Sistema Internacional de Unidades y Conversiones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Instituto de Educación Superior Tecnológico Público

“César Augusto Guardia Mayorga” de Coracora

Sistema Internacional de
Unidades y conversiones
Veamos cada una de las unidades del Sistema
Internacional de Unidades (SI), y cómo realizar
conversiones entre diferentes unidades.
Facebook Twitter Imprimir

El Sistema Internacional de Unidades (SI) es el sistema de unidades


usado en casi todos los países del mundo. El SI fue adoptado en 1960
por la XI Conferencia General de Pesas y Medidas, y ha sufrido varias
modificaciones desde ese momento. El SI es la forma moderna del
sistema métrico implantado por la Asamblea Nacional Francesa en
1790. En este capítulo, vamos a estudiar las unidades del Sistema
Internacional de Unidades, y aprenderemos como realizar
conversiones.
El Sistema Internacional de Unidades (SI) comprende 7 unidades
básicas o fundamentales, también especifica los nombres de 22
unidades derivadas, establece prefijos para denotar múltiplos y
submúltiplos de las unidades, y nos brinda reglas de ortografía para
que en todos lados se trabajen las unidades con las mismas reglas.
Existen, además, algunas unidades que no son parte del SI, pero se
acepta su uso.

En el capítulo anterior, estudiamos la clasificación de las magnitudes de


acuerdo a su origen:

1) Unidades fundamentales o básicas


El Sistema Internacional de Unidades consta de 7 unidades básicas o
fundamentales, las cuáles expresan magnitudes físicas. Son las
siguientes:

Lic. QUISPE SIHUE, Alexander


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
“César Augusto Guardia Mayorga” de Coracora

Cada una de las unidades, tiene una definición, por ejemplo, el metro,
es la longitud del trayecto o la distancia recorrida por la luz en el vacío
en un intervalo de tiempo de 1/299792458 segundos.

2) Unidades derivadas
A partir de las unidades básicas, se construyen las unidades derivadas.

Lic. QUISPE SIHUE, Alexander


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
“César Augusto Guardia Mayorga” de Coracora

3) Unidades que no forman parte del SI, pero se acepta su uso


dentro del mismo

Las siguientes unidades, no son parte del Sistema Internacional de


Unidades, pero se acepta su uso dentro del mismo:

4) Prefijos de múltiplos y submúltiplos del SI


Además, tenemos una serie de prefijos que nos permiten trabajar con
cantidades muy grandes y muy pequeñas. Son de mucha utilidad para
realizar operaciones:

Lic. QUISPE SIHUE, Alexander


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
“César Augusto Guardia Mayorga” de Coracora

5) Reglas de ortografía
• La cantidad numérica y el símbolo de la unidad van separados.
Es correcto “5 m”, no es correcto escribir “5m”.
• Los símbolos no van en plural, ni seguidos de punto. Por
ejemplo, es correcto “5 m”, no es correcto “5 ms”, tampoco
“5 m.”

Lic. QUISPE SIHUE, Alexander


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
“César Augusto Guardia Mayorga” de Coracora

Conversión de unidades
Para convertir unidades, vamos a revisar 2 métodos:

• Método de la regla de tres. Este método es un clásico, lento


pero seguro.
• Método del factor de conversión. El factor de conversión es
una fracción, en la cual el numerador, es igual al denominador.
Veamos algunos ejemplos:

Ejemplo 1:
Convertir 3 kilogramos a libras.

Solución por regla de 3:


Este método es muy práctico, solo necesitamos saber que: 1 kg =
2,2046 lb.

Solución por factor de conversión:


Para convertir kilogramos a libras, vamos a utilizar un factor de
conversión, tomando en cuenta que 1 kg = 2,2046 lb.

En los siguientes ejercicios, solo usaremos el método del factor de


conversión, ya que es el más rápido.

Ejemplo 2:
Convertir 2 pies a metros.

Solución:

Lic. QUISPE SIHUE, Alexander


Instituto de Educación Superior Tecnológico Público
“César Augusto Guardia Mayorga” de Coracora

Para convertir a metros, usaremos un factor de conversión, teniendo en


cuenta que: 1 pie es igual a 0,3048 metros.

Ejemplo 3:
Convertir 5 kilogramos a gramos.

Solución:
En este ejercicio, vamos a utilizar los prefijos del sistema internacional,
teniendo en cuenta que el prefijo kilo equivale a 1000 o 103.

Ejemplo 4:
Convertir 10 Tg a ng.

Solución:
Para realizar esta conversión, debemos tener en cuenta los prefijos tera
y nano.

Lic. QUISPE SIHUE, Alexander

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy