia de compra recurrente. Este permite recibir ingresos
por adelantado; así como programar las ventas de forma periódica.
Servicios: un negocio de comercio electrónico no solo tiene que ser para
vender artículos. Formación, consultorías, mentorías o cualquier intercambio
de tiempo por dinero es una opción muy viable para empezar sin riesgo.
Formas
Cada negocio tiene un tipo de cliente al que se dirige, y en función de ello podemos
clasificarlos:
Como podemos ver, el comercio electrónico va mucho más allá de ser únicamente
una simple compra y venta de productos en una tienda.
Más clientes: ni una tienda local ni una empresa con sedes en varias
ciudades puede conseguir el alcance del e-commerce. La posibilidad de
conseguir comprar y vender desde cualquier punto del mundo amplía el
público objetivo y permite conseguir más clientes.
Sin horarios: el e-commerce no tiene horarios, mientras que rara vez hay
tiendas o empresas que trabajen 24 horas al día. La web está abierta al
público todo el día y el cliente puede comprar lo que quiera cuando quiera.
Menos costes: el simple hecho de no necesitar un establecimiento físico
reduce los costes con respecto al negocio tradicional. Y cuando el e-
commerce funciona poniendo en contacto a proveedores con compradores,
ni siquiera hay gastos en producción.
Más margen de beneficio: la reducción de costes y el aumento del mercado
de clientes provocan que, incluso bajando los precios, se pueda conseguir
un margen mayor que con un establecimiento tradicional. Se vende más y se
gana más dinero.
Escalabilidad: esto significa que puedes vender a una o a mil personas al
mismo tiempo. En un negocio físico siempre hay un límite de cantidad de
clientes que puedes atender a la vez, en e-commerce el límite lo pone tu
capacidad de atraer visitantes.
Desventajas
Falta de confianza: aunque las pasarelas de pago han avanzado tanto que
son tan seguras o más que un negocio físico, mucha gente sigue pensando
que hay menor seguridad en la transacción económica. Esto se traduce en
desconfianza. Podemos ayudar a resolverlo con un certificado SSL (https)
que encripta la información transferida, y con otros sellos que transmitan esa
confianza tan necesaria.
Productos o servicios “que no se pueden ni ver ni tocar”: a todos los
compradores nos gusta sentir que estamos haciendo una buena inversión.
Una manera de lograrlo es viendo y tocando el producto con nuestras propias
manos. Esa sensación intangible se pierde en un e-commerce.
La necesidad de tener acceso a Internet: es obvio pero para poder comprar
y vender se necesita un dispositivo preparado. A estas alturas la inmensa
mayoría podría hacerlo pero en determinados sectores, donde el público
objetivo es de mayor edad o menos «tecnológico», esto puede ser un
problema.
Dificultades técnicas: cualquier tipo de emprendimiento, sea offline u online
implica meterse en temas desconocidos. En el caso de un e-commerce la
parte de tecnología requiere un mínimo conocimiento técnico que no todo el
mundo tiene. La mejor manera de solventarlo es delegando esa parte,
aunque, como es lógico, tiene un coste.
Competencia: la barrera de entrada económica para montar un e-commerce
no es tan alta como un negocio físico. Eso supone mayor competencia.
Tiempo en obtener resultados: cuando un negocio físico abre sus puertas por
primera vez ya se está exponiendo a los clientes que pasan por delante. En
un negocio online conseguir visibilidad es más complicado de lo que se suele
pensar. Puedes tener un gran producto y una gran plataforma, pero si no
trabajas para ganar visibilidad nadie llegará a verlo.
E-business
Componentes
Características
Funcionalidades
Principios fundamentales
Articular la proposición de valor: El valor creado para los usuarios del modelo
por el producto (bien y/o servicio) ofrecido usando la tecnología.
Identificar un segmento del mercado: Para dichos usuarios el uso de la
tecnología debe ser útil y la empresa debe obtener ingresos por el
ofrecimiento de la misma.
Definir la estructura de la cadena de valor que la empresa necesita: Para
crear y distribuir su producto y determinar los activos complementarios
necesarios para apoyar la posición de la empresa.
Estimar la estructura de costo y los beneficios potenciales para ofrecer su
producto: Teniendo en cuenta la proposición de valor y la estructura de la
cadena de valor elegida.
E-Marketing
¿Qué es?
Objetivo
El objetivo del E-marketing es coordinar los principios del marketing tradicional, junto
con todas las posibilidades que nos ofrece internet y las nuevas tecnologías.
Social Media
Marketing
Email Marketing de
marketing búsqueda
Relaciones
Anuncios
públicas en
interactivos
línea
Asociaciones
en línea
Sin duda esta rama del marketing es muy importante. Implica una aproximación
planeada para tratar de alertar a los clientes ya existentes sobre el uso de la marca
de los canales en línea y adquirir nuevos clientes seleccionando la mezcla adecuada
de comunicaciones en línea y tradicionales.
Internet es desde hace un tiempo una fuerza que es imposible de ignorar, ya que
es un medio que sirve para llegar a millones de personas alrededor del mundo. En
este sentido, el e-Marketing implica estar a la vanguardia en el medio donde
interactúan los clientes potenciales. Entre sus principales ventajas están:
Globalización
Interacción
Inmediatez
El impacto del e-Marketing puede notarse de forma inmediata en formas que antes
jamás podrían haberse imaginado: no es lo mismo ver un anuncio en un
espectacular que interactuar con él por medio de las redes sociales. Antes el
consumidor era un agente pasivo, y ahora puede ser un agente activo ya que en
solo cuestión de unos pocos clics puede obtener un valor añadido de parte de la
marca.
Segmentación
El big data ha dado una gran ayuda a los especialistas del marketing ya que pueden
dirigir sus esfuerzos a determinados grupos entre su público objetivo logrando una
personalización muy definida y con ello además de lograr un mayor engagement,
también se logran mayores conversiones.
Posicionamiento en
buscadores
Medición y análisis de
tráfico a nuestro web site
Campañas online de
publicidad y email
Principales áreas de marketing.
actividad
Comercio electrónico
Redes sociales
Diseño y desarrollo de
páginas web
Ventajas
Por todo esto, todas y cada una de las empresas que quieran tener éxito en este
nuevo mercado, deberán estar preparadas para adaptarse a estas nuevas
tecnologías. Las principales ventajas de las que goza el E-marketing son:
Economías de
plataformas
El Boom del
comercio social y Super contenidos
móvil
SEO por sus siglas en inglés: Search Engine Optimization, el cual es un optimizador
de búsquedas, mejora el proceso de la visibilidad de un sitio web, en los diferentes
buscadores como Google, Bing o Yahoo.
Las tendencias del Blogging: es una herramienta tecnológica que ayuda y hace
posible el aumento de las búsquedas por voz desde los dispositivos móviles. Donde
se puede descargar las aplicaciones y hacer uso de ellas desde los móviles
inteligentes. Sin embargo, cada vez se tiene a más bloggers que buscan como
ganar dinero por medio de sus blogs, y es una meta posible.
E-logistic
El crecimiento veloz del comercio digital a nivel global demuestra el futuro de las
compras y las nuevas oportunidades de trabajo que los e-commerce generan. Los
proveedores logísticos se han adaptado y han desarrollado los e-logistics. Pero
¿qué es e-logistics? ¿Qué la diferencia de los operadores tradicionales?
Al ser el e-commerce una actividad comercial que tiene su centro en una transacción
casi impersonal, los puntos de contacto directo con el cliente son cruciales. Es así
como la E-logística determinará el éxito de una venta, propiciando las mejores
condiciones para que la distribución del producto y la entrega en la última milla se
den de manera efectiva.
¿Qué abarca?
Desde la experiencia del usuario en la tienda en línea hasta el manejo del stock, él
envió de los pedidos (y su respectivo seguimiento) e incluso la atención posventa
son algunas de las principales tareas que abarca este término.
Cabe destacar que esta área del conocimiento toma cada vez más importancia para
los comercios electrónicos, por lo que está creciendo la demanda que hay de
profesionales destinados a este tipo de procesos y su entendimiento.
Ventajas
La era digital nos ha abierto un espacio ilimitado para el intercambio. Por ello la
logística tiene un papel fundamental en estos intercambios y en causar la mayor
satisfacción a los clientes del e-commerce. Beneficia en primera instancia a los
consumidores finales, la comodidad de escoger en casa con calma, con mucha
variedad de productos, precios competitivos y en el horario que desee.
Más comodidad
en la compra, Transacciones sin
tanto para horarios ni
consumidores limitaciones.
como para las
empresas
Desventajas
1. Distribución
2. Almacenamiento
Características
Industria 4.0
Industria 4.0 se re ere a una nueva fase en la revolución industrial que se enfoca en
gran medida en la interconectividad, la automatización, el aprendizaje automatizado
y los datos en tiempo real. Industria 4.0, también conocida como IIoT o manufactura
inteligente, integra la producción y las operaciones físicas con tecnología digital
inteligente, aprendizaje automatizado y big data para crear un ecosistema más
holístico y mejor conectado para las compañías que se enfocan en la manufactura
y la administración de la cadena de suministro. Si bien cada compañía y
organización que opera hoy es diferente, todas enfrentan el mismo desafío, la
necesidad de conectividad y acceso a información en tiempo real de todos los
procesos, socios, productos y personas.
Antes de indagar más a fondo sobre el qué, el por qué y el cómo de la Industria 4.0,
es beneficioso comprender primero cómo ha evolucionado exactamente la
manufactura desde el siglo XIX. Hay cuatro revoluciones industriales importantes
que el mundo ha experimentado o continúa experimentando hoy.
La primera revolución industrial sucedió entre fines del siglo XVIII y principios del
siglo XIX. Durante este período, la manufactura evolucionó desde un enfoque en el
trabajo manual realizado por personas y con ayuda de animales de trabajo a una
forma optimizada de trabajo realizado por personas a través del uso de motores que
funcionaban a base de agua o vapor y otros tipos de herramientas y maquinarias.
A principios del siglo XX, el mundo entró en una segunda revolución industrial con
la introducción del acero y el uso de electricidad en las fábricas. La introducción de
la electricidad permitió que las empresas manufactureras aumentaran la e ciencia e
hizo que la maquinaria de las fábricas fuese más dinámica. Fue durante esta fase
que los conceptos de producción en masa, como línea de montaje, se introdujeron
como una manera de aumentar la productividad.
En las últimas décadas, ha surgido una cuarta revolución industrial, conocida como
la Industria 4.0. La Industria 4.0 hace énfasis en la tecnología digital de las décadas
recientes y lo lleva a un nivel totalmente nuevo con la ayuda de la interconectividad
a través de la Internet de las Cosas (Internet of Things, IoT), el acceso a datos en
tiempo real y la introducción de los sistemas ciberfísicos.
Las soluciones de Industria 4.0 les brindan a las empresas mayor percepción,
control y visibilidad de datos en toda la cadena de suministro. Al aprovechar las
funcionalidades de administración de la cadena de suministro, las compañías
pueden brindar productos y servicios al mercado de manera más rápida, más
económica y de mejor calidad para ganar una ventaja sobre los competidores
menos eficientes.
2. Mantenimiento/Analítica predictiva
La Industria 4.0 abarca todo el ciclo de vida del producto y la cadena de suministro,
diseño, ventas, inventario, planificación, calidad, ingeniería y servicio al cliente y
servicio de campo. Todos comparten visiones informadas, actualizadas y relevantes
sobre los procesos comerciales y de producción, y una analítica más enriquecedora
y oportuna.
La Industria 4.0 implica la promesa de una nueva revolución que combina técnicas
avanzadas de producción y operaciones con tecnologías inteligentes que se
integrarán en las organizaciones, las personas y los activos.
Además, las tecnologías relacionadas con la Industria 4.0 también pueden conducir
a productos y servicios completamente nuevos. El uso de sensores y dispositivos
portátiles, el análisis y la robótica, entre otros, permitirán mejoras en los productos
de diversas maneras, desde la creación de prototipos y pruebas hasta la
incorporación de conectividad a productos previamente desconectados. Estos
cambios en los productos se traducen, a su vez, en cambios en la cadena de
suministro y, consecuentemente, en los clientes.
¿Cuáles son los impactos de la Industria 4.0?
Ecosistemas
Organizaciones Individuos
1. Ecosistemas
2. Organizaciones
La capacidad de ajustarse y aprender de los datos en tiempo real puede hacer que
las organizaciones sean más receptivas, proactivas y predictivas. Asimismo,
permite a la organización reducir sus riesgos en materia de productividad.
3. Individuos
La Industria 4.0 puede significar diferentes cosas para cada uno. Por ejemplo, para
los empleados puede significar un cambio en el trabajo que van a realizar, mientras
que para los clientes significaría una mayor personalización en los productos y
servicios que satisfagan mejor sus necesidades.
Blockchain
¿Qué es blockchain?
Por lo tanto, cada bloque tiene un lugar específico e inamovible dentro de la cadena,
ya que cada bloque contiene información del hash del bloque anterior. La cadena
completa se guarda en cada nodo de la red que conforma la blockchain, por lo que
se almacena una copia exacta de la cadena en todos los participantes de la red.
Al ser una tecnología distribuida, donde cada nodo de la red almacena una copia
exacta de la cadena, se garantiza la disponibilidad de la información en todo
momento. En caso de que un atacante quisiera provocar una denegación de
servicio, debería anular todos los nodos de la red, ya que basta con que al menos
uno esté operativo para que la información esté disponible.
Por otro lado, al ser un registro consensuado, donde todos los nodos contienen la
misma información, resulta casi imposible alterar la misma, asegurando su
integridad. Si un atacante quisiera modificar la información en la cadena de bloques,
debería modificar la cadena completa en al menos el 51% de los nodos.
Por último, dado que cada bloque está matemáticamente vinculado al bloque
siguiente, una vez que se añade uno nuevo a la cadena, el mismo se vuelve
inalterable. Si un bloque se modifica su relación con la cadena se rompe. Es decir,
que toda la información registrada en los bloques es inmutable y perpetua.
De esta forma la tecnología de blockchain nos permite almacenar información que
jamás se podrá perder, modificar o eliminar.
Además, cada nodo de la red utiliza certificados y firmas digitales para verificar la
información y validar las transacciones y los datos almacenados en la blockchain,
lo que permite asegurar la autenticidad de dicha información.
Importancia en la actualidad
En blockchain los datos están distribuidos en todos los nodos de la red. Al no haber
un nodo central, todos participan por igual, almacenando y validando toda la
información. Se trata de una herramienta muy potente para comunicarnos y
almacenar información de forma confiable; un modelo descentralizado donde la
información es nuestra, ya que no dependemos de una compañía que brinde el
servicio.
¿Qué otros usos se le da a blockchain?
Por otro lado, resultaría muy útil para la gestión de bienes y documentos digitales.
Hasta ahora el problema de lo digital es que todo es fácil de copiar, pero blockchain
permite registrar compras, escrituras, documentos o cualquier tipo de bien digital y
que no pueda ser falsificado.
Seguridad
Uno de los mayores beneficios que aporta es su red ultra segura. Debido a que los
datos transmitidos están intrínsecamente encriptados, es mucho más seguro que el
sistema de contraseña y nombre de usuario estándar.
Con ellos, se puede pagar una factura de electricidad una vez que el consumo
alcance cierta cantidad. La transacción se enviaría de forma segura a la compañía
eléctrica y se verificaría mediante blockchain. Adiós a los cargos por pagos
atrasados y a la información financiera robada.
Esta tecnología se perfila como una de las nuevas tecnologías más importantes en
los siguientes 10 años dado que mejorará la velocidad 10 y hasta 100 veces más
que cualquier fibra óptica en el mercado actual.
Incluso, se espera que entre 2020 y 2035 contribuya con 0.2% del crecimiento anual
promedio del PIB mundial.
También se espera que las plataformas de transporte como Uber o Didi adopten
esta tecnología e implementen automóviles eléctricos autónomos.
Otros de los sectores que se perfilan para atraer mayor inversión es el financiero y
el sector salud. Por ejemplo, en el sistema financiero, el uso de las redes 5G
innovará los servicios brindados por actores como las Fintech o transacciones en
línea.
La inversión es las redes 5G se espera que generé un valor por 4.7 mil millones de
dólares. Consecuencia de una mejor conectividad y velocidad que optimizará los
servicios móviles y la experiencia del consumidor.
El ritmo del desarrollo que pueda tener esta tecnología dependerá de la evolución
de las inversiones en tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial,
impresión 3D, el internet de las cosas y las redes 5G.
Beneficios de la 5G
Los principales beneficios que ofrecen las redes 5G que están comenzando a
desplegarse son:
Tecnologías de impacto
La realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) son otras dos de las
tecnologías que impactarán considerablemente el sector del turismo junto con los
nuevos estándares de la red 5G. Su aplicación permite mejorar la experiencia del
viajero. Están surgiendo numerosos proyectos de experiencias inmersivas, como el
“5G Interactive City”, promovido por la alianza 5G Barcelona, una iniciativa digital
para la adopción de esta red, con la colaboración del Grupo Mediapro, líder del
sector audiovisual europeo y Orange, empresa multinacional dedicada a proveer
servicios de conectividad. El turista podrá descubrir el interior de monumentos,
edificios y tiendas, ver contenido relacionado o inclusive comprar virtualmente,
mientras recorre una zona de la ciudad equipado con unos anteojos de VR y un
control.
¿Cuándo llegará la 5G?
La logística del futuro será una mezcla de nuevas tecnologías no solo físicas, sino
de información y de comunicación, que producirán nuevos modelos para su gestión.
Se verán las actualizaciones constantes en un mundo que cambia y se adapta
constantemente, y que todo es logística.
REFERENCIAS
IoT: significa Internet de las Cosas, un concepto que hace referencia a las
conexiones entre los objetos físicos como sensores o máquinas y la Internet.
IIoT: significa Internet Industrial de las Cosas, un concepto que se re ere a las
conexiones entre personas, datos y máquinas en su relación con la manufactura.
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: