Eléctricos 4
Eléctricos 4
Eléctricos 4
LIMA - PERÚ
• Una evaluación de riesgos no solo le dirá qué EPP necesita para el lugar de trabajo, sino que
además es el primer paso para elaborar un plan de seguridad.
• Se debe identificar los posibles riesgos en el lugar de trabajo, tanto los físicos como los
relacionados con la salud.
• Se debe recorrer las instalaciones y documentar todos los posibles riesgos. Luego se podrá
organizar la información y determinar el EPP adecuado para proteger a los empleados de los
peligros identificados.
• Se consideran peligros potenciales para la salud la exposición a polvo, radiaciones o
productos químicos nocivos.
• Los peligros físicos engloban una amplia variedad de áreas del lugar de trabajo, entre otros:
• Objetos en movimiento
• Cantos afilados
• Posible caída de objetos
• Conexiones eléctricas
• Temperaturas extremas
• Si ha seguido los pasos por orden y ha llegado al uso de EPP como último recurso,
tenga a punto una lista de EPP para los trabajos eléctricos.
• Debe seguir las directrices de la NFPA 70E para seleccionar las normas mínimas
para EPI en la áreas anotadas en la evaluación de riesgos.
• En NFPA 70E existen tablas que ayudan a estimar la probabilidad de un incidente
por arco eléctrico en diferentes sistemas de CA y CC.
• El estándar actual usa categorías de equipo de protección personal para Arc Flash que se basan en un análisis de energía
incidente, que es la cantidad de energía expuesta sobre un superficie a una cierta distancia de la fuente generada durante un
evento de arco eléctrico.
• El NFPA 70E precisa cuatro categorías de EPP, cada una incluyendo el valor mínimo del Arc Flash para el equipo requerido.
• Calorías por cm2: Es un valor que identifica la cantidad de energía que puede entregarse a un punto en una distancia en
particular desde un arco eléctrico.
• Caloría: Es la energía requerida para aumentar un grado Celsius a un gramo de agua. Las quemaduras de segundo grado pueden
producirse a 1.2 cal/cm2. Una cal/cm2 es equivalente a la exposición de la parte extrema de un dedo al lado de un encendedor
de cigarrillos durante un segundo.
• EPP CAT 1 representa el nivel más bajo en el que se requieren equipos de protección
personal para Arc Flash. Al tratarse de una sola capa de lo anterior, los trabajadores
necesitan la siguiente indumentaria:
• Ropa requerida: camisa de manga larga (o chaqueta) y pantalones o bata con una capacidad
para Arc Flash de 4 cal/cm2.
• Protección requerida para la cara y cabeza: Escudo facial (con protección “envolvente” como
la de un pasamontañas) o capucha para Arc Flash.
• Según sea necesario: chaqueta para Arc Flash, ropa impermeable, casco.
• El EPP CAT 2 comúnmente se puede encontrar en su versión de una sola capa. De hecho, la
mayoría de las empresas que operan con exposiciones que requieren CAT 1 generalmente
optan por la CAT 2 para cubrir ambas categorías. Hoy en día, la comodidad del EPP CAT 1 y 2
es comparable, por lo que tiene más sentido elegir la segunda:
• Para la EPP CAT 2, los trabajadores necesitan la siguiente ropa:
• Ropa requerida: camisa y pantalones de manga larga para Arc Flash u overol con una
clasificación de Arc Flash mínima de 8 cal/cm2.
• Protección requerida para la cara y cabeza: capucha para traje para Arc Flash o protección
facial, y pasamontañas con clasificación de Arc Flash mínima de 8 cal/cm2.
• Según sea necesario: chaqueta para Arc Flash, ropa impermeable, trenca y casco.
• La categoría EPP final requiere vestimenta con una calificación de Arc Flash mínima de 40
cal/cm2.
• Ropa requerida: chaqueta para Arc Flash y pantalón u overol con una clasificación de Arc
Flash mínima de 40 cal/cm2.
• Protección requerida para la cara y cabeza: capucha de traje para Arc Flash con una
clasificación mínima de 40 cal/cm2.
• Según sea necesario: chaqueta para Arc Flash, ropa impermeable, trenca, forro para cascos.
• Los candados y etiquetas no son un sistema en si, sino que forman parte de un Sistema para
que el incidente reduzca el mínimo de la posibilidad de ocurrir.
• Para ello, es necesario seguir una serie de pasos que aseguren que el equipo ha sido
debidamente desenergizados y que las personas alrededor han sido notificadas de un
trabajo de alto riesgo y son conscientes que no deben activar dichos dispositivos.
• No apagar el equipo.
Suficientemente fuertes para impedir la remoción sin aplicar una fuerza excesiva
o técnicas inusuales, como el uso de cortadoras de metal o tenazas.
Instalación y configuración
Ajuste o mantenimiento
Inspección
Modificación
Servicio regular
• Un programa exitoso de bloqueo / etiquetado inicia con bases sólidas y un plan escrito.
• Un programa no es una acción única; debe ser revisado de forma anual para asegurar
que siga siendo relevante y que proteja de forma efectiva a los empleados.
• Crear un programa de bloqueo debe ser un esfuerzo colaborativo en todos los niveles
de la organización.
• El quinto paso para tener un programa efectivo de bloqueo es equipar a los empleados
con las herramientas de bloqueo y dispositivos de advertencia adecuados.
• El uso adecuado de las herramientas para bloqueo es un factor determinante para que
un programa de bloqueo sea exitoso.
• Los siguientes son algunos puntos que hay que recordar al seleccionar sus dispositivos
de bloqueo:
• Es necesario poder aislar todos los tipos de energía de manera efectiva todos los
puntos de apagado.
• Asegúrese de tener el dispositivos de bloqueo adecuados para su equipo eléctrico.
• Asegúrese de tener los dispositivos de bloqueo para válvulas adecuados para
sus diferentes válvulas: de compuerta, de bola, y de mariposa.
• Además, todos los empleados autorizados que realicen bloqueo deben tener
control exclusivo de los candados que usan.
• Ningún trabajador debe poder abrir el candado de otro trabajador.
3. Aislar Energía.
• Toda la energía que la máquina utiliza debe ser localizada y aislada de sus
fuentes.
6. Verificar.
1. Los accidentes por contactos eléctricos ocurren principalmente por descuido de las personas que
realizan trabajos eléctricos sin considerar su seguridad ni la de terceros.
2. La falta de conocimientos de los riesgos de un lugar de trabajo permite la exposición de los
empleados.
3. La humedad disminuye la resistencia eléctrica del cuerpo permitiendo mayor flujo de corriente, la
mayor cantidad de accidentes generan lesiones importantes en las manos.
4. La falta de un Programa de Seguridad Eléctrica que tenga por alcance a todo el personal que realiza
labores eléctricas aumentan los riesgos de lesiones para los empleados.
5. Se pueden trabajar en equipos eléctricos con bajo riesgo si están colocadas debidamente las
protecciones.
6. Es fundamental que dentro del Programa de Seguridad Eléctrica se establezcan procedimientos de
Bloqueo y Etiquetado que sean conocidos por los operarios y sigan rigurosamente los mismos.
Muchas Gracias…