Monitoreo y Supervision
Monitoreo y Supervision
Monitoreo y Supervision
REPUBLICA DE NICARAGUA
MINISTERIO DE SALUD
DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA
Managua, Nicaragua.
2005.
Dirección Superior del Ministerio de Salud
2
CONTENIDO
I. Introducción
III. Objetivos
V. Metodología
VI. Instrumentos
VII. Anexos.
• Tabla 1: Escala de calificaciones monitoreo
• Tabla 2: Escala de calificaciones evaluación
• Tabla 3: Estándares con ítem de criterios de evaluación
• Formato de compromisos de monitoreo y evaluación
• Ejemplos de monitoreo y evaluación
• Funciones de los Consejos Locales de Enfermería.
3
I. INTRODUCCIÓN:
Capitulo 3 Arto. 59
Los Nicaragüenses tienen derecho por igual a la salud. El estado establecerá las
condiciones básicas por su promoción, protección, recuperación y rehabilitación.
Inciso 2. Promover una cultura de calidad en los usuarios y promover una cultura de
calidad con los usuarios y proveedores de los servicios de salud.
4
Inciso 4. Coordinar acciones y actividades dirigidas al mejoramiento continúo de la
calidad.
Arto. 8
Inciso 14. Los usuarios tienen derecho a exigir que los servicios que se le prestan para
la atención de salud, cumplan con los estándares de calidad aceptados en los
procedimientos y practicas institucionales y profesionales.
Capitulo II “Generalidades”
Calidad de Atención
Este sistema no debe incluir solamente la medición continua del trabajo del personal
sino también la definición de criterios y estándares generales, que puedan ser aceptables
por el personal internos y usuarios externos.
5
III. OBJETIVOS.
Objetivo General:
Objetivos Específicos.
6
IV. RESULTADOS ESPERADOS
7
El consejo local de enfermería aplicara la guía de monitoreo en su unidad y
puestos de salud mensualmente y enviara informe de monitoreo al silais.
8
VI. INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LAS GUÍAS DE
MONITOREO Y EVALUACIÓN.
GUÍA DE MONITOREO:
9
GUÍA DE EVALUACIÓN:
10
REPUBLICA DE NICARAGUA
MINISTERIO DE SALUD
DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA
DPTO. DEL I NIVEL DE ATENCIÓN.
GUÍA DE MONITOREO
ESTÁNDARES DE ENFERMERÍA
PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
SILAIS_____________________________ FECHA_______________________
UNIDAD DE SALUD_______________________________
11
permanente con énfasis en − Registro de personal
temas sobre derechos y deberes capacitado
de los usuarios
5. Protocolos de acogida al − Protocolos de acogida al
usuarios/as usuario
6. Reglamento institucional y
reglamento de enfermería − Notas de enfermería en los
7. Ambiente adecuado que expedientes que expresen
garantice la privacidad y tipo de consejería sobre
seguridad a los usuarios deberes y derechos
8. Programa de calidad − Reglamento disponible en las
institucionalizado unidades de salud
9. Normas técnicas y
procedimiento.
− Privacidad en la consulta y
atención al usuario.
10. Planificación del cuidado
de enfermería
12
Estándar Condiciones necesarias Evidencias Nivel Alcanzado Observaciones
Desarrollado En proceso Deficiente
2.- Estándar: Los recursos humanos 1. Declaración de derechos y − Historia clínica y plan de
de enfermería al brindar la atención deberes del usuario. cuidado en expedientes
y cuidados al usuario, se dirige a el 2. Personal de enfermería se clínicos
llamándolo por su nombre. dirige con respeto al usuario y
resto de personal de trabajo − carnet de identificación.
3. Personal de enfermería
sensibilizado y capacitado − Protocolos del plan de
sobre deberes y derechos del acogida
usuario.
4. Programas de educación − Plan de educación
permanente en los servicios, en permanente
los cuales se hace especial
énfasis en la humanización del − Encuesta de satisfacción al
cuidado del usuario usuario
5. - Plan de acogida al
usuario, familia y comunidad − Buzón de quejas y
institucionalizado y sugerencias
funcionando.
− Programa de calidad.
13
Estándar Condiciones necesarias Evidencias Nivel Alcanzado Observaciones
Desarrollado En proceso Deficiente
3.- Estándar: Recursos humanos de 1. En las unidades de salud − Normas de atención directa.
enfermería brindan atención debe haber:
humanizada al usuario, familia y 2. Normas para la atención − Guías de monitoreo,
comunidad aplicando el proceso de directa del usuario, familia y supervisión y evaluación para
enfermería. comunidad centros y puestos de salud.
3. Manual de funciones
4. Recursos humanos de − Registro de recursos humanos
enfermería capacitados sobre de enfermería capacitados.
normas de atención directa del
usuario, familia y comunidad
5. Programas de educación − Planes de capacitación para
permanente, basado en las los recursos.
normas de atención.
6. Programas, objetivos y − Estándares de enfermería
metas definidos para los
diferentes servicios de salud − Protocolos de acogida
7. Participación dentro del
comité técnico
multidisciplinario para la
− Historias clínicas y plan de
revisión y actualización de
cuidados
normas según los programas.
8. Estándares de enfermería,
− Aplicación de guía de
protocolos de acogida,
desempeño
instrumentos para la
planificación del cuidado.
− Actas de reuniones del
9. Programa de calidad.
comité técnico
10. Reglamento de la ley
multidisciplinario.
general de salud.
11. Declaración de derechos y − Encuestas de satisfacción.
deberes del usuario
14
Estándar Condiciones necesarias Evidencias Nivel Alcanzado Observaciones
Desarrollado En proceso Deficiente
4.- Estándar: El plan operativo de 1. En cada servicio existen − Existencia de planes.
atención de enfermería expone los normas de atención de los
objetivos, metas, acciones y diferentes programas de salud:
resultados esperados dejando
claramente definido el tiempo y 2. Plan de atención de − Existencias de normas.
responsables de su ejecución a fin enfermería contiene:
de que permita dar respuesta a las *Objetivos
necesidades del individuo y la *Metas − Planes elaborados y
comunidad. *Acciones ejecutados.
*Resultados Esperados
*Evaluación
5. Supervisión y evaluación
de los programas y servicios. − Encuestas de satisfacción.
6. Guías de supervisión y
evaluación para la aplicación de
los planes.
15
Estándar Condiciones necesarias Evidencias Nivel Alcanzado Observaciones
Desarrollado En proceso Deficiente
5.- Estándar: El personal de 1. Personal de enfermería − Plan de capacitación con
enfermería, atiende necesidades capacitado sobre técnicas de temas de espiritualidad.
según creencias, y valores espiritualidad.
espirituales del usuario y familia.
− Listado de miembros y actas.
2. Conformación de un
equipo multidisciplinario para
la atención de las necesidades − Manual de funciones escritas
espirituales y religiosas.
− Protocolos de plan de acogida
3. Plan de acogida al usuario al usuario
en cada servicio que contemple
las necesidades espirituales y
religiosas.
16
II. ÁREA: PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN.
17
III.- ÁREA: PARTICIPACIÓN SOCIAL
18
9. Lideres comunitarios
organizados e identificados
10. ONGs comunitarias
identificadas y coordinadas
11. Recursos físicos,
materiales y financieros
disponibles.
19
IV. ÁREA: ÁREA: INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
Estándar Condiciones necesarias Evidencias Nivel Alcanzado Observaciones
Desarrollado En proceso Deficiente
1.- Estándar: Los recursos humanos 1. Personal de enfermería − Plan de capacitación con
de enfermería realizan, participan y capacitado en metodología de la temas de investigación.
presentan trabajos de investigación investigación en salud.
operativas en su ámbito de trabajo − Propuestas basadas en los
en el cuidado a los usuarios, familia 2. Políticas y líneas de resultados de la investigación.
y comunidad. investigación definidas.
− Divulgación de los trabajos
3. Identificación de problemas
que deben ser investigados. − Políticas y líneas de
investigación elaborada
4. Apoyo de las autoridades
superiores para realización de − Informe final de las
proyectos de investigación. investigaciones con su plan de
intervención.
5. Establecimiento de eventos
científicas
− Textos bibliográficos
6. Dotación de material existentes.
Bibliográfico.
7. Practicas basadas en
− Listado de miembros y actas.
evidencias científicas
20
Estándar Condiciones necesarias Evidencias Nivel Alcanzado Observaciones
Desarrollado En proceso Deficiente
2.- Estándar: El personal de 1. Diagnostico de − Plan de educación
enfermería cuenta con planes y necesidades de educación permanente.
programas de educación en permanente por servicio.
servicios que garanticen la entrega
de una atención de calidad. 2. Personal de Enfermería − Listado de personal
capacitada para elaborar y capacitado, informes técnicos.
desarrollar programas de
educación en servicios. − Planes evaluados.
3. Plan de educación
permanente integrado con − Material audiovisual y
otras disciplinas didáctico existente en buen
estado.
4. Programa de calidad
− Evaluación del desempeño
5. Evaluación de los
programas de educación − Aplicación correctivas de
permanente. técnicas y procedimientos
6. Disponibilidad de
material didáctico, medios
audiovisuales y bibliografía
actualizada.
7. Sistema de monitoreo y
evaluación de los
procedimientos y técnicas.
8. Políticas de desarrollo de
los recursos humanos
21
VI. ÁREA: ENFERMERÍA EN SITUACIÓN DE DESASTRES
Estándar Condiciones necesarias Evidencias Nivel Alcanzado Observaciones
Desarrollado En proceso Deficiente
1. Responsables de
1.- Estándar: Los servicios de Enfermería de sede SILAIS y − Listado de miembros que
enfermería se encuentran municipales integradas en el integran los grupos de
organizados y sus recursos comité institucional de trabajo.
humanos capacitados para actuar emergencia.
en las actividades de prevención, 2. Personal de enfermería
evacuación y atención ante capacitado en metodología para
situaciones de desastres. la elaboración del plan de − Plan de acción divulgado y
emergencia sanitaria y conocido por el personal.
evaluación de daños y análisis
de necesidades (EDAN) a nivel − Mapa de zonas de
departamental y local. evacuación.
3. Contar con un plan de
acción para situaciones de
emergencia, elaborado en − Sistemas de alarma
coordinación con otros equipos
multidisciplinario.
4. Unidades de salud cuentan
con un plan de prevención, − Planes de acción en sede
evacuación ante situaciones de SILAIS y municipios.
desastres
5. Plan de prevención contra
incendios
6. Señalización de puertas de − Grupos organizados y
evacuación adiestrados
7. Flujograma de evacuación periódicamente.
8. Brigadas para prevención y
evacuaciones conformadas y
adiestradas
22
REPUBLICA DE NICARAGUA
MINISTERIO DE SALUD
DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA
DPTO. DEL I NIVEL DE ATENCIÓN.
GUÍA DE EVALUACIÓN
ESTÁNDARES DE ENFERMERÍA
PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
SILAIS_____________________________ FECHA_______________________
UNIDAD DE SALUD_______________________________
23
5. Recursos humanos de
enfermería que brindan
consejería basándose en las
necesidades del usuario.
6. Ambiente adecuado para la
atención a los usuarios
7. Personal conoce el reglamento
institucional y de enfermería.
Total:
Ponderación:
Calificación:
24
Estándares Criterios de Evaluación Ponderación Observación
Excelente Satisfactorio Parcial Deficiente
2.- Estándar: Los recursos 1. Personal de enfermería se dirige
humanos de enfermería al siempre al usuario por su
brindar la atención y cuidados al nombre
usuario, se dirige a el
llamándolo por su nombre. 2. Identificación de usuario en los
diferentes registros
4. Programas de educación
permanente que incluye temas
sobre humanización.
5. Programa de calidad
funcionando.
Total:
Ponderación:
Calificación:
25
Estándares Criterios de Evaluación Ponderación Observación
Excelente Satisfactorio Parcial Deficiente
3.- Estándar: Recursos humanos 1. Existen y están disponibles
de enfermería brindan atención normas de atención directa en
humanizada al usuario, familia y cada unidad de salud
comunidad aplicando el proceso 2. Recursos de enfermería
de enfermería. capacitados sobre normas de
atención
3. plan de educación permanente
incluye temas sobre normas de
atención
4. Cumplimiento de metas e
indicadores en los diferentes
programas.
Total:
Ponderación:
Calificación:
26
Estándares Criterios de Evaluación Ponderación Observación
Excelente Satisfactorio Parcial Deficiente
4.- Estándar: El plan operativo
de atención de enfermería 1. Servicios que cuentan con
expone los objetivos, metas, normas de atención en los
acciones y resultados esperados diferentes programas.
dejando claramente definido el
tiempo y responsables de su 2. Planes disponibles en las
ejecución a fin de que permita unidades de Salud y en sus
dar respuesta a las necesidades diferentes programas.
del individuo y la comunidad.
3. Planes operativos contienen los
elementos programados.
4. Recursos de enfermería
capacitados.
5. Actividades realizadas en
relación con otros actores y otros
servicios
7. Cumplimiento de objetivos y
metas de programas.
27
Estándares Criterios de Evaluación Ponderación Observación
Excelente Satisfactorio Parcial Deficiente
5.- Estándar: El personal de 1. Personal capacitado en temas de
enfermería, atiende necesidades espiritualidad.
según creencias, y valores
espirituales del usuario y
familia. 2. Consejerías realizadas.
4. Funciones elaboradas.
Total:
Ponderación:
Calificación:
28
II. ÁREA: PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN.
29
III. ÁREA: PARTICIPACIÓN SOCIAL
Total:
Ponderación:
Calificación:
30
IV. ÁREA: INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
4. Materiales bibliográficos
disponibles en las unidades para
la investigación.
Total:
Ponderación:
Calificación:
31
Estándares Criterios de Evaluación Ponderación Observación
Excelente Satisfactorio Parcial Deficiente
2.- Estándar: El personal de 1. Identificación de necesidades de
enfermería cuenta con planes y educación permanente para el
programas de educación en servicio.
servicios que garanticen la
entrega de una atención de 2. Personal de enfermería
calidad. capacitado en programa de
educación permanente.
3. Actividades de educación
permanente realizadas.
5. Cuidados de enfermería
planificado y evaluado
6. Monitoreo y evaluaciones de la
práctica
Total:
Ponderación:
Calificación:
32
V. ÁREA: ENFERMERÍA EN SITUACIÓN DE DESASTRES
Total:
Ponderación:
Calificación:
33
ANEXO
34
TABLA 1: ESCALA DE CALIFICACIONES GUIA DE MONITOREO:
DESARROLLADO 3 80 - 100%
EN PROCESO 2 79 – 60 %
DEFICIENTE 0 Menor de 60 %
SATISFACTORIO 3 80 – 89 %
PARCIAL 2 70 – 79 %
DEFICIENTE 0 Menor de 60 %
35
TABLA 3: NÚMEROS DE ÍTEM CRITERIOS DE MONITOREO Y EVALUACIÓN
1.- 10 7
2.- 5 5
I
3.- 11 6
4.- 6 8
5.- 3 5
II 1.- 10 11
III 1.- 11 9
1.- 8 7
IV
2.- 8 6
V 1.- 8 7
36
REPUBLICA DE NICARAGUA
MINISTERIO DE SALUD
DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA
DPTO. DEL I NIVEL DE ATENCIÓN.
HOJA DE COMPROMISOS
MONITOREO DE ESTÁNDARES DE ENFERMERÍA
PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
38
REPUBLICA DE NICARAGUA
MINISTERIO DE SALUD
DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA
DPTO. DEL I NIVEL DE ATENCIÓN.
HOJA DE COMPROMISOS
EVALUACIÓN DE ESTÁNDARES DE ENFERMERÍA
PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
39
Ejemplo: Llenado de Guía de Monitoreo:
Total 3 8
Ponderación 2.2
Calificación En Proceso
40
Ejemplo: llenado de Guía de Evaluación
5. Programa de calidad 3
funcionando.
0
Total: 12 3 0
Ponderación: 3
Calificación: Satisfactorio
41