Practica Configuracion Router Con EIGRP y FLSM Por Hosts
Practica Configuracion Router Con EIGRP y FLSM Por Hosts
Practica Configuracion Router Con EIGRP y FLSM Por Hosts
PRACTICA DIRECCIONAMIENTO CON EIGRP Y FLSM POR CANTIDAD DE HOSTS ENTRE 3 ROUTERS Y 3 SWITCHS
MAESTRO: MARTÍN VERDUZCO RODRÍGUEZ FECHA: 24/06/2021
ESTUDIANTE: ZEPEDA GARCIA JAVIER GRUPO:
Instrucciones: Siga los pasos indicados a continuación, conforme los vaya ejecutando realice capturas de pantalla que comprueben la actividad realizada. Para
comprobar que es su trabajo, agregue en la pantalla de packet tracer una nota de texto con su nombre. En las capturas de pantalla que realice deberá verse su
nombre.
INTRODUCCIÓN
El protocolo de enrutamiento de gateway interior mejorado (Enchaced Interior Gateway Routing Protocol, EIGRP) es una versión mejorada del protocolo IGRP
original desarrollado por Cisco Systems. EIGRP combina las ventajas de los protocolos de estado de enlace con las de los protocolos de vector de distancia.
EIGRP mantiene el mismo algoritmo de vector de distancia y la información de métrica original de IGRP; no obstante, se han mejorado apreciablemente el
tiempo de convergencia y los aspectos relativos a la capacidad de ampliación. EIGRP ofrece características que se encuentran en protocolos como OSPF, como
las actualizaciones incrementares parciales y un tiempo de convergencia reducido. Como en el caso del protocolo IGRP, EIGRP publica la información de la tabla
de enrutamiento sólo a los routers vecinos.
1. Para el desarrollo de esta práctica requerirá hacer uso del software Packet Tracer, con el cuál se aprenderá a realizar la configuración básica
del router. Un enrutador o encaminador (en inglés: router) es un dispositivo hardware o software de interconexión de redes de
computadoras que opera en la capa tres (nivel de red) del modelo OSI. Este dispositivo interconecta segmentos de red o redes enteras.
Hace pasar paquetes de datos entre redes tomando como base la información de la capa de red.
El enrutador toma decisiones lógicas con respecto a la mejor ruta para el envío de datos a través de una red interconectada y luego dirige
los paquetes hacia el segmento y el puerto de salida adecuados. Sus decisiones se basan en diversos parámetros. Una de las más
importantes es decidir la dirección de la red hacia la que va destinado el paquete (En el caso del protocolo IP esta sería la dirección IP).
Otras decisiones son la carga de tráfico de red en las distintas interfaces de red del enrutador y establecer la velocidad de cada uno de ellos,
dependiendo del protocolo que se utilice.
Los protocolos de enrutamiento son aquellos protocolos que utilizan los enrutadores o encaminadores para comunicarse entre sí y
compartir información que les permita tomar la decisión de cual es la ruta más adecuada en cada momento para enviar un paquete. Los
protocolos más usados son RIP (v1 y v2), OSPF (v1, v2 y v3), y BGP (v4), que se encargan de gestionar las rutas de una forma dinámica.
Aunque no es estrictamente necesario que un enrutador haga uso de estos protocolos, pudiéndosele indicar de forma estática las rutas
(caminos a seguir) para las distintas subredes que estén conectadas al dispositivo. Comúnmente los enrutadores se implementan también
como puertas de acceso a Internet (por ejemplo un router ADSL), usándose normalmente en casas y oficinas pequeñas.
2. Ejecute el programa Packet Tracer, el cuál se observa en la figura1. Recuerde que puede variar el entorno dependiendo de su versión del
programa.
3. Como puede ver en la figura 1, en la esquina inferior izquierda se encuentran los dispositivos generales para formar la red: routers,
switches, Hubs, cables, dispositivos de usuario final etc. Al colocar el cursor sobre los iconos, en el cuadro central aparece el nombre del
dispositivo que representan.
4. De un clic en el icono que representa los dispositivos de usuario final (End Devices), en la ventana de a lado aparecerán específicamente los
tipos de dispositivos de usuario final que hay: PC, Servidor, impresora y un telefono ip, de igual forma al colocar el cursor sobre ellos en la
parte de abajo aparece lo que representan.
5. Para hacer uso de los dispositivos mostrados, por ejemplo, que desee colocar una PC en el área de construcción de la red, haga click sobre
“end-devices” y mostrará los distintos dispositivos terminales que son emulados. De ese recuadro seleccione PC-PT dando un clic sobre el
mismo, al hacerlo observará que para indicar que está seleccionado se cambia la imagen del icono de mostrar una computadora a que
aparezca un circulo rojo con una línea, como se ve en la figura 2.
Figura 2. Selección de los dispositivos en Packet tracer
6. Una vez realizado lo anterior haga click en el espacio central en blanco de packet tracer para colocar su computadora. Otra opción es hacer
click sostenido sobre la figura que aparece en la parte inferior y mantener el click sostenido hasta colocar el puntero del mouse sobre el
espacio donde desee colocar el dispositivo. Repita esta actividad hasta tener 6 computadoras como se muestra en la figura 3.
7. De manera parecida al paso anterior, agrega 3 switchs tipo 2950-24 (seleccione el icono de switch para desplegar el listado de dispositivos
correspondiente) y 3 routers tipo 1841 (seleccione el icono de router para mostrar los dispositivos disponibles), una vez realizado se puede
ver la distribución que se muestra en la figura 4.
Figura 4. Topología muestra
8. Teniendo lo anterior es necesario enlazar los dispositivos, para ello seleccione el icono del cableado, este icono tiene forma de un “rayo” al
hacerlo aparecerán distintos tipos de cables. Para enlazar las computadoras al switch seleccione el cable paralelo, es el cable representado
con una línea negra. Para hacer el enlace seleccione el cable a continuación haga click sobre la computadora que desea conectar, le
desplegará un menú de entradas para el cable, seleccione fastethernet y a continuación haga click sobre el switch con el que desea hacer la
conectividad y seleccione alguna de las entradas fastethernet disponibles. Realiza esta actividad para todas las computadoras de forma que
se verá algo similar a lo mostrado en la figura 5.
Figura 5. Cableado de computadoras
9. Ahora es necesario enlazar los switchs hacia los routers, pero antes va ser necesario ver que tarjetas contiene físicamente y para
configurarlo de acuerdo a nuestras necesidades, da un solo clic sobre uno de los routers y aparecerá una ventana como la que se muestra
en la figura 6.
Figura 6. Ventana de configuración física del router
10. En la misma deberás realizar lo siguiente, asegúrate de seleccionar la pestaña Physical (por defecto selecciona ésta), esta representa la vista
física del router, ahí se muestra que inicialmente solo tiene tres puertos disponibles ethernet, consola y auxiliar (puedes presionar el botón
“Zoom In” para ver mejor), sin embargo posee ranuras para colocar módulos y tener otros puertos disponibles. A la izquierda están los
módulos que le podemos colocar, al dar clic sobre ellos, abajo aparece su descripción y como son físicamente. De clic sobre el módulo WIC-
2T, como ve en la descripción, es un módulo que contiene dos puertos seriales, vamos a colocarlo en el router para tener interfaces seriales
para conectarlo con el otro router, primero debe apagar el router dando clic en el botón de apagado/encendido (el led verde debe
apagarse) y luego arrastre el módulo a una ranura del router (ver figura 7). Una vez realizado lo anterior vuelve a encender el router y
cierra la ventana. Realiza esta acción con cada uno de los routers que requiere enlazar.
Figura 7. Apagado del router y colocación del módulo en el espacio libre
11. Una vez completada la configuración física de los routers podrá cablear los switchs hacia los routers, para ello será necesario seleccionar el
cable paralelo (cable representado con una línea negra) y seleccionar el router que desea conectar, al hacerlo aparecerá un menú de
puertos disponibles, elija el puerto fastethernet0/0, y del extremo del switch uno que esté disponible, aunque te menciono que se
acostumbra utilizar el primer puerto para conectar el router con el switch. Repite esta acción con los otros routers para que se vea una
topología similar a la mostrada en la figura 8.
13. Ahora es el momento de realizar cálculos para iniciar el direccionamiento lógico. Con tal finalidad completa la información de la siguiente
tabla, se requieren 5 redes que contendrán 4 direcciones IPv4 cada una de ellas. La dirección de red de referencia es 120.0.0.0
NOTA IMPORTANTE: Para enlazar los routers es mejor una red con 2 direcciones en lugar de 4, esto para reducir la cantidad de direcciones
sin utilizar, pero para aplicar el mismo salto en todas las redes y practicar lo revisado en teoría vamos a utilizar la red con cuatro direcciones
disponibles para realizar el enlace.
Recuerda obtener antes lo siguiente, lo requerirás para completar la información de la tabla.
- PASO 1: Aplica la siguiente ecuación: Número de hosts ≤ 2n - 2
4 <= 2n – 2 ->
- PASO 2: Aplica la siguiente ecuación: Prefijo = 32 – n
Prefijo: 29
- PASO 3: aplica la siguiente ecuación: SALTO = 2n
Salto: 8
RED DIRECCIÓN DE RED 1er DIRECCIÓN UTILIZABLE ÚLTIMA DIRECCIÓN DIRECCIÓN DE DIFUSIÓN MÁSCARA
UTILIZABLE
1 120.0.0.0 120.0.0.1 120.0.0.6 120.0.0.7 255.255.255.248
2 120.0.0.8 120.0.0.9 120.0.0.14 120.0.0.15 255.255.255.248
3 120.0.0.16 120.0.0.17 120.0.0.22 120.0.0.23 255.255.255.248
4 120.0.0.24 120.0.0.25 120.0.0.30 120.0.0.31 255.255.255.248
5 120.0.0.32 120.0.0.33 120.0.0.38 120.0.0.39 255.255.255.248
14. Una vez concluidos los cálculos, haremos uso de la información obtenida tomando como referencia la figura 9 para asignar las direcciones a
los equipos que se indican en la siguiente tabla, recuerda que para la dirección de gateway se acostumbra asignar la primer dirección
utilizable.
19. Ahora solo falta enlazar los routers entre ellos, para eso será necesario configurar su enlace entre los puertos seriales, donde también
deberemos asignar direcciones IP que correspondan a la misma red. Realicemos primero el enlace entre los routers 0 y 1. Recuerde que para
estos 2 routers el enlace partió del puerto 0/0/0 del router 0 hacia el puerto 0/0/1 del router 1, y del puerto 0/0/0 del router 1 hacia el puerto
0/0/1 del router 2. Complete la información de las siguientes tablas para que sepa que direcciones IP y máscaras asignará:
20. Ahora configura los puertos seriales de los routers, para ello da clic sobre el router0 y seleccione la lengüeta Config, una vez dentro
selecciona el puerto serial 0/0/0 e inserta la información que tienes en las tablas anteriores para su configuración, además de activar la
casilla port status ON, como se ve en la figura 14. Repite esta acción con cada puerto serial requerido así como con cada router.
Al concluir esta actividad, todos los puntos de color rojo en cada enlace deberán estar en color verde, como se observa en la figura 15.
Figura 15. Configuración lógica terminada, puntos de color verde en cada enlace
21. Para concluir solo falta indicar el protocolo de enlace que utilizará, en este caso utilizaremos el protocolo EIGRP. Con tal finalidad deberás
indicar las direcciones de red y máscaras empleadas que corresponden al enlace indicado de la siguiente tabla:
Router Dirección de red y máscara para Dirección de red y máscara para Serial Dirección de red y máscara para Serial
Fastethernet 0/0 0/0/0 0/0/1
Router0 120.0.0.0 120.0.0.24 NO SE UTILIZÓ
255.255.255.248 255.255.255.248
Router1 120.0.0.8 120.0.0.32 120.0.0.24
255.255.255.248 255.255.255.248 255.255.255.248
Router2 120.0.0.16 NO SE UTILIZÓ 120.0.0.32
255.255.255.248 255.255.255.248
22. Ahora deberá configurar el protocolo EIGRP, para ello da clic sobre el router0 y seleccione la lengüeta CLI, aquí es el modo de configuración
mediante comandos, observarás un espacio en blanco que corresponde al área donde deberás teclear y ejecutar las líneas de comando que
se muestran a continuación. Aquellas que están en color azul no lo deberás teclear, corresponden al prompt o mensajes que puede enviar
el sistema. El texto en negro es el que deberás teclear, una vez alcance el final de la línea presiona ENTER
Router>enable
Router#configure terminal
Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.
Router(config)#router eigrp 1
Router(config-router)#network 120.0.0.0 255.255.255.248
Router(config-router)#network 120.0.0.24 255.255.255.248
Router(config-router)#exit
Router(config)#exit
En la pantalla del simulador se verá como se muestra en la figura 16.
23. Ahora repite lo visto en el punto anterior para el router1, a continuación te muestro parte de los comandos, solo falta completar la
información para los comandos network, escribe los datos que faltan en ellos.
Router>enable
Router#configure terminal
Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.
Router(config)#router eigrp 1
Router(config-router)#network
Router(config-router)#network
Router(config-router)#network
Router(config-router)#exit
Router(config)#exit
24. Con base en lo revisado en los puntos anteriores, indica los comandos que debes aplicar para configurar el router2 para el protocolo eigrp.
Router>
Router#
Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.
Router(config)#
Router(config-router)#
Router(config-router)#
Router(config-router)#
Router(config)#
25. Una vez realizado lo anterior se habrá concluido, ahora solo resta hacer pruebas de conectividad entre los equipos de la red. Envía un ping
desde una de las computadoras de cada red hacia una computadora de otra red para comprobar la conexión. Recuerde para hacer ping
deberá hacer clic sobre una computadora, seleccionar la lengüeta de desktop y a continuación Command prompt, aparecerá una terminal
desde la cual podrá aplicar el comando ping seguido de la dirección IP de otra computadora. Como se ve en la figura
Figura 17. Envío de ping para comprobar conectividad
26. ¡Felicidades! Has concluido esta actividad, y ahora conoces como configurar el router mediante el protocolo EIGRP. Por último anexa una
captura de pantalla donde se muestre la simulación que creaste, recuerda anexar cuadros de texto que indiquen:
a. Dirección IP asignada en cada conexión.
b. Dirección de red que controla cada sección de la topología.
c. Máscara de red que corresponde a cada dirección de red.
Este diagrama te recomiendo que lo realices desde un principio, en lugar o junto con la tablas que has completado a lo largo de la práctica,
es una ayuda visual que te facilitará tu actividad cuando estés laborando con redes de computadoras.