Proyecto Efectos Adversos y Farmacovigilancia Version 1
Proyecto Efectos Adversos y Farmacovigilancia Version 1
Proyecto Efectos Adversos y Farmacovigilancia Version 1
Asesor :
Huancayo – Perú
2019
1
INTRODUCCIÓN
La muestra que se pretende estudiar estará conformada por las fichas de reporte de
Reacciones o Eventos adversos Medicamentosos, específicamente del grupo de
Corticoides, del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel A. Carrión de
Huancayo que se registraron entre enero 2010 a diciembre 2018. El tipo de muestreo será
no probabilístico, intencionado o por conveniencia, para lo cual se utilizará los criterios
de inclusión y exclusión.
2
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 1
CONTENIDO 3
1.4. Justificación 11
1.5. Objetivos 13
2.2.3. La farmacovigilancia 30
III. HIPOTESIS 38
3
IV. METODOLOGÍA 42
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 48
4
CONTENIDO DE TABLA
Tabla 1. Potencias de algunos glucocorticoides de uso sistémico 22
5
CONTENIDO DE FIGURAS
Figura 1. Reporte de efectos adversos de los corticoides 8
6
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Descripción de la Realidad Problemática
La historia de los corticoides data desde aproximadamente el siglo XVI con Thomas
Addison que descubre la importancia de las glándulas que la producían, pero es todavía
en 1929, casi 200 años después, que el Dr. Edward Calvin Kendall, científico de la clínica
Mayo de USA, logró preparar a partir de extractos de las suprarrenales, un compuesto
cristalino con casi 6 sustancias para aliviar los síntomas de la artritis reumatoide, aisló y
probó con cada sustancia, denominando a la que era responsable del efecto “Cortisona”.
Años más tarde Kendall y colaboradores recibirían el premio Nobel por éste valioso
descubrimiento y serían apoyados por industrias farmacéuticas para su elaboración en
razón de dar tratamiento a enfermedades como Artritis reumatoide, Lupus, fiebre
reumática y otras enfermedades. (1) (2)
Los corticoides tienen gran utilidad clínica, entre sus indicaciones se encuentran el
ser utilizados como antiinflamatorios e inmunosupresores, para enfermedades
reumáticas, pulmonares, gastrointestinales, de la piel, hematológicas, etc. Pero a pesar de
ser tan efectivos su uso debiera ser restringido pues sus efectos no son limitados a un
sistema orgánico, sino que causan alteración en la actividad endocrina, metabólica e
hidroelectrolítica, así como en el sistema nervioso, pudiendo provocar eventos u efectos
adversos que van desde acné hasta cambios en la personalidad o psicosis. (3)
El uso no racional de los medicamentos, entre ellos los corticoides han ocasionado
que los eventos adversos se presenten con mayor frecuencia y muchos de ellos llegan a
la severidad o gravedad extrema pudiendo incluso tener a un paciente hospitalizado y ser
7
motivo de reporte para la unidad de Farmacovigilancia que se encuentra alerta las 24
horas, pues toda sustancia que provoca un efecto terapéutico también puede producir
efectos indeseables, por consiguiente los corticoides no escapan a esta premisa, siendo
uno de los medicamentos, después de los antineoplásicos, que tienen un alto riesgo de
provocar tales efectos; ya que dentro de sus propiedades está el de ser inmunosupresores.
(4). En un reporte del Programa Nacional de Farmacovigilancia de Bogotá (5) entre los
años 2005 al 2016 se observa que un gran grupo e medicamentos pertenecientes a los
corticoides presenta eventos adversos, siendo la Prednisolona la que originó la mayor
cantidad de éstos con 44% y el Clobetasol, la mínima cantidad con 0.4%.
8
término “evento”. En este sentido, los eventos adversos, llamados también reacciones
adversas medicamentosas constituyen siempre motivo de estudio tanto para la medicina
como para la farmacia clínica, pues muchos de ellos son tan intensos que son causa de
una elevada morbimortalidad, y su tratamiento y control generan un gran costo para los
hospitales.
Sin embargo, todo evento adverso puede ser potencialmente prevenible o evitable,
al menos en su mayoría, teniendo en cuenta que para ello es necesario ejercer una buena
práctica clínica, la cual incluye el conocimiento farmacológico del medicamento y de la
patología del paciente. Es en estas acciones donde entra tallar el médico y el químico
farmacéutico, el primero eligiendo el riesgo beneficio de prescribir este tipo de
medicamentos, eligiendo la dosis correcta y la vía de administración; y el segundo
dispensando adecuadamente el medicamento, realizando la consejería de los riesgos si no
se toma correctamente o si se deja la medicación, así como ejerciendo la
Farmacovigilancia.
Es ésta una importante herramienta con la que cuentan los hospitales, pues a través
de los profesionales químicos farmacéuticos se implementan las medidas que aseguran el
uso adecuado de los medicamentos, en especial de este grupo terapéutico que ha logrado
en los últimos tiempos un gran impacto hospitalario.
¿Cuáles son los eventos adversos más frecuentes del uso de corticoides reportados por la
unidad de farmacovigilancia de un hospital – Huancayo 2019?
¿Cuáles son los eventos adversos más frecuentes del uso de corticoides en relación al tipo
de reacciones, reportados por la unidad de farmacovigilancia de un hospital – Huancayo
2019?
¿Cuáles son los eventos adversos más frecuentes del uso de corticoides en relación a la
patología, reportados por la unidad de farmacovigilancia de un hospital – Huancayo
2019?
¿Cuáles son los eventos adversos más frecuentes del uso de corticoides en relación al
órgano o sistema afectado (WHOART CLAS), reportados por la unidad de
farmacovigilancia de un hospital – Huancayo 2019?
¿Cuáles son los eventos adversos más frecuentes del uso de corticoides en relación a la
severidad, reportados por la unidad de farmacovigilancia de un hospital – Huancayo
2019?
¿Cuáles son los eventos adversos más frecuentes del uso de corticoides en relación a la
edad del paciente, reportados por la unidad de farmacovigilancia de un hospital –
Huancayo 2019?
10
¿Cuáles son los eventos adversos más frecuentes del uso de corticoides en relación al
sexo del paciente, reportados por la unidad de farmacovigilancia de un hospital –
Huancayo 2019?
1.4. Justificación
Los corticoides, como se ha relatado líneas arriba, en todas sus formas son de
amplio uso en un gran número de patologías, sin embargo, los beneficios de su
administración pueden verse opacados por el sinnúmero de efectos adversos que pueden
presentarse. Constituyen uno de los pocos medicamentos que no pueden ser sustituidos o
sometidos a un intercambio terapéutico debido a su eficacia, calidad y costo, no tanto así
en su seguridad. (9). Por ello, el uso adecuado y racional de estos fármacos, debe ser
respaldado y bajo la responsabilidad de los profesionales de salud, como los médicos
quienes son los que prescriben de acuerdo al beneficio que producirá en el paciente, así
como el personal químico farmacéutico quienes son los responsables de la dispensación
del medicamento, de la adherencia del paciente hacia él y de la consejería respecto a la
administración, abandono y efectos adversos. Lo comentado obliga a los profesionales
inmerso en la práctica clínica a conocer y actualizarse profundamente respecto a las
investigaciones sobre los corticoides acerca de sus mecanismos de acción benéficos como
deletéreos para minimizar los eventos adversos.
11
esta problemática, sobre todo en países en vías de desarrollo, donde los efectos adversos
constituyen la primera causa de morbimortalidad global. Los eventos adversos responden
a diversos factores complejos y cambiantes, algunos de los cuales son difíciles de
controlar como por ejemplo la reacción propia del paciente (idiosincrasia), la interacción
con otros medicamentos, la patología compleja que padecen, etc.
En relación a ello, los hospitales cuentan con áreas específicas que monitorean el
uso de medicamentos en los pacientes, lo cual es denominado Farmacovigilancia y tiene
que ver con cualquier actividad que detecta, valora, o previene diferentes problemas
relacionados a medicamentos, pues como es bien sabido cualquier fármaco que se le
suministre al paciente puede generar potencialmente efectos adversos. Es
responsabilidad entonces de los hospitales contar con el sistema de farmacovigilancia que
se encuentre implementado con indicadores simples que permitan observar la causalidad
y los eventos adversos y de esta forma prevenirlos o reducir su aparición.
12
serán utilizados previa demostración de su validez y confiabilidad, y podrán ser
incorporados en otras investigaciones de similar problemática.
1.5. Objetivos
Identificar los eventos adversos más frecuentes del uso de corticoides reportados por la
unidad de farmacovigilancia de un hospital – Huancayo 2019.
Identificar los eventos adversos más frecuentes del uso de corticoides en relación al tipo
de reacciones, reportados por la unidad de farmacovigilancia de un hospital – Huancayo
2019.
Identificar los eventos adversos más frecuentes del uso de corticoides en relación a la
patología, reportados por la unidad de farmacovigilancia de un hospital – Huancayo 2019.
Identificar los eventos adversos más frecuentes del uso de corticoides en relación al
órgano o sistema afectado (WHOART CLAS), reportados por la unidad de
farmacovigilancia de un hospital – Huancayo 2019.
Identificar los eventos adversos más frecuentes del uso de corticoides en relación a la
severidad, reportados por la unidad de farmacovigilancia de un hospital – Huancayo 2019.
Identificar los eventos adversos más frecuentes del uso de corticoides en relación a la
edad del paciente, reportados por la unidad de farmacovigilancia de un hospital –
Huancayo 2019.
Identificar los eventos adversos más frecuentes del uso de corticoides en relación al sexo
del paciente, reportados por la unidad de farmacovigilancia de un hospital – Huancayo
2019.
Antecedentes Nacionales
13
Yori M., Palomino D. y Col (2019) (10) En su investigación titulada “Frecuencia
y características de reacciones adversas a medicamentos e interacciones farmacológicas
en pacientes hospitalizados en un Hospital de tercer nivel en Lima, Perú”, realizaron el
estudio descriptivo, basándose en la problemática de gran impacto para la salud pública
que generan las reacciones adversas e interacciones farmacológicas; con la finalidad de
determinar su frecuencia y sus características. Revisaron para ello historias clínicas en
tres días, identificando la severidad, el riesgo y la categoría. Dentro de sus resultaros
encontraron que, de 386 pacientes hospitalizados, el 4.4% presentó reacciones adversas,
siendo las más frecuentes en 54.54% las moderadas y previsibles en 77.27%. dentro de
los órganos más afectados se encontró el aparato digestivo, y fueron los antibióticos los
que con más frecuencia presentaron efectos adversos.
14
Mejía N. y Col. (2016) (13) publicaron una investigación denominada “Reacciones
Adversas a Medicamentos reportadas como resultado de la implementación de Atención
Farmacéutica en la Farmacia Institucional DIGEMID - Ministerio de Salud de Perú”,
con la cual pretendieron determinar las notificaciones de sospechas de RAM en pacientes
ambulatorios usuarios de la farmacia institucional, para lo cual emplearon la revisión de
las fichas farmacéuticas, encontrando en sus resultados 77 reportes, de los cuales el 26%
correspondió a alteraciones digestivas, siendo el medicamento con mayor compromiso,
la Carbamazepina en 6.7%, y la severidad de las RAMs se encontró en “serias” en 61%.
Concluyendo que la participación activa del químico farmacéutico en la atención y
consejería sirve como estrategia para mejorar los reportes de RAMs.
Antecedentes Internacionales
Cabré M. y Col. (2017) (16) Publicaron en una revista, su investigación que lleva
por nombre “Hospitalizaciones evitables por reacciones adversas a medicamentos en
15
una unidad geriátrica de agudos. Análisis de 3.292 pacientes”. Fue realizada en el
Hospital Mataró de Barcelona, España entre los años 2001 y 2010 analizando los motivos
de ingreso de los pacientes hospitalizados. Utilizaron una Escala, que lleva por nombre
“De Naranjo” para determinar si los ingresos fueron por RAM, y los criterios de Beers
para detectar medicamentos inadecuados. Con una muestra de 3292 pacientes, se
determinó que el 6% fueron por RAM y de los cuales el 76.4% pudieron ser evitados. Los
fármacos que mayores reacciones adversas produjeron fueron loa AINES, la digoxina, las
benzodiacepinas, diuréticos y antibióticos.
18
síntomas de pacientes con AR que a su vez presentaban ictericia, similar a las mujeres
embarazadas con AR, por lo que lo llamó la atención.
Con la ayuda de las industrias farmacéuticas como Merck, Armour y Upjohn; el Profesor
Kuch de la Universidad de Chicago y Kendal permitieron mostrar que se trataba de un
esteroide, comenzando de esta manera la producción de la cortisona por vía parenteral.
19
Figura 2. Eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenales
Los efectos que producen los corticoides, constituyen la base del tratamiento y se deben
a la privación de la fabricación y secreción de citokinas proinflamatorias, aglomeración
de macrófagos y neutrófilos en focos inflamatorios, compendio y liberación de autacoides
20
y de enzimas lisosomales, extensión clonal y citotoxicidad espontánea mediada por
células.
Del mismo modo, estos fármacos producen la propagación de infecciones y por ello debe
inhibirse para aquellos casos en que otros medicamentos están contraindicados. En este
tiempo las evidencias han demostrado que los corticoides son más inmuno reguladores
que inmunosupresores, puesto que no suspende la secreción de ciertas citokinas. Por ello
es importante la interacción entre el sistema inmune y el hipotálamo-hipófiso-adrena
(HPA).
En relación a los efectos endocrinos y metabólicos, la mayoría han demostrados ser que,
a través del tiempo, los pacientes son dependientes, pues surgen e incrementan su
intensidad ante la exposición prolongada, algunos presentan efectos colaterales o
secundarios, por consiguiente, son previsibles o en su defecto mitigables.
21
este motivo toda prescripción médica pediátrico debe ser atinado y justificado. Los
glucocorticosteroides también se suprimen por mecanismos parecidos a los ejes
hipotálamo-hipófiso-gonadal e hipotálamo-hipófiso-tiroideo.
22
Deflazacort 2.8 0 7
Dexametasona 30 0 0.75
Hidrocortisona 1 1 20
Metilprednisolona 5 0.5 4
Prednisona 4 0.8 5
Triamcinolona 5 0 4
Los efectos adversos de los corticoides afectan casi todo el organismo y resultan un
problema común de iatrogenia y la dosis empleada también resulta un fuerte factor de
riesgo para su manifestación. Por ello las reacciones adversas fundamentalmente tras la
terapia sistémica es plural y variada, desde aquellas manifestaciones no serias, pero sí
displacenteras a otras que ponen en peligro la vida de los pacientes. Muchos de estos
desenlaces son manipulables.
Estas pueden presentarse en forma aguda como una reacción del Sistema Nervioso
Central (SNC) que conlleva a cuadros psicóticos, o como crónicos que está referido a la
hipercortisolismo iatrogénico que su crecimiento se debe por la terapia crónica y esto se
refleja por la eliminación del HPA. (29)
23
La potencia en los corticoides se mide a través de la capacidad para generar efectos sobre
el metabolismo de los carbohidratos, la solución inflamatoria y la dinámica del Na y K,
es por ello que su clasificación se debe a esta reacción, entre ellas tenemos a los
glucocorticoides, donde su acción está vinculada en la acción del carbohidrato y la
inflamación, siendo referente para el cálculo el cortisol; y por otro lado se tiene a los
mineralocorticoides que su acción afecta al Na y K, y su cálculo se da a través del
aldosterona. Por consiguiente, la acción terapéutica se debe al resultado de la potencia
farmacológica y el tiempo de cada molécula logre estar en contacto con el receptor de las
células donde el esteroide va producir el efecto. (32)
Dosis
Potencia Potencia Vida
Glucocorticoide Equivalente
Glucocorticoide Mineralocorticoide media(Min)
(mg)
Acción corta (8 - 12 hrs.)
Cortisol 0.8 0.8 25 80 – 120
Cortisona (inactiva) 1 1 20 80 – 120
Hidrocortisona* 0.8 0.8 25 80-120
Acción intermedia (12 - 36 hrs.)
Prednisolona 4 0.25 5 120 – 200
Prednisona (inactiva) 4 0.25 5 130 – 300
Metylprednisolona 5 <0.01 4 130 - 180
Deflazacort 5 <0.01 4 130 - 180
Triamcinolona 5 0 4 120 - 180
Acción prolongada (12 - 36 hrs.)
Betametasona 30 - 40 <0.01 0.75 130 - 330
Dexametasona 25 <0.01 0.6 150 - 270
* Químicamente idéntica a la cortisona
Fuente: Corticoides 60 años después, una asignatura pendiente. (Gómez, S)
24
Albendazol, que disminuye el metabolismo del antiparasitario propiciando su toxicidad
gastrointestinal y hepática. Asimismo, están los andrógenos, donde reduce la síntesis
hepática de CBG, lo que conlleva a un incremento de la fracción libre y capacidad de
mayores efectos adversos. Por otro lado, están los antiácidos que compone de
colestiramina, aluminio, fibras laxantes, salvado, y disminuyen la absorción de
corticoides. Para evitar esta consecuencia, es necesario separar durante la ingesta estas
sustancias por dos horas. Los azoles antimicóticos como el ketoconazol, voriconazol,
itraconazol; los macrólidos en cuyo grupo están la eritromicina y la claritromicina; y los
inhibidores de la proteasa como la ritonavir; tienen la capacidad inhibidora del citocromo
P450 3A4 (CYP3A4), e incrementa los niveles plasmáticos de glucocorticoides
generando efectos adversos. Están, también los barbitúricos, difenilhidantoína,
carbamazepina, rifampicina e hipérico o la hierba de San Juan, son tan fuertes inductores
CYP3A4; al incrementar el catabolismo, y disminuir los efectos de los glucocorticoides.
También, tenemos a los estrógenos, donde aumentan la síntesis hepática de CBG lo que
ocasiona una disminución de la fracción libre; acción que no amerita su importancia
clínica. De igual manera encontramos los extractos de regaliz y derivados
(carbenoxolona) donde disminuyen el catabolismo de los glucocorticoides generando
efectos adversos, y, por abstenerse ambas 11b-HSD disminuyen la activación de las
prodrogas prednisona y metilprednisona. Por otro lado, se tiene a las hormonas tiroideas,
cuyo procedimiento es acelerar el catabolismo de los corticoides lo que conlleva a la
merma de la eficacia. Finalmente están los gestágenos y contraceptivos orales: donde la
progesterona disminuye el catabolismo de los glucocorticoides incrementando el efecto e
incluso generando toxicidad.
Los glucocorticoides son inductores del citocromo P450 3A4 -CYP3A4- por lo que
pueden disminuir la eficacia de algunos medicamentos por incremento del catabolismo:
entre ellas tenemos la tretinoína, benzodiazepinas, praziquantel, quetiapina, estatinas o
inhibidores de las tirosín quinasas (imatinib).
25
agonistas b2 adrenérgicos que permiten a los glucocorticoides inducir la manifestación
de receptores b2 en el músculo liso bronquial. Es así que se justifica la asociación
corticoide-agonista b2 para la medicación del asma. Los fármacos antiinflamatorios no
esteroideos (AINE), permiten a los glucocorticoides incrementar sus efectos
antiinflamatorios por acción aditiva, sin embargo, incrementan el riesgo de la afección
úlcero-péptica. Asimismo, tenemos a los antihistamínicos H1, aquí los corticoides
favorecen el efecto antialérgico de estos al disminuir la activación mastocitaria. Por otro
lado, tenemos a los antileucotrienos, en cuyo acto los glucocorticoides incrementan el
efecto de los antileucotrienos y viceversa. Esta acción permite disminuir la dosis de
esteroides empleados en el asma y casualmente sustituir cuando son contraproducentes.
También tenemos a la ciclosporina y distintos inmunosupresores, aquí los efectos
inmunosupresores se incrementan permitiendo el uso en menores dosis, pese a ello existe
la presencia de infecciones. Igualmente, en los curares, los corticoides pueden menguar
los efectos de los relajantes no despolarizantes por un procedimiento desconocido, o de
manera indistinta, tras el uso extendido, prolonga el tiempo de recuperación de parálisis
post-cirugía. Asimismo, tenemos a los diuréticos de asa y tiazidas, en el que incrementan
la excreción de K+ potenciando la hipokalemia; o la insulina y antidiabética oral, aquí los
glucocorticoides aumentan la demanda diaria de estas drogas. Por otro lado, están las
quinolonas en donde existe el riesgo de ruptura tendinosa en personas sobre todo en
ancianos que vienen recibiendo glucocorticoides ligado a estos antibióticos. El proceso
aún se desconoce. Finalmente, tenemos a las vacunas a virus vivos atenuados, donde no
es recomendable vacunar a pacientes bajo tratamiento glucocorticoide, pues la acción
efectiva se disminuye y existe riesgo de incrementar la infección.
a. Definiciones
26
normalmente en el ser humano como profilaxis, diagnostico o tratamiento de
enfermedades o para la modificación de una función fisiológica”; cabe resaltar que el
vocablo medicamento abarca a las diversas sustancias que forman parte del producto
medicinal que se suministra.
Las reacciones adversas puede ser ocasionadas tanto por el principio activo o por distintas
sustancias presentes en un producto farmacéutico, la denominación usual en el inglés es
“Adverse Grug Reaction, ADR”, lo que significa la reacción adversa al fármaco, y que
finalmente con el objeto de fortalecer el concepto y ampliar que la reacción adversa puede
darse a cualquier componente del medicamento, se propuso el termino de “Adverse
Reactions to Medicinas, ARM”, lo que significa en el castellano Reacción Adversa a
Medicamentos - RAM o efecto adverso a medicamentos.
Este término (RAM) implica una posible vinculación casual con el medicamento, es así
que con el vocablo “acontecimiento clínico adverso” o “evento adverso”, es utilizado
principalmente en los ensayos clínicos, en este caso se califica un evento adverso
perjudicial que puede o no tener vinculación causal con el medicamento.
27
Es el efecto no intencionado de un producto farmacéutico, que se ocasiona luego de
administrada la dosis y tiene adherencia a las propiedades farmacológicas del principio
activo.
Es importante identificar los rasgos diferenciales que se presentan en los efectos adversos
a medicamentos con la finalidad de clasificarlos para posteriormente organizarlos en
categorías conceptuales y que éstas pueden ser empleadas para propósitos operativos, con
la finalidad de identificar si la reacción adversa que se viene apreciando es prevenible o
no y cómo evitarle en lo futuro.
Efecto tipo B: “No relacionada con la dosis” conocido también como “Bizarre (extraño,
singular”, su característica es considerada como rara y no está relacionada con el efecto
farmacológico del medicamento, es considerada no predecible y de alta mortalidad;
algunos ejemplos de ellos están las reacciones inmunológicas, tal es el caso la
hipersensibilidad a la penicilina; o a las reacciones idiosincráticas como la porfiria aguda,
hipertermia maligna y pseudoalergia.
28
Efecto tipo C: “Relacionada con el tiempo y con dosis”, tiene el nombre abreviado de
“Crónica”, y su característica también es rara y se encuentra relacionada con la dosis
acumulada; algunos ejemplos de ellos tenemos a la supresión del eje hipotálamo-hipófisis
adrenal por corticoides.
Leve: En este efecto no es necesario el tratamiento, tal es así que no interfiere con que
hacer del paciente.
Grave: Es de vital relevancia porque constituye una amenaza para el paciente, en este
aspecto es necesario la suspensión de los fármacos causante de la reacción y necesario la
administración de un medicamento para tratar la reacción adversa.
29
2.2.3. La farmacovigilancia
Todos los fármacos tienen sus características propias de tratar y contrarrestar las
enfermedades, pese a las bondades que brindan estos medicamentos, existe evidencia de
las reacciones adversas cada vez es más frecuentes, hasta el tope de que existen algunos
países que los consideran dentro del rango de los 10 motivos principales de mortalidad.
Por otro lado, también existen pacientes que son muy sensibles a determinados fármacos,
así como el prescribir varios medicamentos existe el riesgo de presentarse las
interacciones perjudiciales.
Con la finalidad de reducir estos efectos adversos para las personas tratadas y de esta
manera mejorar la salud pública es imprescindible contar con procedimientos para
evaluar y controlar el nivel de seguridad que ofrece el uso clínico de cada fármaco.
Al ser una vez expedido el fármaco, se deja atrás el seguimiento científico entendiéndose
que están aptos para el uso, toda vez de que éstos fueron probados su eficacia y seguridad
a corto plazo y en un pequeño número de personas.
30
Por ello es conveniente verificar la eficacia y seguridad del medicamento en población
concreta con énfasis en niños, mujeres embarazadas y personas adulto mayor y sobre todo
teniendo en consideración el uso de varios medicamentos, toda vez de que se ha
evidenciado un gran número de casos sobre efectos adversos posterior a la
comercialización.
Fuente: WHO/EDM/2004
31
c. Objetivos de la farmacovigilancia (37)
32
notificación de sospechas de reacciones adversas, siendo este método reconocido como
el más rápido y eficaz para la generación de alertas, señales o hipótesis de causalidad.
Es así que a través del Decreto Supremo Nro. 013-2014-SA, se dictan disposiciones para
conformar los integrantes del Sistema Peruano de Farmacovigilancia y los objetivos a
lograr.
En julio del 2016, el Ministerio de Salud, publica la Norma Técnica de Salud que regula
las actividades de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia de Productos Farmacéuticos,
Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios de la Autoridad Nacional - DIGEMID NTS
N° 123-MINSA/DIGEMID-v.01 Norma Técnica de Salud – RM N° 539-2016/MINSA.
33
Figura 5. Flujograma para establecimiento con internamiento
34
Figura 6. Flujograma para establecimiento sin internamiento
35
Figura 7. Flujograma de titulares de registro del sanitario
36
2.3. Marco Conceptual
Efectos adversos: Es la reacción a la dosis empleada que resulta en una causa común de
iatrogenia, causando un alto riesgo que afecta a todo el organismo (Bondy, 1964), por
ello las reacciones adversas fundamentalmente tras la terapia sistémica es plural y variada,
desde aquellas manifestaciones no serias, pero sí displacenteras a otras que ponen en
peligro la vida de los pacientes. Muchos de estos desenlaces son manipulables.
37
III. HIPOTESIS
La investigación a realizarse no plantea hipótesis.
38
3.2. Operacionalización de Variables
tipo
“ ….efecto nocivo y no deseado Tipo E: Aparecen con la suspensión del fármaco
que se presenta tras la Tipo F: incluye fallo terapéutico.
administración de un Enfermedades autoinmunes
Respuesta del
medicamento glucocorticoide, a Enfermedades renales
organismo a un fármaco
dosis utilizadas habitualmente en Según Enfermedades neurológicas
del grupo de los
la especie humana, para prevenir, patología Enfermedades del colágeno
antiinflamatorios
diagnosticar o tratar una Enfermedades hematológicas
NOMINAL
esteroideos, de carácter
enfermedad, o para modificar Trasplantes
nocivo, que se presenta a
cualquier función biológica” Alteraciones generales
dosis terapéuticas y que
Alteraciones de la piel y anexos
pueden ser consideradas
“suceso médico desafortunado Alteraciones del SNC y SNP
como parte o no del
que puede presentarse durante el Alteraciones endocrinas
tratamiento con dichos
tratamiento con un medicamento *Según órgano Alteraciones del sistema GI
fármacos.
pero que no necesariamente tiene o sistema Alteraciones metabólicas y nutricionales
una relación causal con dicho afectado Alteraciones del sistema hepatobiliar
tratamiento” OMS (1992) (40) Alteraciones del sistema respiratorio
Alteraciones de los mecanismos de resistencia
Alteraciones del sistema musculo esquelético
Alteraciones psiquiátricas
Alteraciones del sistema urinario
39
Alteraciones de las células blancas
Alteraciones de plaquetas, coagulación y
sangrado
Alteraciones cardiovasculares generales
Neoplasias
Alteraciones en lugar de administración
Alteraciones del ritmo y FC
Alteraciones de los sentidos visión, audición y
vestibulares.
Alteración de los hematíes
Leve
Según la Moderada
intensidad del
Grave
evento adverso
40
Según sexo del Femenino
paciente
Masculino
41
IV. METODOLOGÍA
4.1. Método de la investigación
O M
Donde:
O: Observación
M: Muestra
4.5. Población y Muestra
Población
Criterios de Inclusión:
Criterios de Exclusión:
Procedimientos de la investigación
Limitaciones
Trámite de permiso y autorización emitido por el hospital.
Revisión de cada uno de los registros de farmacovigilancia
Procesamiento de datos
4.8. Aspectos éticos de la investigación
Validación de instrumentos X
Recolección de datos X X
33. Barnes PJ. Scientific rationale for inhaled combination therapy with long-acting
b2-agonists and corticosteroids. Respir E, editor.; 2002.
41. Smith D. Reacciones adversas a los fármacos. [Online].; 2016 [cited 2019 Junio
26. Available from:
https://www.msdmanuals.com/es/professional/farmacolog%C3%ADa-
cl%C3%ADnica/reacciones-adversas-a-los-f%C3%A1rmacos/reacciones-
adversas-a-los-f%C3%A1rmacos.
NOMINAL
enfermedad, o para modificar Alteraciones generales
nocivo, que se presenta a
cualquier función biológica” Alteraciones de la piel y anexos
dosis terapéuticas y que
Alteraciones del SNC y SNP
pueden ser consideradas
“suceso médico desafortunado que Alteraciones endocrinas
como parte o no del
puede presentarse durante el Alteraciones del sistema GI
tratamiento con dichos
tratamiento con un medicamento Alteraciones metabólicas y nutricionales
fármacos. *Según órgano
pero que no necesariamente tiene Alteraciones del sistema hepatobiliar
o sistema
una relación causal con dicho Alteraciones del sistema respiratorio
afectado
tratamiento” OMS (1992) (40) Alteraciones de los mecanismos de resistencia
Alteraciones del sistema musculo esquelético
Alteraciones psiquiátricas
Alteraciones del sistema urinario
Alteraciones de las células blancas
Alteraciones de plaquetas, coagulación y sangrado
Alteraciones cardiovasculares generales
Neoplasias
Alteraciones en lugar de administración
Alteraciones del ritmo y FC
Alteraciones de los sentidos visión, audición y
vestibulares.
Alteración de los hematíes
Leve
Según la
intensidad del Moderada
evento adverso Grave