Geografia 1° - 4 Bim

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

GEOGRAFÍA

19 VERTIENTES HIDROGRÁFICAS II:


AMAZONAS O DEL ATLÁNTICO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
I. La vertiente del Amazonas o del Atlántico
Es la cuenca hidrográfica
PRIVADA
III. Principales ríos de la vertiente del Amazonas

más importante de nues- Ríos Características


tro país. Se extiende por
el 74,5% del territorio na-
cional. También es llama- Nace de la confluencia del río
da vertiente del Atlántico, Ucayali y Marañón, estos ríos
ya que desemboca en este confluyen en Nauta (Loreto). Pero
océano. su naciente más remota está en
Amazonas el departamento de Arequipa y
II. Características
su desembocadura en el océano
Nacimiento: Nudos de Pasco y Vilcanota.
Origen: Pluvial, glacial y manantial. Atlántico.
Desembocadura: En estuario. Recorre Perú, Brasil, y la frontera
Caudal: Muy caudaloso. colombiana.
Navegabilidad: Sí.
Régimen: Regular. Es el más largo del Perú.
Curso: Largo. Nace de la confluencia de los ríos
Cuenca: Exorreica. Ucayali Tambo y Urubamba.
Forma el pongo de Orellana.
Récord del río Amazonas

ZZ Río más largo del mundo (7872 km), superando al Nilo Es el más interdepartamental
por más de 40 km. (Huánuco, Áncash, La Libertad,
ZZ Río más ancho, profundo, caudaloso y biodiverso del Cajamarca, Amazonas y Loreto).
mundo. Es el que posee el mayor potencial
ZZ Forma la isla fluvial más grande del mundo; Marajo, en Marañón
energético.
Brasil. Forma los pongos de Rentema y
ZZ Forma la cuenca más grande y la mayor red fluvial del Manseriche.
mundo.

Forma el pongo de Aguirre.


Huallaga Recorre Huánuco, San Martín y
Loreto.
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO -
RAZONAMIENTO VERBAL
Tambo Nace de la confluencia de los ríos
Ene y Perené.

Forma el Valle Sagrado de los


Urubamba
1ER GRADO DE SECUNDARIA Incas.

BÁSICO
266 1ER GRADO DE SECUNDARIA
GEOGRAFÍA

Récord de los ríos de la vertiente del Amazonas.


Retroalimentación
ZZ Río más largo del Perú: Ucayali
ZZ Río más interdepartamental: Marañón
ZZ Río más minero e industrial: Mantaro 1. Río más largo del Perú:
ZZ Río que forma el valle de mayor uso poblacional: Hua- _________________________________________
llaga
ZZ Río más boreal del Perú: Putumayo (frontera con Co- 2. El río Amazonas nace de la confluencia del
lombia)
_____________ y______________.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA


3. Es el río con mayor potencia energético: _________
_________________________________________
_________________________________________

4. El río Ucayali nace de la confluencia del


_____________ y ______________.

Traza el recorrido de los principales ríos de la cuenca del Amazonas: Marañón, Ucayali y Amazonas.

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO -
RAZONAMIENTO VERBAL

1ER GRADO DE SECUNDARIA

BÁSICO
1ER GRADO DE SECUNDARIA 267
GEOGRAFÍA

1. El río Putumayo, afluente del río Amazonas, es el límite 1. País que no está influido por la cuenca hidrográfica del
natural entre ________. Amazonas

a) Perú y Brasil b) Ecuador y Colombia a) Brasil b) Perú c) Colombia


c) Perú y Ecuador d) Colombia y Brasil d) Venezuela e) Chile
e) Perú y Colombia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
2. El río AmazonasPRIVADA
2. EL Río Amazonas, nace en _______ y desemboca en
desemboca en el océano Atlántico en
las costas de _________.
________.
a) Perú b) Venezuela c) Brasil
a) Chile-Pacífico b) Perú-Pacífico d) Chile e) Argentina
c) Perú-Atlántico d) Brasil-Atlántico
e) Ecuador-Atlántico 3. Menciona cuatro ríos de la vertiente del Amazonas.
________________________________________
3. Es el río más largo del Perú: _____________________________________________
___________________________________________
a) Amazonas b) Ucayali c) Marañón _____________________________________________
d) Madeira e) Urubamba __________________________________________
_____________________________________________
4. Es el río de mayor curso sobre la superficie terrestre y de
mayor extensión de cuenca. 4. Menciona tres récords del Amazonas.
____________________________________________
a) Nilo b) Congo c) Amazonas ____________________________________________
d) Ucayali e) Misisipi ____________________________________________
____________________________________________
5. La naciente más remota del Amazonas se ubica en el de- ____________________________________________
partamento de _______. ____________________________________________

a) Loreto b) Ucayali c) Lima 5. Grafica el nacimiento, el recorrido y la desembocadura


d) Arequipa e) Ica del río Amazonas.

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO -
RAZONAMIENTO VERBAL

1ER GRADO DE SECUNDARIA

BÁSICO
268 1ER GRADO DE SECUNDARIA
GEOGRAFÍA

VERTIENTES HIDROGRÁFICAS III:


20 MADRE DE DIOS

I. La vertiente de Madre de Dios serios problemas ambientales. A lo largo del río, hay varios
Es una subcuenca de la vertiente del Amazonas que re- parques y reservas nacionales, en particular los parques
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
corre la mayor parte del territorio regional de Madre de
Dios, para desembocar al final en el río Amazonas, en
nacionales peruanos de Manu (también declarado como
Reserva de la Biósfera Manu) y Bahuaja-Sonene, la también
territorio brasileño. peruana Reserva Natural Tambopata-Candamo y la boliviana
Reserva Nacional Manupiri-Heath.

III. Principales ríos de la vertiente de Madre de Dios

Ríos Características

Es el río principal y más caudaloso


de la subcuenca. Se origina por la
Madre de confluencia del río alto Madre de
Dios Dios y el río Manu.

II. Características
Nacimiento: Cordillera Vilcanota. También llamado Azul.
Origen: Pluvial, glacial y manantial. Nace en Puno, en el nevado de
Inambari
Desembocadura: En estuario. Ananea, y en su recorrido se
Caudal: Muy caudaloso y torrentoso encuentran lavaderos de oro.
Navegabilidad: Sí.
Régimen: Regular
Curso: Largo También llamado Aguyama.
Cuenca: Exorreica Forma parte de la frontera con
Bolivia.
Heath
Es el río más oriental del Perú, en
confluencia con el río Madre de
Dios.

Constituye la última selva virgen.


Tambopata Posee un ecosistema sumamente
biodiverso.

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO - Parque Nacional Manu,


Nace en el
RAZONAMIENTO VERBAL
Manu en el departamento de Cusco.

También llamado Tacuatimanu.


El río Madre de Dios se encuentra en una zona muy húmeda
de la Amazonía subandina, la Amazonía peruana, lo que De las Piedras Segundo río más caudaloso de la

1ER GRADO DE SECUNDARIA


explica su alto caudal. Tiene una muy buena navegabilidad,
siendo navegable desde Puerto Maldonado hasta su
subcuenca.

confluencia con el Beni.


Entre las muchas actividades que se desarrollan en sus La deforestación en la región Madre de Dios, de la Amazonía
riberas, destacan las plantaciones de mango y la minería de peruana, se ha triplicado desde 2008 por la rápida extensión

BÁSICO
oro, además de la tala selectiva y la agricultura, que provocan de la minería ilegal del oro, alentada por los altos precios

1ER GRADO DE SECUNDARIA 269


GEOGRAFÍA

del metal precioso, según un informe de Proceedings of the


National Academy of Sciences. De acuerdo con el artículo, Retroalimentación
por primera vez los investigadores han compilado un mapa
que muestra que la extensión de la minería en la región, de
alta diversidad biológica, ha crecido un 400% entre 1999 y 1. Río más caudaloso de la cuenca de Madre de Dios:
2012. _________________________________________
_________________________________________

2. Segundo río más caudaloso de la cuenca de Madre de


Dios
_________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
3. El río Inambari también es llamado:
_________________________________________
_________________________________________

4. Río donde se encuentra la última selva virgen:


_________________________________________
_________________________________________

Observa e identifica los principales eventos y responde las preguntas.

Río M ______________________

Río de los A _________________


Río de las P _________________

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO -
RAZONAMIENTO VERBAL

1ER GRADO DERío HSECUNDARIA


Río M _____ de D __________ ____________________

Río C _____________________ Río T ____________________

BÁSICO
270 1ER GRADO DE SECUNDARIA
GEOGRAFÍA

1. Río más caudaloso de la cuenca del Madre de Dios. 1. El río Madre de Dios desemboca en el río:

a) Tambopata b) Inambari a) Ucayali b) Marañón c) Amazonas


c) De los Amigos d) Madre de Dios d) Huallaga e) Tambo
e) Manu
2. El río Madre de Dios, después de recorrer territorio pe-
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
2. Río que forma parte de la frontera con Bolivia y es el más
ruano, ingresa al país de __________.
oriental.
a) Chile b) Ecuador c) Bolivia
d) Paraguay e) Venezuela
a) Heath b) Manu c) Azul
d) Tambopata e) De los Amigos 3. ¿Dónde nace el río Madre de Dios?
____________________________________________
3. Segundo río más caudaloso de la subcuenca de Madre de ____________________________________________
Dios. ____________________________________________

a) Manu b) Madre de Dios c) Inambari 4. ¿Cuál es el río más largo de la subcuenca de Madre de
d) De las Piedras e) Heath Dios?
____________________________________________
4. Es un río de la subcuenca de Madre de Dios. ____________________________________________
____________________________________________
a) Ucayali b) Amazonas c) Huallaga
5. Menciona cuatro ríos que pertenezcan a la subcuenca de
d) Putumayo e) Manu
Madre de Dios.
____________________________________________
5. Régimen de la subcuenca Madre de Dios. ____________________________________________
____________________________________________
a) Largo b) Corto c) Irregular _____________________________________________
d) Exorreico e) Regular

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO -
RAZONAMIENTO VERBAL

1ER GRADO DE SECUNDARIA

BÁSICO
1ER GRADO DE SECUNDARIA 271
GEOGRAFÍA

21 VERTIENTES HIDROGRÁFICAS IV:


LA HOYA DEL TITICACA

I. La hoya del Titicaca III. Principales ríos de la hoya del Titicaca.


La hoya hidrográfica del Titicaca está conformada por
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Ríos PRIVADA
los ríos cuyo origen se encuentra en las cumbres andinas,
Características
y que vierten sus aguas en el lago Titicaca. Esta región
hidrográfica se encuentra ubicada en la meseta del Col-
lao, limitada por la cadenas Oriental y Occidental de los
Andes del Sur y el nudo de Vilcanota. Es el río principal y más largo de la
hoya del Titicaca.
Ramis
Se forma por la confluencia de los
ríos Azángaro y Ayaviri.

Forma parte de la frontera con


Bolivia.
Suches
Nace en la cordillera Palomani y
desemboca en el sector boliviano.

Huancané - Es el río con desembocadura más


Putina septentrional en la hoya del Titicaca

Se forma por la confluencia de los


Coata
II. Características ríos Lampa y Cabanillas..
Nacimiento: Cadena occidental (cordilleras Barro-
so y Volcánica) y Oriental (cordilleras
Carabaya y Palomani) de los Andes. Río de menor curso (más corto)
Origen: Pluvial y glacial. Ilave y menos caudaloso de la hoya del
Caudal: Variable entre creciente y vaciante. Titicaca.
Navegabilidad: No (los ríos); el lago sí es navegable.
Régimen: Irregular Es un río efluente de la hoya del
Curso: Corto Titicaca.
Cuenca: Endorreica
Desaguadero Conduce las aguas desde el lago
Titicaca hasta el lago Poopó, en
Bolivia.

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO -
Las islas flotantes de los uros son un grupo de islas artificiales
RAZONAMIENTO
hechas deVERBAL
totoras construidas en el lago Titicaca. Sus
habitantes son los uros, un pueblo ancestral que actualmente
se distribuye en la meseta del Collao y que en el Perú habitan
en las islas flotantes ubicadas en la bahía de Puno.

1ER GRADO DELaligada


SECUNDARIA
subsistencia en las islas flotantes se basa en una cultura
al lago y a la totora que brota del fondo del lago.

La construcción de estas islas se hace tejiendo las totoras en


las zonas en donde crece más tupidamente, formando una
BÁSICO
272 1ER GRADO DE SECUNDARIA
GEOGRAFÍA

capa natural a la que los uros denominan khili; sobre esta


capa construyen sus viviendas, también de una malla tejida Retroalimentación
de totora a la que denominan estera. Cada vivienda es de una
sola habitación y cocinan al aire libre para evitar incendios.
1. Río más caudaloso de la hoya del Titicaca:
_________________________________________
_________________________________________

2. Río de menor curso de la hoya del Titicaca


_________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA _________________________________________

3. Río efluente de la hoya del Titicaca:


_________________________________________
_________________________________________

4. El río Desaguadero conduce sus aguas al lago:


_________________________________________
_________________________________________

Nombra los ríos que conforman la hoya del Titicaca

Río H______________________

Río H______________________
Río S______________________

PERÚ

BOLIVIA
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO -
RAZONAMIENTO VERBAL

Río C___________________
1ER GRADO DE SECUNDARIA

Río I_______________________ Río D____________________


BÁSICO
1ER GRADO DE SECUNDARIA 273
GEOGRAFÍA

1. Los principales ríos que conforman la cuenca endorreica 1. El lago Poopó se ubica en ______________.
o cerrada del Perú son los siguientes:
a) Perú b) Brasil c) Bolivia
a) Ramis y Huancané d) Paraguay e) Chile
b) Ucayali y Marañón
c) Urubamba y Huancané 2. La hoya del Titicaca se ubica en la meseta de(l)
d) Majes y Tambo
e) Santa y Suches
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA _______________.

a) Bombón b) Parinacochas c) Collao


2. El lago Titicaca (Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de d) Castrovirreyna e) Pampas Galeras
Coipasa) es un conjunto de cuencas y subcuencas hidro-
gráficas de carácter. 3. ¿Cómo se llama el departamento donde se ubica princi-
palmente la hoya del Titicaca?
a) Endorreico b) Exorreico c) Delta ____________________________________________
d) Arreico e) Longitudinal ____________________________________________

3. Es el río más largo de la hoya del Titicaca. 4. ¿Cómo se llama el grupo étnico que vive en islas flotan-
tes, en el lago Titicaca?
a) Suches b) Ramis c) Cota ____________________________________________
d) Ilave e) Huancané ____________________________________________

4. Río de menor curso de la hoya del Titicaca. 5. Menciona dos recursos que se aprovechen del lago Titicaca.
____________________________________________
a) Ramis b) Huancané c) Ilave ____________________________________________
d) Coata e) Desaguadero

5. Es el río efluente de la hoya del Titicaca

a) Coata b) Azángaro c) Huancané


d) Desaguadero e) Ramis

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO -
RAZONAMIENTO VERBAL

1ER GRADO DE SECUNDARIA

BÁSICO
274 1ER GRADO DE SECUNDARIA
GEOGRAFÍA

22 DEMOGRAFÍA I

I. Definición
Proviene de dos voces griegas:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
demos: pueblo, y grafía: descripción
Es una ciencia social que estudia las poblaciones huma-
nas y que trata de su dimensión, estructura, evolución
y características generales, considerados desde un punto
de vista cuantitativo. Por tanto, la demografía estudia es-
tadísticamente la estructura y la dinámica de las pobla-
ciones humanas, y las leyes que rigen estos fenómenos.

Rural: Población que reside en el campo de forma dispersa


y no cuenta con los servicios públicos básicos.

II. Representantes de la demografía


Padre de la Demografía Moderna IV. Principales indicadores demográficos
Thomas Robert Malthus, es considerado el Padre de la
Demografía; debemos destacar que realmente Malthus A. Población absoluta
es el padre de la demografía moderna, visto en un con-
texto occidental.
Perú 28 220 764 habitantes (censo 2007)

1361 millones de habitantes (más


China
poblado del mundo)
1000 habitantes (menos poblado del
Vaticano
mundo)

Padre de la Demografía Antigua Total de habitantes que ocupan un territorio determinado.


El árabe Ibn Jaldún es el verdadero padre de la demogra-
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
B. Población relativa -
fía, en un contexto general, quien en vida fue historiador,
RAZONAMIENTO VERBAL
sociólogo, filósofo, economista, demógrafo y politólogo,
entre el siglo XIV y XV.
Perú 21,3 habitantes por m2 (censo 2007)

Mónaco 17,014 hab/m2 (más denso del mundo)

1ER GRADO DE SECUNDARIA


Mongolia 1,7 hab/m (menos denso del mundo) 2

III. Población rural y urbana


Cantidad de habitantes por kilómetro cuadrado. También
Urbana: Población que reside en la ciudad y posee los
llamada «densidad poblacional».
BÁSICO
servicios públicos básicos.

1ER GRADO DE SECUNDARIA 275


GEOGRAFÍA

C. Tasa Bruta de Natalidad (TBN) F. Esperanza de vida al nacer

Perú 29 nacidos por cada 1000 habitantes Perú 72 años (entre 1993 y 2007)

53 nacidos por cada 1000 habitantes Mónaco 89 años (mayor esperanza) (2012 est.)
Níger
(mayor TBN)

Japón 7,6 nacidos por cada 1000 habitantes


Suazilandia 31 años (menor esperanza) (2011 est.)
(menor TBN)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA


Número de nacimientos por cada mil de habitantes.
Años que le espera vivir a un recién nacido.

D. Tasa Bruta de Mortalidad (TBM)


Retroalimentación
Perú 29 nacidos por cada 1000 habitantes

53 nacidos por cada 1000 habitantes 1. ¿Cuáles son las doces voces griegas de demogra-
Malawi fía?
(mayor TBN)
____________ y ______________________
Cuba 7,6 nacidos por cada 1000 habitantes
_____________________________________
(menor TBN)
2. Padre de la Demografía Moderna:
Número de defunciones por cada mil de habitantes. _____________________________________
E. Tasa Bruta Crecimiento (TBC) _____________________________________

Perú 1,6 % (entre 1993 y 2007) 3. Es el total de habitantes en un territorio:


_____________________________________
Qatar 4,93% (mayor TBC) (2011 est.) Fuente: CIA _____________________________________

Islas Cook - 3,14% ( menor TBC) (2011 est.) Fuente: CIA 4. Completa la ecuación: TBC =
_____________________________________
_____________________________________
Aumento de la población (TBC = TBN - TBM)

Identifica y relaciona los indicadores demográficos.

Nacimientos por cada mil de


Población absoluta
habitantes.
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO -
RAZONAMIENTO VERBAL
Tasa Bruta de Natalidad Total de habitantes de un territorio.

Aumento de la población
Tasa Bruta de Mortalidad
TBC = TBN - TBM

1ER
Esperanza de GRADO
Vida al nacer DE SECUNDARIA
Muertes por cada mil habitantes.

Años que le espera vivir a un recién


Tasa Bruta de Crecimiento
nacido.

BÁSICO
276 1ER GRADO DE SECUNDARIA
GEOGRAFÍA

5. El estudio de las características, composición y distribu-


ción de los grupos humanos, se denomina:

a) Etnografía b) Psicología c) Geografía


1. Son los componentes que intervienen en el crecimiento d) Sociografía e) Demografía
de la población:

a) Defunciones, emigraciones e inmigración


b) Defunciones, nacimiento e inmigraciones
c) Nacimiento, defunciones y emigraciones
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
1. ¿Quién realiza los censos en el Perú?
d) Nacimientos, inmigraciones y emigraciones
e) Nacimientos, defunciones y migraciones
a) MEF b) Sunat c) Senati
d) INEI e) Minam
2. Al periodo de cambio en las tasas de natalidad y morta-
lidad, se le denomina:
2. Al dividir la población entre el territorio, nos dará el in-
dicador llamado
a) Densidad poblacional
b) Crecimiento poblacional
a) Población relativa
c) Explosión demográfica
b) Esperanza de vida al nacer
d) Transición demográfica
c) Tasa bruta de mortalidad
e) Pirámide poblacional d) Tasa bruta de natalidad
e) Tasa bruta de natalidad
3. El crecimiento vegetativo de una nación resulta de
_______. 3. Menciona cuatro indicadores demográficos.
____________________________________________
a) natalidad menos morbilidad ____________________________________________
b) natalidad menos migración ____________________________________________
c) natalidad menos mortalidad ____________________________________________
d) natalidad más mortalidad
e) natalidad más morbilidad 4. ¿Cómo se llama la población que reside en el campo?
____________________________________________
4. La relación existente entre la superficie del territorio y la ____________________________________________
población se denomina:
5. Menciona dos características de la población urbana.
a) Estructura b) Volumen c) Longitud ____________________________________________
d) Densidad e) Migración ____________________________________________

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO -
RAZONAMIENTO VERBAL

1ER GRADO DE SECUNDARIA

BÁSICO
1ER GRADO DE SECUNDARIA 277
GEOGRAFÍA

23 DEMOGRAFÍA II

I. Censos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA

PRIVADA
En nuestro país, los censos de 1940 a 1993 fueron Censos
El censo es un recuento general de la población que se
de Hecho o De Facto, es decir, se empadronó a la po-
realiza de forma periódica. blación en el lugar en que se encontraba, independien-
YY INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informáti- temente de que este fuera su lugar de residencia. En el
ca ), encargada de realizar los censos en el Perú. año 2005, por excepción, el censo fue de Derecho o De
YY Utiliza la estadística de forma descriptiva, a fin de Jure, mediante el cual se levantó información teniendo
determinar las características y la evolución de una en cuenta la residencia habitual de la población. En el
población. censo de población que se ejecutó en el año 2007, se uti-
YY Tiene como finalidad lizó la metodología de un Censo de Hecho o de Facto.
desarrollar planes de
corto, mediano y largo PERÚ: POBLACIÓN CENSADA, OMITIDA Y TOTAL,
plazo que permitan ele- SEGÚN CENSOS REALIZADOS, 1940 – 2007
var la calidad de vida.
Población
II. Características Año
Censada Omitida Total
Un censo se caracteriza por ser:
a) Simultáneo, ya que se realiza entre determinados pla-
1940 6 207 967 815 144 7 023 111
zos.
b) Universal, ya que absoluta-
mente toda la población es 1961 9 906 746 513 611 10 420 357
censada.
c) Obligatorio, ya que nadie 1972 13 538 208 583 356 14 121 564
puede exceptuarse de la
toma de información. 1981 17 005 210 757 021 17 762 231
d) Secreto, ya que la informa-
ción obtenida no se puede 1993 22 048 356 591 087 22 639 443
publicar de forma indivi-
dual. 2005 al 26 152 265 1 066 999 27 219 264
e) Público, ya que la infor-
mación obtenida se puede
2007 27 412 157 808 607 28 220 764
publicar de forma general.

III. Clasificación
A. Censos de Hecho o De Facto
Se empadrona a la población en el lugar en que se
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO -
encuentra, independientemente de que este fuera de
RAZONAMIENTO VERBAL
su lugar de residencia.
B. Censo de Derecho o De Jure
Se levanta información teniendo en cuenta la resi-
dencia habitual de la población.

IV. Censos del Perú


1ER GRADO DE SECUNDARIA
Los Censos de Población y Vivienda en el Perú se regis-
tran a partir de la Época Republicana, y desde ese tiempo
hasta la actualidad se han ejecutado 11 Censos de Po-
blación y 6 de Vivienda. En 1940, después de 64 años se
realizó el quinto Censo de Población.

BÁSICO
278 1ER GRADO DE SECUNDARIA
GEOGRAFÍA

1. Clase de censo, cuando se empadrona no es relevante si


vive o no en el lugar.

a) Derecho b) Jurado c) De Jure


d) Deber e) Hecho

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
residencia. PRIVADA
2. Clase de censo que se toma en consideración el lugar de

a) Derecho b) Hecho c) De Facto


Retroalimentación d) Casual e) Obligatorio

3. Característica que describe que los censos se realizan en-


1. Institución que realiza los censos en el Perú. tre determinados plazos.
_________________________________________
_________________________________________ a) Universal b) Simultánea c) Obligatoria
d) Secreta e) Pública
2. Cuando se censa absolutamente a toda la población,
se aplica la característica: 4. En el 2005, el censo fue:
_________________________________________
_________________________________________ a) Derecho b) De Hecho c) De Facto
d) Casual e) Prohibido
3. Característica del censo en la cual la información no
se puede publicar de forma individual: 5. Es una característica del censo.
_________________________________________
_________________________________________ a) Obligatoria b) Casual c) Prohibida
d) Aleatoria e) Opcional
4. Año en el cual se realizó el primer censo:
_________________________________________
_________________________________________

1. Año en el cual se realizó el censo de Derecho:

a) 1990 b) 1940 c) 1993


d) 2007 e) 2013
Identifica y coloca las características de un censo.
2. No es una característica del censo.

Descripción de la a) Obligatorio b) Prohibido c) Público


Característica
característica d) Secreto e) Universal
RAZONAMIENTO
La información obtenida se puede MATEMÁTICO -
publicar de forma general. 3. ¿Qué significan las siglas del INEI?
RAZONAMIENTO
Nadie puede exceptuarse de la VERBAL
____________________________________________
toma de información. ____________________________________________

Absolutamente toda la población
es censada. 4. ¿Cantidad de habitantes según el censo 2007?
____________________________________________
La información obtenida no ____________________________________________
1ER GRADO DE SECUNDARIAse puede publicar de forma
individual.
____________________________________________

Se realiza entre determinados 5. Define qué es un censo.


plazos.
____________________________________________
Entidad que realiza los censos en ____________________________________________

BÁSICO
el Perú. ____________________________________________

1ER GRADO DE SECUNDARIA 279


GEOGRAFÍA

24 DEMOGRAFÍA III

I. Migración
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
III.Causas
PRIVADA
Es el desplazamiento de una población desde su lugar de A. Naturales
origen a otro. Dependiente del relieve, los recursos naturales, clima,
Asimismo, movimiento de población que consiste en altitud, así como a fenómenos naturales, entre los que
dejar temporal o definitivamente el lugar de residencia destacan:
para establecerse o trabajar en otro país o región, espe- - Sismos - Tsunamis
cialmente por causas económicas, políticas o sociales: - Llocllas - Huracanes
La migración humana presenta dos enfoques: el de la emi- - Epidemias - Erupciones volcánicas
gración, desde el punto de vista del lugar o país de donde
sale la población; y el de la inmigración, desde el punto de B. Humanas
vista del lugar o país a donde llegan los «migrantes». Responden a razones:
YY Políticas, como persecuciones y venganzas.
YY Culturales, entre las cuales destacan la religión, el
idioma, las tradiciones y costumbres.
YY Socioeconómicas, buscando un mejor nivel de vida.
Existe una relación directa entre desarrollo socioe-
conómico e inmigración, y entre subdesarrollo y
emigración.
YY Familiares.
YY Belicismo, tratándose de migraciones forzadas. Se
II. Emigración, inmigración huye a fin de salvar la vida.

Según su direccionalidad. IV. Consecuencias


YY Emigraciones, consiste en la salida de un determi-
nado lugar. De la emigración:
YY Inmigraciones, consiste en la llegada a un determi-
nado lugar. YY Descenso de la población absoluta
Ambos movimientos son complementarios, pues toda YY Descenso de la población relativa
emigración implica una inmigración. YY Aumento de la renta per cápita
YY Aumento de las oportunidades laborales

De la inmigración:

YY Aumento de la población absoluta


RAZONAMIENTO MATEMÁTICO -
YY Aumento de la población relativa
RAZONAMIENTO VERBAL
YY Descenso de la renta per cápita
YY Reducción de las oportunidades laborales
Emigración (salida)
V. Alternativas de solución a la migración

Las situaciones sociales generadas por las migraciones


1ER GRADO DE SECUNDARIA son difíciles y muy complejas de tratar.
YY Estabilidad políticasocial
YY Generación de empleo digno
YY Descentralización
Inmigración (llegada) YY Mejores oportunidades

BÁSICO
280 1ER GRADO DE SECUNDARIA
GEOGRAFÍA

Retroalimentación
1. Es el desplazamiento de la población de un lugar 3. ¿Qué es la inmigración?
a otro: _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________
4. Es una consecuencia de la migración:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
2. ¿Qué es la emigración? PRIVADA
_____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________

Identifica y coloca las características de la migración.

Característica Descripción de la característica

La información obtenida se puede publicar de


E_______________________________________
forma general.

M______________________________________ Nadie puede exceptuarse de la toma de información.

I_______________________________________ Absolutamente toda la población es censada.

La información obtenida no se puede publicar de


Causas__________________________________
forma individual.

S_______________________________________ Se realiza entre determinados plazos.

C_______________________________________ Entidad que realiza los censos en el Perú.

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO - tradiciones y costum-


3. Migración por religión, idioma,
bres.
RAZONAMIENTO VERBAL
a) Políticas b) Sismos c) Culturales
1. Es una causa natural de las migraciones. d) Belicismo e) Socioeconómicas

a) Sísmicos b) Políticas c) Culturales 4. Es una alternativa de solución a las migraciones.



1ER GRADO DE SECUNDARIA
d) Familiares e) Socioeconómicas
a) Estabilidad política
b) Sismo
2. Es una causa humana de las migraciones.
c) Belicismo
a) Políticas b) Sismos c) Llocllas d) Erupciones volcánicas
d) Tsunamis e) Erupciones volcánicas e) Problemas sociales

BÁSICO
1ER GRADO DE SECUNDARIA 281
GEOGRAFÍA

5. Es una consecuencia de la inmigración. 3. Menciona una causa natural de la migración en el Perú.


____________________________________________
a) Aumento de la población absoluta ____________________________________________
b) Descenso de la población absoluta
____________________________________________
c) Belicismo
d) Disminución de la densidad
e) Mayor oportunidad de empleo 4. Menciona una causa cultural de la migración en el Perú.
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
5. Menciona una consecuencia de las migraciones en el
1. En el Perú, el departamento que tuvo mayor inmigración es: Perú.
____________________________________________
a) Amazonas b) Loreto c) Lima
____________________________________________
d) Huancavelica e) Cajamarca
____________________________________________
2. En el Perú, la migración es hacia ________.

a) la costa b) la sierra c) los Andes


d) la selva e) la Amazonía

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO -
RAZONAMIENTO VERBAL

1ER GRADO DE SECUNDARIA

BÁSICO
282 1ER GRADO DE SECUNDARIA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy