Practica Redes de Computadoras 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC

DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES


PRACTICA DIRECCIONAMIENTO EMPLEANDO RIP Y LA INTERFAZ GRÁFICA

MAESTRO: MARTÍN VERDUZCO RODRÍGUEZ


ESTUDIANTE: ESCALONA LOPEZ ZABDI SARAI GRUPO: 5551
Instrucciones: Siga los pasos indicados a continuación, conforme los vaya ejecutando realice capturas de pantalla que
comprueben la actividad realizada. Para comprobar que es su trabajo, agregue en la pantalla de packet tracer una nota
de texto con su nombre. En las capturas de pantalla que realice deberá verse su nombre.

INTRODUCCIÓN
La tabla de enrutamiento contiene la información más importante que usan los routers. Esta tabla proporciona la
información que usan los routers para reenviar los paquetes recibidos. Si la información de la tabla de enrutamiento
no es correcta, el tráfico se reenviará incorrectamente y posiblemente no llegue al destino. Para que se comprendan las
rutas de tráfico, la resolución de problemas y la manipulación del tráfico, es absolutamente necesario que se tengan
conocimientos sobre cómo leer y analizar una tabla de enrutamiento. Sólo hay dos maneras de completar una tabla
de enrutamiento: manualmente (el administrador agrega rutas estáticas) y automáticamente (por medio de
protocolos de enrutamiento dinámico).

1. Para el desarrollo de esta práctica requerirá hacer uso del software Packet Tracer, con el cuál se
aprenderá a realizar la configuración básica del router. Un enrutador o encaminador (en inglés: router)
es un dispositivo hardware o software de interconexión de redes de computadoras que opera en la capa
tres (nivel de red) del modelo OSI. Este dispositivo interconecta segmentos de red o redes enteras. Hace
pasar paquetes de datos entre redes tomando como base la información de la capa de red.
El enrutador toma decisiones lógicas con respecto a la mejor ruta para el envío de datos a través de una
red interconectada y luego dirige los paquetes hacia el segmento y el puerto de salida adecuados. Sus
decisiones se basan en diversos parámetros. Una de las más importantes es decidir la dirección de la red
hacia la que va destinado el paquete (En el caso del protocolo IP esta sería la dirección IP). Otras
decisiones son la carga de tráfico de red en las distintas interfaces de red del enrutador y establecer la
velocidad de cada uno de ellos, dependiendo del protocolo que se utilice.
Los protocolos de enrutamiento son aquellos protocolos que utilizan los enrutadores o encaminadores
para comunicarse entre sí y compartir información que les permita tomar la decisión de cual es la ruta
más adecuada en cada momento para enviar un paquete. Los protocolos más usados son RIP (v1 y v2),
OSPF (v1, v2 y v3), y BGP (v4), que se encargan de gestionar las rutas de una forma dinámica. Aunque no
es estrictamente necesario que un enrutador haga uso de estos protocolos, pudiéndosele indicar de
forma estática las rutas (caminos a seguir) para las distintas subredes que estén conectadas al
dispositivo. Comúnmente los enrutadores se implementan también como puertas de acceso a Internet
(por ejemplo un router ADSL), usándose normalmente en casas y oficinas pequeñas.

2. Ejecute el programa Packet Tracer, el cuál se observa en la figura1. Recuerde que puede variar el entorno
dependiendo de su versión del programa.
Figura 1. Entorno de Packet tracer

3. Como puede ver en la figura 1, en la esquina inferior izquierda se encuentran los dispositivos generales
para formar la red: routers, switches, Hubs, cables, dispositivos de usuario final etc. Al colocar el cursor
sobre los iconos, en el cuadro central aparece el nombre del dispositivo que representan.
4. De un clic en el icono que representa los dispositivos de usuario final (End Devices), en la ventana de a
lado aparecerán específicamente los tipos de dispositivos de usuario final que hay: PC, Servidor,
impresora y un telefono ip, de igual forma al colocar el cursor sobre ellos en la parte de abajo aparece
lo que representan.
5. Para hacer uso de los dispositivos mostrados, por ejemplo, que desee colocar una PC en el área de
construcción de la red, haga click sobre “end-devices” y mostrará los distintos dispositivos terminales
que son emulados. De ese recuadro seleccione PC-PT dando un clic sobre el mismo, al hacerlo observará
que para indicar que está seleccionado se cambia la imagen del icono de mostrar una computadora a
que aparezca un circulo rojo con una línea, como se ve en la figura 2.

Figura 2. Selección de los dispositivos en Packet tracer

6. Una vez realizado lo anterior haga click en el espacio central en blanco de packet tracer para colocar su
computadora. Otra opción es hacer click sostenido sobre la figura que aparece en la parte inferior y
mantener el click sostenido hasta colocar el puntero del mouse sobre el espacio donde desee colocar el
dispositivo. Repita esta actividad hasta tener 6 computadoras como se muestra en la figura 3.
Figura 3. Agregado de dispositivos terminales

7. De manera parecida al paso anterior, agrega 3 switchs tipo 2950-24 (seleccione el icono de switch para
desplegar el listado de dispositivos correspondiente) y 3 routers tipo 1841 (seleccione el icono de router
para mostrar los dispositivos disponibles), una vez realizado se puede ver la distribución que se muestra
en la figura 4.

Figura 4. Topología muestra

8. Teniendo lo anterior es necesario enlazar los dispositivos, para ello seleccione el icono del cableado, este
icono tiene forma de un “rayo” al hacerlo aparecerán distintos tipos de cables. Para enlazar las
computadoras al switch seleccione el cable paralelo, es el cable representado con una línea negra. Para
hacer el enlace seleccione el cable a continuación haga click sobre la computadora que desea conectar,
le desplegará un menú de entradas para el cable, seleccione fastethernet y a continuación haga click
sobre el switch con el que desea hacer la conectividad y seleccione alguna de las entradas fastethernet
disponibles. Realiza esta actividad para todas las computadoras de forma que se verá algo similar a lo
mostrado en la figura 5.
9.

Figura 5. Cableado de computadoras

10. Ahora es necesario enlazar los switchs hacia los routers, pero antes va ser necesario ver que tarjetas
contiene físicamente y para configurarlo de acuerdo a nuestras necesidades, da un solo clic sobre uno
de los routers y aparecerá una ventana como la que se muestra en la figura 6.

Figura 6. Ventana de configuración física del router


11. En la misma deberás realizar lo siguiente, asegúrate de seleccionar la pestaña Physical (por defecto esta
se abrirá primero), esta representa la vista física del router, ahí se muestra que inicialmente solo tiene
tres puertos disponibles ethernet, consola y auxiliar (puedes presionar el botón “Zoom In” para ver
mejor), sin embargo posee ranuras para colocar módulos y tener otros puertos disponibles. A la izquierda
están los módulos que le podemos colocar, al dar clic sobre ellos, abajo aparece su descripción y como
son físicamente. De clic sobre el módulo WIC-2T, como ve en la descripción, es un módulo que contiene
dos puertos seriales, vamos a colocarlo en el router para tener interfaces seriales para conectarlo con el
otro router, primero debes apagar el router dando clic en el botón de apagado/encendido (el led verde
debe apagarse) y luego arrastra el módulo a una ranura del router (ver figura 7). Una vez realizado lo
anterior vuelve a encender el router y cierra la ventana. Realiza esta acción con cada uno de los routers
que requieres enlazar.

Figura 7. Apagado del router y colocación del módulo en el espacio libre

12. Una vez completada la configuración física de los routers podrá cablear los switchs hacia los routers,
para ello será necesario seleccionar el cable paralelo (cable representado con una línea negra) y
seleccionar el router que desea conectar, al hacerlo aparecerá un menú de puertos disponibles, elija el
puerto fastethernet0/0, y del extremo del switch uno que esté disponible, aunque te menciono que se
acostumbra utilizar el primer puerto del switch para conectarlo hacia el router. Repite esta acción con
los otros routers para que se vea una topología similar a la mostrada en la figura 8.

Figura 8. Conexión de los switchs hacia los routers


13. Ahora será necesario conectar los routers, seleccione el cable serial DCE (línea roja en zig zag con una imagen
de reloj), conéctalo primero al router que va a ser el DCE, en este caso será el Router0, enlace su puerto
serial 0/0/0 con el serial 0/0/1 del Router1. A continuación conecte primero el router1 con un cable DCE a
través de su puerto serial 0/0/0 y enlázalo al serial 0/0/1 del router2. La red debe quedar como se muestra
en la figura 9.

Figura 9. Topología final

14. Ahora es el momento de realizar cálculos para iniciar el direccionamiento lógico. Con tal finalidad
completa la información solicitada en la tabla que se muestra a continuación, toma de referencia lo
realizado en la práctica de direccionamiento IPv4.

Dirección IP 100.100.10.10 150.100.10.10 200.100.10.10 192.0.0.1 192.0.1.1


de
referencia
Cantidad de Sin subneteo Sin subneteo Sin subneteo Sin subneteo Sin subneteo
hosts
Clase A B C C C

Dirección 100.0.0.0 150.100.0.0 200.100.10.0 192.0.0.0 192.0.1.0


red

1er 100.0.0.1 150.100.0.1 200.100.10.1 192.0.0.1 192.0.1.1


dirección
utilizable
Última 100.255.255.254 150.100.255.254 200.100.10.254 192.0.0.254 192.0.1.254
dirección
utilizable
Dirección 100.255.255.255 150.100.255.255 200.100.10.255 192.0.0.255 192.0.1.255
de difusión
Máscara de 255.0.0.0 255.255.0.0 255.255.255.0 255.255.255.0 255.255.255.0
red
15. Una vez concluidos los cálculos, haremos uso de la información obtenida. Para eso vacié la información
obtenida en la siguiente tabla de acuerdo a como se indica:

Equipo Dirección IP Máscara de red Dirección de Gateway


PC0 2a dirección utilizable para la Máscara para la dirección 1er dirección utilizable para la
dirección 100.100.10.10 100.100.10.10 dirección 100.100.10.10

PC1 Última dirección utilizable Máscara para la dirección 1er dirección utilizable para la
para dirección 100.100.10.10 100.100.10.10 dirección 100.100.10.10

PC2 2a dirección utilizable para la Máscara para la dirección 1er dirección utilizable para la
dirección 150.100.10.10 150.100.10.10 dirección 150.100.10.10

PC3 Última dirección utilizable Máscara para la dirección 1er dirección utilizable para la
para dirección 150.100.10.10 150.100.10.10 dirección 150.100.10.10

PC4 2a dirección utilizable para la Máscara para la dirección 1er dirección utilizable para la
dirección 200.100.10.10 200.100.10.10 dirección 200.100.10.10

PC5 Última dirección utilizable Máscara para la dirección 1er dirección utilizable para la
para dirección 200.100.10.10 200.100.10.10 dirección 200.100.10.10

16. Tan pronto completes la tabla anterior, es momento de pasar esa información al simulador, para eso es
necesario hacer clic sobre la computadora que deseas asignar la dirección, se mostrará una ventana
donde deberás seleccionar la lengüeta desktop y a continuación el icono “IP Configuration”. Como se
ve en la figura 10. En el mismo escriba la dirección IPv4 (IPv4 Address) que corresponde para la
computadora, su máscara de red (Subnet Mask) así como la dirección de gateway (Default Gateway). Al
terminar cierre la ventana, en automático guardará los datos ingresados. Repita esta actividad con cada
una de las computadoras

Figura 10. Configuración del direccionamiento en las computadoras


17. Ahora se configurarán los routers, para ello da clic sobre el router0 y seleccione la lengüeta Config,
mostrándose una ventana como se ve en la figura 11.

Figura 11. Ventana de configuración del router

18. A la izquierda de la ventana, aparecen varias opciones por configurar, seleccione fastethernet0/0, ¿por
qué este puerto?, bueno, recuerda que pasos atrás realizaste el enlace del cable ethernet que proviene
del switch hacia este puerto, por eso éste puerto se debe configurar como si se tratase de un equipo
más que se enlaza a esta red. Aquí es donde vamos a asignar la primera dirección utilizable de la red de
clase A que estamos empleando y corresponde a la dirección de gateway que asignamos a las
computadoras, así como su máscara de red. También es necesario activar este puerto, marcando el
recuadro On del Port Status. Como se ve en la figura 12.

Figura 12. Configuración del fastethernet del router


19. De acuerdo a los cálculos realizados, complete la información de la siguiente tabla para facilitar la
configuración de los routers de manera similar a como lo hizo en el punto anterior.

Equipo Dirección IP fastethernet 0/0 Máscara de red


Router0 Aquí escribe la 1er dirección Aquí escribe la Máscara para la dirección
utilizable para la dirección 100.100.10.10
100.100.10.10

Router1 Aquí escribe la 1er dirección Aquí escribe la Máscara para la dirección
utilizable para dirección 150.100.10.10
150.100.10.10

Router2 Aquí escribe la 1er dirección Aquí escribe la Máscara para la dirección
utilizable para la dirección 200.100.10.10
200.100.10.10

Tan pronto configure la información anterior en los routers, observará que los puntos coloridos en las
conexiones entre los routers hacia los switches, cambian de tener un color rojo a uno verde, esto demuestra
que han sido configuradas adecuadamente las conexiones. Esto lo puede ver en la figura 13.

Figura 13. Configuración del router hacia el switch

20. Ahora solo falta enlazar los routers entre ellos, para eso será necesario configurar su enlace entre los puertos
seriales, donde también deberemos asignar direcciones IP que correspondan a la misma red, para tal fin
aquí se utilizarán los datos obtenidos en la tabla. Realicemos primero el enlace entre los routers 0 y 1.
Complete la información de las siguientes tablas para que sepa que direcciones IP y máscaras asignará:
Enlace entre Router 0 y 1:

Equipo Dirección IP Máscara de red


Router0 En serial 0/0/0 escribe 1er dirección Aquí escribe la Máscara para la dirección
utilizable para la dirección 192.0.0.1 192.0.0.1

Router1 En serial 0/0/1 escribe 2a dirección Aquí escribe la Máscara para la dirección
utilizable para dirección 192.0.0.1 192.0.0.1

Enlace entre Router 1 y 2

Equipo Dirección IP serial 0/0/1 Máscara de red


Router1 En serial 0/0/0 escribe 1er dirección Aquí escribe la Máscara para la dirección
utilizable para la dirección 192.0.1.1 192.0.1.1

Router2 En serial 0/0/1 escribe 2a dirección Aquí escribe la Máscara para la dirección
utilizable para dirección 192.0.1.1 192.0.1.1

21. Ahora configura los puertos seriales de los routers, para ello da clic sobre el router0 y seleccione la
lengüeta Config, una vez dentro selecciona el puerto serial 0/0/0 e inserta la información que tienes en
las tablas anteriores para su configuración, además de activar la casilla port status ON, como se ve en la
figura 14. Repite esta acción con cada puerto serial requerido así como con cada router.

Figura 14. Configuración del puerto serial del router


Al concluir esta actividad, todos los puntos de color rojo en cada enlace deberán estar en color verde,
como se observa en la figura 15.
Figura 15. Configuración lógica terminada, puntos de color verde en cada enlace

22. Para concluir solo falta indicar el protocolo de enlace que utilizará, en este caso utilizaremos el protocolo
RIP versión 1. Con tal finalidad deberá completar la información de la siguiente tabla:

Router Fastethernet 0/0 Serial 0/0/0 Serial 0/0/1


Router0 Escribe aquí la dirección de Escribe aquí la dirección de
red para la dirección red para la dirección NO SE UTILIZÓ
100.100.10.10 192.0.0.1
Router1 Escribe aquí la dirección de Escribe aquí la dirección de Escribe aquí la dirección de red
red para la dirección red para la dirección para la dirección 192.0.0.1
150.100.10.10 192.0.1.1
Router2 Escribe aquí la dirección de Escribe aquí la dirección de red
red para la dirección NO SE UTILIZÓ para la dirección 192.0.1.1
200.100.10.10

En la figura 16 se observa la topología para el router 0 y 1 y sus correspondientes redes. Indicando la


dirección IP, máscara y dirección de red que se ha aplicado para cada puerto. Esta imagen te puede ser
de utilidad para comprobar los datos que has calculado y configurado para cada dispositivo.

Figura 16. Configuración de las redes en los routers 0 y 1.

23. Ahora deberá configurar el protocolo RIP, para ello da clic sobre el router0 y seleccione la lengüeta
Config, una vez dentro selecciona RIP e inserta una a una las direcciones de red que se enlazan con el
Router0, estas las puedes apreciar revisando la fila que corresponde al router en la tabla anterior. Para
agregar las direcciones es necesario anotarla en el cuadro de texto y presionar el botón ADD. Cuando
hayas terminado las direcciones insertadas aparecerán en el recuadro de la ventana que se aprecia en
la figura 17. Repite esta acción con cada router, se cuidadoso, corresponden diferentes direcciones de
red para cada router, y un error en la asignación de las mismas puede provocar un error de conexión
incluso en toda la red.

Figura 17. Configuración lógica terminada, puntos de color verde en cada enlace

24. Una vez realizado lo anterior se habrá concluido, ahora solo resta hacer pruebas de conectividad entre
los equipos de la red. Envía un ping desde una de las computadoras de cada red hacia una computadora
de otra red para comprobar la conexión. Recuerde para hacer ping deberá hacer clic sobre una
computadora, seleccionar la lengüeta de desktop y a continuación Command prompt, aparecerá una
terminal desde la cual podrá aplicar el comando ping seguido de la dirección IP de otra computadora.
Como se ve en la figura 18.

Figura 18. Envío de ping para comprobar conectividad


Agrega capturas de pantalla donde se vea la conectividad entre:
• PC0 y PC5.

• PC1 y PC2.

• PC3 y PC6.

25. ¡Felicidades! Has concluido esta actividad, y ahora conoces como configurar el router a través de las
ventanas de configuración.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy