Minuta Contrato de Arrendamiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA URBANA

LUGAR Y FECHA DEL CONTRATO: Medellín, 21 de junio de 2021


OBJETO DEL CONTRATO: Arriendo vivienda urbana
DIRECCIÓN DEL INMUEBLE: Cr. 69A # 119 - 67
ARRENDADOR: Marco Aurelio Areiza Carvajal
ARRENDATARIA: Daiana Marcela Cano Rojas
VALOR DEL CANON: Seiscientos mil pesos M/Cte. $600.000°°
TERMINO DE DURACIÓN: Seis meses (6)

Los celebrantes, por una parte el señor MARCO AURELIO AREIZA CARVAJAL, identificado
con Cédula de Ciudadanía No70.049.427, con domicilio principal en la ciudad de Medellín, quien
para todos los efectos de este contrato se denominará en adelante El ARRENDADOR, y de otra
parte la señora DIANA MARCELA CANO ROJAS, identificada con la Cédula de Ciudadanía
No.43.489.925, quien para todos los efectos de este contrato se denominará LA
ARRENDATARIA, han convenido celebrar el presente CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE
VIVIENDA URBANA ubicada en la Cr. 69A # 119 – 67 que se regirá por lo establecido en el
Código Civil Colombiano, sus normas concordantes. EL ARRENDADOR y LA ARRENDATARIA
convienen las siguientes clausulas:

OBJETO DEL CONTRATO, LINDEROS DEL INMUEBLE, DESTINACION DEL INMUEBLE,


VIGENCIA DEL CONTRATO, PAGO DEL CANON DE ARRENDAMIENTO, REAJUSTE,
PRORROGA

Primero. OBJETO DEL CONTRATO. – Mediante el presente contrato EL ARRENDADOR


concede a LA ARRENDATARIA el goce del inmueble ubicado en la Cr. 69A # 119 – 67.

Segundo. LINDEROS DEL INMUEBLE. – Consta de dos habitaciones, un baño, un balcón,


gas natural, servicios públicos domiciliarios.

Tercero. DESTINACIÓN DEL INMUEBLE. – LA ARRENDATARIA se obliga a usar el


inmueble exclusivamente para la vivienda de esta y de su familia y no podrá darle otro uso, ni
ceder o transferir el arrendamiento sin la autorización escrita del ARRENDADOR. El
incumplimiento de esta cláusula dará derecho al ARRENDADOR para dar por terminado el
contrato y exigir la entrega del inmueble o, en caso de cesión o subarriendo, celebrar un
nuevo contrato con los usuarios reales, sin necesidad de requerimientos judiciales o
privados, a los cuales renuncia LA ARRENDATARIA.

Cuarto. VIGENCIA DEL CONTRATO. – El presente contrato es por un término de seis


meses (6) que comienzan a contarse a partir del 21 de junio de 2021.

Quinto. PAGO DEL CANON DE ARRENDAMIENTO. – El canon mensual de


arrendamiento se pagará mes anticipado. El valor del canon es de Seiscientos mil pesos
M/Cte. $600.000°°. LA ARRENDATARIA se obliga a pagar el canon acordado dentro de los
25 días calendarios de cada periodo mensual.

1 © Derechos reservados
Parágrafo: La tolerancia del ARRENDADOR en recibir el pago del canon de arrendamiento con
posterioridad al plazo indicado para ello en esta cláusula, no podrá entenderse, en ningún caso,
como ánimo del ARRENDADOR de modificar el término establecido en este contrato para el
pago del canon.

Sexto. REAJUSTE - El canon se reajustará anualmente en la proporción máxima que


autorice el gobierno, que en principio será del cien por ciento (100 %) del incremento que
haya tenido el índice de precios al consumidor en el año calendario inmediatamente anterior.
LA ARRENDATARIA y los deudores solidarios quedarán plenamente notificados de todos
los reajustes automáticos pactados en este contrato y que han de operar durante la vigencia
de este.

Séptimo. PRORROGA. – Pasado el vencimiento del contrato se entenderá prorrogado en


iguales condiciones y por el mismo término inicial siempre que cada una de las partes haya
cumplido con las obligaciones a su cargo.

CAUSALES DE TERMINACION, MORA, PREAVISO, SUB ARRIENDO Y CESIÓN.

Octavo. CAUSALES DE TERMINACIÓN. – Son causales de terminación a favor del


ARRENDADOR las siguientes: A) La cesión o subarriendo. B) El cambio de destinación del
inmueble. C) El no pago del precio dentro del término previsto en este contrato. D) La
destinación del inmueble para fines ilícitos o contrario a las buenas costumbres, o que
representen peligro para el inmueble o la salubridad de sus habitantes. E) La realización de
mejoras, cambios o amplificaciones del inmueble sin expresa autorización del arrendador. F)
La no cancelación oportuna de los servicios públicos a cargo de LA ARRENDATARIA. H)
Las demás previstas en la Ley por parte de EL ARRENDADOR las contempladas en el
artículo 22 de la Ley 820 de 2003; y por parte de LA ARRENDATARIA las consagradas en el
artículo 23 de la misma Ley.
Parágrafo. – No obstante, las partes en cualquier tiempo y de común acuerdo podrán dar por
terminado el presente contrato (Ley 820 de 2003, art. 21).
Noveno. MORA. – La mora por falta de pago de la renta mensual en la oportunidad y forma
acordada facultará al ARRENDADOR para hacer cesar el arriendo y exigir judicial o
extrajudicialmente la restitución del bien.

Décimo. PREAVISO. - EL ARRENDADOR podrá dar por terminado el contrato de


arrendamiento durante cualquiera de sus prórrogas, mediante previo aviso escrito dirigido a
LA ARRENDATARIA a través del servicio postal autorizado, con tres meses de anticipación
y el pago de la indemnización que prevé la Ley (L. 820 de 2003, art. 22, numeral 7). Así
mismo, LA ARRENDATARIA podrá dar por terminado unilateralmente el contrato de
arrendamiento dentro del término inicial o el de sus prórrogas mediante previo aviso escrito
dirigido al ARRENDADOR a través del servicio postal autorizado, con un plazo no menor de
tres meses y el pago de una indemnización equivalente al precio de tres (3) meses de
arrendamiento. Cumplidas estas condiciones EL ARRENDADOR estará obligado a recibir el
inmueble; si no lo hiciere, LA ARRENDATARIA podrá hacer entrega provisional mediante la
intervención de la autoridad administrativa competente, sin perjuicio de acudir a la acción
judicial correspondiente.

2 © Derechos reservados
Decimoprimero. SUBARRIENDO Y CESIÓN. –  EL ARRENDATARIA no tiene la facultad
de ceder el arriendo ni de subarrendar, salvo autorización expresa del ARRENDADOR. En
caso de contravención, EL ARRENDADOR podrá dar por terminado el contrato de
arrendamiento y exigir la entrega del inmueble o celebrar un nuevo contrato con los usuarios
reales, caso en el cual el contrato anterior quedará sin efectos, situaciones éstas que se
comunicarán por escrito a LA ARRENDATARIA.

SERVICIOS, RECIBO Y ESTADO, MEJORAS, OBLIGACIONES DE LAS PARTES.

Decimosegundo. SERVICIOS. – El pago de los servicios de energía eléctrica, acueducto,


alcantarillado, gas, aseo, y alumbrado público serán compartidos entre el ARRENDADOR y
LA ARRENDATARIA. Estará a cargo del ARRENDADOR el pago de los servicios públicos
en un monto máximo de Ciento veinte mil pesos M/Cte. ($120.000°°) que corresponde al
promedio mensual de consumo de los últimos tres meses antes de entrar en vigor el presente
contrato. LA ARRENDATARIA pagará oportuna y totalmente el total del incremento que
resulte en los servicios públicos mencionados desde la entrega material del inmueble objeto
del presente contrato, hasta la fecha de entrega de este.
Parágrafo: LA ARRENDATARIA no podrá instalar en el inmueble ninguna línea telefónica,
servicio de internet o TV digital sin la aprobación previa y escrita de EL ARRENDADOR.

Decimotercero. RECIBO Y ESTADO. – LA ARRENDATARIA declara que ha recibido el


inmueble objeto de este contrato en buen estado. LA ARRENDATARIA, a la terminación del
contrato, deberá devolver al ARRENDADOR el inmueble en el mismo estado, salvo el
deterioro proveniente del tiempo y uso legítimos.

Decimocuarto. MEJORAS. – LA ARRENDATARIA tendrá a su cargo las reparaciones


locativas a que se refiere la Ley (C.C. arts. 2028, 2029 y 2030) y no podrá realizar otras sin el
consentimiento escrito de EL ARRENDADOR. Si se ejecutaren, accederán al propietario del
inmueble sin indemnización para quien las efectuó. LA ARRENDATARIA renuncia
expresamente a descontar de la renta el valor de las reparaciones indispensables a que se
refiere el artículo 27 de la Ley 820 del 2003.

Decimoquinto. OBLIGACIONES DE LAS PARTES. – Son obligaciones de las partes las


siguientes:

a) DEL ARRENDADOR:
1. Entregar a LA ARRENDATARIA en la fecha convenida el inmueble dado en
arrendamiento en buen estado de servicio, seguridad y sanidad y poner a su
disposición los servicios, cosas o usos conexos y los adicionales aquí convenidos.
2. Mantener en el inmueble los servicios, las cosas y los usos conexos y adicionales
en buen estado de servir para el fin convenido en el contrato.
3. Entregar a LA ARRENDATARIA una copia del reglamento interno de propiedad
horizontal al que se encuentra sometido el inmueble (ello cuando el inmueble
arrendado esté sometido a dicho régimen).
4. Las demás obligaciones consagradas para los arrendadores en el capítulo II,
Título XXVI, Libro 4 del Código Civil (Ley 820 de 2003, art. 8, núm. 5).

3 © Derechos reservados
b) DE LA ARRENDATARIA:
1. Pagar al ARRENDADOR el valor convenido en la cláusula quinta del presente
contrato, en cuanto al valor del arrendamiento. En el evento que EL
ARRENDADOR rehúse recibir en las condiciones y lugares aquí acordados, EL
ARRENDATARIA podrá efectuarlo mediante consignación a favor del
ARRENDADOR en las instituciones autorizadas por el Gobierno Nacional para tal
efecto de acuerdo con el procedimiento legal vigente.
2. Cuidar el inmueble y las cosas recibidas en arrendamiento. En caso de daños o
deterioros distintos derivados del uso normal o de la acción del tiempo y que
fueren imputables al mal uso del inmueble o a su propia culpa, efectuar
oportunamente y por su cuenta las reparaciones o sustituciones necesarias.
3. Cumplir con las normas consagradas en el reglamento de propiedad horizontal al
que se encuentra sometido el inmueble arrendado (ello cuando el mismo esté
sometido a dicho régimen), así como las demás disposiciones que dicte el
Gobierno Nacional dirigidas a la protección de los derechos de todos los vecinos.
4. Las demás obligaciones consagradas para los ARRENDATARIOS en el capítulo
III, Título XXVI, Libro 4 del Código Civil (Ley 820 de 2003, art. 9, núm. 5).

CLAUSULAS PENALES, FIANZA O GARANTÍA, DEUDOR SOLIDARIO, AUTORIZACIÓN

Decimosexto. CLAUSULAS PENALES. – El incumplimiento por parte de LA


ARRENDATARIA de cualquiera de las cláusulas de este contrato y aun el simple retardo en
el pago de una o más mensualidades, lo constituirá en deudor del ARRENDADOR por una
suma equivalente a un canon de arrendamiento, que esté vigente en el momento en que tal
incumplimiento se presente a título de pena. Se entenderá, en todo caso, que el pago de la
pena no extingue la obligación principal y que el arrendador podrá pedir a la vez el pago de la
pena y la indemnización de perjuicios, si es el caso.

Decimoséptimo. FIANZA O GARANTÍA. – LA ARRENDATARIA prestara garantía o fianza


con el fin de garantizar a cada empresa prestadora de servicios públicos domiciliarios el pago
de las facturas correspondientes de conformidad con el Art.15 de la Ley 820 de 2003. Dicha
garantía equivale a la suma de Cuatrocientos mil pesos M/Cte. $400.000°° atendiendo a la
siguiente formula:

Promedio de Servicios públicos últimos tres meses $ 120.000


Promedio mensual incrementado en 50% $ 180.000
Valor de depósito por dos meses $ 360.000
Valor de reconexión servicios $ 40.000

Total, de deposito $ 400.000

Parágrafo 1. – El ARRENDADOR podrá abstenerse de cumplir las obligaciones derivadas del


contrato de arrendamiento hasta tanto LA ARRENDATARIA no le haga entrega de las garantías
o fianzas constituidas. El ARRENDADOR podrá dar por terminado de pleno derecho el contrato
de arrendamiento, si LA ARRENDATARIA no cumple con esta obligación dentro de un plazo de
quince (15) días hábiles contados a partir de la fecha de celebración del contrato.

4 © Derechos reservados
Parágrafo 2. – Prestadas las garantías o depósitos a favor de la respectiva empresa de servicios
públicos domiciliarios, EL ARRENDADOR denunciará ante la respectiva empresa, la existencia
del contrato de arrendamiento y remitirá las garantías o depósitos constituidos. EL
ARRENDADOR no será responsable y su inmueble dejará de estar afecto al pago de los
servicios públicos, a partir del vencimiento del período de facturación correspondiente a aquél en
el que se efectúa la denuncia del contrato y se remitan las garantías o depósitos constituidos.
Una vez notificada la empresa y acaecido el vencimiento del período de facturación, la
responsabilidad sobre el pago de los servicios públicos recaerá única y exclusivamente en LA
ARRENDATARIA. En caso de no pago, la empresa de servicios públicos domiciliarios podrá
hacer exigibles las garantías o depósitos constituidos, y si éstas no fueren suficientes, podrá
ejercer las acciones a que hubiere lugar contra de LA ARRENDATARIA.
Decimoctavo. DEUDOR SOLIDARIO. - ROSA ORALIA BRAN PINO identificada con la
cédula de ciudadanía No22.175.179 por medio del presente documento se declara deudora
solidaria de LA ARRENDATARIA en forma solidaria e indivisible, de todas las cargas y
obligaciones contenidas en el presente contrato, tanto durante el término inicialmente
pactado como durante sus prórrogas o renovaciones expresas o tácitas, y hasta la restitución
real del inmueble al ARRENDADOR por concepto de: arrendamientos, servicios públicos,
indemnizaciones, daños en el inmueble, cláusulas penales, costos procesales y cualquier
otra derivada del contrato, las cuales podrán ser exigidas por el ARRENDADOR o cualquiera
de los obligados por vía ejecutiva sin necesidad de requerimientos privados o judiciales, a los
cuales renunció expresamente, sin que por razón de esta solidaridad asuma el carácter de
fiador ni arrendatario del inmueble.

Decimonoveno. AUTORIZACIÓN - LA ARRENDATARIA y los deudores solidarios


autorizan expresamente al ARRENDADOR para incorporar, reportar, procesar y consultar en
banco de datos la información que se relacione con este contrato y del que se derive.

OTRAS CLAUSULAS

Vigésimo. LA ARRENDATARIA faculta expresamente al ARRENDADOR para penetrar en el


inmueble y recuperar su tenencia con el solo requisito de la presencia de dos testigos en
procura de evitar su deterioro o desmantelamiento, siempre que por cualquier circunstancia
permanezca abandonado o deshabitado por el término de un mes o que se amenace la
integridad física del bien o la seguridad del vecindario. La misma facultad tendrá el deudor
solidario en caso de abandono del inmueble para efectos de restituirlo al ARRENDADOR.

Vigesimoprimero. INSPECCIÓN OCULAR - LA ARRENDATARIA se obliga a permitir al


ARRENDADOR una inspección ocular del inmueble arrendado en cualquier momento que lo
solicite y no podrá oponerse a ello. Se pedirá permiso por escrito con anticipación para la
visita.

Vigesimosegundo. VENTA DEL INMUEBLE - En caso de venta del bien inmueble objeto del
presente contrato, LA ARRENDATARIA entregará en un mes (1) dicho inmueble, y
renunciará a los términos legales del presente contrato.

Vigesimotercero. No abra prórroga del presente contrato, ni preaviso para la terminación de


este; en caso de renovación se hará un documento anexado al contrato principal.

5 © Derechos reservados
Vigesimocuarto. MERITO EJECUTIVO – LA ARRENDATARIA y la DEUDORA SOLIDARIA
declaran de manera expresa que reconocen y aceptan que este contrato presta mérito
ejecutivo para exigir de LA ARRENDATARIA o de la DEUDORA SOLIDARIA y a favor del
ARRENDADOR el pago de (i) los cánones de arrendamiento causados y no pagados por LA
ARRENDATARIA (ii) las multas y sanciones que se causen por el incumplimiento de LA
ARRENDATARIA de cualquiera de las obligaciones a su cargo en virtud de la ley o de este
contrato, (iii) las sumas causadas y no pagadas por LA ARRENDATARIA por concepto de
servicios públicos del inmueble, cuotas de administración y cualquier otra suma de dinero
que por cualquier concepto deba ser pagada por LA ARRENDATARIA; para lo cual bastará
la sola afirmación de incumplimiento de LA ARRENDATARIA hecha por el ARRENDADOR,
afirmación que solo podrá ser desvirtuada por LA ARRENDATARIA con la presentación de
los respectivos recibos de pago.
Para constancia, el presente contrato es suscrito en la ciudad de Medellín el día 21 del mes de
junio de 2021, en dos (2) ejemplares, cada uno con destino a cada una de las partes.

El ARRENDADOR LA ARRENDATARIA
Marco Aurelio Areiza Carvajal Daiana Marcela Cano Rojas
C.C. No. 70.049.427 C.C. No. 43.489.925

DEUDORA SOLIDARIA
Rosa Oralia Bran Pino
C.C. No. 22.175.179

6 © Derechos reservados

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy