Documento Final Economia
Documento Final Economia
Documento Final Economia
Materia: Economía
2
INTRODUCCION
Presentación
En estos tiempos la industrialización de los alimentos y los cambios en los hábitos
alimenticios a nivel mundial le han otorgado al azúcar un papel principal en la industria de
los alimentos. Siendo que este producto es de alto consumo a nivel mundial y forma parte
indispensable de la elaboración de otros alimentos, es importante conocer plenamente el
entorno en el que se desarrolló y los elementos necesarios para su creación y
comercialización. Se realiza este trabajo con el objetivo de presentar la industria azucarera
de forma integral, a través de la exposición de todos los aspectos económicos y operativos
relacionados al azúcar. Esto incluye la producción, comercialización y evaluación de
mercados nacionales e internacionales de azúcar. Se escogió una industria líder en la
elaboración de dicho producto a nivel nacional, el Ingenio Azucarero Guabirá S.A y se
desarrolla el trabajo de acuerdo al funcionamiento y características de esta. Esto se logra
mediante un estudio económico completo de la organización, identificado todos los
conceptos económicos aprendidos en la materia de Economía.
3
DEFINICION DEL NEGOCIO
Descripción de la Actividad
Que es el Azúcar?
4
Misión
Dar valor agregado a la industrialización de la caña de azúcar y empresas relacionadas,
generando bienestar, desarrollo sostenible y trato justo a todos los grupos de interés.
Visión
Seguiremos siendo una empresa referente modelo y diversificada, desarrollando la
tecnología agroindustrial para ser competitivos internacionalmente.
ANALISIS CUALITATIVO
Factores de Producción
Tierra
Trabajo
5
Legal: El departamento legal está compuesto por profesionales del derecho que desarrollan
las actividades legales necesarias para el funcionamiento de la organización.
Atención al cliente: En esta área trabaja personal que atiende las necesidades de los
clientes.
Seguridad Industrial: Esta área está diseñada para velar por la seguridad y salud de la
fuerza laboral. Este departamento está conformado por profesionales de distintas ramas.
Calidad: En esta área trabajan profesionales que verifican que los productos cumplan con
los estándares y requisitos del cliente.
Servicios Adicionales: Esta área cuenta con obreros que se dedican al servicio de
mantenimiento, limpieza, seguridad, transporte, alimentación y soporte técnico.
Capital
Molino: Está constituido por cuatro masas cilíndricas; es donde se ejerce la presión para
extraer el jugo del bagazo de caña.
6
Conductor Intermedio: Es la banda transportadora que lleva el bagazo de un molino al
siguiente.
Cush: Está constituido por una tamiz y un conductor de tabillas, tiene la finalidad de extraer
el bagazo presente en el jugo y reenviarlo al molino.
Vehículos del Ingenio: Los varios camiones utilizados para transportar la materia prima
y el producto terminado.
7
Aporte al PIB del Producto (El Azúcar Dentro de la Categoría Agropecuaria)
8
Exportación Nacional de Azúcar (Fuente: Instituto Nacional de Estadística)
9
Evolución de la Exportación de Azúcar Boliviana
10
Formas que Intervienen los Agentes Económicos con el Producto
Familias
En el caso del azúcar las familias son consumidores directos. De acuerdo a su preferencia y
gusto, cada familia escoge la cantidad de azúcar fraccionada que desea consumir y realiza
la compra en las tiendas minoristas presentes en todo la región.
Empresas
Las empresas interactúan con la azúcar elaborada en el Ingenio Azucarero Guabirá S.A en
dos niveles
Empresas Clientes: Son aquellas que adquieren el azúcar de Guabirá para utilizarlo como
insumo en procesos industriales alimenticios. A nivel nacional las siguientes empresas
adquieren el azúcar de Guabirá.
El Gobierno
11
Adicionalmente, el Ingenio debe cumplir con la Ley de Complejo Productivo de la Caña de
Azúcar, 13 de noviembre de 2012. Que en su artículo 1 detalle su objetivo y alcance. “La
presente Ley tiene por objeto regular las actividades y relaciones productivas, de
transformación y comerciales del sector agrícola cañero y agroindustrial cañero, y la
comercialización de productos principales y subproductos derivados de la caña de azúcar.”
Mercado Distribuidor
El azúcar elaborado en el Ingenio Azucarero Guabirá se distribuye directamente a pedido
del cliente, y a través de minoristas: supermercados, ventas, y almacenes a la población
general, que es el mayor consumidor.
Mercado Objetivo
El mercado objetivo se divide en público general que adquiere el producto con la intención
de consumirlo de forma directa y las unidades industriales que utilizan el azúcar como
insumo para la elaboración de productos alimenticios.
Composición de Clientes:
Externo: 20%
12
Mercado Proveedor
Factores de Demanda
Precio del Producto: En la actualidad el precio del quintal de azúcar Bolivia es menos en
comparación con el precio de un quintal en otros países de Sudamérica. Esto habilita un
mercado potencial con una alta rentabilidad.
13
Precio de Bienes Substitutos Directos: El precio de la unidad de 1 kg de azúcar producido
en los Ingenios Aguaí, San Aurelio, y La Bélgica es cercano al precio fijado por el Ingenio
Guabirá. El promedio del precio de la unidad de 1kg de azúcar en Bolivia es de Bs 7, precio
fijado por el Gobierno, y de cumplimiento obligatorio para la comercialización de azúcar.
Por lo que el precio de los productos substitutos no ejerceré una gran influencia sobre la
demanda.
Ingreso del Consumidor: El Ingreso del consumidor afecta de forma mínima el consuma de
azúcar debido a su bajo precio.
Gustos: La mayor parte de la población tiene un gusto por el azúcar por lo que tienen gran
tendencia a consumirla. Estudios realizados indican una consistencia en el consumo de
azúcar en los siguientes años.
14
Factores de Oferta
15
ANALISIS CUANTITATIVO
Datos Operativos
16
El año 2013 se realizó un estudio que determino que el consumo del endulzante en el
mercado interno tendrá un promedio de 7.5 millones de quintales en los siguientes años.
Por lo tanto se debe producir lo suficiente para abastecer el mercado interno y exportar para
generar utilidades. La producción de esta cantidad de azúcar está orientada a la población
general: hombres, mujeres, niños de todas las edades, siendo que el azúcar es un producto
de consumo masivo. Adicionalmente se también se debe producir para otras industrias
secundarias que utilizan el azúcar en la elaboración de otros productos.
El activo total del Ingenio Azucarero Guabirá en las últimas cinco gestiones presento
tendencia creciente, a un tasa promedio de 11.22% A marzo de 2010 el actico sumo Bs
844.75 millones y al cierre de marzo 2014 alcanzo a Bs 1.338.67 millones, resultado menor
en 2.82% en comparación a marzo 2013, año en que el actico cerro con un saldo de Bs
1.377.50 millones.
En los últimos cinco años las cuentas más representativas fueron activo fijo, inventarios y
cuentas por cobrar, y las cuentas con que mayor crecimiento demostraron fueron las
disponibilidades, gastos pagados por anticipado, cuentas por cobrar a largo plazo y cuentas
por cobrar a corto plazo con crecimiento a tases promedio de 62.06%, 36.49%, 38.57% y
29.89% respectivamente.. A octubre 2014 el activo crecio en 4.00% respecto a marzo 2014
y alcanzo un saldo de Bs 1.392.23 millones esta variación se explica principalmente por el
incremento del activo no corriente en 12.55% (Bs 82.56 millones), a pesar de la
disminución del activo corriente en 4.26 % (Bs 29,00 millones).
17
Calidad de Activos
Utilidades
Un estudio realizado por Pacific Credit Rating determino los estados financieros de Ingenio
Azucarero Guabirá para las siguientes gestiones. En la tabla observamos la evidente
rentabilidad futura de la industria azucarera
18
CONCLUSIONES Y RECOMMENDACIONES
En conclusión pudimos identificar los conceptos económicos presentes en el Ingenio
Azucarero Guabirá. Es evidente que en el presente la industria azucarera presenta una alta
rentabilidad y continuara de esta forma en el futuro. Esto se ve a través de disponibilidad de
los recursos y la existencia de las condiciones necesarias para el desarrollo y expansión de
la industria. Todo esto sumado al hecho de que indudablemente el azúcar se ha convertido
19
en una parte indispensable de la alimentación diaria de la población mundial. Se puede
garantizar con toda seguridad que su consumo continuara creciendo, por lo que
recomendamos al Ingenio Azucarero Guabirá tener en cuenta futuras inversiones en el
sector.
ANEXO
Glosario de Términos Relacionados con la Economía
20
Precio: Cantidad de dinero que permite la adquisición de un bien o servicio
Utilidad: Capacidad que tiene una cosa de servir o de ser aprovechada para un fin
determinado.
Activos: Un activo es un bien que la empresa posee y que puede convertirse en dinero y
otros medios líquidos equivalentes
Producto Interno Bruto (PIB): Es una magnitud macroeconómica que expresa el valor
monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país (o una
región) durante un período determinado de tiempo (normalmente un año).
Imágenes
21
22
23
24