Informe de Abrasion Los Angeles

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”

FACULTAD DE INGENIERIA
E.A.P. ingeniería civil

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TALLER XI: MECÁNICA DE SUELOS PRUEBAS DE


COMPACTACIÓN Y CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL AGREGADO
DOCENTE: Ing. GIANCARLO FERNANDO MEZA
TERBULLINO
“RESISTENCIA AL DESGASTE ENSAYO DE ABRASION
LOS ANGELES”
PRESENTADO POR:

 Pari Huaman Jhezer Max


MECÁNICA DE SUELOS PRUEBAS DE


COMPACTACIÓN Y
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL
AGREGADO
DEDICATORIA

Este presente trabajo está dedicado primeramente a dios por su gracia y bendiciones,
luego a nuestros queridos padres por brindarnos su apoyo incondicional día a día y al
docente por educarnos con esfuerzo y entusiasmo, para lograr nuestros objetivos y
agradecerle por su dedicación.
AGRADECIMIENTOS

A nuestra institución, Universidad Peruana los Andes, y a la Escuela Profesional de Ingeniería Civil,
por habernos dado la oportunidad de escalar un peldaño más, en el campo del conocimiento.

A nuestros Docente, Ing. GIANCARLO FERNANDO MEZA TERBULLINO; por sus sabios consejos e
enseñanza en el curso ya que este curso demanda de esfuerzo, respeto y disciplina.

A nuestros compañeros y amigos de grupo de laboratorio, por compartir sus conocimientos,


experiencias y anécdotas con nosotros. Y a todos los demás colaboradores que de forma directa e
indirecta ayudaron en el desarrollo del presente trabajo.
DETERMINACION DE LA
RESISTENCIA AL DESGASTE DE
LOS AGREGADOS POR MEDIO
DEL ENSAYO DE ABRASION LOS
ANGELES
(NTP 330.14, MTC E-207, ASTM-C 131,
AASHTO T-96, ASTM C 535)
INTRODUCCION:

La resistencia a la abrasión, desgaste, o dureza de un agregado, es una propiedad que


depende principalmente de las características de la roca madre. Este factor cobra importancia
cuando las partículas van a estar sometidas a un roce continuo como es el caso de pisos y
pavimentos, para lo cual los agregados que se utilizan deben estar duros.

Para determinar la dureza se utiliza un método indirecto cuyo procedimiento se encuentra


descrito en la Normas para los agregados gruesos.
Dicho método más conocido como el de la Máquina de los Ángeles, consiste básicamente en
colocar una cantidad especificada de agregado dentro de un tambor cilíndrico de acero que
está montado horizontalmente.

Se añade una carga de bolas de acero y se le aplica un número determinado de revoluciones.


El choque entre el agregado y las bolas da por resultado la abrasión y los efectos se miden
por la diferencia entre la masa inicial de la muestra seca y la masa del material desgastado
expresándolo como porcentaje inicial.
Es importante porque con ella conoceremos la durabilidad y la resistencia que tendrá el
concreto para la fabricación de losas, estructuras simples o estructuras que requieran y
además también para las obras de carácter vial.
INDICE

CONTENIDO PÁGINA

I. OBJETIVOS DEL ENSAYO 4


II. DEFINICIÓN 4
III. REFRENCIA NORMATIVA 4
IV. MARCO CONCEPTUAL 4
4.1 METODOS 5
V. MATERIALES Y EQUIPOS 6
VI. PROCEDIMIENTO 7
VII. CALCULOS 9
VIII. CONCLUSIONES 12
IX. RECOMENDACIONES 13
X. BIBLIOGRAFIA 13
ANEXOS 14
I. OBJETIVOS DEL ENSAYO.

OBJETIVOS GENERALES

-Básicamente nuestro objetivo fundamental es:

o Determinar la resistencia al desgaste producido por una combinación de impacto


y rozamiento superficial en una muestra de agregado menores a 1 1/2¨ de
granulometría preparada.

o Determinar la resistencia al desgaste de una muestra de agregado grueso haciendo


uso de la máquina de los ángeles

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Dentro de los objetivos específicos cabe la mención de lo siguiente:

 Determinar el porcentaje de desgaste que existe en el agregado grueso.


 Conocer el uso y manejo de la Maquina de Abrasion los Ángeles
 Conocer la evaluación de la resistencia a la abrasión, ya que esta se realiza a partir
del incremento en material fino que se produce por el efecto de golpeo con
la carga abrasiva dentro del tambor cilíndrico.
 Establecer el porcentaje de desgaste de la muestra de agregado grueso designada
 Medir la degradación de los agregados que resultan de la combinación de varias acciones
como pueden ser abrasión, impacto y fricción de las esferas dentro de la máquina de Los
Ángeles el número de esferas varía según la gradación del material a ser ensayado.
 Determinar la resistencia a la abrasión de los agregados para agregados usando la
maquina Los Ángeles.
 Analizar los resultados obtenidos
II. DEFINICIÓN.

La resistencia a la abrasión, desgaste, o dureza de un agregado, es una propiedad que depende


principalmente de las características de la roca madre. Este factor cobra importancia cuando las
partículas van a estar sometidas a un roce continuo como es el caso de pisos y pavimentos, para lo
cual los agregados que se utilizan deben estar duros.
En el ensayo de resistencia a la abrasión o al desgaste se utiliza la Maquina de los Ángeles. Este es
un aparto constituido por un tambor cilíndrico hueco de acero de 500 mm de longitud y 700 mm de
diámetro aproximadamente, con su eje horizontal fijado a un dispositivo exterior que puede
transmitirle un movimiento de rotación alrededor del eje. El tambor tiene una abertura para la
introducción del material de ensayo y de la carga abrasiva; dicha abertura está provista de una tapa
que debe reunir las siguientes condiciones:

a. asegurar un cierre hermético que impida la perdida del material y del polvo.

b. Tener la forma de la pared interna del tambor, excepto en el caso de que por la disposición
de la pestaña que se menciona más abajo, se tenga certeza de que el material no puede tener
contacto con la tapa durante el ensayo.

c. Tener un dispositivo de sujeción que asegure al mismo tiempo la fijación rígida de la tapa
al tambor y su remoción fácil.

III. REFERENCIA NORMATIVA.

N 330.14
TP
MTC E-207

ASTM C-131

ASHTO T-96

IV. MARCO CONCEPTUAL

ABRASIÓN POR MEDIO DE LA MÁQUINA DE LOS ÁNGELES:


Éste método describe el procedimiento para determinar el porcentaje de desgaste de los
agregados de tamaños menores a 1 ½” (3.75 mm) y agregados gruesos de tamaños mayores de
¾”, por medio de la máquina de Los Ángeles.
MÁQUINA DE LOS ÁNGELES.

La máquina de los Ángeles tiene las siguientes características. Consiste en un tambor cilíndrico
hueco de acero, cerrado en sus extremos, que tiene un diámetro interior de 28 pulgadas (711±5
mm ) y longitud interior de 0,2 pulgadas (508 ± 5 mm ), Este tambor se montara sobre ejes fijados
en sus extremos, pero sin penetrarlo. de tal manera que pueda girar alrededor de estos ejes, en
posición horizontal, con una tolerancia de 1:100 en su pendiente. Para facilitar la introducción de
la muestra, deberá construirse una puerta en el tambor. Esta puerta deberá ser hermética, para
evitar salida de polvo, debidamente fijada al tambor y facil de quitar .

Esta puerta debe diseñarse de tal manera que tenga la forma de la superficie cilíndrica y se cierra
herméticamente para no dejar escapar polvo durante la ejecución del ensayo. Un perfil angular de
acero removible proyectado radialmente en la parte inferior del tambor montado mediante pernos
o tasadores. Se debe evitar que la carga abrasiva golpee la puerta o no tenga contacto con ella
durante la prueba.

Un perfil angular de acero removible, proyectado radialmente 3.5 ± 0.1 pulgadas(89±2 mm.) en la
parte interior del tambor de montara a lo largo de uno de los lados de la superficie cilíndrica
interior del tambor, o en la superficie interior de la puerta .

El perfil angular deberá tener un espesor apropiado y estar montado, mediante pernos, pasadores,
u otro medio adecuado, de tal modo que sea firme y rígido. La posición del perfil angular deberá
ser tal que la distancia del perfil a la abertura de la puerta, medida a lo largo de la circunferencia
exterior del tambor, en la dirección de rotación, no sea menor de 50 pulgadas (1,27 m).

CARGA ABRASIVA A UTILIZAR.

La cantidad de material a ensayar y el número de esferas a incluir depende de la granulometría del


agregado grueso. En las tablas N° 01 y N° 02, se muestra el método a emplear, así como la
cantidad de material, número de esferas, número de revoluciones y tiempo de rotación para cada
una de ellos. La gradación que se use deberá de ser representativa de la gradación original del
material suministrado para la obra.
Las tablas son como se muestran a continuación:
TABLA N° 1: PESO DE AGREGADO Y NÚMERO DE ESFERAS PARA AGREGADOS
GRUESOS HASTA DE 1 ½ “ (ENSAYO DE ABRASIÓN ASTM C – 131)

MÉTOD A B C D
O
Pasa Retiene Cantidad de material a emplear (gr.)
tamiz tamiz
(1 ½ “) (1”) 1250 ±
25
(1”) ( 3/4”) 1250 ±
25
( 3/4”) ( 1/2“) 1250 ± 2500 ±
10 10
( 1/2“) ( 3/8”) 1250 ± 2500 ±
10 10
(3/8”) (1/4”) 2500 ± 5000 ±
10 10
(1/4”) (N° 4) 2500 ±
10
(N° 4) (N° 8)
Peso 5000 ± 5000 ± 5000 ± 5000 ±
Total 10 10 10 10
N° de esferas 12 11 8 6
N° de revoluciones 500 500 500 500

TABLA N° 2: PESO DE AGREGADO Y NÚMERO DE ESFERAS PARA AGREGADOS


GRUESOS DE TAMAÑOS MAYORES A ¾” (ENSAYO DE ABRASIÓN ASTM C – 535)

MÉTOD E F G
O
Pasa Retiene Cantidad de material a emplear (gr.)
tamiz tamiz
(3”) (2 ½”) 2500 ± 50
(2 ½”) (2”) 2500 ± 50
(2”) (1 ½”) 2500 ± 50 5000 ± 50
(1 ½”) (1”) 5000 ± 25 5000 ±
25
(1”) (3/4”) 5000 ±
25
Peso 10000 ± 10000 ± 10000 ±
Total 100 75 50
N° de esferas 12 12 12
N° de revoluciones 1000 1000 1000
V. MATERIALES Y EQUIPOS.

Los materiales y equipos a utilizar en este ensayo son los siguientes:

 Horno a temperatura constante


 Maquina de Abrasión los Ángeles
 Balanza digital
 Bandejas
 Tamices
 Brocha
 Esferas de acero
 Herramientas varias

 Máquina de Abrasión Los Ángeles:

La máquina de los ángeles ha sido desarrollada teniendo en cuenta las especificaciones


técnicas de las normas ASTM, INVIAS Y NTC; con el objetivo de determinar la
resistencia de los agregados a la abrasión.

El equipo consta de un tambor montado en los extremos con ejes y rodamientos sobre una
estructura metálica, la cual lo soporta para que este gire de acuerdo a lo programado con
contador digital que activa y/o desactiva el motor para que el tambor de un determinado
número de vueltas según se requiera en la realización del ensayo.
 Juego de Mallas:
Comúnmente se utiliza 3”, 2 1/2", 2”, 1 1/2”, 1”, 3/4”, 1/2”, 3/8”, 1/4”, Nº4, Nº 8 y un tamiz N°
12 para el cálculo del desgaste.
Son tamices de malla de acero, que se utiliza para poder separar las partículas en tamaños
distintos.

 Esferas de Acero:
cargas abrasivas, son esferas de acero inoxidable, utilizadas dentro de la máquina de Los
Ángeles, son de 46.38 a 47.63 mm de diámetro, de peso equivalente entre 330 a 444 gr.

 Balanza Electrónica:
Para determinar los pesos de lo que se retuvo en cada malla, así como para separar los pesos
para cada tamiz.
 Charolas:
Para contener muestra, residuos, etc.

 Brocha:
Para la limpieza de las mallas, también se puede usar una escobilla para las mallas de suelos
gruesos.

 Horno:
Para el secado de las muestras, luego del lavado.
VI. PROCEDIMIENTO

La manera en que se realizó la práctica fue secuencialmente como se muestra a continuación:

PRIMERO:

Se trabajó con la muestra extraída de la cantera


AMAUTA, teniendo como proporciones: El 100% la
muestra de la cantera.

Llevando un total de 10 kl para el ensayo, hasta el


Laboratorio de Suelos y Asfalto de la Universidad Andina
Néstor Cáceres Velásquez.

SEGUNDO:
De acuerdo a la granulometría realizada, se determinó
que se usaría la Gradación A, que sería dividir el total en
partes de 1250 gr aproximadamente.

TERCERO:
Ya separadas las cantidades, se procedió a realizar su
lavado, para posteriormente hacerlas secar en el horno
durante 24 horas.

CUARTO:
Ya con la muestra seca, se procedió a utilizar la Máquina
de Los Ángeles, utilizando una carga abrasiva de 12
esferas, que corresponde a la Gradación A, conjuntamente
con un Número de revoluciones igual a 500.
QUINTO:
El tiempo al que se sometió la muestra fue de 15’ 15’’,
que está normado para el tipo de Gradación que se usó,
luego de pasado este tiempo se procedió a retirar la
muestra de la máquina, para pesarla, tamizarla y lavarla.

SEXTO:

Finalmente se llevó la muestra ya tamizada y lavada, a


secar al horno durante 24 horas, para obtener un peso final
que se utilizará para determinar la resistencia al desgaste.

SEPTIMO:

Una vez lavado el material, colocarlo en el horno


durante 24 horas hasta secarse, a una temperatura de
105° C a 110° C) para luego pesarlo.

Finalmente expresamos la diferencia entre el peso


original y el peso final de la muestra como un porcentaje
del peso original. Reportando este valor como el
porcentaje de pérdida por abrasión en el cuadro de
resultados.
VII. CÁLCULOS.

El resultado del ensayo se expresa en porcentaje de desgaste, calculándose como la diferencia entre
el peso inicial y final de la muestra de ensayo con respecto al peso inicial:

𝑾𝒊 − 𝑾𝒇
% 𝒅𝒆𝒔𝒈𝒂𝒔𝒕𝒆 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑾𝒊

Dónde:
 𝑾𝒊 = Peso inicial
 𝑾𝒇 = Peso final

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES


VELASQUEZ CARRERA PROFESIONAL DE
INGENIERIA CIVIL LABORATORIO DE DISEÑO DE
PAVIMENTOS

RESISTENCIA AL DESGASTE DE LOS AGREGADOS DE

CANTERA PROCEDENCIA: CANTERA ISLA y CHULLUNQUIANI


FECHA DE ENSAYO: 24 – 11 - 2017
RETIENE TAMIZ PESO DEL
PASA Isla 35% - chullunquiani 65% MATERIAL
TAMIZ A
EMPLEAR
1½“ 1” 437.85gr 811.93gr 1250 ±
25
1” ¾” 436.63gr 812.34gr 1250 ±
25
¾” ½” 437.26gr 811.54gr 1250 ±
10
½” 3/8 437.86gr 812.76gr 1250 ±
” 10
NUMERO DE REVOLUCIONES 500

CARGA ABRASIVA 5000 ±


10

PESO SECO INICIAL 4998.17

PESO SECO FINAL RETENIDO EN LA MALLA No 12 3545.10

% DE DESGASTE 29.07%
CONCLUSIONES

 Luego de haber culminado con el ensayo de Abrasión por medio de la Máquina de Los
Ángeles podemos concluir que:

 De acuerdo a lo hecho en el laboratorio, es resaltante hacer mención de la


importancia que tiene este ensayo, en el diseño de pavimentos, debido a que
mediante este determinamos el desgaste producido por una combinación de
impacto y rozamiento superficial en una muestra de agregado.

 Se obtuvo un porcentaje de desgaste de la muestra igual al 29.07 % de la muestra.

 El porcentaje obtenido se encuentra dentro de los parámetros permisibles


requeridos para la composición de una carretera.
 Se concluyó que el material grueso, utilizado tanto en la tamización como en el
desgaste de los ángeles, es aceptable debido a que por Norma ( EG- 2013) el
desgaste debe de ser menor o igual al 50%. Lo cual el 29% indica la solidez del
material.

 Además que la resistencia a la abrasión se usa generalmente como un índice de calidad
de los agregados, ya que proporciona cierta indicación de la capacidad de éstos para la
rama de la construcción.de pavimentos y composición de pavimentos flexibles
RECOMENDACIONES

 Se debe de muy en cuenta la velocidad angular constante y el numero de


revoluciones hasta completar 500 vueltas, ya que si esta no se realiza como se
menciona en el procedimiento evidenciaría un ensayo erróneo.

 Es factor importante realizar bien los cálculos de porcentaje por cantera para
evitar una posible alteración en nuestro resultado de resistencia

 También se debe tener en cuenta que las propiedades de los agregados dependen
principalmente de las características de la roca madre de donde proviene es decir
las características físicas.

 Realizar el lavado de muestra de manera que se obtenga agua cristalina, pues si no


se realiza de manera adecuada, el ensayo puede tener resultados erróneos.

 Elegir la adecuada gradación que se usará, teniendo en cuenta el Tamaño Máximo


Nominal, que se obtendrá del Análisis Granulométrico.

 Realizar el tamizado de manera que no haya retención de partículas en las mallas, y


que esté realizado lo mejor posible, para evitar errores.

 Tratar de evitar la pérdida de muestra fina en la Máquina de Los Ángeles, pues


esto podría representar un error importante si es en bastante cantidad.

 Realizar los cálculos minuciosamente, sin cometer errores al momento de digitar,


o colocar datos.

 Procurar realizar el ensayo de manera que se pueda obtener resultados aceptables, para no
realizar el ensayo nuevamente.
BIBLIOGRAFIA

http://www.astm.org/Standards/D1556.htm

http://civilgeeks.com/astm-d-1556-82-en-espanol/

http://www.elvec.com.mx/pages/suelos.html

ftp://ftp.unicauca.edu.co/Facultades/FIC/IngCivil/Especificaciones_Normas_INV-

07/Normas/Norma%20INV%20E-161-07.pdf

Apuntes y separatas proporcionadas en la asignatura de Diseño de Pavimentos.

Wikipedia, La Enciclopedia Libre. http://es.wikipedia.org/

Mecánica De Suelos - Juárez Parillo.

Mecánica De Suelos - Rico Rodríguez.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy