Tarea Macroeconomía
Tarea Macroeconomía
Tarea Macroeconomía
MILAGRO
MATERIA: MACROECONOMÍA
DOCENTE:
DIEGO DANNY
ONTANEDA
JIMÉNEZ
ESTUDIANTE:
JONATHAN
MIGUEL
ESCOBAR
SALINAS
CARRERA:
ECONOMÍA
FACULTAD:
CURSO:
SEGUNDO SEMESTRE PARALELO C2
FECHA DE ENTREGA:
MARTES 22 DE JUNIO DEL 2021
2021 - 2022
Introducción
La economía ecuatoriana se ha caracterizado por ser muy vulnerable ante los shocks
económicos externos y aquellos derivados por los fenómenos naturales. Cuando ha
existido crecimiento de los precios del petróleo, conocidos como el boom petrolero, en
términos per cápita se puede observar que el aumento del PIB coincide con dichos
fenómenos, tal como sucedió en el periodo de 1973 a 1979, y el segundo ocurrido en el
año 2000, cuando se dio apertura a las operaciones del Oleoducto de Crudos Pesados
(OCP), y se registra incremento en los precios del petróleo. Además, se puede también
notar que en las décadas de los 80 y 90, fueron periodos donde el ingreso per cápita tuvo
pérdidas significativas, debido a factores tales como la caída de los precios del petróleo,
crisis de la deuda externa, las reformas neoliberales y demás (León, 2016) .
Ante las circunstancias que se están dando a nivel mundial, Ecuador ha sido uno de los
países de mayor afectación con respecto al confinamiento obligatorio debido a la
pandemia producida por el COVID -2019, cuyos efectos han generado una reducción
drástica de las actividades comerciales, sociales, traducidas de forma perjudicial tanto en
salud como en sentido económico, lo cual se ve reflejado en la ausencia de recursos para
que las empresas puedan sostenerse a través del tiempo. Esto ha traído que negocios
cierren, empleados sean despedidos, las casas comerciales creen alternativas distintas
para evitar el acercamiento y ver de alguna u otra forma cómo vender sus productos al
público, y en la gran mayoría de los casos, el sector de la Banca se vio obligado a dar
periodos de gracia a los clientes para que puedan cumplir con sus deudas ya programadas
antes de la pandemia (Alarcón, 2020; Escuela Politécnica Nacional (EPN), 2020).
Esto hizo que se despierte el interés de realizar este presente trabajo, partiendo de la
pregunta ¿cómo se comportará la economía en el escenario de la pandemia? Este trabajo
tiene como finalidad modelar el crecimiento económico en los periodos antes y durante
la pandemia del 2019 al 2020, para lo cual se aplicará herramientas estadísticas que
permitirán el estudio del crecimiento económico del Ecuador, aplicando un análisis de
Series de Tiempo, analizando la función real y su proyección en un tiempo próximo. Para
realizar este proceso, se utilizará el software EXCEL, los mismos que permiten modelar
trayectorias de crecimiento económico con su respectivo análisis, observando los
escenarios de la economía antes, durante y después del confinamiento que el país ha
estado sometido por el COVID -19.
Desarrollo
PIB Nominal y PIB REAL
El crecimiento económico está sujeto al Producto Interno Bruto (PIB), el cual se
determina que, si el mismo crece a mayor ritmo que el crecimiento poblacional, se puede
indicar que el nivel de vida aumenta y hubo un crecimiento, caso contrario, el nivel de
vida se deteriora. El Producto Interno Bruto de una economía, es la suma de todos
aquellos valores de los bienes y servicios que se producen en un periodo definido que,
normalmente es un año (Pacheco, 2019).
Tabla 1 : PIB Nominal y PIB Real 2019 - 2020 en trimestres
8,00%
6,00%
4,00%
2,00%
0,00%
-2,00%
-4,00%
-6,00%
2019.II 2019.III 2019.IV 2020.I 2020.II 2020.III 2020.IV
PIB REAL 0,21% 0,37% -1,39% -1,10% 12,21% -4,44% -0,56%
PIB NOMINAL 0,53% -0,01% 0,09% -3,06% 11,49% -3,23% -1,42%
Desempleo Empleo
Tabla 4 : Variación tasa de empleo adecuado, empleo y desempleo periodo junio 2019 -2020
Categorías Variación
Desempleo 201,81%
Empleo -11,91%
Empleo Adecuado -57,03%