Programa de Radio-Peregrino
Programa de Radio-Peregrino
Programa de Radio-Peregrino
ESPERANZA Y AMOR.
- En este tema queremos platicar contigo: ¿Qué es lo que Dios quiere que
hagamos los laicos?
¿ Qué es lo que Dios quiere que hagas tú?
- No pienses que ser santo es sólo un deber de los sacerdotes y las monjitas. Tú
también tienes obligación de santificarte.
Pues, ser santo es precisamente tratar de ser perfecto, es tratar de imitar a Jesús,
de actuar como Él lo hacía.
Para ser santos debemos obedecer a todos los mandamientos de Dios, hacer todo
lo que hacemos en la vida (como trabajar, descansar, estar con la familia...) por
amor a Dios.
- Los laicos católicos deben tratar de ser santos siguiendo el ejemplo de Jesús:
- Muchos han pensado que si los Evangelios no nos cuentan sobre estos años -
desde que Jesús tenía doce, hasta que cumplió 30 - es porque en ellos no pasó
nada importante. Quienes piensan así se equivocan; olvidan que fue en este largo
tiempo cuando Jesús quiso dar a los cristianos normales, que viven en el mundo
dedicados a sus oficios y trabajos diferentes, una de las lecciones más
importantes de su vida: QUE EL TRABAJO TIENE UN GRAN VALOR PARA
HACERNOS SANTOS Y PARA SANTIFICAR A LOS DEMÁS.
- El Evangelio nos cuenta también que Jesús enseñaba a las personas diciendo:
- La SAL es lo que da sabor a la comida, lo que la cambia; así Jesús quiere que
los laicos católicos demos sabor, demos SENTIDO, cambiemos la vida nuestra y a
la de los demás hombres del mundo.
- La LUZ alumbra, deja ver con claridad las cosas. así Jesús quiere que nosotros
seamos luz para otros; que les ayudemos a ver la verdad:
¿Y cuál es la verdad? La verdad que todo hombre debe conocer es, que Dios nos
ama, que es nuestro Padre, que quiere que nos salvemos y vayamos para
Miércoles 10 de febrero de
4
2021
Presentación, saludos, avisos. Se invita a
que cada locutor haga una oración antes
de iniciar y al finalizar el programa.
ORACIONES EN LA IGLESIA
POR LA SEÑAL
(Para persignarse)
Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos, líbranos Señor Dios nuestro.
En el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu Santo. Amén.
PADRE NUESTRO
(Es la oración que Jesús nos enseñó)
Padre Nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu nombre; venga a nosotros
tu Reino; hágase tu voluntad, en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan
de cada día; perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los
que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal. Amén.
GLORIA AL PADRE
Gloria al Padre, y al Hijo, y al espíritu Santo. Como era en un principio, ahora y
siempre por los siglos de los siglos. Amén.
CREDO
( Repetimos todo lo que creemos los católicos)
Creo en un solo Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra, de
todo lo visible y lo invisible. Creo en un solo Señor, Jesucristo, Hijo único de Dios,
nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios
verdadero de Dios verdadero; engendrado, no creado, de la misma naturaleza del
Padre, por quien todo fue hecho; que por nosotros los hombres y por nuestra
salvación, bajó del cielo, y por obra del espíritu Santo se encarnó de María, la
Virgen y se hizo hombre.
Y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue
sepultado, y resucitó al tercer día según las Escrituras y subió al cielo, y está
sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos
y muertos, y su reino no tendrá fin.
Creo en el espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del
Hijo, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló
por los profetas.
Creo en la Iglesia, que es una , santa , católica y apostólica. Confieso que hay un
solo bautismo para el perdón de los pecados. Espero la resurrección de los
muertos y la vida del mundo futuro. Amén.
ORACIÓN DE LA MAÑANA
(Para ofrecer cada día a Dios)
Al comenzar el nuevo día, te pido que me ayudes, que me libres de todo mal, de
todo peligro y de todo pecado; que sean buenas mis palabras, mis miradas, mis
sentimientos, mis acciones y el fondo de mi corazón.
Te ofrezco Señor, todos mis pensamientos, obras y trabajos de este día.
Bendícelos a fin de que no haya ninguno que no sea hecho por tu amor. Amén.
BENDICIÓN DE ALIMENTOS
(Para bendecir la mesa antes de comer)
Bendice Señor, a nosotros y a estos alimentos que dados por tu bondad vamos a
comer. Amén.
ACTO DE CONTRICIÓN
( Para pedir perdón y para después de la confesión)
Señor mío Jesucristo, Dios y hombre verdadero, Creador y Redentor mío; por ser
Tú quién eres y porque te amo sobre todas las cosas, me arrepiento de todo
corazón de todo lo malo que he hecho y de todo lo bueno que he dejado de hacer,
porque pecando te he ofendido a ti, que eres el sumo bien y digno de ser amado
sobre todas las cosas. Ofrezco mi vida, obras y trabajos en satisfacción de mis
pecados. Propongo firmemente con la ayuda de tu gracia, hacer penitencia, no
volver a pecar y huir de las ocasiones de pecado.
COMUNIÓN ESPIRITUAL
(Para cuando no puedes recibir la ostia y quieres comulgar)
Jesús mío, creo firmemente que estás en el Santísimo Sacramento del altar. Te
amo sobre todas las cosas y deseo tenerte en mi alma. Ya que ahora no puedo
recibirte sacramentalmente, ven a lo menos espiritualmente a mi corazón.
Como si ya hubieses venido, te abrazo y me uno todo a Ti: no permitas que yo me
separe de Ti. Amén.
DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
Alma de Cristo, santifícame. Cuerpo de Cristo, sálvame. Sangre de Cristo,
embriágame. Agua del costado de Cristo, lávame. Pasión de Cristo, confórtame.
Oh buen Jesús, óyeme. Dentro de tus llagas, escóndeme. No permitas que me
aparte de ti. Del maligno enemigo, defiéndeme. En la hora de mi muerte llámame
y mándame ir a ti, para que con tus santos te alabe por los siglos de los siglos.
Amén. 7
A JESÚS CRUCIFICADO
(Para decirle a Jesús que lo amas)
No me mueve, mi Dios para quererte, el cielo que me tienes prometido, ni me
mueve el infierno tan temido, para dejar por eso de ofenderte.
Tú me mueves, Señor; muéveme el verte clavado en una cruz y escarnecido;
muéveme el ver tu cuerpo tan herido; muévanme tus afrentas y tu muerte.
Muéveme, en fin, tu amor, de tal manera, que aunque no hubiera cielo yo te
amara, y aunque no hubiera infierno te temiera.
No me tienes que dar porque te quiera; porque aunque lo que espero no esperara,
lo mismo que te quiero te quisiera.
nuestro amor crezca cada día más y sea siempre entrega y don.
Ilumínanos y fortalécenos en la tarea de la formación de nuestros hijos para que
sean auténticos cristianos. Haz que vivamos juntos largo tiempo en alegría y paz.
LA CUARESMA Y
SEMANA SANTA
- Los católicos celebramos en estos días
¨LA CUARESMA Y LA SEMANA
SANTA¨. Recordamos la pasión y muerte
de Jesús.
- ¿Sabes? Lo más importante en estos
días de Cuaresma es que te ¨conviertas¨.
¿ Y qué significa convertirse? Convertirse
es ¨cambiar¨, luchar por quitarte lo malo,
lo que ofende a Dios. Convertirse es
también tratar de ser cada día mejor en
todo lo que haces.
¿QUÉ ES EL MIÉRCOLES
DE CENIZA?
- La CUARESMA empieza el MIÉRCOLES DE CENIZA; este día vamos a la
Iglesia para que el Padre nos haga con ceniza una cruz en la frente y diga
¨Conviértete y cree en el Evangelio ¨. 9
¿ Por qué hacemos esto los católicos?
- Esta costumbre es para recordarnos que todos algún día hemos de morir y que
nuestro cuerpo se va a convertir en polvo.
¿QUÉ ES LA CUARESMA?
En la cuaresma recordamos los 40 días que Jesús pasó en el desierto rezando
y sin comer para prepararse antes de salir a predicar.
- Cada año Dios te ofrece la Cuaresma como un tiempo especial para tres
propósitos:
1) Arrepentirte de tus pecados
2) Hacer penitencia.
3) Convertirte.
2) HACER PENITENCIA: 10
- Si de verdad te duele haber ofendido a
Dios, puedes REPARAR tus faltas,
puedes purificar tu alma
haciendo sacrificios.
¿ Qué es hacer un sacrificio? Es ofrecer a Dios, porque lo amas, cosas que te
cuesten trabajo, como, por ejemplo: no comer algo que querías, ayudar a otro
en su trabajo, ser amable con el que te cae gordo, etc. Cada uno escoge lo
que más le cueste.
- En estos días de cuaresma piensa cada mañana: ¿Qué sacrificio voy a
ofrecer hoy a Dios?
3) CONVERTIRTE:
- Convertirte es cambiar. Dejar de una vez por todas lo malo y buscar ser
mejor. ¡Si quieres cambiar, ahora es cuando!
Para cambiar de verdad, es muy importante que hagas buenos propósitos,
que pienses cuales cosas concretas quieres cambiar y luego, cada noche,
revises si cumpliste, verás cómo vas mejorando.
- Reza mucho... pídele a Dios su ayuda para cambiar. ¡Con la ayuda de Dios,
puedes lograr cualquier cosa!
AYUNO Y ABSTINENCIA:
EL JUEVES SANTO: 11
- El jueves de la Semana Santa, recordamos el día que Cristo tuvo la ULTIMA
CENA con sus apóstoles. Esta cena es muy importante porque en ella Jesús,
como sabía que iba a morir, quiso hacer algo para poder quedarse para
siempre con los hombres.
¿ Y cómo hizo esto?
Dejándonos LA EUCARISTIA, o sea la COMUNION. Entonces, cada vez que
comulgamos, Cristo que está en la hostia, entra en nuestra alma.
EL VIERNES SANTO:
- ¡Cuánto habrá sufrido ese día Nuestro Señor! ¿Por qué El, siendo el hijo
de Dios, quiso pasar todo este sufrimiento? Sólo por el grandísimo amor
que te tiene a ti y a cada uno de los hombres; para perdonarte tus
DOMINGO DE RESURRECCIÓN
- Después de su muerte, Cristo fue sepultado y al tercer día RESUCITÓ.
Este domingo de resurrección es el día más importante de la Semana
Santa, es el día de más alegría para nosotros los católicos.
EL AMOR AL PROJIMO
Todos los hombres somos HIJOS DE DIOS: los buenos, los malvados, los
simpáticos, los pesados, los pobres, los ricos, los que creen lo que yo, los que
tienen otras ideas. ¡Todos!
Hubo un hombre muy bueno llamado PABLO, que fue Santo y que nos dejó
grandes enseñanzas sobre el amor en sus cartas. Él decía:
¨Aunque hablara todas las lenguas de los hombres y de los Ángeles, aunque
fuera sabio, aunque tuviera una gran fe, SI NO TENGO AMOR, NADA SOY ¨.
Recuerda que el AMOR con que trates a tus hermanos y conque hagas las cosas,
es lo más importante para Dios.
¿QUÉ ES AMAR A MÍ
PRÓJIMO COMO A MÍ MISMO?
- Amar al prójimo es también preocuparme por los que están más amolados que
yo, por los que tienen hambre, por los que se quedaron sin casa, por mi
compañero que se le atrasó la chamba, por aquel amigo que tuvo un problema.
¡Hay tantas personas que podemos ayudar!
Podemos también ayudar con nuestro tiempo o con nuestro cariño.
Amar es acompañar y escuchar un rato al viejito del que todos se han olvidado.
Amar es visitar al enfermo que no puede salir.
15
- Amar al prójimo es SER AMABLE,
es hablar bien y tratar a las personas
con cariño, y no a gritos y
sombrerazos.
- Amar al prójimo es
tener PACIENCIA con las personas.
¿Qué significa esto? Significa aceptar
a los otros como son, aguantar sus
errores o sus equivocaciones y
corregirlos con amor.
¡Qué importante es tener paciencia,
por ejemplo, con nuestros hijos, para
irles enseñando lo que está bien y lo
que está mal!
Debemos ver en cada uno de nuestros hermanos a CRISTO MISMO. Jesús nos
dijo, que todo cuanto hagamos con cualquier persona, es como si lo hiciéramos
con El mismo.
El Hijo Pródigo
Jesús enseñaba su mensaje con PARÁBOLAS, es decir,
pequeñas historias que todos pudieran entender.
EL HIJO PRÓDIGO
(Lc 15, 11-32)
- Dios es tu Padre que te ama infinitamente. Vivir en la casa del Padre, es vivir al
lado de Dios, amándolo, cumpliendo sus mandamientos, haciendo su voluntad.
Sin embargo, Dios te hizo LIBRE y tú puedes escoger marcharte a buscar una
vida según tú más fácil, más divertida, sin reglas, sin límites, pensando que ahí
serás feliz.
El ¨ país lejano es el mundo en el que se ignora todo lo que en casa se considera
sagrado. Dejar la casa, es escoger vivir el PECADO.
Piensa detenidamente... hay veces que tú actúas como el hijo menor: te sientes
libre porque haces lo que quieres, esté bien o mal. Cada vez que te marches,
piensa en el dolor que esta elección tuya traerá al corazón del Padre.
17
BUSCAS LA FELICIDAD
DONDE NO ESTÁ
Cuando aún estaba lejos, su padre lo vio y se conmovió. Fue corriendo, se echó al
cuello de su hijo y lo cubrió de besos. El hijo comenzó a decir: ¨ Padre, he pecado
contra el cielo y contra ti. Ya no merezco llamarme hijo tuyo. ¨ Pero el padre dijo a 18
sus criados: ¨Traed enseguida el mejor vestido y ponédselo; ponedle también un
anillo en la mano y sandalias en los pies. Tomad el ternero cebado, matadlo y
celebremos un banquete de fiesta, porque este hijo mío había muerto y ha vuelto
a la vida, se había perdido y ha sido encontrado. ¨ Y se pusieron todos a
festejarlo.
EL HIJO MAYOR
contestó a su padre: Hace ya muchos años que te sirvo sin desobedecer jamás
tus órdenes, y nunca me diste ni un cabrito para celebrar una fiesta con mis
amigos. Pero llega este hijo tuyo, que se ha gastado tu patrimonio con prostitutas,
y tú le matas el ternero cebado. ¨
El padre le respondió: ¨Hijo, tú estás siempre conmigo y todo lo mío es tuyo. Pero
tenemos que alegrarnos y hacer fiesta porque este hermano tuyo estaba muerto y
ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido encontrado. ¨
- El hijo mayor sirve, obedece las
órdenes del Padre, pero... no con
amor desinteresado. Vive en casa
del Padre, pero interiormente está
lejos del Padre.
- A veces en el mundo hay más hijos
mayores: hombres rectos que por
afuera trabajan y cumplen sus
obligaciones, se ven buenos, sin
embargo, interiormente llevan esta
vida como una carga, esperan que
todo se les admire y agradezca,
están llenos de amargura, orgullo,
egoísmo, resentimiento, celos y 19
envidia.
- Estos hombres tampoco pueden encontrar la verdadera felicidad.
- Reflexiona ¿vivo yo como el hijo mayor?
La Fe
En los próximos temas estudiaremos
algunas diferentes VIRTUDES y
empezaremos con la FE.
FE - ESPERANZA - CARIDAD
PRUDENCIA - JUSTICIA
FORTALEZA - TEMPLANZA
21
- Para hacernos las cosas más fáciles, Dios nos manda creer en lo que Él le ha
revelado o le ha dejado saber a la Iglesia, y que son las VERDADES que vienen
en el CREDO y que se llaman ¨DOGMAS¨.
- Pon mucha atención la siguiente vez que reces el credo en la misa del
domingo, para que veas qué es lo que debemos creer los católicos.
UN EJEMPLO DE FE:
- La Iglesia nos enseña ésta y otras verdades de fe. Las cosas que te hemos ido
platicando en estos folletos ¨Conozcamos Nuestra Fe Católica¨ son cosas que
debemos creer con fe.
LA FE NOS LA DA DIOS
- Haz lo mismo con las cosas que son grandes para el mundo: el dinero, la fama,
el estar cómodo, el hacer lo que uno quiera... ¿Qué es todo esto con ojos de fe?
¿De qué nos va a servir cuando Dios nos llame en nuestro último día, qué nos
vamos a llevar?
- Por eso... ¡EL ÚNICO CAMINO PARA UN ALMA SANTA ES VIVIR CON FE!
LA ESPERANZA
LA VIRTUD DE LA
ESPERANZA
24
¿QUÉ ES LA ESPERANZA?
Es la virtud por la cual CONFIAMOS en que alcanzaremos LA VIDA ETERNA y
en que Dios nos dará su gracia, o sea, su ayuda para llegar a ella.
- Tener esperanza es ESTAR SEGURO de que, con la ayuda de Dios, puedes ir
después de esta vida al cielo a vivir junto a Dios para siempre.
- Imagínate si pensaras que con la muerte se acaba todo, si no esperaras el
cielo; lo triste, lo corta, lo inútil que sería tu vida.
CONFIAR EN DIOS
- La esperanza te lleva a confiar en
Dios.
- Sabes muy bien que el hombre, por
sí solo, no puede nada; bastaría con
que Dios se olvidara un momento de
él, para que éste dejara de existir.
- Muchas veces tratas de recorrer el
camino de la vida SOLO y crees que
tú puedes ser bueno y alcanzar la
salvación.
La Caridad
¿QUÉ ES LA CARIDAD?
Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu
mente. ¨ Este es el mayor y primer mandamiento. El segundo es parecido a éste:
¨Amarás a tu prójimo como a ti mismo. ¨
(Mt. 22, 37-40)
- Porque Dios es toda bondad, toda belleza, toda sabiduría... porque es Dios.
- Porque Dios es tu Padre, Dios te creó.
- Porque Dios te ama a ti infinitamente. Tanto te amó, que mandó a su propio hijo
al mundo a morir en la cruz, para que tú pudieras salvarte, para que tú pudieras
entrar al cielo.
- Una persona que va a misa, a pesar de que le queda lejos o está cansada...
ama a Dios más que a su comodidad.
- Una persona que defiende su fe católica ante sus amigos que siguen a los de
las sectas... ama a Dios más que a sus amigos.
- Creer en supersticiones.
- La idolatría --- que es adorar a
otros dioses.
- Creer o participar en
adivinaciones, en magia o
hechicería.
- El sacrilegio --- que es faltar al
respeto a las personas, cosas o
lugares consagrados a Dios.
- El ateísmo--- que es decir que Dios no existe.
son también los que no te caen bien, los que te han hecho algún mal, los que
hablan mal de ti...
¡ Dios te pide que los ames a todos!
- Los católicos debemos ver y amar en cada una de las otras personas a Cristo.
Cuando alguien te pide un favor, es Cristo mismo quien te lo pide, cuando veas a
una persona necesitada, es Cristo quien necesita de ti. Cuando perdones a
alguien, es Cristo a quien amas.
- En el Evangelio Jesús nos dice: ¨En verdad les digo que cuanto hicieron con
uno de mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicieron¨.
OBRAS DE MISERICORDIA
30
- No basta pensar que tengo caridad, que amo, no basta sentirlo, no basta
decirlo. La caridad se demuestra haciendo obras.
- El catecismo nos enseña que hay 14 obras de misericordia que son las
acciones para ayudar y demostrar el amor a nuestros hermanos.
- Son las cosas que podemos hacer para amar a nuestros hermanos en sus
necesidades del cuerpo. Recuerda, es a Cristo mismo a quien ayudas.
1) Visitar a los
enfermos.
2) Dar de comer al
hambriento.
3) Dar de beber al
sediento.
4) Vestir al desnudo.
5) Dar posada al
peregrino.
6) Redimir al cautivo.
7) Enterrar a los
muertos.
- Son las cosas que podemos hacer para amar a nuestros hermanos y acercar su
alma a Dios.
LA PASIÓN DE
JESUCRISTO
Llega una SEMANA SANTA más. Esta
semana no es de vacaciones, de
diversión... los católicos recordamos
la MUERTE DE JESÚS.
¡ Tenemos ganas de que esta Semana
Santa sea diferente a la de otros años,
queremos vivirla profundamente!
- Hemos preparado para ti, un recorrido
por la PASIÓN DE JESÚS, ¿Cómo fue,
¿qué pasó, ¿qué sintió Él?, ¿Qué puedes
PASIÓN DE JESÚS
1) ORACIÓN EN EL HUERTO:
2) NEGACIÓN DE PEDRO:
- Llevaron entonces a Jesús ante los sacerdotes judíos y después ante Pilatos
(que era como el gobernador). Pilatos les dijo: Me han traído este hombre como
alborotador del pueblo, más no he hallado delito alguno contra Él. Entonces
todos empezaron a gritar ¡Crucifícale! ¡Crucifícale!
Entonces Pilatos tomó agua y se lavó las manos delante de la muchedumbre
diciendo: Yo soy inocente de esta sangre.
¿ Por qué Señor algunas veces seré como Pilatos, cobarde? Sabiendo que algo
está mal hecho, lo hago y me lavo las manos. Ayúdame Jesús a ser valiente para
hacer siempre lo correcto, lo que Tú me has enseñado.
- Jesús fue azotado hasta quedar su cuerpo en carne viva, después los soldados 33
lo llevaron dentro y reuniendo a toda la corte, le vistieron con una capa y le
enterraron en la cabeza una corona hecha de espinas. Más sangre, más dolor.
Después comenzaron a burlarse de Él, le herían en la cabeza con una caña y le
escupían, e hincando la rodilla le decían: Salve rey de los judíos.
Mi querido Jesús: me duele tanto verte así, humillado, pisoteado, azotado,
sangrando por dentro y por fuera. Los hombres a quienes tanto amo, te hemos
pagado así.
Tú, siendo Dios no tenías necesidad de sufrir todo eso, pero quisiste hacerlo por
todos los hombres, ¡por mí!... porque sabías que con tu sufrimiento se me
perdonarían todos mis pecados. Pagaste con tu sangre el precio de mi salvación.
¡Gracias Jesús por amarme tanto!
- Tomaron a Jesús, que, llevando su cruz, caminó hacia el sitio llamado Calvario.
Jesús no puedes más y, aun así, cargas tu cruz, caes y te vuelves a levantar...
Enséñame a mí a llevar mi cruz, mis penas, mis dificultades con valor como tú y
enséñame a levantarme cada vez que caiga.
- Echaron mano de un hombre llamado Simón de Cirene para que le ayudara a
llevar la cruz.
Señor, yo puedo ser Simón de Cirene acompañarte para cargar tu cruz. Yo
puedo rezar y ofrecerte sacrificios para consolarte, para demostrarte mi amor,
para hacer más pequeño ese inmenso dolor que sientes. Dame la fortaleza
también Señor para ayudar a mis hermanos que sufren a llevar su cruz con
amor.
6) JESÚS ES CRUCIFICADO:
- Llegando al lugar, le crucificaron,
clavaron sus manos y sus pies a la cruz.
Siguieron burlándose de Él, diciéndole: Si
eres el hijo de Dios, sálvate a ti mismo.
Jesús dijo: Padre, perdónalos, porque no
saben lo que hacen.
Cuanto dolor, cuanta crueldad, cuanta
burla y
Tú, Jesús, todavía nos perdonas, nos
disculpas.
Gracias porque yo peco y me vuelves a
perdonar una y otra vez. ¡De que tamaño
será, Señor, ¡tu amor por mí! Enséñame a
perdonar a mis hermanos como Tú me
perdonas a mí.
7) JESÚS NOS DEJA A SU MADRE:
Estaban junto a la cruz su Madre y Juan su discípulo a quien amaba. Dijo Jesús:
Mujer, he ahí a tu hijo. Luego dijo a Juan: He ahí a tu Madre.
34
Con esto Jesús quisiste antes de irte de este mundo, dejar a María como madre
de todos los hombres. ¡Todavía nos regalaste lo más querido para ti, a tu
madre! Te prometo Señor, querer mucho a la Virgen, tu Madre.
La Iglesia
35
¿QUÉ ES LA IGLESIA?
- Cristo, el hijo de Dios, fue quien empezó la Iglesia. ¿Y para qué la fundó?
- Cristo nos dejó la Iglesia para que cuando El ya no estuviera en el mundo, ella
nos dijera qué es lo que debemos hacer para llegar al cielo.
La Iglesia es quien nos muestra el camino a la salvación. 36
¿CÓMO EMPEZÒ LA IGLESIA?
- En el tiempo en que Jesús estuvo enseñando, El escogió a doce hombres para
que le siguieran, aprendieran de Él y después fueran a otros lados a decirles a
los demás hombres lo que les había enseñado.
- Cuando Jesús subió al cielo, los apóstoles se fueron a diferentes pueblos para
enseñar a la gente el Evangelio, o sea, todo lo que Jesús les había dicho, y así
cada vez más gentes iban creyendo en Jesús. Así fue como empezó a haber
cada vez más y más CATÓLICOS.
- Después Pedro dejó a otro jefe y así al pasar de los años siempre
hubo UN jefe de toda la Iglesia. Este jefe se llama PAPA. En nuestros días
el PAPA FRANCISCO es nuestro jefe.
- Recuerda que los domingos cuando vas a misa, rezas EL CREDO, que es
donde los católicos decimos todas las cosas que creemos. Si te fijas en él
decimos:
37
¨ CREO EN LA IGLESIA QUE ES UNA, SANTA, CATÓLICA Y APOSTÓLICA¨
LA IGLESIA ES UNA:
- Es muy importante que sepas que Cristo no vino a fundar VARIAS IGLESIAS,
sino solamente UNA: La Católica.
- Sin embargo, hoy vemos en el mundo otras varias religiones y sectas que
dicen que siguen a Cristo, pero la gran diferencia es que a estas las
fundaron HOMBRES COMO NOSOTROS y no el mismo CRISTO que es el Hijo
de Dios.
LA IGLESIA ES SANTA:
- La Iglesia es santa porque Cristo, que la fundó fue SANTO, pues era el HIJO
DE DIOS.
LA IGLESIA ES CATÓLICA:
- CATÓLICA quiere decir que la Iglesia
es para todos los hombres de la tierra.
- Entonces, CUALQUIER
PERSONA puede, si quiere, ser
bautizada y entrar a la Iglesia Católica.
No importa la edad, la condición, la
nacionalidad. ¡LA IGLESIA ES PARA
TODOS!
LA IGLESIA ES APOSTÓLICA:
- Esto significa que la Iglesia Católica es la única que empezó con
los APÓSTOLES, y que, además, sigue siendo dirigida por los sucesores de los
apóstoles, que son los OBISPOS, y por el sucesor de Pedro: El Papa.
39
- Fíjate
Jesús quese diola única
cuentay cuando
verdaderavinofelicidad no está en la tierra sino en EL
LAS
CIELO,
al mundo, enquellegarlosahombres
estar junto a Dios para siempre. Jesús te dice en LAS
BIENAVENTURANZA
BIENAVENTURANZAS,
estamos EQUIVOCADOS, quiénes
que son los que deben sentirse bienaventurados,
es
andamosdecir AFORTUNADOS
buscando la felicidad Y FELICES, porque van en el camino correcto para
S
llegar al
donde no está. cielo.
-Es Jesús habló
por ello quedeun9 día
bienaventurados,
subió a la veamos quienes son:
- Te has preguntado: ¿Qué es lo
montaña y habló a todas las
que el hombre desea y busca
1) BIENAVENTURADOS
personas que le seguían LOS POBRES, POR QUE DE ELLOS ES EL REINO
DEsiempre?
DIOS. Es la FELICIDAD, todos
sobre LAS BIENAVENTURANZAS
queremos ¨ser felices¨ y pensamos
explicándoles que la felicidad no
que
El ¨encontraremos
-está pobre¨ la felicidad
paraelJesús, no es en el
en el tener, dominar, el aquél que no tiene cosas, sino más bien aquél
tener
que más
no tiene cosas,
suen en la
corazón diversión,
puesto enen las cosas.
disfrutar... sino algo muy
el éxito, en
-diferente: EN la fama,
Fíjate la diferencia: en la
AMAR Puedes
Y SER ser una persona que no tenga cosas materiales
comodidad
pero que no ...
másVerás lo que
estás Jesús en lo que no tienes y en lo que quieres tener.
pensando
AMADO.
nos dice: no eres ¨pobre de corazón¨. En cambio, puedes ser una persona que
Entonces
sí tenga cosas pero que tu mente está puesta en agradar a Dios, en trabajar
por Él, en ayudar a otros, en dar tu tiempo y compartir tus bienes.
- Cuando no vives ocupado de lo que tienes, cuando no eres ambicioso,
envidioso, presumido, cuando confías en Dios y no en el dinero, entonces
¡eres LIBRE, eres FELIZ!
40
2) BIENAVENTURADOS LOS MANSOS POR QUE ELLOS POSEERÁN LA
TIERRA.
- No es fácil entender como Cristo te pide que seas MANSO, cuando el mundo
es violento, cuando para los hombres, el importante es el más fuerte, el más
poderoso.
- Ser MANSO significa ser bondadoso, tranquilo, paciente y humilde.
Ser manso no es ser menso, el manso es suave por afuera pero fuerte en lo
que cree por dentro.
- ¨ Poseerán la tierra¨ quiere decir que poseerán la ¨tierra prometida¨ que es el
Cielo, o sea que llegarán al cielo.
5) BIENAVENTURADOS LOS
MISERICORDIOSOS, PORQUE
ELLOS ALCANZARAN
MISERICORDIA.
- Ser misericordioso
significa PERDONAR a los
demás, sí... perdonar, aunque sea
¨grande¨ lo que te hayan hecho,
aunque te haya dolido tanto,
aunque tengas ganas de odiarlos
en vez de perdonarlos. Perdonar
cuesta mucho, pero es lo que Dios
te pide que hagas. Dios mismo te
pone el ejemplo: siempre te
perdona, aunque lo ofendas en lo
mismo, aunque lo ofendas en
cosas muy serias.... siempre te
recibe con los brazos abiertos.
42
- Jesús te pone una condición muy seria: el que perdone será perdonado, el que
no lo haga no será perdonado.
- Piensa ¿a quién no he perdonado?, no pienses en lo que te hizo, piensa en
que amas mucho a Dios y porque Él te lo pide lo perdonarás. ¡Dios te premiará
perdonándote a ti cuando llegues a su presencia
- Hay muchas personas presas, perseguidas por la ley. Unas culpables.... otras
inocentes. Pues Jesús les dice que, si se arrepienten, Él los perdonará y podrán
entrar al cielo.
- Debes rezar mucho por estas personas, para que Dios los ayude a
convertirse, para que se arrepientan del mal que han hecho, para que pidan
perdón a Dios y puedan salvarse.
El Bautismo
Sabías que Jesús cuando vino al mundo,
quiso dejarnos algunos medios o cosas para
que nos fuera más fácil acercarnos a Dios y
santificarnos. Estos medios que Cristo dejó
se llaman los SACRAMENTOS y son 7: el
bautismo, la confirmación, la comunión, la
confesión, el matrimonio, el orden sacerdotal,
y la unción de los enfermos.
¿QUÉ ES EL BAUTISMO?
- El BAUTISMO es el primero de los
sacramentos y es por él que nacemos a la
vida cristiana, o sea, que empezamos a ser
cristianos.
44
3) Por el Bautismo, PASAMOS A
SER MIEMBROS O PARTE DE LA
IGLESIA. Es decir, que cuando nos
bautizamos nos convertimos en
¨cristianos¨. Para ser de
la RELIGIÓN CATÓLICA es
necesario estar bautizado.
- Entonces, el Bautismo debe ser
más que una fiesta para invitar a
los amigos, debe ser una alegría
espiritual porque el bebé se
convierte hijo de Dios y miembro de
la Iglesia
¿CÓMO SE HACE
EL BAUTISMO?
LA CONFIRMACIÓN
Te acuerdas que en el tema pasado te
platicamos que Jesús, antes de irse de este
mundo quiso dejarnos algunos medios que
nos ayudaran a salvarnos. Estos medios se
llaman los SACRAMENTOS.
El primer sacramento que te explicamos fue
el BAUTISMO. En este tema queremos
platicarte sobre el segundo de los
sacramentos que es LA CONFIRMACIÓN.
¿QUÉ ES LA CONFIRMACIÓN?
- Cuando naces recibes el BAUTISMO, pero eres tan pequeño que realmente
no entiendes lo que está pasando.
Con el sacramento de la CONFIRMACIÓN, LA PERSONA ACEPTA
VOLUNTARIAMENTE LA FE DE CRISTO. 48
Esto significa que, cuando eres mayor y recibes la Confirmación, aceptas ser
católico.
- La CONFIRMACIÓN es el sacramento en el que DIOS TE DA SU ESPÍRITU
SANTO.
¿CUÁNDO EMPEZÓ LA
CONFIRMACIÓN?
- Te contaremos la historia:
Cincuenta días después de que
Cristo murió y resucitó, estaban
reunidos los 11 apóstoles. Todos
tenían mucho miedo. Entonces bajó
sobre ellos el ESPÍRITU SANTO de
Dios en forma de lenguas de fuego.
En ese momento su debilidad y
miedo se convirtieron en fuerzas
sobrehumanas para ir a enseñar y
a defender delante de todos, lo que
Cristo les había enseñado.
- Este día se llamó ¨PENTECOSTÉS¨.
- Después la Biblia, en una parte que se llama los Hechos de los Apóstoles,
nos cuenta que ellos IMPONÍAN (les ponían en la cabeza) las manos a otros
hombres para que recibieran el ESPÍRITU SANTO. Así fueron las primeras
confirmaciones.
4) A tratar de VIVIR EN GRACIA, esto es, vivir sin pecado en nuestra alma.
a) Tener uso de razón, esto es, tener edad suficiente para pensar y decidir.
b) Profesar la fe católica y estar bautizado.
c) Querer recibir el sacramento.
d) Estar en gracia, es decir, no tener pecado alguno.
e) Estar preparado para ser testigo de Cristo.
2) ¿Hay PADRINOS en la Confirmación?
Sí, hay un padrino si el que se confirma es hombre o una madrina si la que se
confirma es mujer. El padrino debe ser un católico que viva como tal y que ya
esté confirmado. El padrino debe hacer cuanto pueda para que su ahijado lleve
una vida católica plena.
LA CONFESIÓN
Dios, lo que más quiere es que
después de esta vida vayamos a
gozar con Él en el cielo. Por
desgracia los hombres a veces
desobedecemos a Dios y
hacemos el mal; cada vez que
pasa esto perdemos la
oportunidad de ir al cielo. Pero
Dios ama a sus hijos con un amor
tan grande, que quiso dejarles un
medio para que pudieran pedirle
perdón. Esto que nos dejó es:
EL SACRAMENTO DE LA CONFESIÓN. 52
¿QUÉ ES LA CONFESIÓN?
- Cuando pecas pierdes la amistad con Dios y se te cierran las puertas del
cielo.
- La CONFESIÓN es el sacramento que TE DA EL PERDÓN DE LOS
PECADOS que has hecho, reconciliándote con Dios
El mismo día en que resucitó entre los muertos, Jesús nos dejó el sacramento
de la Confesión.
- En la tarde del domingo de resurrección, Jesús se apareció a sus apóstoles y
les dijo:
¨ Como me envió mi Padre, así les envío yo. Reciban el Espíritu Santo, a quien
les perdonen los pecados, les serán perdonados; y a los que no se los
perdonen, no les serán perdonados ¨
¿ QUÉ ES PECAR?
53
- Pecar es HACER EL MAL, desobedecer a Dios y ofenderlo.
- ¿Y cómo se cuándo peco? Pues pecas cuando no cumples los diez
mandamientos de Dios. Estos son:
1) Amarás a Dios sobre todas las cosas.
2) No jurarás el nombre de Dios en vano.
3) Santificarás las fiestas.
4) Honrarás a tu padre y a tu madre.
5) No matarás.
6) No cometerás actos impuros.
7) No robarás.
8) No mentirás.
9) No consentirás pensamientos ni deseos impuros.
10) No desearás los bienes ajenos.
- Los pecados, según lo graves que sean pueden ser: pecados mortales o
pecados veniales.
- Para confesarse hay que hacer varias cosas que te iremos explicando cada
una:
1) EL EXAMEN DE CONCIENCIA
- Lo primero que hay que hacer es PENSAR EN QUÉ PECADOS HAS
COMETIDO desde la última vez que te confesaste. A esto se le llama hacer
un examen de conciencia.
2) LA CONTRICIÓN
- Esto significa que tú pecador
sientas en tu alma un
verdadero DOLOR por haber
cometido ese pecado y haber
ofendido a Dios. Contrición
significa arrepentimiento.
- Recuerda que no hay pecado,
por grande que sea, que no
pueda ser perdonado si te
acercas a la misericordia de Dios
con un corazón arrepentido.
- Para que el arrepentimiento sea perfecto, debes pensar que te arrepientes
de tus pecados PORQUE AMAS A DIOS y no por miedo a irte al infierno.
3) PROPÓSITO DE ENMIENDA
- Se necesita también que tengas la intención firme de NO VOLVER A
COMETER ESE PECADO. La persona que se confiesa con la idea de que va
a volver a hacer ese pecado y no le importa (pues al fin, se vuelve a
confesar), no tiene verdadero arrepentimiento.
LA EUCARISTÍA
Hemos ido estudiando diferentes
sacramentos
en estos últimos temas.
Ahora te queremos hablar de, 56
quizá, el más hermoso de los
sacramentos que nos dejó
Jesús: LA EUCARISTÍA.
¿QUÉ ES LA EUCARISTÍA?
necesita comer para vivir, para no estar débil sino fuerte, para no estar
enfermo sino sano... así nuestra alma necesita COMULGAR para estar sana y
fuerte.
Cristo mismo dijo: ¨El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna
y yo le resucitaré el último día¨.
- Muchas veces tenemos ganas de ser muy buenos, pero luego vienen los
problemas de la vida, nuestras pasiones, las tentaciones y entonces nuestros
buenos deseos se esfuman. Nos desanimamos, nos volvemos tibios y hasta
pecamos. ¿Por qué?.
Porque ser bueno, ser SANTO... ¡es duro!
No bastan nuestras fuerzas, necesitamos tomar fuerza de Jesús, divino
alimento del alma. Entonces nos sentiremos otros, capaces de todo y
podremos decir como San Pablo:
¨Vivo yo, pero ya no soy yo quien vive, porque es Jesús quien vive en mi
¨ (Gal 2,20).
¿CUÁNDO EMPEZÓ LA
EUCARISTÍA? 57
- Jesús, la noche antes de
comenzar su Pasión, quiso tener
con sus apóstoles una ÚLTIMA
CENA. Él sabía que pronto moriría
y no estaría más en este mundo.
Entonces quiso dejarnos ¨algo¨ para
que los hombres SIEMPRE
PUDIÉRAMOS TENERLO CON
NOSOTROS.
Ese algo que nos dejó Jesús fue LA EUCARISTÍA. Esta es la historia:
En la última cena Cristo tomó un pedazo de pan en sus manos, dio gracias, lo
partió y se los dio a sus discípulos diciendo:
¨Tomad y comed todos de él porque esto es mi cuerpo, que será entregado
por vosotros ¨.
1) ¿Qué es el OFERTORIO?
Es el momento cuando unas personas llevan al altar el pan y el vino, se lo dan
al sacerdote y éste da gracias a Dios por ellos y dice que serán para nosotros
2) ¿Qué es la CONSAGRACIÓN?
Es el momento más importante de la
misa, cuando el Padre repite las palabras 58
que Jesús pronunció en la última cena:
¨Tomad y comed…
¨ Tomad y bebed...
- Al decir estas palabras el pan y el vino
se convierten en el cuerpo y la sangre de
Cristo.
3) ¿Qué es la COMUNIÓN?
Comulgar es recibir a Cristo mismo. Es tomar el cuerpo de Cristo.
LA COMUNIÓN ESPIRITUAL
EL MATRIMONIO
EL MATRIMONIO
60
¿QUÉ ES EL SACRAMENTO DEL
MATRIMONIO?
- Es el sacramento en el que Dios mismo bendice
la unión y el amor de un hombre y de una mujer,
dentro de la Iglesia.
Para un católico, el vivir ¨en unión libre¨ sin haber
recibido el Sacramento del Matrimonio, es
desobedecer la ley de Dios y vivir en pecado mortal.
Entonces, es Dios mismo quien bendice ese amor y les da una gracia, o sea,
una ¨ayuda especial ¨ para hacer más perfecto su amor y para que puedan
cumplir mejor sus deberes de esposos.
- Cuando vamos a una boda, los esposos dicen las siguientes palabras:
¨Yo ___N_____ te acepto a ti ___N______
como mi esposo, y prometo serte fiel en lo próspero y en lo adverso, en la salud
y en la enfermedad, y amarte y respetarte todos los días de mi vida. ¨ 61
- Y el otro esposo contesta con las mismas palabras.
- Cuando se dicen estas palabras, son los mismos esposos quienes realizan
el SACRAMENTO DEL MATRIMONIO.
- En este sacramento, el Sacerdote recibe el SI de los esposos en nombre de la
Iglesia y bendice el matrimonio.
1) EL MATRIMONIO ES UNO:
- Esto significa que una persona se puede casar con una sola persona.
- Esto es lo que Dios nos manda, pues si un esposo tuviera varias mujeres o
una esposa tuviera varios hombres, faltaría a la ley de Dios.
El amor verdadero es de uno para uno.
El amor verdadero es FIEL.
62
10 BUENAS IDEAS:
1) Acuérdate que te casas para hacer feliz al que amas, más que para ser feliz
tú mismo.
2) Trata a tu esposo o esposa con cariño, con buenos modos.
EL ESPÍRITU SANTO
- Aunque sea difícil comprenderlo,
Dios es 3 personas a la vez:
Es Dios Padre --- que es nuestro
Padre y quien creó todas las cosas.
Es Dios Hijo --- que es Jesús que vino
a salvarnos al mundo.
Es Dios Espíritu Santo --- que es la 64
relación de amor que hay entre el
Padre y el Hijo.
LO RECIBES EN EL BAUTISMO
VIVE DENTRO DE TI
- Nadie puede arrebatarte el Espíritu Santo porque vive dentro de ti, solo
puedes alejarlo de tu corazón tú mismo, cuando cometes un pecado.
- El Espíritu Santo permanece para siempre en tu alma si crees y amas a Dios,
actuando sin que te des cuenta: Él es tu amigo, te aconseja y te anima en
momentos difíciles.
- ¡Qué maravilla es que tanto te ama Dios que quiere vivir dentro de tu alma!
- Aquél que el que vive en gracia, (con el alma limpia, sin pecado) tiene al
Espíritu Santo dentro, y por ello, tiene unas cualidades especiales que se
llaman FRUTOS DEL ESPÍRITU SANTO: que son el tener amor, alegría, paz,
tolerancia, agrado, generosidad, lealtad, sencillez y dominio de sí.
- Todos estos frutos son ideales en cualquier ocasión y momento de la vida: en
casa con los padres, los hermanos, en la escuela, con los profesores y
compañeros, en el trabajo, en la fábrica, en la siembra... con todas las
personas.
- Para tener todos estos frutos debes desear ser por entero de Dios y decirle
que actúe sin límites en ti.
1) Don de Sabiduría:
- El Espíritu Santo mediante este regalo, permite a tu alma sencilla conocer a
Dios y todo lo que a Él se refiere. Te da un gusto especial por todo lo que se
refiere a Dios o al bien de las almas. Te hace gozar con la oración y encontrar
verdadero gusto en las lecturas de buenos libros especialmente de la Biblia.
66
Hace que ya no actúes sólo para que te admiren, té lo agradezcan o te
estimen, sino solamente para que Dios quede contento.
3) Don de Consejo:
- El Espíritu Santo te ayuda a que, en el momento de tomar una decisión,
escojas lo que más te convenga, te inspira lo que debes hacer y cómo debes
hacerlo, lo que debes decir y cómo decirlo, lo que debes evitar y lo que debes
callar. A veces al leer una buena lectura, El Espíritu Santo te dice lo que está
esperando de ti.
4) Don de Fortaleza:
- Es una fuerza especial para realizar todo lo que Dios quiere de ti y para
resistir con paciencia y valor las contrariedades de la vida.
- La vida es a ratos tan dura que, sin el regalo de la fortaleza, no serías capaz
de aguantar sin desesperación.
- La fortaleza te ayuda también en las tentaciones.
5) Don de Ciencia:
- Es una facilidad para que puedas distinguir entre lo verdadero y lo falso,
distinguir lo que te llevará a Dios y lo que te separará de Él.
- Este regalo del Espíritu Santo también te ayuda a convencerte de que lo que
más vale no es lo material sino lo espiritual.
6) Don de Piedad:
- Las personas que reciben este regalo, tienen hacia Dios un cariño como
hacia un Padre amorosísimo, y todo lo que sea por Él, lo hacen con gusto.
- Este regalo del Espíritu Santo te moverá a tratar a Dios con la ternura y el
cariño de un buen hijo con su padre y a los demás hombres como a
verdaderos hermanos.
EL DIA DE PENTECOSTÉS
- Cincuenta días después de la resurrección de Jesús, mientras los apóstoles
estaban en oración, recibieron al Espíritu Santo y perdieron todos sus temores
e ignorancia, adquiriendo una gran decisión y conocimiento para predicar todo
lo que Cristo les había enseñado. De esta misma manera, el Espíritu Santo
puede transformar tu vida.
LA CONFIRMACIÓN
-Miércoles 02bautizada
Cuando la persona de junioes de 2021
mayor y se confirma, recibe al Espíritu
Presentación,
Santo saludos,
y sus dones avisos. Se invita a que cada locutor haga una
plenamente.
oración antes
Entonces de iniciar
se convierte y soldado
en un al finalizar el programa.
de Cristo siempre dispuesto a luchar
por Él. El Sacramento de la
Confirmación es como un Pentecostés
para cada uno de los bautizados.
- Ves qué importante es que cuando
los jóvenes están en edad de
confirmarse, no dejen de hacerlo pues
se pierden de aumentar en su alma
estos 7 grandes regalos
PARROQUIA o dones del
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Espíritu Santo.
PROGRAMA DE RADIO: COMUNIDAD DE FE,
ESPERANZA Y AMOR.
El Sacerdocio
68
¿QUIÉN ES UN SACERDOTE?
- Dios quiere que todos los hombres nos salvemos y lleguemos al cielo con El.
Y por eso ha querido llamar en el mundo a personas especiales para que le
ayuden a continuar su obra de salvación hasta el fin de los tiempos. Los
¿CUÁNDO EMPEZÓ EL
SACERDOCIO? 69
- Recuerda que, en la ÚLTIMA CENA,
Cristo nos dejó la EUCARISTÍA y dijo a
sus apóstoles:
LO MÁS IMPORTANTE DE UN
SACERDOTE
El Obispo invoca al Espíritu Santo para que venga sobre los nuevos
sacerdotes.
- El SACRAMENTO DE LA
ORDENACIÓN SACERDOTAL, le pone un
sello que no se puede borrar nunca a aquel
que la recibe, de modo que el hombre que
se ordena es ya Sacerdote para toda la
eternidad.
1) LOS DIÁCONOS:
Los que van al seminario primero ¨se ordenan diáconos ¨ antes de ser
sacerdotes.
Hay también unos hombres (incluso casados), que son ordenados diáconos
para quedarse así y ayudar a los sacerdotes. Los diáconos pueden bautizar,
predicar y repartir la comunión, pero no pueden celebrar la misa, consagrar, ni
confesar.
2) LOS SACERDOTES:
Los que ¨se ordenan sacerdotes¨
tienen el poder de convertir el pan y el
vino en el cuerpo y la sangre de
Cristo, pueden decir misa y pueden
perdonar los pecados.
Todos los sacerdotes hacen votos, o
sea, que prometen: castidad en el
celibato (esto significa
que renuncian al matrimonio y a
cualquier mujer). 71
Además deben imitar las virtudes que
vivió Cristo de pobreza y obediencia.
.
3) LOS OBISPOS:
Los Obispos son como los sacerdotes jefes.
El Papa es quien escoge al sacerdote que será elevado al puesto de obispo y
le encarga una zona específica que se llama ¨DIÓCESIS¨.
Los Obispos hacen las mismas cosas que cualquier sacerdote normal y,
además, son los únicos que pueden administrar el Sacramento de la
Confirmación y los únicos que pueden ordenar otros sacerdotes.
72
LA UNCIÓN DE LOS
ENFERMOS
- Dios Padre nos ama tanto que ha
querido dejarnos un sacramento
especial para cuando nos
acercamos a ese momento difícil
para cualquier hombre: la muerte.
Este Sacramento puede ser el último
y gran regalo que Dios te da en la
vida.
¿CUÁNDO EMPEZÓ LA
UNCIÓN DE LOS ENFERMOS?
- Cristo durante su vida siempre
mostró un gran amor por aquellos
que padecían algún mal, que
tenían alguna enfermedad o dolor.
Recuerda que el Evangelio nos
cuenta cómo Jesús curó a
paralíticos, ciegos y otros
enfermos.
6) Si Dios así lo quiere, la unción de los enfermos puede producir la curación
de la enfermedad. Si es la voluntad de Dios que esa persona muera, este
75
sacramento le da fuerza para prepararse para la muerte.
- Este sacramento nos ha hecho reflexionar que la vida del hombre no acaba
aquí en el mundo, sino que sólo es el camino para alcanzar la verdadera vida :
la VIDA ETERNA , la vida para siempre con Dios en el cielo.
Esto nos hace pensar ¿De verdad vivo mi vida preparándome para ese día en
que me voy a encontrar con Dios, para ese momento que se llama MUERTE?
- Hay algunas personas que creen que el llevar un sacerdote a un enfermo
para que le dé la unción de los enfermos, sólo le va a asustar más, porque va a
creer que se está muriendo.
Después de leer TODO, TODO LO QUE DIOS REGALA A UN ENFERMO ,
cuando recibe este sacramento, ¿Crees que es justo negárselo a cualquier
persona, solo porque no se vaya a asustar de ver llegar al sacerdote ?
Recuerda, lo que está en juego es su SALVACIÓN, no le niegues a quien
amas, la oportunidad de confesarse y recibir la unción de los enfermos.
La Muerte
¿POR QUÉ TIENES MIEDO A LA MUERTE?
- Sin embargo, Jesús cuando vino al mundo nos dejó varios mensajes y la
Iglesia en su CATECISMO nos explica claramente la muerte.
¿QUÉ ES LA MUERTE?
- La muerte es el final de la vida en este mundo. Es la partida en la que el alma
se separa del cuerpo.
- Dios nos amó tanto que envió a su hijo Jesús, quien por su propia voluntad
murió por nosotros en la cruz y resucitó al tercer día, logrando así vencer a la
muerte. Gracias a Él, no morimos para siempre, sino que podremos vivir
eternamente con Dios.
- ¿Alguna vez le has dado las gracias de corazón a Jesús por su sacrificio, por
devolverte la oportunidad de vivir una vida nueva para siempre? El resucitó y
nosotros podremos resucitar con El.
Esto es mentira.
- Aprende bien que es diferente ¨reencarnación¨
que ¨RESURRECCIÓN¨, que significa que tú mismo y único cuerpo que tienes
volverá a la vida el día de la Resurrección de los Muertos.
- ¿Y cómo te preparas?
A) Debes VIVIR CADA DIA COMO SI FUERA EL ÚLTIMO, como si pronto
hubieses de morir. Actuar siempre de acuerdo a lo que sabes que es correcto a
los ojos de Dios (está muy claro en los 10 mandamientos) y evitar a toda costa
el ofenderlo; el pecado te separa de Él.
Si alguna vez cometieras algún pecado grave, no esperes, ve cuanto antes a
confesarte con un sacerdote.
Dios puso a cada persona en un lugar diferente; puedes ser padre, madre,
sacerdote, hijo, campesino, obrero, empresario, gobernante, ser una persona
con salud o sin ella, con dinero o sin él. Pues cada uno debe de tratar de
aprovechar lo que Dios le ha dado, de portarse lo mejor posible, de trabajar y
cumplir bien esa misión que Dios le dio en el lugar en el que está Sobretodo
debes amar, amar mucho ahí donde Dios te puso.
También cada día que va pasando Dios te va pidiendo algo diferente: una
muestra de cariño, un sacrificio, un esfuerzo extra, un perdón que te cuesta
darlo, una ayuda al más necesitado que tú. Debes abrir bien los ojos para
descubrir qué es lo que Dios quiere de ti cada día
C) Puedes ORAR Y PEDIR a Dios y a la Virgen para que te den UNA BUENA
MUERTE.
Cada vez que rezas el Ave Maria, recuerda que dices: ¨Ruega por nosotros
ahora y en la hora de nuestra muerte¨. Si se lo pides de corazón seguramente
la Virgen no te dejará sólo en ese momento.
Hay una oración especial para pedir la gracia de una buena muerte, puedes
rezarla cuando lo desees:
¨ Oh Dios, que me has creado a imagen tuya y has entregado a tu hijo Jesús a
la muerte por mí, concédeme la gracia de vivir vigilando en oración, para que
pueda salir sin pecado de este mundo y descansar con alegría en el regazo de
tu amor para toda la eternidad. Amén¨.
79
D) Recuerda que Cristo nos dejó el sacramento de la UNCIÓN DE LOS
ENFERMOS, que un sacerdote puede dar a una gente que está en peligro de
muerte. Al recibirlo, la persona recibe de Dios fuerza, ánimo y consuelo y le
ayuda a prepararse para una buena muerte.
El sacerdote puede confesar a la persona que está por morir y perdonarle sus
pecados.
Hay algunas personas que piensan que el llevar un sacerdote a un enfermo o
moribundo para que le dé la Unción de los enfermos, no más lo va a asustar,
porque va a creer que se está muriendo.
80