Reglamento Disciplinario Poder Judicial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

Resolución 25/2018

que aprueba el

REGLAMENTO
DISCIPLINARIO
aplicable a los Jueces del Poder Judicial
347.014
R426r República Dominicana. Poder Judicial.
Resolución 25/2018 : que aprueba el reglamento disciplinario aplicable a
los jueces del Poder Judicial / coordinación general Mariano Germán Mejía. --
Santo Domingo : Poder Judicial, 2018.
38 p.

ISBN 978-9945-585-44-5.

1. Jueces –- República Dominicana 2. Proceso disciplinario –- República


Dominicana 3. Ética legal I. Germán Mejía, Mariano, coord. II. Tít.

RESOLUCIÓN 25/2018,
que aprueba el Reglamento Disciplinario
aplicable a los Jueces del Poder Judicial

Coordinación General:
Magistrado Mariano Germán Mejía
Presidente de Suprema Corte de Justicia y
del Consejo del Poder Judicial
Diseño de portada:
Francisco E. Soto Ortiz
Diagramación:
José Miguel Pérez N.
División de Publicaciones y Difusión Web
Centro de Documentación e Información Judicial Dominicano
(Cendijd)

ISBN: 978-9945-585-44-5
Impreso en:
_________________________
Santo Domingo, República Dominicana
Septiembre 2018
Hecho los depósitos de Ley
www.poderjudicial.gob.do
3

RESOLUCIÓN 25/2018,
QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DISCIPLINARIO
APLICABLE A LOS JUECES DEL PODER JUDICIAL

DIOS, PATRIA Y LIBERTAD


República Dominicana
En Nombre de la República, el Consejo del Poder Judicial, de-
bidamente constituido por los jueces Mariano Germán Mejía,
Presidente; Sara I. Henríquez Marín, Etanislao Radhamés Ro-
dríguez F.; Fernando Fernández Cruz, y Leonardo Recio Tineo,
asistidos del Secretario General, en Santo Domingo de Guzmán,
Distrito Nacional, hoy primero (1ro.) de agosto de dos mil die-
ciocho (2018) años 175° de la Independencia y 155° de la Res-
tauración, dicta en Cámara de Consejo, el siguiente Reglamento
VISTOS (AS):
1. La Constitución de la República Dominicana;
2. La Ley No. 821 de 1927, de Organización Judicial y sus
modificaciones;
3. La Ley No. 327-98, del 9 de julio de 1998, de Carrera Judicial;
4. La Ley No. 120-01, de fecha 20 de julio de 2001, que esta-
blece el Código de Ética del Servidor Público.
5. El Código Modelo Iberoamericano de Ética Judicial, de fe-
cha 26 de junio de 2006;
4 Resolución núm. 25-2018

6. La Ley No. 41-08, de fecha 16 de enero de 2008, sobre Fun-


ción Pública y crea la Secretaría de Estado de Administra-
ción Pública;
7. La Ley No. 28-11, de fecha 20 de enero de 2011, Orgánica
del Consejo del Poder Judicial;
8. La Ley No. 107-13, de fecha 6 de agosto de 2013, sobre De-
rechos de las Personas en sus Relaciones con la Administra-
ción y de Procedimiento Administrativo.

EN CONSIDERACIÓN A QUE:
1. La Constitución de la República, en su Artículo 156, atribu-
ye al Consejo del Poder Judicial, entre otras funciones, la de
ejercer el control disciplinario sobre jueces, funcionarios
y empleados del Poder Judicial, con excepción de los inte-
grantes de la Suprema Corte de Justicia;
2. La Ley No. 327-98, de Carrera Judicial, prevé las obligacio-
nes, deberes, faltas y sanciones de los jueces, en ocasión de
sus actos en el ejercicio de la función pública;
3. Las sanciones a que refiere el número que antecede sólo
son aplicables previo juicio disciplinario con las debidas
garantías procesales de naturaleza constitucional y legal.
4. Con la reforma constitucional del año 2010 se creó el Con-
sejo del Poder Judicial, al cual se le traspasaron las funcio-
nes administrativas y disciplinarias que poseía la Suprema
Corte de Justicia, siendo necesario que el Consejo se avoque
a la regulación del procedimiento disciplinario a seguir a
los jueces del Poder Judicial;
5. Ninguna normativa prevé el procedimiento a agotar
en las investigaciones y en el juicio para garantizar el
Reglamento Disciplinario aplicable a los Jueces del Poder Judicial 5

cumplimiento del debido proceso en el proceso disciplina-


rio llevado a cabo a los jueces.
6. En tales circunstancias, es de rigor y procedencia este
reglamento.

SE APRUEBA EL SIGUIENTE REGLAMENTO DISCIPLINARIO


APLICABLE A LOS JUECES DEL PODER JUDICIAL

TÍTULO I:
OBJETO, COMPETENCIA Y
PRINCIPIOS DEL JUICIO DISCIPLINARIO:
Artículo 1. Objeto.
El objeto de este reglamento es establecer los principios y el
procedimiento que deben regir el procedimiento para las ac-
ciones disciplinarias seguidas a los jueces del Poder Judicial, de
conformidad con la Constitución Política y las leyes. En parti-
cular, establecer las normativas en base a las cuales se llevará a
cabo el juicio disciplinario para sancionar las violaciones a las
disposiciones de los Artículos 41, 44, 45, 46, 47, 61, 62, 63, 64,
65 y 66 de la Ley No. 327-98, de fecha 11 de agosto de 1998,
sobre Carrera Judicial.
Párrafo. Para los fines de este reglamento, el juez o la jueza a
quien se inicie una investigación disciplinaria o que sea sujeto de
una acción disciplinaria se identificará como “El Disciplinado”.
Artículo 2. Competencia. El juicio disciplinario contra los
jueces del Poder Judicial será de la competencia exclusiva del
Consejo del Poder Judicial instituido por el Artículo 156.3 de la
Constitución de la República.
6 Resolución núm. 25-2018

Artículo 3. Principios del debido proceso. Son principios rec-


tores del proceso disciplinario, llevado a cabo a jueces:
1. Legalidad, sólo serán consideradas como faltas juzgables
disciplinariamente las previstas por la Constitución y las
leyes. Las sanciones aplicables por incurrir en una falta dis-
ciplinaria serán sólo las establecidas previamente en la ley.
2. Publicidad, el proceso disciplinario es público para las
partes y reservado para el público. El disciplinado podrá
solicitar que el juicio sea público.
3. Derecho de Defensa, En ejercicio del derecho de defensa,
el disciplinado tiene derecho a guardar silencio y a la no
autoincriminación, a que se haga una formulación precisa
de cargos, a conocer los medios de prueba, a la contradic-
ción de los medios de prueba de cargo, a ofrecer medios de
prueba, a intervenir en la práctica de la prueba, a presentar
alegatos para defenderse y a la asistencia legal, si lo apresa.
4. Presunción de inocencia. El disciplinado tiene derecho:
• A ser tratado como inocente, por lo que la carga de la
prueba está a cargo de quien asevera la existencia de la
falta;
• A la no publicidad de actos de investigación;
• A que toda duda que no pueda ser superada con una
prueba razonablemente establecida se resuelva a su
favor.
5. Objetividad. Sin ningún tipo de subjetividad, se investi-
garán los hechos imputados como falta, para establecer
realmente lo sucedido así como la responsabilidad o no del
disciplinado.
Reglamento Disciplinario aplicable a los Jueces del Poder Judicial 7

6. Imparcialidad del juzgador. El Consejo Disciplinario


deberá actuar con total imparcialidad, sin ningún tipo de
discriminación por razón de sexo, raza, creencia, condición
o preferencia. Sus miembros deberán inhibirse para cono-
cer un juicio disciplinario cuando exista alguna causal que
afecte su imparcialidad.
7. No doble juzgamiento disciplinario. El disciplinado no
podrá ser juzgado disciplinariamente dos veces por la mis-
ma falta, aunque se le dé una denominación distinta.
8. Separación entre instrucción y juzgamiento: La investi-
gación estará a cargo de la Inspectoría del Poder Judicial,
la cual deberá actuar con total independencia, objetividad
e imparcialidad. Cuando exista duda sobre si la conducta
denunciada u objeto de queja es constitutiva de falta dis-
ciplinaria o, se desconozca el posible autor de la misma,
la Inspectoría iniciará una indagación preliminar, la cual
concluirá con un informe recomendatorio de juicio discipli-
nario o el archivo de la denuncia o queja.
9. Respeto de los derechos fundamentales. Los derechos
fundamentales del disciplinado deben respetarse durante
la indagación, la investigación y el juzgamiento. Cualquier
medio de investigación que implique restricción de un de-
recho fundamental debe ser autorizado previamente por
un juez competente.
10. Derecho de Defensa: Garantía del disciplinado de conocer
los hechos, las pruebas, las normas aplicables, el investiga-
dor y el juzgador.
11. Autonomía procesal disciplinaria: El procedimiento para
llevar a cabo un juicio disciplinario es autónomo e indepen-
diente de cualquier otro procedimiento. No obstante, las
8 Resolución núm. 25-2018

imprevisiones podrán suplirse con otras normas procesales


que no resulten incompatibles con el procedimiento admi-
nistrativo sancionador y no violen la Constitución o la ley.
12. Eficacia: Las autoridades deberán remover todo obstáculo
formal, negativo al juicio disciplinario, darán respuesta a
las peticiones formuladas y evitarán los retardos y dilacio-
nes injustificadas.
13. Libertad de las pruebas: En el procedimiento disciplina-
rio son admisibles todos los medios de pruebas, siempre
que se obtengan de manera lícita, sean legales, pertinentes,
conducentes y auténticos. Las pruebas recolectadas legal-
mente en un proceso penal, civil o administrativo podrán
trasladarse al proceso disciplinario, mediante copia certifi-
cada del funcionario competente.
14. Carga de la Prueba. La carga de la prueba sobre la existen-
cia de la falta y la responsabilidad disciplinaria correspon-
de a la administración, a través de los órganos previstos por
este reglamento.
15. De Responsabilidad. La acción disciplinaria es indepen-
diente de la acción penal, civil, patrimonial y cualquier otra
que pudiere surgir de la conducta irregular del disciplinado.
16. Proporcionalidad. Las decisiones restrictivas de derechos
han de ser aptas, coherentes, útiles y nunca mayores al gra-
do de la falta. El medio que se utilice para obtener la infor-
mación y la evidencia física debe ser el menos restrictivo
para obtener el fin.
17. Informes y decisiones motivadas. Los informes que pon-
gan fin a la investigación y las decisiones del Consejo del
Reglamento Disciplinario aplicable a los Jueces del Poder Judicial 9

Poder Judicial serán debidamente motivadas y fundamen-


tadas en hechos, en derecho y en prueba.
18. Propuesta. La Inspectoría, como órgano proponente de la
acción disciplinaria, no podrá formular petición de desesti-
mación o de apertura a juicio disciplinario, sin haber dado
previamente la oportunidad al disciplinado de referirse al
informe de investigación, rendir una entrevista, si así fuere
su voluntad manifiesta y solicitar o aportar los medios de
investigación que considere pertinentes para su defensa.
19. Congruencia. La propuesta que la Inspectoría formulare
al Consejo del Poder Judicial como forma conclusiva de la
investigación debe ser congruente con los hechos investi-
gados. La decisión de que se aperture un juicio disciplinario
debe ser congruente con los hechos que constituyan la im-
putación o queja.
20. Causa de la acción disciplinaria. Toda acción disciplinaria
debe tener como causa una imputación, denuncia o queja
las cuales se identificarán a los fines de aplicación de este
reglamento como “denuncia”.

TÍTULO II:
DE LA ACCIÓN DISCIPLINARIA Y SU EJERCICIO

CAPÍTULO I.
DE LA DENUNCIA, LA INVESTIGACIÓN
Y LA INSPECTORÍA GENERAL
Artículo 4.- Ejercicio de la acción disciplinaria.- La acción
disciplinaria es pública, puede ser promovida por cualquier
persona que tome conocimiento de un hecho, mediante el cual
10 Resolución núm. 25-2018

se le impute a un juez una acción o una omisión que constituya


una falta disciplinaria prevista en la ley. En ese caso, la acción
disciplinaria inicia con el depósito ante la Inspectoría General o,
ante la Secretaría General del Consejo del Poder Judicial, quien
la remitirá a la Inspectoría General del Poder Judicial.
Artículo 5. Inicio de la Investigación.
Es de competencia de la Inspectoría General el proceso de inves-
tigación. Este se inicia por:
1. Imputación, denuncia o queja de cualquier persona;
2. De oficio por Inspectoría General, o;
3. A requerimiento del presidente del Consejo del Poder
Judicial, o;
4. Decisión del Consejo del Poder Judicial.
Párrafo I: En los casos previstos en los numerales 2 y 3 de la
parte capital de este artículo, una vez se haya decidido iniciar la
investigación, la decisión será comunicada al Consejo del Poder
Judicial.
Párrafo II. La denuncia contendrá, como datos mínimos, los
siguientes:
1) Identidad y domicilio del denunciante.
2) Relación circunstanciada y precisa de los hechos.
3) Elementos probatorios que fundamentan la denuncia, si el
denunciante tuviere acceso a ellos o la indicación de donde
se encuentran o de donde provienen.
Párrafo III.- Cuando la denuncia contenga un relato de los he-
chos y la prueba de los elementos encaminados a la constatación
Reglamento Disciplinario aplicable a los Jueces del Poder Judicial 11

del hecho, aunque no esté identificado el denunciante, la Inspec-


toría estará obligada a actuar de oficio, realizando las diligen-
cias preliminares tendientes a establecer la existencia o no de la
falta disciplinaria.
Artículo 6.- Imputación Pública.- Todo juez o jueza, que sea
imputado públicamente de la comisión de una falta disciplina-
ria, tiene derecho a comparecer directamente ante la Inspecto-
ría General, y solicitar la investigación correspondiente.
Artículo 7. Participación.- El denunciante no es parte en el
proceso disciplinario y sólo compromete su responsabilidad, si
la denuncia fuere temeraria.
Párrafo. Falsa denuncia. Si se estableciere que la denuncia fue-
re temeraria o falsa, la Inspectoría iniciará, si fuere competente,
la investigación disciplinaria contra el denunciante temerario o
falso.
Artículo 8. Reserva. Las informaciones que se obtengan a tra-
vés del proceso de investigación son reservadas y de uso exclu-
sivo de los órganos competentes del Poder Judicial. Ni Inspecto-
ría General, ni ningún miembro del Consejo del Poder Judicial
podrán difundir informaciones con relación a los hechos objeto
de investigación; sin perjuicio de los elementos fácticos de pu-
blicidad derivados de la denuncia pública o de informaciones de
dominio público y de los cuales no pudiere ejercer control ni la
inspectoría ni el Consejo del Poder Judicial.
Artículo 9. Deber de Denunciar. Todo servidor judicial que
tenga conocimiento de un hecho que pudiere ser constitutivo
de falta disciplinaria a cargo de un juez del Poder Judicial está
obligado a informarlo inmediatamente a la Inspectoría del Po-
der Judicial y a aportar las pruebas que tuviera.
12 Resolución núm. 25-2018

Párrafo I. Si el hecho pudiere constituir también un delito, la


Inspectoría enviará inmediatamente la información pertinente
y las pruebas de las que dispusiere al Ministerio Público para la
correspondiente investigación penal.
Artículo 10. Renuncia. La acción disciplinaria se instruirá y
decidirá, aunque el servidor judicial haya renunciado antes de
iniciarse o durante el transcurso del juicio.
Si se impusiere una sanción, la misma se registrará en la hoja de
vida del servidor y copia de la resolución será comunicada por
la Secretaría del Consejo del Poder Judicial al Ministerio Público
para los fines que procedieren en derecho y al Ministerio de Ad-
ministración Pública para los fines de registro.

CAPÍTULO II.
PRESCRIPCIÓN Y EXTINCIÓN.
Artículo 11.- Prescripción de la acción disciplinaria.-
La acción disciplinaria prescribe:
1) Al vencimiento de un plazo de cinco (5) años, en las faltas
disciplinarias que conlleven la sanción de destitución.
2) Al vencimiento de un plazo de tres (3) años en las faltas
disciplinarias que conlleven la suspensión.
3) Al Vencimiento de un plazo de un (1) en los casos de faltas
que conlleven amonestación oral o amonestación escrita.
Párrafo I: Los plazos de prescripción comienzan a correr a par-
tir de la fecha del último acto u omisión que constituya la causa
de la acción disciplinaria.
Reglamento Disciplinario aplicable a los Jueces del Poder Judicial 13

Párrafo II. El plazo de prescripción se interrumpe por la notifi-


cación del inicio del procedimiento administrativo sancionador
al servidor disciplinario.
Párrafo III. En caso de que el juicio disciplinario esté detenido
por más de un año, sin causa atribuible al disciplinado, el proce-
dimiento caducará y se considera por terminado el mismo.
Artículo 12.- Causas de extinción de la acción disciplinaria.-
Son causas de extinción de la acción disciplinaria:
1) La prescripción;
2) La muerte del sujeto disciplinado;
3) La declaratoria de caducidad del proceso.

CAPÍTULO III.
CAUSALES DE EXCLUSIÓN
DE RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA.
Artículo 13. Son causas de exclusión de responsabilidad
disciplinaria:
1. Fuerza mayor
2. Caso fortuito
3. Inimputabilidad
4. Estado de necesidad
5. Insuperable coacción ajena.
Artículo 14. Solicitud
Cuando la Inspectoría establezca una de estas causales de exclu-
sión previstas en el artículo que antecede, propondrá al órgano
14 Resolución núm. 25-2018

apoderado de la Instrucción Preparatoria la desestimación de la


acción disciplinaria y el archivo definitivo del caso.
La misma petición puede ser formulada por el disciplinado o su
defensa.

CAPÍTULO IV
NULIDADES
Artículo 15. Causas de nulidades. Son nulos los actos y deci-
siones que:
1. Violen la Constitución, afecten derechos fundamentales,
sean realizados por funcionario incompetente;
2. Violen el procedimiento establecido en este reglamento.
3. Las decisiones rendidas sin motivación adecuada.
Párrafo. Los simples vicios formales no serán objeto de nulidad
y podrán subsanarse en cualquier estado procesal.
Artículo 16. Propuesta y Resolución. La nulidad podrá decre-
tarse de oficio o ser promovida por el disciplinado o su defensa.
La solicitud de nulidad será resuelta por el Consejero de la Ins-
trucción Preparatoria; o por el Tribunal, si se invocare o se pro-
dujere durante el juicio.
La nulidad de un acto no afectará a los demás que no estén
contemplados.

CAPITULO V
NOTIFICACIONES
Artículo 17. Al disciplinado se notificarán:
1. Los resultados de la investigación.
Reglamento Disciplinario aplicable a los Jueces del Poder Judicial 15

2. Los requerimientos que formulare la Inspectoría General


3. El auto de apertura a juicio disciplinario.
4. La resolución de los recursos interpuestos.
5. La decisión rendida con relación a la acción llevada en su
contra.
Artículo 18. Formas de notificación. Las notificaciones al dis-
ciplinado se harán en el lugar de trabajo o en el domicilio que
figure en su hoja de vida o en el domicilio que el disciplinado
eligiere en ocasión del proceso. Igualmente, se podrá notificar
al disciplinado y a su abogado por correo electrónico, si así lo
aceptan por escrito.
Párrafo I. Se entenderá notificados a partir del momento en que
se envíe el correo electrónico. La constancia respectiva se ane-
xará a la carpeta de investigación.
Párrafo II. Cuando el disciplinado trabajare en un municipio
distinto a la sede de la Inspectoría General, se podrá comisionar
para la notificación al Presidente del Tribunal de Apelaciones
del lugar.
Párrafo III. Si el disciplinado o su abogado se negaren a firmar
el acta de notificación, se dejará constancia de ello y se entende-
rá que la misma ha surtido sus efectos.
Párrafo IV. Si no se hubiere hecho la notificación pero el disci-
plinado o su abogado interponen un recurso contra la decisión;
o, se refieren a la misma en algún acto procesal demostrativo de
que la conocen; o, actúan en diligencias posteriores sin recla-
mar la no notificación; la misma se entenderá legalmente como
realizada.
16 Resolución núm. 25-2018

Párrafo V. Durante las audiencias las notificaciones se harán en


las mismas, dejando constancia en el acta de audiencia de ha-
berlas informado al interesado.
Párrafo VI. Se entenderán notificadas las decisiones a todas las
partes que hayan sido debidamente citadas a la audiencia y no
concurran o se retiren antes de concluir la misma.
Artículo 19. Comunicación. Al denunciante o quejoso se le
comunicará la decisión de archivo y el fallo, mediante correo
electrónico o mediante envío del respectivo correo postal en el
domicilio registrado al momento de la denuncia.

CAPITULO VI
RECURSOS
Artículo 20. Actos recurribles. Podrán ser recurridos ante
el órgano que se establece en este reglamento las siguientes
decisiones:
1. La negación injustificada de Inspectoría General de realizar
algún acto de investigación solicitado por el disciplinado
para el ejercicio de su derecho de defensa.
2. La decisión del Consejero de la Instrucción Preparatoria
que declara inadmisible, excluye o rechaza un medio de
prueba ofrecido por alguna de las partes;
3. Las Resoluciones del Consejo del Poder Judicial;
4. Los actos que pongan fin a un procedimiento, imposibiliten
su continuación, produzcan indefensión, lesionen derechos
fundamentales o produzcan daños irreparables en vía
administrativa.
Reglamento Disciplinario aplicable a los Jueces del Poder Judicial 17

Artículo 21. Competencia para los recursos. Las decisiones


de los órganos establecidos por este Reglamento serán recurri-
bles de la siguiente manera y de conformidad con los límites es-
tablecidos en este reglamento:
1. Las decisiones adoptadas por Inspectoría General, como
Primera Instancia, serán recurribles jerárquicamente ante
el Consejero de la Instrucción Preparatoria;
2. Las decisiones adoptadas por el Consejero de la Instrucción
Preparatoria, como Primera Instancia, serán recurribles je-
rárquicamente ante el Consejo del Poder Judicial; y
3. Las decisiones del Pleno del Consejo del Poder Judicial sólo
serán recurribles en reconsideración ante el mismo órgano.
Párrafo: Cuando el Consejero de la Instrucción Preparatoria
dicte Auto de Apertura a Juicio, esta decisión no puede ser obje-
to de recurso.
Artículo 22. Forma de recurrir y recursos procedentes. Los
recursos se presentarán por escrito motivado depositado en la
secretaría del órgano que dictó la decisión recurrida, el cual los
remitirá, adjunto al expediente estructurado, al órgano compe-
tente para conocerlos.
Párrafo. Contra las decisiones en materia disciplinaria
proceden:
1. Los recursos de reconsideración ante el mismo órgano que
las tomó;
2. De apelación ante el Consejero de la Instrucción Preparato-
ria respecto de las decisiones de la Inspectoría General;
3. De apelación ante el Tribunal respecto de las decisiones del
Consejero de la Instrucción Preparatoria.
18 Resolución núm. 25-2018

Artículo 23. Plazos. Los recursos podrán interponerse desde el


momento en que la decisión es adoptada y durante los cinco (5)
días francos siguientes a su notificación.
Párrafo I. Una vez recibido un recurso, el escrito deberá perma-
necer por el término de tres (3) días francos en la Secretaría del
Órgano ante el cual se interpuso a disposición de la otra parte.
Párrafo II. Vencidos ambos plazos, el expediente deberá pasar
al despacho del órgano competente para decidirlo.
Párrafo III. El recurso deberá ser resuelto por el órgano reci-
piendario en un plazo máximo de cinco (5) días, contados a par-
tir del momento del vencimiento del plazo de la recepción.
Artículo 24. Legitimación. Están legitimados para recurrir la
Inspectoría General y el disciplinado y su abogado, debidamen-
te autorizado para ello.
Párrafo. Sólo puede recurrir una decisión la persona a quien le
es desfavorable.
Artículo 25. Sustentación. El recurso deberá estar debida-
mente sustentado, indicando los puntos de la decisión que se
impugnan.
Artículo 26. Decisión. La decisión con relación al recurso se
referirá únicamente a los puntos objeto de impugnación, salvo
que se consideren violados derechos fundamentales; evento en
el cual se podrá extender el pronunciamiento al respecto.
Artículo 27. Desistimiento. El recurrente podrá desistir del re-
curso interpuesto en cualquier momento antes que se produzca
la decisión con relación al mismo. Si el recurso ha sido incoado
por dos o más partes, se continuará respecto de quienes no ha-
yan desistido.
Reglamento Disciplinario aplicable a los Jueces del Poder Judicial 19

Artículo 28. Reforma en Perjuicio. Cuando la decisión haya sido


recurrida únicamente por el disciplinado o su abogado, autoriza-
do por éste; no podrá modificarse en su perjuicio. Si interpuso re-
curso de reconsideración del fallo, no podrá agravarse la sanción.
Artículo 29. Correcciones. Los errores en nombres, documen-
tos de identificación, fechas y aritméticos que no afectaren el
fondo de la decisión podrán ser corregidos, de oficio o a petición
de parte, por el órgano que produjo la decisión. La decisión co-
rregida será nuevamente notificada a las partes.

TITULO III.
ÓRGANOS Y SUJETOS QUE INTERVIENEN EN
EL PROCESO DISCIPLINARIO.

CAPÍTULO I.
INSPECTORÍA GENERAL DEL
CONSEJO DEL PODER JUDICIAL.
Artículo 30.- Competencia.- La Inspectoría General del Conse-
jo del Poder Judicial es el órgano de apoyo operativo del Consejo
del Poder Judicial. Su función es investigar las acciones u omi-
siones que, según la ley, constituyan faltas disciplinarias impu-
tadas a un juez o jueza en el ejercicio de sus funciones.
Igualmente, la Inspectoría General del Consejo del Poder Judi-
cial es el Órgano Proponente de la decisión que ponga fin a la in-
vestigación, por desestimación, archivo definitivo o imputación
disciplinaria.
Párrafo I.- Durante la investigación, la Inspectoría General po-
drá realizar todas las diligencias que estime necesarias para el
esclarecimiento de los hechos denunciados.
20 Resolución núm. 25-2018

Párrafo II: En todos los casos, el inspector a cargo de las dili-


gencias deberá conducirse en respeto a la dignidad e investidu-
ra de la persona del disciplinado y con sujeción a los mandatos
de la constitución, las leyes, los reglamentos y las órdenes de su
órgano supervisor.
Artículo 31. Plazo para la investigación. La Inspectoría Gene-
ral dispone de un plazo de sesenta (60) días, contados a partir
del inicio de la investigación, para rendir su informe.
Párrafo. Dicho plazo podrá ser prorrogado por un único pe-
riodo de treinta (30) días a solicitud motivada dirigida a la Ins-
pectoría General por el Consejero de Instrucción Preparatoria,
a condición de que sea solicitado dentro de los diez (10) días
previos a vencimiento del plazo original.
Artículo 32.-Atribuciones de la Inspectoría General del
Consejo del Poder Judicial. Sin perjuicio de lo que dispone el
Artículo 30 de este reglamento, son atribuciones de este órgano
operativo de investigación disciplinaria:
1. Recibir las denuncias y solicitudes de investigación por
faltas atribuibles a los jueces. Para tal efecto, diseñará los
formularios que faciliten que los ciudadanos que conozcan
de una conducta que constituya falta sancionable discipli-
nariamente, puedan formularlas.
2. Investigar las acciones de los jueces a los cuales se impu-
tare la comisión de faltas sancionables disciplinariamente,
debiendo recolectar los elementos de prueba con estricto
apego a los valores, principios y normas constitucionales y
observando las reglas para la admisibilidad de los medios
de prueba.
Reglamento Disciplinario aplicable a los Jueces del Poder Judicial 21

3. Solicitar de quienes tengan informaciones sobre las accio-


nes investigadas, los datos que estimaren de importancia
para la eficiencia de la investigación.
4. Solicitar el apoyo del Ministerio Público o de los organismos
de investigación penal, cuando un acto de investigación no
pueda ser realizado por la Inspectoría o se presentaren di-
ficultades no solucionables por la propia inspectoría.
5. Solicitar al Ministerio Público o a los jueces de la República
copia certificada de los medios de investigación o prueba
que tengan, en virtud del principio constitucional de coor-
dinación de la función pública, cuando tenga conocimiento
que contra un juez se adelanta un proceso ante cualquier
jurisdicción por hechos que puedan también constituir fal-
ta disciplinaria.
6. Elaborar los informes de investigación.
7. Poner a disposición del disciplinado los elementos de prue-
ba recolectados e informarle del derecho que tiene de soli-
citar u ofrecer medios de prueba y rendir una entrevista o
declaración, una vez haya finalizado la investigación.
8. Recibir y realizar las diligencias solicitadas por el juez inves-
tigado, cuando resulten pertinentes al esclarecimiento de
los hechos investigados y no sean repetitivas o superfluas.
9. (Modificado mediante Acta 30/2018 de fecha 29 de
agosto de 2018, del Consejo del Poder Judicial) Solicitar
al Consejo del Poder Judicial la suspensión provisional del
Juez investigado, como medida cautelar y cuando estén
presentes los presupuestos y se cumplan los requisitos es-
tablecidos en este reglamento
22 Resolución núm. 25-2018

10. Presentar ante el Órgano de Instrucción Preparatoria, en


los plazos fijados por este reglamento, proposición de des-
estimación y archivo definitivo o acusación disciplinaria,
junto con los actos de investigación realizados.
11. Ofrecer los medios de pruebas con los cuales sustentará el
juicio disciplinario.
12. Practicar oralmente o introducir las pruebas admitidas
para el juicio disciplinario, en caso de que éste haya sido
aperturado.
13. Interponer, cuando proceda, los recursos autorizados por
este reglamento.

CAPITULO II.
CONSEJERO DE INSTRUCCIÓN PREPARATORIA
Artículo 33.- Competencia del Consejero de Instrucción.-
Este miembro del Consejo del Poder Judicial tendrá como
competencia:
1. Resolver las solicitudes realizadas durante el curso de la
investigación;
2. Decidir la procedencia o no de la apertura a juicio disciplinario;
3. (Eliminado mediante Acta 30/2018 de fecha 29 de agos-
to de 2018, del Consejo del Poder Judicial)
4. Resolver las solicitudes que presente la Inspectoría General
o el disciplinado o su defensa durante el desarrollo de la
investigación.
5. Recibir la proposición que como resultado de la investiga-
ción presente la Inspectoría al Consejo del Poder Judicial.
Reglamento Disciplinario aplicable a los Jueces del Poder Judicial 23

6. Notificar al disciplinado la proposición formulada por la


Inspectoría y entregar copia de todas las actuaciones, para
que en un plazo de cinco (5) días se pronuncie por escrito
sobre los requerimientos de la Inspectoría y formule direc-
tamente o por conducto de abogado sus requerimientos
Si no se hiciere ningún pronunciamiento en este plazo se
continuará con el trámite del proceso.
7. Resolver sobre la admisibilidad de los medios de prueba
ofrecidos por las partes.
8. Decidir sobre la apertura o no a juicio disciplinario. Si des-
estima ordenar el archivo definitivo y si decide ordenar
la apertura a juicio, enviar las actuaciones al Consejo del
Poder Judicial, por intermedio de la Secretaría. Cualquiera
que sea la decisión, la misma será notificada a la Inspecto-
ría y al disciplinado.
9. Resolver cualquier diferendo en el curso de la investigación.
Artículo 34. (Modificado mediante Acta 30/2018 de fecha 29
de agosto de 2018, del Consejo del Poder Judicial) Selección
del Consejero de Instrucción Preparatoria. Será selecciona-
do para cada caso por el Consejo del Poder Judicial, inmediata-
mente se reciba el informe de la Inspectoría sobre el inicio de la
investigación.
Párrafo I. En ningún caso, por razones atendibles, podrá ser se-
leccionado como Consejero de Instrucción Preparatoria al Pre-
sidente del Consejo del Poder Judicial.
Párrafo II. El suplente de la persona designada como Consejero
de Instrucción Preparatoria será llamado para integrar el pleno
del Consejo del Poder Judicial, con la finalidad de conocer del
juicio disciplinario.
24 Resolución núm. 25-2018

Artículo 35. Resolución y Plazos.- El Consejero de Instrucción


Preparatoria dispone de un plazo de diez (10) días, a partir del
vencimiento del plazo otorgado al disciplinado para pronunciar-
se con relación a los resultados de la investigación, para decidir
acerca de la proposición o solicitud de desestimación o decretar
la apertura a juicio disciplinario.
Párrafo. En caso de resolución de no apertura de juicio discipli-
nario por parte del consejero de instrucción, el Inspector Gene-
ral podrá recurrir, en un plazo de cinco (5) días dicha decisión
ante el Consejo del Poder Judicial y la decisión que este último
dictare en ocasión al recurso no es recurrible.
Artículo 36. Desestimación. La proposición de desestimación
de la investigación disciplinaria podrá formularse al Consejero
de la Instrucción Preparatoria por la Inspectoría General o por
el disciplinado o su defensa, en cualquier momento que se den
los siguientes presupuestos:
1. La inexistencia de la falta disciplinaria.
2. La conducta no constituye falta disciplinaria.
3. Prueba que el investigado no cometió la falta imputada.
4. Existencia de una causal de exclusión de responsabilidad
disciplinaria.
5. La acción disciplinaria no puede iniciarse o proseguirse por
estar prescrita o por otra causal legal que imposibilita la
tramitación legal.
Artículo 37.- Auto de Apertura a Juicio Disciplinario.- En
caso de apertura de juicio disciplinario, el auto que la dispone
contendrá de forma precisa:
Reglamento Disciplinario aplicable a los Jueces del Poder Judicial 25

1) Identificación del juez sometido a proceso disciplinario


y el tribunal donde ejerce sus funciones al momento del
sometimiento.
2) La relación precisa y circunstanciada del modo, tiempo y
lugar de la ocurrencia de la acción u omisión que constituye
falta disciplinaria imputada, con indicación específica de la
forma de participación que se atribuya al juez sujeto de la
investigación.
3) Las normas jurídicas disciplinarias presuntamente viola-
das por el disciplinado.
4) Los medios de prueba que fueron ofrecidos y admitidos
para el juicio disciplinario.
5) Disposición, cuando proceda, sobre la separación tempore
del cargo del juez sometido a juicio disciplinario, en los tér-
minos fijados en el presente Reglamento.
6) Disposición expresa de la notificación de la resolución con-
tentiva del auto de apertura a juicio al disciplinado y a su
defensa técnica (si la hubiere designado) y a la Inspectoría
General.

CAPITULO III.
CONSEJO DEL PODER JUDICIAL Y
EL JUICIO DISCIPLINARIO
Artículo 38. Órgano Juzgador.- El Pleno del Consejo del Poder
Judicial es el órgano titular de la potestad disciplinaria y sancio-
nadora según el Artículo 156, numeral 3, de la Constitución de
la República; el Artículo 59 de la ley No. 327-98, sobre Carrera
Judicial; y Articulo 13 de la ley Orgánica del Consejo del Poder
26 Resolución núm. 25-2018

Judicial, No. 28-11. A él Corresponde el juzgamiento disciplina-


rio según el procedimiento establecido en este reglamento.
Artículo 39. Facultades del Consejo del Poder Judicial
El Consejo del Poder tiene las siguientes facultades:
1. Designar para cada caso el Consejero de la Instrucción
Preparatoria.
2. Convocar al Consejero suplente del Consejero de Instruc-
ción Preparatoria
3. Fijar fecha y hora para la realización del juicio disciplinario;
4. Convocar, por intermedio de la Secretaría, a las partes para
dicho juicio.
5. Citar por intermedio de la Secretaría a los testigos.
6. Celebrar la audiencia del juicio disciplinario y ordenar las
medidas de instrucción que se requieran.
7. Dictar resolución, declarando o no la responsabilidad dis-
ciplinaria del disciplinado; teniendo en cuenta las pruebas
practicadas o introducidas en el juicio oral disciplinario.

CAPITULO IV
EL DISCIPLINADO Y SU DEFENSA TÉCNICA.
Artículo 40. Denominación del disciplinado. El juez o la
jueza a quien se inicie una investigación disciplinaria será el
disciplinado.
Artículo 41. Derechos y facultades del disciplinado y su
defensa:
1. A partir del momento en que tenga conocimiento que
cursa una denuncia que procura una investigación tendrá
Reglamento Disciplinario aplicable a los Jueces del Poder Judicial 27

derecho a conocer la denuncia y los actos de investigación


realizados, salvo los que estén pendientes de ejecución.
2. Ser notificado de la investigación realizada y conocer los
medios de investigación.
3. Designar un defensor, si así lo desea, o ejercer directamente
su defensa.
4. Informar a la Inspectoría y al Consejo, respectivamente, el
lugar donde quiere recibir notificaciones.
5. Ofrecer todos los medios de investigación de que disponga
o, solicitar a la Inspectoría que los realice. Si la Inspectoría
se negaré, por cualquier razón, tendrá derecho a recurrir
ante el Consejero de la Instrucción Preparatoria para que
decida si los ordena o no practicar.
6. Solicitar el apoyo del Ministerio Público o de los organis-
mos de investigación penal para la realización de los actos
de investigación que no pueda realizar directamente o por
intermedio de la Inspectoría.
7. Conceder durante la fase de investigación una entrevista en
la Inspectoría General para dar su versión sobre los hechos.
8. Referirse al informe de investigación y al requerimiento
que formule la Inspectoría General como acto conclusivo
de la investigación disciplinaria y formular sus propios
requerimientos.
9. Ofrecer medios de prueba para la investigación y el juicio
disciplinario y solicitar, cuando proceda, la inadmisibilidad
de medios de prueba ofrecidos por la Inspectoría General.
10. Participar de la práctica de la prueba en el juicio y ejercer
la contradicción de los medios de prueba practicados por la
Inspectoría General como órgano requirente.
28 Resolución núm. 25-2018

11. Presentar alegatos sobre la apertura y conclusión en el


juicio.
12. Interponer recursos, cuando hubiere lugar a ellos.

CAPÍTULO V:
DE LA SECRETARÍA GENERAL
DEL CONSEJO DEL PODER JUDICIAL.
Artículo 42. Funciones de la Secretaría General. La Secre-
taría General del Consejo del Poder Judicial tiene en curso del
proceso disciplinario, las siguientes funciones:
1. Asistir al pleno del Consejo del Poder Judicial en el proceso
disciplinario;
2. Asistir al Consejero de la Instrucción Preparatoria;
3. Servir de enlace entre las partes vinculadas en el proceso
disciplinario y el Consejo;
4. Levantar las actas de audiencia del proceso disciplinario;
5. Recibir y tramitar los documentos que sean recibidas en el
curso del proceso disciplinario;
6. Realizar las diligencias que sean necesarias para las noti-
ficaciones que se requieran durante el juicio disciplinario,
para que las mismas sean ejecutadas oportunamente y de
la misma manera las constancias de ellas sean depositadas
en el expediente relativo al caso disciplinario en curso;
7. Certificar las actas de audiencias levantadas;
8. Impartir las instrucciones necesarias para la notificación
de la decisión disciplinaria emanada del Consejo del Poder
Judicial o del Consejero de la Instrucción Preparatoria;
Reglamento Disciplinario aplicable a los Jueces del Poder Judicial 29

9. Certificar las copias de las decisiones disciplinarias;


10. Enumerar y guardar en el protocolo correspondiente, las
decisiones disciplinarias del Consejo del Poder Judicial;
11. Cualquier otra atribución que sea asignada por el Consejo
del Poder Judicial;

TITULO IV.
CAUSALES DE INHIBICION O RECUSACION.
Artículo 42. Son causas de recusación de los miembros de la
Inspectoría y del Consejo del Poder Judicial, como órganos
disciplinarios:
1. Tener interés directo en el proceso disciplinario o tenerlo
su cónyuge, conviviente o, parientes dentro del cuarto gra-
do de consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil.
2. Ser cónyuge, conviviente o pariente dentro del cuarto gra-
do de consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil
de cualquiera de los sujetos procesales.
3. Tener amistad íntima o enemistad grave con cualquiera de
los sujetos procesales.
4. Ser o haber sido acreedor, deudor o garante de cualquiera
de las partes o ser su cónyuge, conviviente o pariente den-
tro de los grados precitados.
Artículo 43. Inhibición:
1. El funcionario en quien concurra cualquiera de las anterio-
res causales deberá separarse inmediatamente del cargo
para conocer del caso atribuido, mediante escrito debida-
mente justificado.
30 Resolución núm. 25-2018

2. Si es el investigador de la Inspectoría, el impedimiento de-


berá manifestarlo y resolverlo el Inspector General.
3. Si el impedimento es del Inspector General, deberá mani-
festarlo al Consejero de la Instrucción Preparatoria. En este
evento, si se acepta, lo reemplazará el Sub Inspector.
4. Si el impedimento es del Consejero de la Instrucción Pre-
paratoria, deberá manifestarlo al Pleno del Consejo; el cual,
si lo acepta, sorteará un nuevo Consejero de la Instrucción
Preparatoria.
5. Si el impedimento es de un miembro del Tribunal, el im-
pedimento se manifestará al Presidente; y si se acepta, se
designará al suplente.
Artículo 44. Recusación.
1. Cualquiera de los sujetos procesales podrá recusar al fun-
cionario en el que concurra cualquiera de las causales ante-
riores, si el funcionario no se hubiera inhibido.
2. La recusación del inspector general será conocida y resuel-
ta por el Consejero de la Instrucción preparatoria.
3. La recusación del investigador se presentará al Inspector
General; y la del Consejero de la Instrucción Preparatoria,
al Consejo del Poder Judicial;
4. La recusación de un Consejero que intervenga en el proceso
disciplinario será resuelto por el Pleno del Tribunal.
5. Las recusaciones que se formulen deberán estar debida-
mente sustentadas y acompañadas de las pruebas que la
acrediten.
Reglamento Disciplinario aplicable a los Jueces del Poder Judicial 31

6. El funcionario recusado deberá manifestar, dentro de los


cinco (5) días siguientes a la recusación, si la acepta o
no, mediante escrito dirigido a quien deberá conocerla y
resolverla.
7. El término para resolver la recusación es de cinco (5) días,
contados a partir del momento del vencimiento del plazo
que tiene el recusado para pronunciarse.
8. El funcionario que remplazare al funcionario recusado no
podrá ser recusado, pero si existe una causal de inhibición
deberá manifestarla; sin perjuicio de la autoridad del Con-
sejo de reemplazarla por causas atendibles y razonables.

TÍTULO V
DE LA SUSPENSIÓN DEL EJERCICIO DE
LAS FUNCIONES, COMO MEDIDA PROVISIONAL
Artículo 45. Suspensión.- Es una medida cautelar y de natura-
leza excepcional y provisional en el tiempo que sólo puede ser
impuesta mediante resolución motivada del Consejo del Poder
Judicial, a solicitud motivada y fundamentada, cuando la perma-
nencia en el cargo del disciplinado:
1. Afecte la recolección de los elementos de investigación.
2. Afecte la función pública jurisdiccional.
3. Permita que la falta se siga cometiendo o se repita.
Artículo 46. Revocación o modificación de la resolución que
impone la suspensión. La resolución administrativa que im-
pone la suspensión del ejercicio de las funciones, como medi-
da cautelar, es revocable o reformable, de oficio o a solicitud de
32 Resolución núm. 25-2018

las partes, en cualquier estado del procedimiento, por parte del


Consejo del Poder Judicial.
Artículo 47. Tiempo y Condiciones de la Suspensión Provi-
sional.- La autoridad disciplinaria correspondiente podrá dis-
poner la suspensión del ejercicio de las funciones del juez afec-
tado, con o sin disfrute de salario, según las circunstancias del
caso, por un plazo de hasta cuatro (4) meses, sólo en curso de un
proceso disciplinario por la presunta comisión de una o varias
faltas que puedan conllevar como sanción la destitución.
Párrafo I.- Transcurridos los cuatro (4) meses sin que haya cul-
minado la investigación, Inspectoría General podrá solicitar la
prórroga de la suspensión, pero deberá restituir el sueldo al dis-
ciplinado suspendido.
Párrafo II.- Cuando durante el procedimiento de juicio la sus-
pensión se mantuviere sin disfrute de salario por un periodo
mayor de cuatro (4) meses, se le restituirá el salario, salvo que
la prolongación del juicio haya sido provocada por acciones del
disciplinado.
Párrafo III.- Si la investigación fuere ordenada de oficio por el
Pleno del Consejo del Poder Judicial, se podrá ordenar la sus-
pensión del ejercicio de las funciones del juez afectado, por el
tiempo y forma descrito en este reglamento, cuando por la na-
turaleza de la imputación pudieran resultar comprometidas las
acciones jurisdiccionales a cargo del juez disciplinado.
Artículo 48.- Efectos en caso de absolución.- El juez o jueza
que resultare absuelto de la falta imputada deberá ser reinte-
grado inmediatamente en sus funciones en caso de que estuvie-
re suspendido.
Reglamento Disciplinario aplicable a los Jueces del Poder Judicial 33

TÍTULO VI
ACUSACIÓN Y JUICIO DISCIPLINARIO

CAPÍTULO I.
ACUSACIÓN
Artículo 49. Acusación disciplinaria. Luego de examinadas y
analizadas las informaciones y evidencias recolectadas por la
Inspectoría y los medios de prueba aportados por el disciplina-
do y concluida la investigación, si la Inspectoría considera que
existen medios de prueba para sustentar un juicio formulará la
acusación respectiva.
Artículo 50. Contenido de la acusación disciplinaria.
La acusación será presentada por el Inspector General ante el
Consejero de la Instrucción Preparatoria y contendrá:
1. Los datos que permitan identificar al disciplinado y el cargo
que desempeña y que establece la relación funcional por el
cual fue investigado.
2. Los hechos disciplinariamente relevantes, con las circuns-
tancias que los particularizan.
3. La relación precisa de todos los medios de investigación
realizados y sus resultados.
4. La cita precisa de las disposiciones constitucionales y le-
gales que se consideran violadas y que constituyan la fal-
ta(s) disciplinaria en que presuntamente haya incurrido el
disciplinado.
5. El ofrecimiento de los medios de prueba para el juicio de-
bidamente individualizados e indicando su pertinencia y el
tema de prueba de cada uno.
6. La proposición de apertura a juicio disciplinario.
34 Resolución núm. 25-2018

CAPÍTULO II.
JUICIO DISCIPLINARIO
Artículo 51. Del procedimiento del juicio disciplinario. Re-
cibido el informe contentivo del proceso de instrucción de parte
del Consejero de Instrucción Preparatoria, la Secretaría General
del Consejo del Poder Judicial notificará la decisión que orde-
na la celebración del juicio al disciplinado y a su abogado, si ha
manifestado su disposición de asistirse de una defensa técnica.
Párrafo I. Por la misma notificación se convocará para la au-
diencia, en un plazo no mayor de 15 días, a partir del día de la
notificación.
Párrafo II. El secretario del Consejo Poder Judicial levantará y
certificará el acta correspondiente.
Artículo 52. Instalación y apertura. El día y hora fijados, el
tribunal se constituye en Cámara de Consejo en uno de los salo-
nes que alberga el edificio de la Suprema Corte de Justicia y el
Consejo del Poder Judicial. Acto seguido, la Secretaría General
verifica la presencia de las partes y de los testigos y el presiden-
te declara abierto el juicio disciplinario.
Párrafo I. La audiencia se inicia con la presentación del caso
por parte de la Inspectoría, a través de un alegato de apertura o,
con la lectura del acta de acusación en la que se identifican los
cargos de manera precisa.
Párrafo II. A continuación se otorgará la palabra a la defensa
para la presentación de sus alegatos incidentales en cuanto a la
apertura del juicio. En ningún caso sobre los alegatos con rela-
ción al fondo del juicio aperturado.
Reglamento Disciplinario aplicable a los Jueces del Poder Judicial 35

Artículo 53. Declaración del disciplinado.- Una vez apertura-


da la audiencia, se da preferencia al disciplinado para que decla-
re si acepta o no los cargos. Si los acepta, el Consejo verificará
que se trata de una declaración libre, voluntaria, consciente, con
el entendimiento de las consecuencias y procederá a dictar re-
solución disciplinaria con la aceptación de cargos y los medios
de investigación que se anexaron a la acusación.
Si el disciplinado no acepta los cargos, se continuará con el de-
sarrollo del juicio disciplinario.
Artículo 54. Incidentes en el proceso. El Consejo del Poder
Judicial suplirá de oficio cualquier medio de derecho y decidirá
en una misma resolución sobre el fondo y sobre los incidentes,
si los ha habido.
Párrafo I. Los incidentes presentados previo a la apertura a jui-
cio disciplinario quedarán precluídos;
Párrafo II. Los incidentes que son propios de la etapa de fondo,
podrán ser acumulados por el Consejo del Poder Judicial a los
fines de ser decididos conjuntamente con éste.
Artículo 55. Desarrollo. La Inspectoría deberá practicar las
pruebas ofrecidas para el juicio en el orden que considere. La
defensa tiene derecho a contrainterrogar a cada uno de los tes-
tigos y peritos interrogados por la Inspectoría en su condición
de acusador disciplinario.
Terminada la presentación de la prueba de la Inspectoría, la
defensa presentará sus medios de prueba, teniendo derecho la
Inspectoría al contrainterrogatorio.
Si el disciplinado decide declarar, lo hará sin apremio, a pregun-
tas de su defensa o por sí mismo. La Inspectoría podrá contrain-
terrogar, si lo acepta el disciplinado.
36 Resolución núm. 25-2018

Igualmente tendrán derecho a interrogar los integrantes del ór-


gano apoderado de la imputación.
Artículo 56. Comparecencia y asistencia legal.- El juicio se
conoce con la presencia del disciplinado. Sin embargo, puede ce-
lebrarse en su ausencia, cuando exista una convocatoria regular
y éste no se haya presentado justa causa de su incomparecencia.
Párrafo: La defensa técnica es potestativa del disciplinado.
Artículo 57. Presentación de conclusión. Concluida la pre-
sentación de las pruebas, se concederá la palabra a Inspectoría
y a la defensa, respectivamente, para que presenten sus conclu-
siones y peticiones.
El Presidente del Tribunal fijará el tiempo de que dispone cada
parte para sus conclusiones.
Artículo 58. Decisión. Presentadas las conclusiones por las
partes, el Tribunal se reservará la decisión, la cual será notifica-
da íntegramente a las mismas.
La decisión deberá dictarse en un plazo no superior a treinta
(30) días, contados a partir del cierre del juicio disciplinario. La
decisión será debidamente motivada, en cuanto a las pruebas
que la fundamentan, el procedimiento agotado y la solución de
cada una de las cuestiones planteadas por las partes mediante
conclusiones formales.
Párrafo I. Para el fallo sancionador se requiere plena prueba de
la existencia de la falta y de la responsabilidad del disciplinado.
Párrafo II. Si el fallo fuera de responsabilidad disciplinaria y la
conducta fuera también constitutiva de delito penal, el Tribunal
ordenará que se remitan, si no lo hubiera hecho la Inspectoría,
copias de todas las actuaciones al Ministerio Público, para que
Reglamento Disciplinario aplicable a los Jueces del Poder Judicial 37

éste adopte las acciones que correspondieren dentro de los lí-


mites de su competencia.
Artículo 59. Criterios para la graduación de la sanción. Si
la jurisdicción declarare la responsabilidad disciplinaria, tendrá
en cuenta para la graduación de la suspensión y las sanciones
accesorias a la destitución:
1. Si la conducta fue cometida por culpa o con dolo;
2. La aceptación de los cargos del disciplinado;
3. La actitud del procesado para:
• Resarcir o reparar el daño causado;
• Devolver, restituir o reparar el bien afectado con la
conducta disciplinaria;
• Tratar de inculpar injustificadamente a otra persona;
4. La afectación de derechos fundamentales de terceros;
5. Haber sido o no sancionado disciplinariamente durante los
cinco años anteriores a la conducta que se sanciona;
6. La comisión de varias faltas;
Artículo 60. Ejecución de la decisión. La Secretaría General
del Consejo del Poder Judicial notificará la decisión a las autori-
dades competentes.
El juicio disciplinario que haya culminado con un archivo o una
absolución, en ningún caso podrá afectar la hoja de servicio del
juez para fines de promociones o ascensos.
38 Resolución núm. 25-2018

TÍTULO VII
DISPOSICIONES FINALES Y DEROGATORIAS
Artículo 61. Transitorio. El Consejo del Poder Judicial deberá
adoptar las medidas correspondientes a los fines de viabilizar
todas las disposiciones establecidas en este Reglamento.
Párrafo. (Modificado mediante Acta 31/2018 de fecha 5 de
septiembre de 2018, del Consejo del Poder Judicial) Este
reglamento no es aplicable a los juicios en curso ni a los proced-
imientos en curso de investigación. Tendrá aplicación a partir
del día tres (3) de diciembre del presente año.
Artículo 62. Disposiciones derogatorias. Este reglamento
deroga cualquier disposición que le sea contraria. Específica-
mente el artículo 34 de la Resolución 17/2016, de fecha 12 de
octubre de 2016, que establece el Manual de Procedimientos de
Inspectoría General del Consejo del Poder Judicial.

Mariano Germán Mejía

Sara I. Henríquez Marín Etanislao Radhamés Rodríguez F.

Fernando Fernández Cruz Leonardo Recio Tineo

Edgar Torres Reynoso


Secretario General
Este libro se terminó de imprimir
en el mes de septiembre de 2018,
en los talleres gráficos de
_________________
Santo Domingo, República Dominicana

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy