Portafolio - Grupo 1
Portafolio - Grupo 1
Portafolio - Grupo 1
HUMANIDADES
Portafolio
Portafolio
Aprendizaje
sobre el curso de
Ciencia y
Tecnología
CARMEN MEDINA:
El estudio de la ciencia y tecnología es imprescindible en
nuestra sociedad, ya que ambas ramas han formado parte de
la evolución del desarrollo humano. Asimismo, se han
convertido en instrumentos de transformación para la
satisfacción de las necesidades de las personas, inclusive
ahora más que nunca debido a la coyuntura sanitaria que
estamos pasando, la cual diversos países están en busca de
una solución efectiva y así evitar tantas muertes generado por
la covid-19. Por ello, como futura docente, todos los
conocimientos adquiridos a lo largo de mi formación
académica me servirán para formar a mis estudiantes a que
sean capaces de solucionar problemas del día a día y
promover en ellos a inclinarse por la investigación y así
puedan generar impacto en el futuro.
DENNIS CABALLÓN:
Hace algunos pocos años, no me sentía atraído por el área
de Ciencia y Tecnología. Ahora que la estudio y trato
entenderla para aplicarla en mi labor docente, he
comprobado que la ciencia tiene su grado de complejidad;
pero a la vez, también tiene su lado de gozo, de placer y de
asombro. Creo que el punto principal que hace que me
sienta bien con la materia, es cuando observo a mis
estudiantes entusiasmarse por algún dato curioso, como
cuando les digo: Sabían… que en nuestro cuerpo habitan
células madres, las cuales se encargan de reproducir
millones de células bebés y que son las responsables de
formar nuestro corazón, nuestro pulmón, etc. Y de pronto,
alguno de los niños me pregunta: ¡Profesor Dennis!… y
¿Qué cosa hacen las células padres?
GRECIA ARMAS
Uno de los aprendizajes de Ciencia y Tecnología que es
importante e impacta en mi vida diaria es la indagación sobre
hechos o fenómenos que surgen naturalmente, el cual nos
incitan a buscar respuestas sobre el porqué de las cosas. Este
acto moviliza la curiosidad y los conocimientos previos que
una persona posee para conocer y entender el mundo físico, y
que esto se puede lograr con una serie de pasos conocidos
como el método científico, el cual permite comprobar una
posible respuesta que tengamos sobre un hecho, y que si es
verdadero, se pueda comunicar con los demás.
Relación de
competencias
con los
conocimientos
adquiridos
2. Relacionen en el cuadro de doble entrada las competencias del área con los
conocimientos adquiridos, planteando casos o ejemplos concretos:
Con
respecto a: El aprendizaje por
La cultura científica. Método científico
descubrimiento.
Competencias:
Carmen: Indagando, el Carmen: Los alumnos de 2do Carmen: Carlos, profesor de
estudiante construye su grado de primaria realizarán un 6to de primaria, tocará el
aprendizaje con convicción. experimento sobre el volcán tema de la mecánica y el
Esto se puede contrastar con cuyo objetivo será conocer movimiento, el cual
Indaga mediante hechos al compartir sus sobre cómo reaccionan las proporcionará a sus
métodos científicos resultados con los de sus diferentes sustancias cuando se estudiantes diferentes
para construir sus compañeros sobre un mezclan. Allí los estudiantes objetos y materiales que
conocimientos. experimento realizado en clase. emplearán el método científico, tendrán que mover por
De esa manera irán cultivando es decir observarán, indagarán, distintas superficies afuera
una cultura científica que les formularán preguntas, de su salón. Con ello, sus
permitirá comprender, juzgar y experimentaran y recogerán alumnos descubrirán algunos
tomar decisiones con respecto a evidencia que les permita de los principios más
cuestiones individuales y contrastar las hipótesis. Por importantes de las ciencias
colectivas que atañen a la último, reflexionaran sobre la naturales como el
sociedad en el futuro. validez de la respuesta obtenida rozamiento, la gravedad o el
Dennis: Mediante la en relación con las principio de acción –
competencia indaga, el docente interrogantes, permitiendo reacción
busca que sus estudiantes comprender los límites y Dennis: En un tema sobre el
despierten, en sí mismos, el alcances de su investigación. origen de la vida el docente
gustito por la curiosidad y la Dennis: Siguiendo con la idea explica las teorías más
investigación.. Desarrolle que propuse anteriormente, se conocida, al finalizar la clase
también, la capacidad de le planteará a los estudiantes de les pide a sus estudiantes de
cuestionar diferentes aspectos 6to grado, un trabajo sobre la 5to grado que hagan un
de la naturaleza y aún más si densidad del agua. Se les pide experimento muy sencillo en
está relacionado con su entorno que averigüen ¿Qué líquido casa con el fin de que ellos
natural, social y cultural. tiene más densidad el agua, el mismos descubran en qué
Analice y registre datos, aceite o el alcohol ? Para ello, consiste la teoría de la
problematice situaciones y tendrán que aplicar los pasos biogénesis y les dice: Coloca
diseñe estrategias para hacer del método científico. En este en un vaso de vidrio un trozo
indagación. Por ejemplo, Al proceso los estudiantes pondrán de carne y déjala abierta por
hacerles las siguientes en prueba todas sus unos días.
preguntas: ¿Por qué el agua y capacidades, habilidades y ¿Qué observas? ¿Por qué
el aceite no se combinan? ¿Qué destrezas siguiendo los seis crees que salieron esos
demora más en caer al fondo de pasos básicos del método. animalitos? ¿De dónde
un balde con agua, una moneda salieron?
o una piedrita? Llevar este tipo
preguntas a un trabajo de Al término del experimento
investigación hará que el todos Los estudiantes
estudiante ponga en práctica la quedarán asombrados por
Grecia: dicho descubrimiento.
competencia indaga y
Continuando con la idea Grecia:
contribuiremos a la formación
propuesta anteriormente. La
de una cultura científica. La maestra del colegio Fe y
maestra les incentiva a
Grecia: preguntarse sobre este hecho: Alegría N° 33 decide trabajar
Mtr. Miriam Leticia Ayala Martínez A veces se enseña, siempre se aprende.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
HUMANIDADES
Proyecto de
experimento:
3º DIA X Manchas
marrones
Leonel recopila los datos que fue observando y los describe en su cuaderno :
La primera manzana que se envolvió con el plástico film permanece con su color natural,
igualmente sucede con el trozo que se cubrió con zumo de limón. Mientras que en el tercer
trozo se observa la presencia de manchas marrones y un aspecto arrugado.
Asimismo, busca en el internet con la ayuda de su mamá información sobre este tema.
6.-Conclusiones:
Por último, tal como mencionó Leonel en su hipótesis: la manzana tiene un color oscuro
porque no están cubiertas. Esto se puede corroborar con su experimentación ya que al cortar
la manzana se rompen las células, y las enzimas (oxidasas), que aceleran un proceso químico,
se liberan y degradan las pectinas que forman la manzana. Por lo tanto, al igual que todo ser
humano, algunas frutas envejecen, esto sucede por un proceso natural bioquímico llamado
oxidación, el cual lo podemos evidenciar en el tercer trozo de manzana expuesta al aire libre
y por tal razón su color oscuro. Dicha oxidación o envejecimiento de la manzana es
Mtr. Miriam Leticia Ayala Martínez A veces se enseña, siempre se aprende.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
HUMANIDADES
GRECIA
DÍA 1: SÁBADO 10 DE ABRIL A LAS 17:00 PM
DENNIS
Primer día (05:00 pm) Segundo día (05:00 pm) Tercer día (05:00
pm)
CARMEN
Reflexión
pedagógica
Por otro lado, coincidimos con Bachelard con respecto a la formación del espíritu
científico que es algo que debe de construirse desde edades tempranas y poder
introducir a los niños de manera divertida al mundo de las ciencias. Para ello, se
debe encontrar aquellas actividades pedagógicas que faciliten su correcta
formación logrando desarrollar su creatividad y pensamiento crítico.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
NIVEL DE DESEMPEÑO
Creativo. No
Propositivo Autónomo Suficinte Deficiente
ASPECTO Propositivo aceptable
(4) (3) (2) (1)
(5) (0)
Registros Registros
Registros
completos y completos y
descriptivos que Registros
descriptivos descriptivos
incluyen con ideas Registros No realizó
Bitácoras de que incluyen que incluyen
algunas generales, pobres y la bitácora
tareas. evidencias algunas
evidencias apenas poco claros. de tareas.
claras y evidencias
claras de los descriptivos
concretas de claras de los
procesos
los procesos. procesos.
Ausencia
de
Identifica con Identifica con
Identifica Muestra justificación
precisión, precisión Muestra
algunos logros, carencia en válida para
Procesos logros, algunos logros, pocas
dificultades y las la
dificultades y dificultades y evidencias.
oportunidades evidencias. elaboración
oportunidades. oportunidades.
del
portafolio.
Elabora
Asomo de La reflexión Ausencia
propuestas de Elabora Se menciona la
alguna es muy de reflexión
Reflexión mejora algunas posibilidad de
oportunidad superficial o o se
pedagógica. respecto a lo propuestas de mejora en forma
de mejora o está evidencia
vivido en las mejora (3) general.
crecimiento. ausente. copia.
sesiones. (4)
Aporta y
Aporta y Se muestra
demuestra Aporta y Aporta
demuestra indiferente No
Participación protagonismo, demuestra cuando se
responsabilidad al trabajo participa.
responsabilidad responsabilidad. lo piden.
y autonomía. colaborativo.
y autonomía.
ESTOY EN ESTOY EN
LO LOGRÉ NO LO HICE
CRITERIOS PROCESO INICIO
¿Por qué? ¿Por qué?
¿Por qué? ¿Por qué?
Comprendí los Si, porque logré
conocimientos reconocer las
sobre las características de los
características niños de los distintos
de los ciclos según sus
estudiantes de
dimensiones(físico,
primaria.
cognitivo y
socioafectivo).Asimis
mo, pude examinar las
habilidades e intereses
según sus edades y así
poder desarrollar
estrategias para que
logren un óptimo
aprendizaje..
Expliqué la Si, porque
importancia de argumentamos en grupo
difundir una sobre lo imprescindible
cultura que es promover en los
científica. estudiantes a que se
inclinen a realizar
investigaciones y así
puedan ser capaces de
enfrentarse a cualquier
problema que ocurra.
AUTOEVALUACIÓN
APELLIDOS Y NOMBRES: Caballón Arévalo Dennis
ESTOY NO LO
ESTOY EN EN HICE
LO LOGRÉ
CRITERIOS PROCESO INICIO ¿Por qué?
¿Por qué?
¿Por qué? ¿Por
qué?
Comprendí los Sí, porque el estar
conocimientos laborando en una escuela,
sobre las ha permitido que conozca y
características comprenda las cualidades
físicas, cognitivas y
de los
emocionales de los niños
estudiantes de de primaria. A ello, también
primaria. se suma mi formación en la
universidad, pero eso no
quiere decir que ya sepa
todo sobre los niños, de
ninguna manera, sé lo
necesario para poder saber
llegar a ellos; sin embargo,
el mundo de los niños es
amplio y muchas veces
complejo y siempre hay
algo más que aprender, por
eso decir o pensar que ya
lo sé todo sería muy
pretencioso de mi parte.
AUTOEVALUACIÓN
APELLIDOS Y NOMBRES: Armas Soto Katheryn Grecia