Trabajo Final CTBLD

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Contabilidad I Tema:

Principios de contabilidad generalmente aceptados PCGA, su clasificación


e importancia en el registro de las operaciones comerciales.

Asesor:

Alido Antonio De León

Elaborado por:

Daihany de la Cruz

ID: A00136728
Stephanie Contreras
ID: A00136139

Grupo 4

Santo Domingo, República Dominicana, D.N.

28 Mayo 2021
Tabla de Contenido
Introducción
Justificación
Objetivos
Capitulo I

1.1. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGA


Definición
1.2. Los PCGA y su descripción
Principio de Equidad
Principio de Entidad
Principio de Bienes Económicos
Principio de Unidad Monetaria
Principio de Negocio en Marcha
Principio de Valuación al costo
Principio del Devengado
Principio de Ejercicio
Principio de Objetividad
Principio de Importancia Relativa
Principio del Periodo Contable
Principio de Exposición
Principio de Uniformidad
Principio de Prudencia
Principio de Realización
1.3. Efectos o cualidades de los PCGA

Capitulo II
2.1. Clasificación de los PCGA
Capitulo III
3.1. Importancia de los PCGA en los registros de las operaciones
comerciales
Introducción

Las normas contables, internacionalmente denominadas Principios de


Contabilidad Generalmente Aceptados, son un conjunto de reglas que
constituyen criterios y son utilizadas para elaborar y presentar información
financiera de un ente.
Las normas constituyen la base mediante la cual se prepara la información
financiera, como producto final del sistema contable. Y es por ello que en este
documento analizaremos de una manera detallada los PCGA.
A continuación veremos un análisis de los que son los PCGA, como se
clasifican estos y la importancia que tienen a la hora de registrar las
operaciones comerciales.
Justificación

Estos son imprescindible para el funcionamiento de las organizaciones, dicha


herramienta en conjunto con la contabilidad proporciona la información
necesaria para tomar las mejores decisiones financieras, que a su vez sirven
de base para planear y controlar el rumbo de las empresas.
Solo a través de un adecuado manejo de los procesos administrativos –
contables, puede garantizarse las posibilidades de éxito de una empresa;
comprendiendo que la finalidad del sector agropecuario como área de
producción, es concurrir a los mercados de la economía nacional. Cada día se
hace necesario conocer las explotaciones agropecuarias, no sólo en los
aspectos que afectan a la producción, sino enfatizando en el interés de
aquellos que incrementan su productividad; la aplicación de las técnicas,
aunada a una correcta distribución de la economía, conjugan en un todo los
principios básicos que constituyen los factores de una empresa eficientemente
administrada.
Cabe destacar que tanto los sistemas contables como administrativos son de
gran importancia dentro de toda organización, ya que son los que identifican,
acumulan, analizan, preparan, interpretan y comunican gran parte de la
información cuantitativa, que ayuda a los gerentes a tomar decisiones que
estén dirigidas a cumplir con los objetivos y metas de la organización.
Objetivos

Objetivo General
 Analizar de manera detallada los PCGA

Objetivos Específicos

 Definir PCGA
 Enumerar los efectos de los PCGA.
 Demostrar cuán importantes son estos principios.
 Describir y clasificar los PCGA
Capitulo I

1.1. Principios de Contabilidad Generalmente

Aceptados (PCGA)

Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados son un conjunto de


reglas y normas que sirven como guía contable para la elaboración de
criterios de medición del patrimonio y las informaciones de los elementos
patrimoniales de una entidad económica.

Los PCGA son parámetros los cuales constituyen los estados financieros ya
sea sobre la base y las técnicas contables. Estos tienen como objetivo
presentar informaciones de los estados financieros sin importar lo que es la
nacionalidad.

1.2. Descripción de los PCGA

Principio de Equidad

Es el principio fundamental que debe orientar la acción del profesional


contable en todo momento.
Este principio es sinónimo de imparcialidad y justicia. Este tiene la
condición de postulado básico.
Lo que quiere decir este principio es que la información contable debe
prepararse con equidad y respeto a terceros y a la propia empresa, a efecto
de que los estados financieros reflejen con equidad los intereses de las
partes y que las informaciones que brindan sea lo más justa posible para
los usuarios interesados sin favorecer a nadie en particular.

Principio de Entidad

La contabilidad se lleva para la empresa, y no pueden mezclarse los


asuntos personales de los dueños o patrocinadores con transacciones
propias de la entidad.
En otras palabras, este principio establece que en el patrimonio de la
empresa se independiza de lo personal y está considerado como un
tercero.
Los propietarios son acreedores de las personas que han formado y
aunque tengan varias empresas, cada una se trata como una entidad
separada, por lo que el propietario es un acreedor más de la entidad, al que
en contabilidad se le representa con la cuenta 50 Capital.

Principio de Bienes Económicos

Los estados financieros hacen referencia siempre a bienes económicos; es


decir, bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico y por lo
tanto, son susceptibles de ser valuados en términos monetarios.

Me explico, en los libros se registra todo acto o bien susceptible de valor de


intercambio, independientemente de la forma en que se ha obtenido, y por
la cuál alguien está dispuesto a pagar un precio.

Principio de Unidad Monetaria

Es la unidad de medida que se utiliza para contabilizar las transacciones.


Los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso que se
emplea para reducir todos sus componentes heterogéneos a una
expresión, que permita agruparlos y compararlos fácilmente. Este principio
consiste en elegir una moneda y valorizar los elementos patrimoniales
aplicando un precio a cada unidad.

Generalmente se utiliza como común denominador a la moneda que tiene


curso legal en el país que funcione el ente.

La moneda es el único denominador de uso práctico para hacer


homogéneo el registro de operaciones diferentes, sean estos referidos a
adquisición de activos o gastos incurridos en fechas y periodos diferentes.

Principio de Negocio en Marcha

La entidad se crea con vida ilimitada hasta que se indique lo contrario, por
lo que las cifras contenidas en los estados financieros representan valores
históricos.
Se refiere a que todo organismo económico cuya existencia temporal tiene
plena vigencia y proyección.

El principio de Negocio en marcha también es conocido como continuidad


de la empresa y de basa en la presunción de que la empresa continuará
sus operaciones por un tiempo indefinido y no será liquidado en un futuro
previsible a menos de que existan situaciones como perdidas significativas,
insolvencia, etc.

Principio de Valuación al Costo

Este principio nos dice que el valor del costo de adquisición o producción
constituye el criterio principal y básico de valuación, el cual condiciona la
formulación de los estados financieros llamados de situación.
Este nos indica que no debe adoptarse como criterio de valuación el
valor del mercado. Sin embargo el criterio de valuación de costo
mezclado con la empresa en marcha interrumpe o desaparece por esta
empresa en la liquidación, incluso fusión en el criterio aplicado será por
el valor de mercado.

Principio de Devengado
Los eventos económicos de una entidad se reconocen de acuerdo al
devengado, es decir, cuando se genera, sin importar el momento en el
que entre o salga efectivo por los conceptos de ingresos o egresos.

Las variaciones patrimoniales que se deben considerar para establecer


el resultado económico, son los que corresponden a un ejercicio sin
entrar a distinguir si se han cobrado o pagado dicho periodo.
En la aplicación de este principio se registran los ingresos o gastos en el
periodo contable al que se refiere a pesar de que el documento
sustentatorio tuviera fecha del siguiente ejercicio o que el desembolso
pueda ser hecho todo o en parte en el ejercicio siguiente.

La acción de devengar no es más que reconocer y registrar en cuentas a


determinada fecha eventos o transacciones contabiliza les, como
intereses por cobrar sobre un préstamo concedido, remuneraciones
vencidas pendientes de pago, etc.

Principio de Ejercicio

Este trata de dividir la marcha en periodos de tiempos uniformes a medir


resultados de gestión y establecer situaciones financieras para cumplir
con dichas disposiciones legales y fiscales establecidas en determinar el
impuesto a la renta y los resultados.

Principio de Objetividad

Este se basa en los cambios de los activos y pasivos y en la expresión


contable del patrimonio neto las cuales deben reconocerse formalmente
en los registros contables y medirlos objetivamente y expresarlos en la
moneda de cuentas.
Principio de Importancia Relativa

Los eventos económicos deben tratarse contablemente de acuerdo a su


materialidad; de manera que valores inmateriales, que de alguna
manera pueden confundirse como activos, se carguen a gastos.

Este principio está dirigido a dos aspectos principales de la contabilidad:


A) Cuantificación o medición del patrimonio.
B) Exposición de partidas en los estados financieros.

El criterio general de este principio es dar importancia a lo que


razonablemente lo tiene desechando lo trivial.

Principio del Periodo Contable

En la empresa en marcha es indispensable medir el resultado de la


gestión de tiempo en tiempo, ya sea para satisfacer razones de
administración, ilegales, fiscales o para cumplir con compromisos
financieros.

El lapso que media entre una fecha y otra se llama periodo.

Principio de Exposición

Los estados financieros deben contener toda la información y


discriminación básica y adicional que sea indispensable para una
adecuada interpretación de la situación financiera y de los resultados
económicos del ente al que se refieran.

Este principio implica formular los estados financieros en forma


comprensible para los usuarios. Tiene una relación directa con la
presentación de los rubros contables que agrupan los saldos de las
cuentas, para una correcta interpretación de los hechos registrados.

Principio de Uniformidad

Establece que una vez elaborados los criterios para la aplicación de los
principios contables estos deberán mantenerse siempre y sin
modificación.
Implica que las empresas una vez hayan decidido una norma o método
contable, todas las operaciones siguientes deberán ser tratadas en la
misma forma, porque de lo contrario los cambios alterarían los rubros de
los estados financieros, dificultando o haciendo que la comparación de
los rubros de un periodo a otro sea impracticable.

Principio de Prudencia
Este se basa en elegir entre los valores del activo y normalmente se
puede optar por el más bajo de tal modo que la cuota del propietario sea
menor.

Principio de Realización

Estos son los resultados económicos deben ser computados y


realizados o cuando la operación se origina y queda perfeccionada
desde el punto de vista de legislación o prácticas comerciales.

Partida Doble
Los hechos económicos y jurídicos de la empresa se expresan en forma
cabal aplicando sistemas contables que registran los dos aspectos de
cada acontecimiento, cambios en el activo y en el pasivo, que dan lugar
a la ecuación contable.

Efectos o cualidades de los PCGA .1.3


 Han de ser razonables y prácticos en su aplicación.
 Han de producir resultados equitativos y comprensibles.
 Han de ser susceptibles.
 Se han de observar uniformemente.
 Han de producir resultados comparables de periodo a periodo.
Capitulo II

2.1. Clasificación de los PCGA


Capitulo III

3.1. Importancia de los PCGA en el registro

de las operaciones comerciales

Los PCGA sirven como guía de parámetros para la registración y


confección de los estados financieros.

Los PCGA son un conjunto de postulados generalmente


aceptados que norman el ejercicio profesional de la contabilidad
pública. Son generalmente aceptados porque han operado con
efectividad en la práctica.

Se necesita de un cuerpo bien definido de principios o normas


que guíen a los gerentes y directores de las empresas en la
preparación de los estados financieros y para ello están los
PCGA que regulan que la información de los estados financieros
sea: pertinente, confiable y comparable.
Conclusión

Ya analizado los Principios de Contabilidad Generalmente


Aceptamos llegamos a la conclusión de que estos tienen un propósito
fundamental que es uniformar los criterios en cuanto de presentación y
manejo de la información financiera se trate, además de comprender que la
aplicación de estos criterios
establecidos en estos principios son de cumplimento obligatorio.
Los PCGA son de suma importancia en cuanto a contabilidad se refiera por
razones antes mencionadas.
Bibliografía
Anexos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy