Proyecto UML

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Contenido

¿Definir y visualizar el modelo del Diseño del PUDS?.....................................................................4


Flujo de trabajo Diseño. Diseñar las actividades y participantes del Diseño..................................4
Diseñar las actividades del diseño de caso de uso y explicar características..................................4
¿Cuáles son los artefactos que se obtienen en el diseño?.............................................................5
Definir y especificar los elementos y relaciones del diagrama de secuencia..................................5
¿Explicar los fragmentos combinados y definir cada operador del diagrama de secuencia?.........6
8) Realizar ejemplo de diagrama de secuencia visualizando los siguientes....................................7
operadores:....................................................................................................................................7
9) Definir y especificar los elementos y relaciones de máquina de estado....................................8
10) ¿Concepto de evento, estado, transición y acción?.................................................................8
11) Realizar ejemplos de diagrama de estado de algún sistema de gestión...................................9
12) Definir y especificar los elementos y relaciones del diagrama de tiempo................................9
13) ¿Mencionar y especificar, cuáles son los sistemas en tiempo real, ¿Citar.............................10
algunos ejemplos que están dirigido por el tiempo?....................................................................10
14) Realizar ejemplos de diagrama de tiempo de algún sistema de gestión................................10
15) ¿Definir y especificar los elementos y relaciones del diagrama de navegación.....................10
para diseñar aplicaciones web?...................................................................................................10
16) Realizar ejemplo de diagrama de navegación en la vista principal del cliente....................11
17) Realizar ejemplo de diagrama de navegación, visualizando cada subsistema.......................12
(Paquete) del software, con vistas de interacción de elementos entre el....................................12
servidor de aplicaciones y el cliente.............................................................................................12
18) Flujo de trabajo: Implementación, especificar actividades y participantes............................12
19) Flujo de trabajo: Pruebas, especificar actividades y participantes.........................................13
20) Para el caso de uso Retirar dinero de una cuenta corriente de un banco haga.....................13
el diagrama de secuencia correspondiente..................................................................................13
21) Realice un diagrama de secuencia con su diagrama de clases para el caso...........................14
de uso realizar venta de productos en una importadora.............................................................14
22) Para el caso de uso Depositar dinero de una cuenta corriente de un banco.........................14
haga el diagrama de Tiempo correspondiente.............................................................................14
23) Haga un diagrama de estado para el registro de....................................................................15
24) Realice el diagrama de estado para registrar el traspaso de vehículos..................................15
25) Realizar un Diagrama de Estados para modelar los................................................................16

1
26) Realice un diagrama de tiempo para una transacción de retiro de monto............................17
27) Definir características del sistema SAP y mencionar ejemplos...............................................17
28) ¿Aplicaciones de CRM, BPM y especificar estrategias de negocio?........................................18
29) ¿Qué es Workflow y como se clasifican?................................................................................18
30) ¿Qué es un diagrama de estructura compuesta de UML y haga un ejemplo?.......................19
31) ¿Cuáles son los elementos manejados por Workflow?..........................................................19
32) ¿Describa los componentes de la arquitectura del Workflow?..............................................20
33) ¿Definición de MRP ventajas y desventajas, mencionar ejemplo de sistemas.......................20
de producción?.............................................................................................................................20
34) ¿Definición de ERP y cuáles son los beneficios?.....................................................................21
35) ¿Arquitectura de ERP?...........................................................................................................21
36) ¿Cuáles son las fases para la implantación de un ERP?..........................................................22

2
¿Definir y visualizar el modelo del Diseño del PUDS?

La fase de diseño permite modelar al sistema y encontrar su forma (incluida su


arquitectura) acorde a la tecnología de
implantación. Se incorporan los requisitos funcionales, no funcionales.
El diseño tiene como propósito:

*Dar una compresión a profundidad de los requisitos no funcionales y restricciones


relacionadas con las tecnologías de
software utilizado.
*Dar el punto de partida a las actividades de implementación.
*Permite descomponer los trabajos de implementación para asignarlos a distintos equipos
de desarrollo.

Flujo de trabajo Diseño. Diseñar las actividades y participantes del Diseño

Diseñar las actividades del diseño de caso de uso y explicar características.

Un caso de uso es la descripción de una acción o actividad. Un diagrama de caso de


uso es una descripción de las actividades que deberá realizar alguien o algo para llevar
a cabo algún proceso.
*Realización de caso de uso
*Clase de diseño (interfaz, control, entidad)
*Subsistema
3
*Interfaz
Características:
*Se documenta con texto informal.
*Describe tanto lo que hace el actor como lo que hace el sistema cuando interactúa con
él.
*Es iniciado por un único actor.
*Está acotado a una determinada funcionalidad del sistema.
*Es independiente del método de diseño que se utilice, y por lo tanto del método de
programación.

¿Cuáles son los artefactos que se obtienen en el diseño?


*Modelo de diseño
*Subsistema de diseño
*Clase de diseño
*Realización de caso de uso
*Interfaz
*Descripción de la arquitectura

1) ¿Explicar la jerarquía de subsistemas de Diseño?

Dentro del modelo de diseño se tiene el sistema de diseño que contiene:


*Realizaciones de Casos de uso
*Clase diseño
*Interfaz
*Otros subsistemas de diseño
Este modelo se basa en la creación de paquetes de análisis salvo que esta vez tiene una
línea de vida, la cual se debe relacionar con el siguiente subsistema cuando se efectúa una
acción. Hasta llegar a la clase entidad donde se encuentran las tablas de la base de datos.

Definir y especificar los elementos y relaciones del diagrama de secuencia

Elementos

4
*Objetos: Están representados como rectángulos con un texto subrayado. se colocan en la
parte superior del diagrama, de izquierda a derecha, la línea punteada que se desprende
del rectángulo es conocida como línea de vida del objeto, y junto con esta línea aparece
un pequeño rectángulo llamado activación, que representa la ejecución que realiza el
objeto. la longitud del rectángulo se interpreta como la duración de la activación.

*Mensajes: Es una línea continua que termina con una punta de flecha. Esta pasa de una
línea de vida de un objeto a otra. Un objeto puede enviarse un mensaje a si mismo.

*Tiempo: El tiempo está representado por una progresión vertical. EL tiempo se inicia en
la parte superior y avanza hasta la parte inferior, un mensaje que este en la parte superior
ocurrirá antes que un mensaje que está en la parte inferior.
Relaciones
*mensajes asíncronos del tipo: invocan una operación y desencadenan su ejecución. Con
los mensajes asíncronos, el sistema no espera una respuesta del destinatario, sino que
prosigue con sus procesos sin interrupción. Los parámetros de operación y los atributos de
los mensajes deben coincidir.
*mensajes síncronos: invocan solo a las operaciones, no a las señales. Los mensajes
síncronos esperan una respuesta de la operación antes de reanudar su comportamiento y
se representan con una flecha cuya punta está coloreada en negro.
*createMessage: es un tipo de mensaje que señala una nueva instancia de una línea de
vida. Con él, el sistema crea un nuevo objeto en el diagrama de secuencia. Este tipo de
mensaje es el único que remite directamente a la cabeza de la línea de vida.
*deleteMessage: señala el punto en el que se destruye una instancia de línea de vida. Este
mensaje de eliminación se dibuja de forma libre como una flecha, a la que opcionalmente
se le añade el título “destroy”. Siempre debe señalar a un evento de destrucción.

¿Explicar los fragmentos combinados y definir cada operador del diagrama de


secuencia?
Son mecanismos que permiten agregar lógica de procedimiento y se ejecutan bajo
circunstancias definidas por los operadores.
Operadores:
*Alternativas “alt” modela estructuras switch….
*Opción “opt” modela estructuras if…then…
*Paralelo “par” modela procesos concurrentes
*Critico “critical” se ejecutan sin interrupcion
*Bucle “loop” serie de mensajes iterativos

5
8) Realizar ejemplo de diagrama de secuencia visualizando los siguientes
operadores:
a) Alternativas “alt” modela estructuras switch….
b) Opción “opt” modela estructuras if…then…
c) Bucle “loop” serie de mensajes iterativos

6
9) Definir y especificar los elementos y relaciones de máquina de estado
Un diagrama de máquina de estado modela el comportamiento de un solo objeto,
especificando la secuencia de eventos que un objeto atraviesa durante su tiempo de vida
en respuesta a los eventos.
Elementos:
*Los nodos representan los distintos estados por los que puede pasar
un objeto.
*Los arcos se corresponden con las transiciones entre dichos
estados. Normalmente, estas transiciones serán disparadas por
eventos.
Relaciones:
*Evento de disparo: Provoca el disparo de la transición.
*Condición de guarda: Expresión booleana. Sólo si es verdadera se puede disparar la
transición.
*Acción: Comportamiento ejecutable que puede actuar directamente sobre el objeto
asociado a la máquina de estados, e indirectamente sobre otros.

10) ¿Concepto de evento, estado, transición y acción?


*Evento: La especificación de un acontecimiento significativo que tiene
ubicación en tiempo y espacio.
*Estado: Una condición o situación durante la vida de un objeto, durante el cual
se cumple una condición, realiza acciones o espera algún evento.
*Transición: El movimiento de un estado a otro en respuesta a un evento.
*Acción: Ejecución atómica interna de un objeto.

7
11) Realizar ejemplos de diagrama de estado de algún sistema de gestión
Sistema de pedido de habitación en un hotel

12) Definir y especificar los elementos y relaciones del diagrama de tiempo


Define el comportamiento de objetos con una escala de
tiempo
*Provee una representación visual de los objetos cambiando
de estado a lo largo del tiempo
*Muestra la interacción entre los eventos, las restricciones de
tiempos y la duración
*Línea de vida del estado:
– El eje X muestra el tiempo trascurrido en cualquier unidad que se elija
– El eje Y se nombra con una lista de estados proporcionados

8
13) ¿Mencionar y especificar, cuáles son los sistemas en tiempo real, ¿Citar
algunos ejemplos que están dirigido por el tiempo?
*Sistema de un semáforo que cambian sus colores dependiendo el tiempo que está
programado.
*Sistema de microondas ajusta niveles de las ondas del aparato, movimiento dependiendo
el tipo de cocción que se desea.
*Sistema de envío de mensajes dentro de una red lan envía mensajes y espera una
respuesta de recepción durante un tiempo determinado, si no la recibe es tomada como
error y reenviada.

14) Realizar ejemplos de diagrama de tiempo de algún sistema de gestión

15) ¿Definir y especificar los elementos y relaciones del diagrama de navegación


para diseñar aplicaciones web?
Elementos:
*Elementos del servidor: Aquellos que están del lado del servidor y se ejecutan para
enviar resultados al cliente.
*Elementos del cliente: Corren como scripts o programas ejecutables.
*Elementos de interfaz con el usuario (página web): componen la visualización de la
información desplegada con el fin de facilitar el uso al usuario.
Relaciones

9
*link: se usa para establecer un enlace de navegación entre dos páginas del cliente o una
del servidor.
*build: se usa para representar la creación de una página del cliente desde el servidor, son
llamadas dinámicas.
*Redirect: se usa para relacionar dos o más páginas del servidor por ejemplo scripts
escritos en php.
*Submit: se usa para representar el envío de información de una página forma hacia una
página de servidor.
*Target: se usa para relacionar enlaces dentro de una misma página del cliente.
*Target link: se usa para indicar enlaces entre páginas de un mismo form o indicar un
enlace que crea una nueva página.
*Object: se usa para relacionar objetos que cumplan una actividad específica dentro de
una página.
*DB_access: indica accesos o cualquier tipo de consulta a una base de datos.

16) Realizar ejemplo de diagrama de navegación en la vista principal del cliente

10
17) Realizar ejemplo de diagrama de navegación, visualizando cada subsistema
(Paquete) del software, con vistas de interacción de elementos entre el
servidor de aplicaciones y el cliente

18) Flujo de trabajo: Implementación, especificar actividades y participantes.

11
19) Flujo de trabajo: Pruebas, especificar actividades y participantes.

20) Para el caso de uso Retirar dinero de una cuenta corriente de un banco haga
el diagrama de secuencia correspondiente.

12
21) Realice un diagrama de secuencia con su diagrama de clases para el caso
de uso realizar venta de productos en una importadora

22) Para el caso de uso Depositar dinero de una cuenta corriente de un banco
haga el diagrama de Tiempo correspondiente.

13
23) Haga un diagrama de estado para el registro de traspaso de productos entre
sucursales de una importadora. El registro de clientes en una importadora lo
realiza la secretaria de dicha importadora,

24) Realice el diagrama de estado para registrar el traspaso de vehículos de un


propietario hacia otro, se debería poder saber quiénes fueron los dueños del
vehículo.

14
25) Realizar un Diagrama de Estados para modelar los posibles estados de un
teléfono: El teléfono público cuenta con las siguientes características: En el estado sin
tono, espera que se descuelgue el auricular, una vez hecho esto espera durante 30
segundos el ingreso de una ficha, si esto no sucede, vuelve al estado sin tono. Si es
ingresada una ficha, pasa al estado Tono, donde espera durante 30 segundos el discado
del 1 dígito. Si esto sucede,
pasa al estado esperando número, donde espera durante 10 segundos el discado de
cada dígito, si este valor es sobrepasado, supone que terminó el discado del número.
Verifica el primer dígito, si es 0 supone llamada nacional, sino supone llamada local. En
el estado Uso Larga distancia, permanece como máximo el tiempo del pulso para
llamada larga distancia y en el estado Uso Local, permanece como máximo el tiempo del
pulso de llamada local.

15
26) Realice un diagrama de tiempo para una transacción de retiro de monto de
dinero de un cliente que tiene una cuenta de ahorro en una entidad financiera,
que es atendido por cajero, diseñar la línea de vida del estado y la línea de
vida del valor, integrando todo junto.

16
27) Definir características del sistema SAP y mencionar ejemplos
es un Sistema informático que le permite a las empresas administrar sus recursos
humanos, financieros-contables, productivos, logísticos y más, las principales empresas
del mundo utilizan SAP para gestionar de una manera exitosa todas las fases de sus
modelos de negocios.

Las herramientas ofrecidas por SAP tienen la función de ayudar al usuario con todas las
tareas administrativas de su empresa y, a través del funcionamiento interno, crear un
entorno integrado que permita aumentar la eficiencia de sus usuarios.
Ejemplos:
*Gestión financiera: Libro mayor, libros auxiliares, ledgers especiales, etc.
*Tesorería: Control de fondos, gestión presupuestaria, etc.
*Gestión de personal: Gestión de personal, cálculo de la nómina, contratación de
personal, etc.
*Gestión de material: Gestión de stocks, compras, verificación de facturas, etc.

28) ¿Aplicaciones de CRM, BPM y especificar estrategias de negocio?


Un sistema CRM se utiliza para gestionar las relaciones con los clientes. Controle un
embudo de ventas, establezca objetivos de ventas, compare equipos de ventas, haga un
seguimiento de las preguntas de soporte, administre los SLA, etc. Un CRM generalmente
contiene todo lo relacionado con un cliente, de ahí el nombre: Sistema de gestión de
relaciones con el cliente.

17
Un sistema BPM se utiliza para gestionar procesos empresariales (sistema de gestión de
procesos empresariales. Un sistema para diseñar, simular y optimizar procesos de
negocio. Estas son principalmente herramientas para analistas de información,
arquitectos, etc. Apenas se conectan directamente con el nivel operativo de una empresa.

29) ¿Qué es Workflow y como se clasifican?


Este sistema de trabajo consiste en conectar a los empleados de una empresa con todos
los procesos de negocio relacionados con ella. Todo esto se realiza bajo un entorno
tecnológico relacionado con la tecnología de la información.

*Workflow Ad Hoc: aquí las reglas y normas del sistema pueden ser creadas y modificadas
durante el proceso de trabajo.
*Workflow de producción: en este caso, la dirección del flujo de trabajo es más o menos
fija y corresponde a acciones dentro de la empresa preestablecidas y conocidas por todos.
*Workflow administrativo: este es un flujo de trabajo que se encuentra en medio del
*Workflow ad hoc y el de producción. ¿Por qué? Esto es debido a que engloba actividades
sin estructura definida, previsibles, repetitivas y basadas en reglas de ejecución bastante
sencillas.

30) ¿Qué es un diagrama de estructura compuesta de UML y haga un ejemplo?


Un diagrama de estructura es un tipo de diagrama en el Lenguaje de Modelado Unificado
(UML), que muestra la estructura interna de una clase y las colaboraciones que esta
estructura hace posibles. Esto puede incluir partes internas, puertas mediante las cuales,
las partes interactúan con cada una de las otras o mediante las cuales, instancias de la
clase interactúan con las partes y con el mundo exterior, y conectores entre partes o
puertas. Una estructura compuesta es un conjunto de elementos interconectados que

18
colaboran en tiempo de ejecución para lograr algún propósito. Cada elemento tiene algún
rol definido en la colaboración.

31) ¿Cuáles son los elementos manejados por Workflow?


*Tarea: Una tarea representa una actividad específica que puede ser logrado por un
número de participantes.
Cada modelo debe tener una tarea inicial que es el primer estado en el que se coloca el
flujo de trabajo cuando se inicia. Para marcar una tarea como inicial, haga doble clic en él
y seleccione el elemento Estado Inicial.
*Bifurcación: A veces es necesario poner en marcha dos o más tareas al mismo tiempo, es
por eso que está disponible la bifurcación en el diseñador de flujo de trabajo. Se puede
insertar una bifurcación haciendo clic en el botón Añadir bifurcación. Básicamente, una
bifurcación es una tarea especial que pone en marcha automáticamente otras dos o más
tareas.
*Unión: Cuando tenga que esperar varias actividades paralelas para completar antes de
continuar, es necesario insertar un elemento de unión.
*Estado Final: El Estado Final es el que hay que utilizar para modelar el final del proceso
de negocio. Cuando el flujo de trabajo llega a este estado, la ejecución finaliza. Un Estado
Final sólo puede aceptar transacciones en ingreso.

32) ¿Describa los componentes de la arquitectura del Workflow?


*Componentes de software: Que dan soporte a varias funciones del sistema Workflow.
-Aplicación del cliente.
-Aplicaciones de llamada.
*Datos y definición de procesos: Son usados por los componentes del software.

19
*Aplicaciones de administración y monitoreo: Son aquellas que verifican el
funcionamiento y ayudan a que todo se acople correctamente.

33) ¿Definición de MRP ventajas y desventajas, mencionar ejemplo de sistemas


de producción?
Es un sistema que se basa en la planificación del proceso de producción y el control de
inventarios para poder gestionar la forma más eficiente posible. El principal objetivo del
MRP es la administración de la producción de una empresa con el objetivo de tener las
necesidades de materiales en el momento exacto para producir los productos.
Ventajas:
*Información fidedigna
*Automatización de la producción
*Mejor planificación
*Menos error humano
*Reducción de inventario y costos.
Desventajas
*Más costos de adquisición
*Situaciones imprevistas no son tomadas en cuenta

20
34) ¿Definición de ERP y cuáles son los beneficios?
Es una aplicación de software que automatiza e integra tanto los procesos del manejo de
un negocio como la producción y distribución. Estos sistemas unen y sincronizan todas las
operaciones de la empresa: RRHH. Fianzas, manufactura y distribución asi como también
debe permitir conectar a la empresa con sus clientes y proveedores.

*Disminuye los costos de producción y gestión de inventario.


*Mejora el servicio a los clientes.
*Planea y pronostica la demanda del producto.
*Permite anticipar costos.
*Asegura que los materiales requeridos estén disponibles cuando se los necesitan.

35) ¿Arquitectura de ERP?


* Arquitectura cliente/servidor: en este tipo de arquitectura, uno o varios servidores, se
encargan de dar servicio a el resto de terminales denominadas clientes, a través de una
red de comunicación.
*Base de datos centralizada: La base de datos centralizada es otro aspecto clave de un
ERP. Todos los módulos trabajan sobre la misma base de datos permitiendo de esta
manera una mayor integración entre departamentos y partes del ERP.
*Sistema operativo: La ventaja evidente de este enfoque es que es totalmente
multiplataforma. En la parte servidora del ERP las alternativas suelen ser más reducidas.
Existen ERPs que solo funcionan en Windows mientras que otros como Odoo, son
multiplataforma y pueden ser instalados en varios sistemas.
*Lenguaje de programación. Cada sistema ERP está escrito en un lenguaje de
programación. Este lenguaje nos va a condicionar ya que en el caso muy frecuente de
tener que adaptar el ERP a las necesidades específicas de una empresa, será ́ el lenguaje de
programación en el que tendremos que trabajar.

21
36) ¿Cuáles son las fases para la implantación de un ERP?
1.-Planificación: Suele ser la fase en la cual la mayoría de las empresas quieren avanzar lo
más rápido posible para llegar cuanto antes a la fase de arranque. Determinar un periodo
generoso de tiempo puede ser clave para pasar de un proceso cargado de obstáculos a un
proceso fluido y encaminado al éxito.
2.- Consultoría: El estudio de las necesidades y cuáles son las funcionalidades que tu
empresa necesita son la primera tarea que realizarán el equipo de consultores. Las
actuales necesidades de la empresa guiarán a los consultores al camino para alcanzar las
funcionalidades que queremos llegar a tener.
3.- Parametrización: Durante el proceso de parametrización se llevará a cabo la instalación
del hardware y software según las pautas obtenidas en el proceso anterior.
4.- Migración: El otro gran paso que se produce en la implantación del ERP es la migración
de datos. Seleccionar e identificar qué datos son los que se tienen que tener en cuenta en
el nuevo sistema es de las medidas más importantes a realizar. Hay una tendencia a
migrar toda la información, pero dicha acción no es recomendable, este proceso puede
ayudar a la empresa a seleccionar la información y datos relevantes y desechar aquellos
datos que ya no tienen uso.
5.- Formación: La formación del personal es quizás el proceso más importante de toda la
implementación de un ERP. Esta parte le corresponde a la dirección de la empresa
asegurarse que el equipo técnico o las personas encargadas de la formación, cuentan con
los conocimientos tecnológicos adecuados para alcanzar con éxito el proyecto.
6.- Arranque: Última fase de la implantación de un ERP. El equipo ya puede hacer uso al
completo de la solución, siempre guiado por el equipo que ha llevado a cabo la
implantación. En esta fase se realiza la puesta en funcionamiento del ERP y se inicia el
soporte a los usuarios.
7.- Seguimiento: Finalizada la implantación, suele venir un periodo de tiempo en el cual se
contrata un servicio de mantenimiento con el partner del ERP para que se puedan
solucionar dudas, actualizaciones o errores que puedan surgir.

22

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy