Portafolio - Grupo 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y

HUMANIDADES

CIENCIA Y TECNOLOGÍA II - PRIMARIA

Portafolio
Portafolio

Mtr. Miriam Leticia Ayala Martínez A veces se enseña, siempre se aprende.


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
HUMANIDADES

CIENCIA Y TECNOLOGÍA II - PRIMARIA

* Curso: Ciencia y Tecnología para


Educación Primaria II
* Docente: Ayala Martínez Miriam
* Ciclo: 2021 – I
* Integrantes:
 Armas Soto Katheryn Grecia
 Caballón Arévalo Dennis Lee
 Medina Minguillo Carmen

Mtr. Miriam Leticia Ayala Martínez A veces se enseña, siempre se aprende.


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
HUMANIDADES

CIENCIA Y TECNOLOGÍA II - PRIMARIA

Aprendizaje
sobre el curso de
Ciencia y
Tecnología

Mtr. Miriam Leticia Ayala Martínez A veces se enseña, siempre se aprende.


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
HUMANIDADES

CIENCIA Y TECNOLOGÍA II - PRIMARIA

CARMEN MEDINA:
El estudio de la ciencia y tecnología es imprescindible en
nuestra sociedad, ya que ambas ramas han formado parte de
la evolución del desarrollo humano. Asimismo, se han
convertido en instrumentos de transformación para la
satisfacción de las necesidades de las personas, inclusive
ahora más que nunca debido a la coyuntura sanitaria que
estamos pasando, la cual diversos países están en busca de
una solución efectiva y así evitar tantas muertes generado por
la covid-19. Por ello, como futura docente, todos los
conocimientos adquiridos a lo largo de mi formación
académica me servirán para formar a mis estudiantes a que
sean capaces de solucionar problemas del día a día y
promover en ellos a inclinarse por la investigación y así
puedan generar impacto en el futuro.

Mtr. Miriam Leticia Ayala Martínez A veces se enseña, siempre se aprende.


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
HUMANIDADES

CIENCIA Y TECNOLOGÍA II - PRIMARIA

DENNIS CABALLÓN:
Hace algunos pocos años, no me sentía atraído por el área
de Ciencia y Tecnología. Ahora que la estudio y trato
entenderla para aplicarla en mi labor docente, he
comprobado que la ciencia tiene su grado de complejidad;
pero a la vez, también tiene su lado de gozo, de placer y de
asombro. Creo que el punto principal que hace que me
sienta bien con la materia, es cuando observo a mis
estudiantes entusiasmarse por algún dato curioso, como
cuando les digo: Sabían… que en nuestro cuerpo habitan
células madres, las cuales se encargan de reproducir
millones de células bebés y que son las responsables de
formar nuestro corazón, nuestro pulmón, etc. Y de pronto,
alguno de los niños me pregunta: ¡Profesor Dennis!… y
¿Qué cosa hacen las células padres?

Mtr. Miriam Leticia Ayala Martínez A veces se enseña, siempre se aprende.


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
HUMANIDADES

CIENCIA Y TECNOLOGÍA II - PRIMARIA

GRECIA ARMAS
Uno de los aprendizajes de Ciencia y Tecnología que es
importante e impacta en mi vida diaria es la indagación sobre
hechos o fenómenos que surgen naturalmente, el cual nos
incitan a buscar respuestas sobre el porqué de las cosas. Este
acto moviliza la curiosidad y los conocimientos previos que
una persona posee para conocer y entender el mundo físico, y
que esto se puede lograr con una serie de pasos conocidos
como el método científico, el cual permite comprobar una
posible respuesta que tengamos sobre un hecho, y que si es
verdadero, se pueda comunicar con los demás.

Mtr. Miriam Leticia Ayala Martínez A veces se enseña, siempre se aprende.


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
HUMANIDADES

CIENCIA Y TECNOLOGÍA II - PRIMARIA

Relación de
competencias
con los
conocimientos
adquiridos

Mtr. Miriam Leticia Ayala Martínez A veces se enseña, siempre se aprende.


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
HUMANIDADES

CIENCIA Y TECNOLOGÍA II - PRIMARIA

2. Relacionen en el cuadro de doble entrada las competencias del área con los
conocimientos adquiridos, planteando casos o ejemplos concretos:

Con
respecto a: El aprendizaje por
La cultura científica. Método científico
descubrimiento.
Competencias:
Carmen: Indagando, el Carmen: Los alumnos de 2do Carmen: Carlos, profesor de
estudiante construye su grado de primaria realizarán un 6to de primaria, tocará el
aprendizaje con convicción. experimento sobre el volcán tema de la mecánica y el
Esto se puede contrastar con cuyo objetivo será conocer movimiento, el cual
Indaga mediante hechos al compartir sus sobre cómo reaccionan las proporcionará a sus
métodos científicos resultados con los de sus diferentes sustancias cuando se estudiantes diferentes
para construir sus compañeros sobre un mezclan. Allí los estudiantes objetos y materiales que
conocimientos. experimento realizado en clase. emplearán el método científico, tendrán que mover por
De esa manera irán cultivando es decir observarán, indagarán, distintas superficies afuera
una cultura científica que les formularán preguntas, de su salón. Con ello, sus
permitirá comprender, juzgar y experimentaran y recogerán alumnos descubrirán algunos
tomar decisiones con respecto a evidencia que les permita de los principios más
cuestiones individuales y contrastar las hipótesis. Por importantes de las ciencias
colectivas que atañen a la último, reflexionaran sobre la naturales como el
sociedad en el futuro. validez de la respuesta obtenida rozamiento, la gravedad o el
Dennis: Mediante la en relación con las principio de acción –
competencia indaga, el docente interrogantes, permitiendo reacción
busca que sus estudiantes comprender los límites y Dennis: En un tema sobre el
despierten, en sí mismos, el alcances de su investigación. origen de la vida el docente
gustito por la curiosidad y la Dennis: Siguiendo con la idea explica las teorías más
investigación.. Desarrolle que propuse anteriormente, se conocida, al finalizar la clase
también, la capacidad de le planteará a los estudiantes de les pide a sus estudiantes de
cuestionar diferentes aspectos 6to grado, un trabajo sobre la 5to grado que hagan un
de la naturaleza y aún más si densidad del agua. Se les pide experimento muy sencillo en
está relacionado con su entorno que averigüen ¿Qué líquido casa con el fin de que ellos
natural, social y cultural. tiene más densidad el agua, el mismos descubran en qué
Analice y registre datos, aceite o el alcohol ? Para ello, consiste la teoría de la
problematice situaciones y tendrán que aplicar los pasos biogénesis y les dice: Coloca
diseñe estrategias para hacer del método científico. En este en un vaso de vidrio un trozo
indagación. Por ejemplo, Al proceso los estudiantes pondrán de carne y déjala abierta por
hacerles las siguientes en prueba todas sus unos días.
preguntas: ¿Por qué el agua y capacidades, habilidades y ¿Qué observas? ¿Por qué
el aceite no se combinan? ¿Qué destrezas siguiendo los seis crees que salieron esos
demora más en caer al fondo de pasos básicos del método. animalitos? ¿De dónde
un balde con agua, una moneda salieron?
o una piedrita? Llevar este tipo
preguntas a un trabajo de Al término del experimento
investigación hará que el todos Los estudiantes
estudiante ponga en práctica la quedarán asombrados por
Grecia: dicho descubrimiento.
competencia indaga y
Continuando con la idea Grecia:
contribuiremos a la formación
propuesta anteriormente. La
de una cultura científica. La maestra del colegio Fe y
maestra les incentiva a
Grecia: preguntarse sobre este hecho: Alegría N° 33 decide trabajar
Mtr. Miriam Leticia Ayala Martínez A veces se enseña, siempre se aprende.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
HUMANIDADES

CIENCIA Y TECNOLOGÍA II - PRIMARIA


Los niños de segundo grado “¿Por qué los chanchitos de un taller de experimentación
realizaron una visita de tierra están debajo de una con sus niños de primer grado
estudios a un museo de piedra?”. A partir de ello, en torno al tema de los objetos
ciencias. En ese lugar comienzan a surgir posibles que flotan y se hunden. Un
observaron imágenes de varios respuestas: “Seguro a los día antes la maestra les
animales en sus diferentes chanchitos les gusta estar en un comunica que deben traer sus
hábitats. Una de las imágenes lugar oscuro”. Luego de ello, juguetes favoritos que
que les llamó la atención fue con la ayuda de la maestra, servirán para el día del
de chanchitos de tierra que se establecen qué actividades y experimento. El día del taller
encontraban debajo de una materiales pueden utilizar para la maestra los organiza por
piedra. Este hecho les llamó la responder a esa pregunta. Por grupo y coloca en cada mesa
atención y se preguntaban por lo tanto, emplean botellas y tela un recipiente mediano con
qué vivían en ese lugar. Ante oscura para experimentar con agua e invita a los niños a
esta cuestión, la maestra los chanchitos. A partir de ello introducir sus juguetes, les
decidió trabajarlo en clases con comienzan a registrar en sus pide que observen lo que
ellos. cuadernos de experiencias lo sucede, los invita a
que observan, si los chanchitos cuestionarse y que planteen
se mueven de un lugar una posible pregunta: “¿Por
iluminado a un lugar oscuro y qué este juguete flota y el otro
viceversa, al utilizar las botellas no? o ¿Por qué este se
y la tela oscura. Después de hunde?”. A partir de ello, los
ello, con los datos obtenidos incentiva a indagar la
empiezan a descifrar el respuesta con los libros
comportamiento de los interactivos de la biblioteca.
chanchitos. Finalmente, llegan Así que los niños empiezan a
a una conclusión, evaluando descubrir con la ayuda de esos
todo lo realizado y materiales.
comunicando a través de una
pequeña actuación sobre el
porqué los chanchitos viven en
lugares oscuros.
Explica el mundo Carmen: Un grupo de Carmen:La profesora de 3er Carmen: Los niños de 3ro
físico basándose en estudiantes de 4to grado de grado de primaria, indica a sus grado fueron de visita a la
conocimientos primaria exponen sobre las estudiantes que a través de un granja “Heidi” , donde no
sobre los seres causas y consecuencias de la experimento observarán cómo sólo estuvieron en contacto
vivos, materia y contaminación del agua y al se transforma el agua en sus directo con los animales,
energía, finalizar proponen unos afiches diferentes estados físicos, sino que los alimentaron,
biodiversidad, con frases alusivas al uso reconocerán sus propiedades y cepillaron montaron en
Tierra y universo responsable del agua. Para aprenderán a partir de ellas sus burro, y otras actividades
dicha exposición cada uno de conceptos. Los organizará en más, pasando un momento
los estudiantes tuvieron que grupos para que cada uno inolvidable y descubriendo
investigar por diversas fuentes realice experiencias distintas: muchas cosas que
confiables y deliberar qué un grupo hará la fusión del desconocían. Al día
producto podrían presentar y a hielo, otro grupo trabajará la siguiente su profesora les
su vez que la comunidad solidificación y el último la pidió dialogar sobre la
educativa tome conciencia de evaporación. Para ello, harán experiencia vivida y que
la importancia de cuidar el uso del método científico para dibujen al animal que más le
agua ya que es un recurso que sigan un procedimiento agradó para que después lo
indispensable para el ser ordenado y sus resultados expongan distinguiendo sus
humano. puedan verificar y contrastar características. ( cómo se
Dennis: Manuel de 5to grado sus hipótesis. reproducen, de que se
ha comprendido a profundidad Dennis: El profesor de Ciencia alimentan, su hábitat,etc)
el tema tratado en clase sobre la y Tecnología, había pedido a Dennis: Para Manuel y sus
Mtr. Miriam Leticia Ayala Martínez A veces se enseña, siempre se aprende.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
HUMANIDADES

CIENCIA Y TECNOLOGÍA II - PRIMARIA


naturaleza de las rocas, origen, Manuel y a sus compañeros que compañeros el poder hacer
tipos y variantes. Un día formarán grupos de cinco e uso del método científico no
domingo que salió a caminar investigaran ¿Por qué las solo les permitió que
con su padre, sucedió que en el piedras de los ríos tienen forma ampliaran más sus
camino había un montículo de redondeada y son distintas a las conocimientos, sino que
piedras y él aprovechó el piedras que se usan en la pudiesen averiguarlo por
momento para darle una construcción? Para ello, ellos mismos. Seleccionando
explicación detallada sobre los Manuel y sus compañeros los tipos de rocas,
tipos de rocas que allí se planificaron hacer uso del exponiéndolas a ciertas
encontraban. Su padre quedó método científico, donde temperaturas, utilizando
tan impresionado al ver cómo hallaron la respuesta y supieron herramientas adecuadas,
su hijo se expresaba con tanta explicar científicamente y con realizando pruebas y
seguridad y entusiasmo que le detalle, las razones por las escogiendo las muestras que
preguntó si quería ir a conocer cuales estos dos tipos de rocas le eran más significativas,
el Museo de Geología de la eran distintas, en temperatura etc. Este contacto con la
UNI, al cual Manuel respondió ambiente, erosión, solidez naturaleza es lo que
alegremente que sí, sin dudarlo. componentes químicos y el enriquece más el saber
Grecia: efecto del intemperismo conocer y el querer ser
geográfico. partícipe del descubrimiento.
La maestra del colegio Fe y
Alegría N° 33 decide llevar a Grecia: Grecia:
sus niños de tercer grado al Continuando con el ejemplo En una de clases de Ciencia
Museo Nacional de Ciencia y anterior. Los niños después de y Tecnología, la maestra
Tecnología para que conozcan observar lo sucedido en el decide realizar un debate
sobre las propiedades de los museo, les comenzó a surgir con sus niños de quinto
materiales, en este caso, busca curiosidad y plantearon una grado sobre la célula animal
que ellos entiendan que un pregunta: “¿Por qué existen y vegetal. Un día antes, ella
objeto puede ser duro, algunos objetos que son duros y les comunica que deben
maleable, frágil y elástico. blandos; y otros objetos, traer información e
Entonces, la maestra realiza frágiles y elásticos?” Ante esa imágenes sobre este tema. El
esta visita con la finalidad que cuestión, la maestra en clase los día del debate, la maestra los
comprendan el tema sobre la incentiva a responder esa divide en grupos y formula
materia y usen esos pregunta. Algunos de los niños la siguiente pregunta: “¿la
conocimientos obtenidos en la respondieron: “Debe ser por el célula animal y vegetal
actividad que se trabajará en la material como dijo la señorita serán iguales? ¿Sí o No?
clase siguiente, ya que ellos del museo”. A partir de ello, la ¿Por qué?”. A partir de ello,
necesitan aprender a clasificar maestra los divide en grupos y los niños comienzan a
los objetos según sus en cada mesa coloca un bloque indagar con el uso de sus
características físicas. de arcilla, un vaso de vidrio, un libros e imágenes. Después
tren de madera y un globo sin de una búsqueda exhaustiva
inflar. Ella les comunica que por grupo manifiestan su
deben tocar los objetos y postura ante este tema. De
observar en qué se diferencian modo que describirán las
o qué características tiene cada diferencias entre estas
objeto. Luego de ello, sobre lo células, así como también,
que han experimentado, tienen explicarán que ambas
que organizar y registrar en una cumplen funciones básicas.
tabla aquellos objetos que son
duros, blandos, frágiles y
elásticos, y que material se ha
usado en ellos (¿Serán
naturales o fabricados?).
Después, con los datos
obtenidos, ellos deben analizar
Mtr. Miriam Leticia Ayala Martínez A veces se enseña, siempre se aprende.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
HUMANIDADES

CIENCIA Y TECNOLOGÍA II - PRIMARIA


y proponer una clasificación de
estos objetos de acuerdo a sus
características físicas.
Finalmente, comunican sus
conclusiones.
Diseña y construye Carmen: Carmen: Carmen: Miss Elsa
soluciones La maestra de 2do grado La profesora de 6to grado desarrolla un juego
tecnológicas para emplea la plataforma meet muestra un video sobre la educativo a través de la
resolver problemas para enseñar un power point contaminación que ocasionan página Mundo Primaria
de su entorno. sobre las características de los las bolsas plásticas y les indica donde los niños deberán
animales y finaliza con un que tendrán que diseñar una arrastrar el mouse sobre la
video, mostrando el bolsa ecológica que sea de un imagen que corresponde.
nacimiento de los pollitos. De material que no contamine al Mediante ese juego virtual,
modo que los niños puedan medio ambiente. Por último, los alumnos de primer ciclo
reconocer y nombrar, sin tendrán que presentar un adquirirán conocimientos
aparente dificultad, los pequeño video donde indique relacionados con los seres
animales según su paso por paso como lo vivos, sus funciones y los
reproducción. Finalmente, les realizaron basándose en el animales. Asimismo,
señala que deberán de método científico ayudará a potenciar la
investigar sobre cómo nacen (planteamiento de problema, competencia natural e
otras aves colocando una soluciones, prototipo de la interacción con el mundo
imagen los animales adultos bolsa, etc) físico a la vez que permite
con sus crías. mejorar la comprensión y el
vocabulario.
Dennis: El profesor Marco, Dennis: Ahora, llegó el
luego de haber realizado la Dennis: Para la elaboración
momento en que Felipe ponga a de su propuesta, Felipe tuvo
clase de alimentación saludable prueba sus propuestas. Para
ha pedido a sus estudiantes del que ir al mercado a comprar
ello, tiene que hacer uso de los con su abuelita todos los
6to grado que elaboren unas pasos del método científico,
propuestas de refrigerio ingredientes que necesitaba,
comparando sus tres propuestas con el asesoramiento de su
saludable para la venta en el de refrigerio saludable con
kiosko de la institución abuelita Felipe mismo
otros tres refrigerios que se elaboró los tres refrigerios
educativa. Felipe, uno de sus venden en el kiosko del
estudiantes, se ha sentido tan se preocupó en que la
colegio. Así que después de preparación contenga todos
entusiasmado por la idea que de una exhaustiva demostración y
inmediato comenzó a buscar los elementos e insumos
con la ayuda de una tabla necesarios para ser
información sobre el tema, nutricional, concluyó que su
haciendo uso de la biblioteca atractivos y saludables. Que
primer refrigerio de choclo con las porciones sean de un
digital de la escuela y también, queso y chicha morada. tenían
entrevistando a su abuelita, tamaño regular y que sobre
un gran valor nutricional ( todo puedan ser vendidas a
quien es muy aficionada a la
ricos en glúcidos, proteínas, precios accesibles a los
cocina. Después de una
vitaminas y minerales). Su estudiantes. Además, de
exhaustiva investigación,
diseñó tres propuestas de segundo refrigerio de batido prepararlos y probarlos,
refrigerio saludable, el cual de fruta tenía valor nutricional invitó a un grupo de
cree que encantará a todos. (ricos en vitaminas y compañeros para que
proteínas) y su tercer refrigerio degusten y den su opinión.
Grecia: Los compañeros quedaron
de tortita de choclo con
La maestra del colegio Fe y ceviche cebada contiene un encantados y Felipe se sintió
Alegría N° 33 decide llevar a valor nutricional de ( ricos en satisfecho por haber hallado
sus niños de quinto grado al una alternativa atractiva de
glúcidos, proteínas y
Instituto de Ciencia y refrigerio saludable.
vitaminas). Finalmente, las
Tecnología del Agua para que Grecia:
conozcan sobre la problemática propuestas de Felipe fueron

Mtr. Miriam Leticia Ayala Martínez A veces se enseña, siempre se aprende.


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
HUMANIDADES

CIENCIA Y TECNOLOGÍA II - PRIMARIA


de este recurso natural. En este tomadas en cuenta para La maestra de segundo grado
caso, busca que ellos mejorar el refrigerio en su emprende un proyecto
comprendan que las personas escuela. ecológico con la finalidad de
contaminan el agua y no la prevenir la contaminación de
Grecia:
cuidan. Ella les comunica que los jardines de la Institución
deben escuchar toda la Continuando con el ejemplo Educativa. Ella plantea que
información que les brinda la anterior, los niños de quinto las áreas verdes del colegio se
guía del instituto. A raíz de eso, grado, gracias a la visita al encuentran sucias, y que las
los niños reflexionan y detectan instituto, observaron que en su plantas están marchitas,
que ese problema existe en su comunidad también debido a que los estudiantes
comunidad. La maestra atenta a contaminan el agua, no la arrojan botellas de plástico.
esas cuestiones, los incentiva a cuidan y la desperdician. Por lo tanto, lleva a sus niños
buscar una solución Entonces, ellos plantearon este a realizar una breve visita a
tecnológica. A partir de ello, problema y comenzaron a los jardines, les pregunta qué
los niños comenzaron a preguntarse por qué las se debe hacer con aquellas
proponer de forma oral personas actúan así y cómo botellas y evitar que las
alternativas creativas para podrían solucionarlo. Con la plantas estén maltratadas. Los
solucionar ese problema. ayuda de la maestra, ellos niños empiezan a decir sus
recordaron que en la visita de alternativas de solución, y una
estudio, comentaron de ellas es convertir la botella
alternativas creativas para de plástico en una regadera
solucionar ese problema, para las plantas. A partir de
evaluaron cada una de ellas, y ello, la maestra los incentiva a
salió ganadora la idea de buscar información sobre
realizar un filtro de agua casero cómo construir una regadera
con botellas de plástico. A de botella de plástico con la
partir de ello, comenzaron a ayuda de los libros
dibujar la estructura del filtro interactivos de la biblioteca.
de agua con los materiales a A raíz de eso los niños
utilizar (botella de plástico, descubrirán cómo diseñar su
recipiente, algodón, piedras prototipo de regadera con
medianas y pequeñas, grava, dibujos; luego cómo
carbón activado y arena fina). construirlo, validando si
Después, experimentaron con cumple con el objetivo, para
los materiales, construyendo su finalmente comunicar su
filtrador casero, en todo funcionamiento.
momento verificaron si su
prototipo cumple con el
objetivo. Finalmente,
elaboraron sus conclusiones
con respecto al funcionamiento
de su solución tecnológica.

Mtr. Miriam Leticia Ayala Martínez A veces se enseña, siempre se aprende.


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
HUMANIDADES

CIENCIA Y TECNOLOGÍA II - PRIMARIA

Proyecto de
experimento:

Mtr. Miriam Leticia Ayala Martínez A veces se enseña, siempre se aprende.


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
HUMANIDADES

CIENCIA Y TECNOLOGÍA II - PRIMARIA


LA OXIDACIÓN DE LAS MANZANAS
PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO:
1.Observación:
A Leonel de ocho años le encanta comer manzanas. Un día al salir a jugar dejó un pedazo de
esa fruta en la mesa de la cocina. Luego, al regresar observa que su manzana ya no tenía el
mismo color color marrón, en ese momento empezó a cuestionarse.
2.-Planteamiento del problema:
Después de esa observación le comenta a su mamá sobre este hecho y le realiza una serie de
preguntas. ¿Por qué cuando pelamos y cortamos las manzanas tienen un color marrón?,
¿A qué se debe? ¿Cómo sucede?
3.-Formulación de las hipótesis:
Leonel comienza a pensar en posibles respuestas a esas preguntas de indagación que fue
planteada desde un inicio. "Posiblemente la manzana tiene un color oscuro porque no
porque no están cubiertas" Su mamá atenta a las cuestiones de su hijo le sugiere que
posiblemente adquieren ese color, porque no le agregan gotas de limón. Leonel utiliza esa
respuesta como otra posible hipótesis
4.Experimentación:
Leonel decide experimentar para conseguir respuestas a sus preguntas iniciales. Para ello,
necesitará los siguientes materiales:
★ Manzanas
★ Plástico film
★ Limón
★ Platos
★ Cuchillo
Procedimiento:
● Cortar la manzana y obtener 3 pedazos cada uno en un plato o recipiente
● Envolver un trozo de manzana con plástico film
● Humedecer un segundo trozo de manzana con el jugo de limón.
● Al tercer trozo de manzana, no hacerle nada, dejarla expuesta al aire libre
● Colocar los trozos de manzana en una mesa lejos del sol.
● Dejarlas reposar y observarlas durante 3 días

Mtr. Miriam Leticia Ayala Martínez A veces se enseña, siempre se aprende.


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
HUMANIDADES

CIENCIA Y TECNOLOGÍA II - PRIMARIA


5.-Registro y análisis de datos:
En su cuaderno de experimentos escribe una tabla con los resultados que va obteniendo y
observando durante 3 días en la fase experimental.
¿Cómo están mis TIEMPO ¿Se oxida? Observaciones
manzanas?
SI NO

Manzana 1º DIA X Sin cambios


cubierta con el
plástico film 2º DIA X Varía un poco su
color

3º DIA X Manchas
marrones

Manzana 1º DIA X Sin cambios


cubierta con
zumo de limón 2º DIA X Continúa con su color

3º DIA X Mantiene su color

Manzana 1º DIA X Varía de


expuesta al aire color(marrón)
libre
2º DIA X Marrón

3º DIA X Marrón y arrugada

Leonel recopila los datos que fue observando y los describe en su cuaderno :
La primera manzana que se envolvió con el plástico film permanece con su color natural,
igualmente sucede con el trozo que se cubrió con zumo de limón. Mientras que en el tercer
trozo se observa la presencia de manchas marrones y un aspecto arrugado.
Asimismo, busca en el internet con la ayuda de su mamá información sobre este tema.

6.-Conclusiones:
Por último, tal como mencionó Leonel en su hipótesis: la manzana tiene un color oscuro
porque no están cubiertas. Esto se puede corroborar con su experimentación ya que al cortar
la manzana se rompen las células, y las enzimas (oxidasas), que aceleran un proceso químico,
se liberan y degradan las pectinas que forman la manzana. Por lo tanto, al igual que todo ser
humano, algunas frutas envejecen, esto sucede por un proceso natural bioquímico llamado
oxidación, el cual lo podemos evidenciar en el tercer trozo de manzana expuesta al aire libre
y por tal razón su color oscuro. Dicha oxidación o envejecimiento de la manzana es
Mtr. Miriam Leticia Ayala Martínez A veces se enseña, siempre se aprende.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
HUMANIDADES

CIENCIA Y TECNOLOGÍA II - PRIMARIA


producida por el oxígeno en el aire (en la reacción química originada, actúa como agente
oxidante, extrayendo electrones de algunas sustancias donadoras de electrones, presente en
dicha fruta).
El primer pedazo de manzana que fue cubierto por el plástico film permitió retardar un poco
el proceso de oxidación, debido a que evita que esté en contacto con el aire, por lo que
conserva su color. La segunda pieza de manzana que fue impregnada con jugo de limón no
presentó manchas debido a que este tiene vitamina C (ácido ascórbico), sustancia que actúa
como antioxidante, es decir es como un protector o retardante, que hace muy lenta la acción
oxidante del aire sobre la manzana, provocando que esta conserve por más tiempo su color
claro.

FOTOGRAFÍAS DEL EXPERIMENTO

GRECIA
DÍA 1: SÁBADO 10 DE ABRIL A LAS 17:00 PM

DÍA 2: DOMINGO 11 DE ABRIL A LAS 17:00 PM

DÍA 3: LUNES 12 DE ABRIL A LAS 17:00 PM

Mtr. Miriam Leticia Ayala Martínez A veces se enseña, siempre se aprende.


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
HUMANIDADES

CIENCIA Y TECNOLOGÍA II - PRIMARIA

DENNIS

Primer día (05:00 pm) Segundo día (05:00 pm) Tercer día (05:00
pm)

CARMEN

DIA 1(5PM) DIA 2(5PM)


DIA 3(5PM)

Mtr. Miriam Leticia Ayala Martínez A veces se enseña, siempre se aprende.


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
HUMANIDADES

CIENCIA Y TECNOLOGÍA II - PRIMARIA

Reflexión
pedagógica

Mtr. Miriam Leticia Ayala Martínez A veces se enseña, siempre se aprende.


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
HUMANIDADES

CIENCIA Y TECNOLOGÍA II - PRIMARIA

Reflexión pedagógica (GRUPAL)


Consideramos que los temas proporcionados en Ciencia Y Tecnología tienen una
mayor relevancia en nuestra formación como docentes. Asimismo, enriquecen y
profundizan todos aquellos conocimientos que hemos adquirido a lo largo de
nuestras vidas. En consecuencia, esta materia nos permitirá despertar en los
estudiantes el asombro por conocer el mundo que lo rodea, comprenderlo y
utilizar metodologías adecuadas para estudiarlo. Además, les otorgará la
posibilidad de aplicar una mirada científica a sus futuras investigaciones para
poder juzgar y tomar buenas decisiones. 

Hemos también aprendido que la cultura científica es imprescindible para el


desarrollo de la ciencia y para el desarrollo personal tanto del docente, como del
estudiante. No se puede pretender hacer ciencia si primero no nos aventuramos a
querer conocer, palpar, experimentar y a equivocarnos si es necesario. Disfrutar de
cada descubrimiento, de cada experiencia permitirá enriquecernos y potenciar
cada vez más nuestras capacidades.
Gracias al experimento que hemos ejecutado, hemos aprendido a tener mayor
conciencia sobre el fenómeno de la oxidación en las frutas, en este caso, en el de
las manzanas, a valorar la importancia del método científico y a apropiarnos de un
saber más que quizás no lo teníamos, que no habíamos reparado en reflexionar
detenidamente o simplemente no le dábamos la mayor importancia. 

Por otro lado, coincidimos con  Bachelard con respecto a la formación del espíritu
científico que es algo que debe de construirse desde edades tempranas y poder
introducir a los niños de manera divertida al mundo de las ciencias. Para ello, se
debe encontrar aquellas actividades pedagógicas que faciliten su correcta
formación logrando desarrollar su creatividad y pensamiento crítico.

¡FELICITACIONES!! ¡¡¡HAN CULMINADO SU PROYECTO!!!

Mtr. Miriam Leticia Ayala Martínez A veces se enseña, siempre se aprende.


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
HUMANIDADES

CIENCIA Y TECNOLOGÍA II - PRIMARIA

Culminada la revisión y levantadas todas las


recomendaciones, cada estudiante subirá el archivo al aula
virtual.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN
NIVEL DE DESEMPEÑO

Creativo. No
Propositivo Autónomo Suficinte Deficiente
ASPECTO Propositivo aceptable
(4) (3) (2) (1)
(5) (0)

Registros Registros
Registros
completos y completos y
descriptivos que Registros
descriptivos descriptivos
incluyen con ideas Registros No realizó
Bitácoras de que incluyen que incluyen
algunas generales, pobres y la bitácora
tareas. evidencias algunas
evidencias apenas poco claros. de tareas.
claras y evidencias
claras de los descriptivos
concretas de claras de los
procesos
los procesos. procesos.

Ausencia
de
Identifica con Identifica con
Identifica Muestra justificación
precisión, precisión Muestra
algunos logros, carencia en válida para
Procesos logros, algunos logros, pocas
dificultades y las la
dificultades y dificultades y evidencias.
oportunidades evidencias. elaboración
oportunidades. oportunidades.
del
portafolio.

Elabora
Asomo de La reflexión Ausencia
propuestas de Elabora Se menciona la
alguna es muy de reflexión
Reflexión mejora algunas posibilidad de
oportunidad superficial o o se
pedagógica. respecto a lo propuestas de mejora en forma
de mejora o está evidencia
vivido en las mejora (3) general.
crecimiento. ausente. copia.
sesiones. (4)

Aporta y
Aporta y Se muestra
demuestra Aporta y Aporta
demuestra indiferente No
Participación protagonismo, demuestra cuando se
responsabilidad al trabajo participa.
responsabilidad responsabilidad. lo piden.
y autonomía. colaborativo.
y autonomía.

Mtr. Miriam Leticia Ayala Martínez A veces se enseña, siempre se aprende.


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
HUMANIDADES

CIENCIA Y TECNOLOGÍA II - PRIMARIA


AUTOEVALUACIÓN

APELLIDOS Y NOMBRES: MEDINA MINGUILLO CARMEN

ESTOY EN ESTOY EN
LO LOGRÉ NO LO HICE
CRITERIOS PROCESO INICIO
¿Por qué? ¿Por qué?
¿Por qué? ¿Por qué?
Comprendí los Si, porque logré
conocimientos reconocer las
sobre las características de los
características niños de los distintos
de los ciclos según sus
estudiantes de
dimensiones(físico,
primaria.
cognitivo y
socioafectivo).Asimis
mo, pude examinar las
habilidades e intereses
según sus edades y así
poder desarrollar
estrategias para que
logren un óptimo
aprendizaje..
Expliqué la Si, porque
importancia de argumentamos en grupo
difundir una sobre lo imprescindible
cultura que es promover en los
científica. estudiantes a que se
inclinen a realizar
investigaciones y así
puedan ser capaces de
enfrentarse a cualquier
problema que ocurra.

Relacione los Si, ya que en los


conocimientos primeros temas se
adquiridos con generaron propuestas
experiencias de innovadoras frente a un
mi propia vida. problema que ocurría en
mi comunidad.
Considero que
Argumenté mis estoy en proceso
posturas en porque en algunas
cada producto ocasiones la falta
o evidencia de tiempo no
entregada. permitía que todos

Mtr. Miriam Leticia Ayala Martínez A veces se enseña, siempre se aprende.


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
HUMANIDADES

CIENCIA Y TECNOLOGÍA II - PRIMARIA


participemos
sobre el producto
que se realizaba
en clase.

AUTOEVALUACIÓN
APELLIDOS Y NOMBRES: Caballón Arévalo Dennis

ESTOY NO LO
ESTOY EN EN HICE
LO LOGRÉ
CRITERIOS PROCESO INICIO ¿Por qué?
¿Por qué?
¿Por qué? ¿Por
qué?
Comprendí los Sí, porque el estar
conocimientos laborando en una escuela,
sobre las ha permitido que conozca y
características comprenda las cualidades
físicas, cognitivas y
de los
emocionales de los niños
estudiantes de de primaria. A ello, también
primaria. se suma mi formación en la
universidad, pero eso no
quiere decir que ya sepa
todo sobre los niños, de
ninguna manera, sé lo
necesario para poder saber
llegar a ellos; sin embargo,
el mundo de los niños es
amplio y muchas veces
complejo y siempre hay
algo más que aprender, por
eso decir o pensar que ya
lo sé todo sería muy
pretencioso de mi parte. 

Expliqué la Sí lo hice, porque me ha


importancia de quedado claro que, si en la
difundir una sociedad y en especial en
cultura la escuela no se incentiva el
alfabetismo científico,
científica.
entonces estaremos
destinados a ser un país
desfasado que no vamos al
ritmo de los cambios
tecnológicos y científicos.
Es decir, no tendremos los
elementos necesarios para

Mtr. Miriam Leticia Ayala Martínez A veces se enseña, siempre se aprende.


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
HUMANIDADES

CIENCIA Y TECNOLOGÍA II - PRIMARIA


enfrentar los retos o
situaciones que se nos
presenten en la vida.
Saberes tan elementales
como el ciclo del agua, el
proceso de fotosíntesis, la
rotación de la tierra y la era
digital, son necesarios para
entender el mundo y saber
cómo desenvolvernos mejor
él.

Relacioné los Sí los relacioné, ya que la


conocimientos mayor parte de
adquiridos con mis ejemplos los he
experiencias de recogido de mi experiencia
docente y de lo que voy
mi propia vida.
descubriendo en el curso. Y
me parece extraordinario
hacerlo, ya que así tomo
más conciencia de la
responsabilidad que tengo
conmigo mismo y con mis
estudiantes.
Argumenté mis En este sentido me
posturas en siento en proceso por
cada producto o algunos factores con
evidencia el que convivo. Uno
de ellos es el tiempo,
entregada.
porque creo que no
he tenido el tiempo
suficiente para
argumentar de
manera más crítica y
reflexiva mis ideas y
pensamientos. Parte
de mi tiempo lo ocupo
en mis
responsabilidades
familiares y laborales
y en ocasiones esto
afecta mi desempeño
como estudiante. 

AUTOEVALUACIÓN
APELLIDOS Y NOMBRES: Armas Soto Katheryn Grecia

Mtr. Miriam Leticia Ayala Martínez A veces se enseña, siempre se aprende.


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
HUMANIDADES

CIENCIA Y TECNOLOGÍA II - PRIMARIA


ESTOY EN ESTOY EN
LO LOGRÉ NO LO HICE
CRITERIOS PROCESO INICIO
¿Por qué? ¿Por qué?
¿Por qué? ¿Por qué?
Comprendí los En este criterio me
conocimientos encuentro en
sobre las proceso, ya que se
características de me dificulta
los estudiantes de comprender
primaria. realmente a los
niños de primer
grado, en el aspecto
de entender sus
características
cognitivas. Esto
afecta al momento
de proponer
actividades para
ellos, porque seguro
las planteo muy
complejas para
ellos. Así que
considero que es un
punto débil en
todos los
conocimientos que
tengo sobre los
niños de primaria.
Expliqué la Sí, porque con los
importancia de ejemplos
difundir una cultura planteados en torno
científica. a las competencias
de Ciencia y
Tecnología ,
comprendí la
importancia del rol
del maestro, de la
familia y de la
sociedad para el
cultivo de una
cultura de ciencia
en los niños, donde
ellos construyan sus
conocimientos en
relación con su
entorno.
Relacioné los Sí. Esto se
conocimientos evidencia en los
adquiridos con ejemplos
experiencias de mi propuestos, ya que
propia vida. los conocimientos
que tengo ahora los
adquirí con las
lecturas del aula
virtual y con el
Mtr. Miriam Leticia Ayala Martínez A veces se enseña, siempre se aprende.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y
HUMANIDADES

CIENCIA Y TECNOLOGÍA II - PRIMARIA


Programa
Curricular de
Educación
Primaria, es
especial con las
competencias de
Ciencia y
Tecnología, y esto
lo relacioné con lo
que observo en los
niños y en los
colegios.
Argumenté mis En este criterio me
posturas en cada encuentro en
producto o proceso, ya que
evidencia todavía se me
entregada. dificulta
argumentar mi
posturas, en el
aspecto de tener
seguridad para
comunicar mis
ideas.

Mtr. Miriam Leticia Ayala Martínez A veces se enseña, siempre se aprende.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy