Trabajo Final CTBLD
Trabajo Final CTBLD
Trabajo Final CTBLD
Asesor:
Elaborado por:
Daihany de la Cruz
ID: A00136728
Stephanie Contreras
ID: A00136139
Grupo 4
28 Mayo 2021
Tabla de Contenido
Introducción
Justificación
Objetivos
Capitulo I
Capitulo II
2.1. Clasificación de los PCGA
Capitulo III
3.1. Importancia de los PCGA en los registros de las operaciones
comerciales
Introducción
Objetivo General
Analizar de manera detallada los PCGA
Objetivos Específicos
Definir PCGA
Enumerar los efectos de los PCGA.
Demostrar cuán importantes son estos principios.
Describir y clasificar los PCGA
Capitulo I
Aceptados (PCGA)
Los PCGA son parámetros los cuales constituyen los estados financieros ya
sea sobre la base y las técnicas contables. Estos tienen como objetivo
presentar informaciones de los estados financieros sin importar lo que es la
nacionalidad.
Principio de Equidad
Principio de Entidad
La entidad se crea con vida ilimitada hasta que se indique lo contrario, por
lo que las cifras contenidas en los estados financieros representan valores
históricos.
Se refiere a que todo organismo económico cuya existencia temporal tiene
plena vigencia y proyección.
Este principio nos dice que el valor del costo de adquisición o producción
constituye el criterio principal y básico de valuación, el cual condiciona la
formulación de los estados financieros llamados de situación.
Este nos indica que no debe adoptarse como criterio de valuación el
valor del mercado. Sin embargo el criterio de valuación de costo
mezclado con la empresa en marcha interrumpe o desaparece por esta
empresa en la liquidación, incluso fusión en el criterio aplicado será por
el valor de mercado.
Principio de Devengado
Los eventos económicos de una entidad se reconocen de acuerdo al
devengado, es decir, cuando se genera, sin importar el momento en el
que entre o salga efectivo por los conceptos de ingresos o egresos.
Principio de Ejercicio
Principio de Objetividad
Principio de Exposición
Principio de Uniformidad
Establece que una vez elaborados los criterios para la aplicación de los
principios contables estos deberán mantenerse siempre y sin
modificación.
Implica que las empresas una vez hayan decidido una norma o método
contable, todas las operaciones siguientes deberán ser tratadas en la
misma forma, porque de lo contrario los cambios alterarían los rubros de
los estados financieros, dificultando o haciendo que la comparación de
los rubros de un periodo a otro sea impracticable.
Principio de Prudencia
Este se basa en elegir entre los valores del activo y normalmente se
puede optar por el más bajo de tal modo que la cuota del propietario sea
menor.
Principio de Realización
Partida Doble
Los hechos económicos y jurídicos de la empresa se expresan en forma
cabal aplicando sistemas contables que registran los dos aspectos de
cada acontecimiento, cambios en el activo y en el pasivo, que dan lugar
a la ecuación contable.