Comp Linguistica S1 - S8
Comp Linguistica S1 - S8
Comp Linguistica S1 - S8
LINGUISTICA
1 La sílaba:
Definición, estructura y clases
Marco teórico
Es la menor unidad fonética en la que se puede dividir una palabra a través de la pronunciación.
Ejemplo:
• Caminadora: Ca- mi- na- do- ra
• Embocadura: Em- bo- ca- du- ra
Verificando el aprendizaje
Nivel básico Nivel intermedio
*Indica cuál es la estructura de la sílaba resaltada 6. ¿Cuál es la sílaba que se pronuncia con la ma-
yor fuerza de voz?
1. Amor
a) Átona d) Cima
Resolución: La estructura silábica es la siguien-
te: b) Tónica e) Coda
Cabeza: m c) Cabeza
Cima: o
Coda: r 7. Es la sílaba sobre la que recae la menor fuerza
de voz.
2. Torpeza a) Coda d) Cabeza
Cabeza: _______________ b) Sílaba e) Acento
Cima: _______________ c) Átona
Coda: _______________
8. ¿En qué alternativa se ha resaltado correcta-
mente la sílaba tónica?
3. Destornillador
a) Almíbar d) Cavernícola
Cabeza: _______________
b) Carácter e) Obsesión
Cima: _______________
c) Difícil
Coda: _______________
Sigo practicando
Nivel avanzado
11. Es la menor unidad fonética. 16. Señala la sílaba tónica de la palabra itinerario.
a) palabra d) morfema a) i d) ra
b) acento e) sema b) ti e) rio
c) sílaba c) ne
Resolución:
La sílaba se caracteriza porque es la mínima 17. ¿En qué palabra la sílaba átona ha sido resalta-
unidad fonética en la que se puede dividir una da incorrectamente?
palabra. a) Cuento d) Cantor
Rpta. C b) Postal e) Tambor
c) Hierro
* Indica los elementos de la sílaba que están resal-
tados
18. La cima o núcleo se caracteriza porque _____.
12. Crespo
a) antecede a la vocal
Cabeza: _______________
b) lleva el acento siempre
Cima: _______________
c) está constituida por la vocal
Coda: _______________
d) termina en consonante
e) es posterior a la cima
13. Atento
Cabeza: _______________
19. ¿Cuáles son los elementos de la sílaba?
Cima: _______________
a) Acento, cima y coda
Coda: _______________
b) Cabeza, acento y coda
c) Cabeza lomo y cola
14. Canción
d) Cabeza, vocal y núcleo
Cabeza: _______________
e) Cabeza, cima y coda
Cima: _______________
Coda: _______________
20. ¿Qué estructura presenta la sílaba resaltada en
la palabra «transporte»?
15. Aumento a) Cabeza- acento- coda
Cabeza: _______________ b) Cabeza- cima- coda
Cima: _______________ c) Coda- cima- cabeza
Coda: _______________ d) Cima- vocal- cabeza
e) Cabeza- cima- acento
Evaluando mi ortografía
1) Cadeneta: ca- de- ne- ta
2) Manglar: man- glar
3) Acidez: a- ci- dez
4) Boletín: bo- le- tín
5) Futbolista: fut- bo-lis- ta
6) Entrenador: en- tre- na- dor
7) Obstáculo: obs- tá- cu- lo
8) Perspicaz: pers- pi- caz
9) Distintísimo: dis- tin-ti- si- mo
10) Transcendentalismo: trans- cen- den- ta- lis- mo
11) Responsabilidad: res- pon- sa- bi- li- dad
12) Noctámbulos: noc- tám- bu- los
13) Aristocrático: a- ris- to- crá- ti- co
14) Energúmeno: e- ner- gú- me- no
15) Otorrinolaringólogo: o- to- rri- no- la- rin- gó- lo- go
Evaluación N°1
1) ________________________________________________________________________
2) ________________________________________________________________________
3) ________________________________________________________________________
4) ________________________________________________________________________
5) ________________________________________________________________________
6) ________________________________________________________________________
7) ________________________________________________________________________
8) ________________________________________________________________________
9) ________________________________________________________________________
10) _______________________________________________________________________
Tarea
5. Señala la sílaba tónica de la palabra «herbívo- 10. ¿Cuántas sílabas tiene la palabra «empanadas»?
ro». a) Tres d) Seis
a) her d) ro b) Cuatro e) Siete
b) ív e) vo c) Cinco
c) bí
Recuerda
I.- Concepto
La concurrencia vocálica es la secuencia de vocales dentro de una palabra. Esta secuencia se puede
manifestar de distintas maneras: diptongo, triptongo o hiato.
II. Diptongo
Es la unión de dos vocales dentro de una misma sílaba. Existen tres clases de diptongo y son las si-
guientes:
a) Diptongo creciente: Es la unión de una vocal cerrada y una abierta.
VC + VA
III.- Triptongo
Es la unión de tres vocales dentro de una misma sílaba. La vocal que lleva la mayor fuerza de voz es la
abierta.
VC + VA + VC
Recuerda
Verificando el aprendizaje
Nivel básico
1. La ____ es la coincidencia de vocales dentro de una sílaba.
a) sílaba tónica d) sílaba átona
b) acentuación e) vocal
c) concurrencia vocálica
Resolución:
La concurrencia vocálica es la coincidencia de vocales que pueden aparecer en una sílaba generando tres
clases de concurrencias: diptongo, triptongo o hiato.
Rpta. C
2. Escribe cuatro palabras que presenten diptongo creciente.
____________________ ____________________
____________________ ____________________
3. Escribe cuatro palabras que presenten diptongo decreciente.
____________________ ____________________
____________________ ____________________
Sigo practicando
Nivel avanzado
11. ¿Qué palabra presenta diptongo decreciente y creciente a la vez?
a) Aviación b) Quesería c) Paraguay
d) Biología e) Audición
Resolución:
La palabra «audición» presenta diptongo decreciente en «au» y diptongo creciente en «ió».
Rpta. E
12. Separa en sílabas las siguientes palabras teniendo en cuenta los diptongos.
a) Peinado: _________________________________________
b) Reunión: _________________________________________
c) Dependencia: _________________________________________
d) Demencia: _________________________________________
13. Reconoce las clases de diptongo que aparecen en la siguiente lista de palabras.
a) Bautizo: _________________________________________
b) Contagiar: _________________________________________
c) Cautivo: _________________________________________
d) Aislado: _________________________________________
14. Separa en sílabas las siguientes palabras teniendo en cuenta los triptongos.
a) Atestigüéis: _________________________________________
b) Apreciáis: _________________________________________
c) Copiáis: _________________________________________
d) Estudiáis: _________________________________________
Evaluando mi ortografía
1) Cueva: cue- va (Diptongo creciente)
2) Condolencia: con- do- len- cia (Diptongo creciente)
3) Puentecito: puen- te- ci- to (Diptongo creciente)
4) Adecuado: a- de- cua- do (Diptongo creciente)
5) Embotellamiento: em- bo- te- lla- mien- to (Diptongo creciente)
6) Secretaria: se- cre- ta- ria (Diptongo creciente)
7) Piura: Piu- ra (Diptongo homogéneo)
8) Circuito: cir- cui- to (Diptongo homogéneo)
9) Murciélago: mur- cié- la- go (Diptongo creciente)
10) Ausente: au- sen- te (Diptongo decreciente)
11) Huaura: Huau- ra (Triptongo)
12) Piénsalo: pién- sa- lo (Diptongo creciente)
13) Huelga: huel- ga (Diptongo creciente)
14) Ahumada: ahu- ma- da (Diptongo decreciente)
15) Piénsalo: pién- sa- lo (Diptongo creciente)
Evaluación n°2
1) ________________________________________________________________________
2) ________________________________________________________________________
3) ________________________________________________________________________
4) ________________________________________________________________________
5) ________________________________________________________________________
6) ________________________________________________________________________
7) ________________________________________________________________________
8) ________________________________________________________________________
9) ________________________________________________________________________
10) _______________________________________________________________________
Tarea
1. ¿Qué encontramos en la palabra «hioides»? 6. ¿Qué alternativa presenta solo diptongos ho-
mogéneos?
a) Diptongo creciente d) Dos diptongos
b) Adiptongo e) Hiato a) Coima- cautela d) Piura- viuda
c) Triptongo b) Coetáneo- aéreo e) Causa- Eugenio
c) Diario- fuego
2. En «La fuerza no están poderosa como la inte-
ligencia», ¿cuántos diptongos crecientes hay?.
7. En el siguiente enunciado: “El joven que persi-
a) Uno d) Cuatro gue un sueño, sueña con ser dueño de su mun-
do” ¿cuántos diptongos encuentras?.
b) Dos e) Cinco
a) Cinco d) Dos
c) Tres
b) Tres e) Seis
c) Cuatro
3. Señala qué cantidad de diptongos hay en el si-
guiente enunciado: «El triunfo depende de tu
esfuerzo, estimado Daniel. Nunca seas duro de
8. ¿Qué alternativa presenta solo diptongo cre-
entendimiento».
ciente?
a) Cinco d) Dos
a) Coima- cautela d) Raúl- María
b) Tres e) Seis
b) Coetáneo- aéreo e) Causa- Eugenio
c) Cuatro
c) Diario- fuego
5. Alternativa que tiene triptongo. 10. Alternativa que solo presenta diptongos decre-
a) Atraía d) Encuesta cientes:
b) Bahía e) Encuesta a) Crueldad- angustia d) Huaura- huaico
c) Bohío b) Fraile- causa e) Aorta- creer
c) Caída- bohío
VC + VC Ejemplos: ti- i- ta
1.2. Hiato acentual: Es la separación de una vocal abierta y una cerrada o viceversa, pero la
vocal cerrada siempre debe llevar tilde (disolvente).
Recuerda
Verificando el aprendizaje
Nivel básico Nivel intermedio
1. Alternativa que presenta un hiato simple: 6. En cuál de las siguientes palabras se produce el
hiato acentual.
a) Cuota d) Cuy
a) Zanahoria d) Visión
b) Eucalipto e) Poeta
b) Anhelo e) Expiéis
c) Auto
Resolución: c) Día
Sigo practicando
Nivel avanzado 16. ¿Cuál es la palabra que presenta un diptongo y
un hiato?
11. Alternativa que presenta hiato acentual:
a) Hojear d) Geólogo
a) Expiéis d) Zanahoria
b) Donación e) Cooperar
b) Visión e) Baúl
c) Aureola
c) Anhelo
Resolución:
17. Señala la alternativa que presenta dos dipton-
El hiato acentual se forma de la combinación
gos y un hiato respectivamente.
de una vocal abierta y otra cerrada o viceversa,
pero la vocal cerrada lleva siempre tilde porque a) Construiría d) Guardianía
tiene la mayor fuerza de voz.
b) Cuestionario e) Laurel
Rpta. E
c) Oasis
Evaluando mi ortografía
1) Grúa: grú- a (Hiato acentual)
2) Teatro: te- a- tro (Hiato simple)
3) Apedrear: a- pe- dre- ar (Hiato acentual)
4) Prohíbo: pro- hí- bo (Hiato acentual)
5) Moldea: mol- de- a (Hiato simple)
6) Peón: pe- ón (Hiato simple)
7) Vacío: va- cí- o (Hiato acentual)
8) Raíz: ra- íz (Hiato acentual)
9) Cacao: ca- ca- o (Hiato simple)
10) Egoísmo: e- go- ís- mo (Hiato acentual)
11) Océano: o- cé- a- no (Hiato simple)
12) Río: rí- o (Hiato acentual)
13) Comía: co- mí- a (Hiato acentual)
14) Maíz: ma- íz (Hiato acentual)
15) Ahorra a- ho- rra (Hiato simple)
Evaluación n°3
1) ________________________________________________________________________
2) ________________________________________________________________________
3) ________________________________________________________________________
4) ________________________________________________________________________
5) ________________________________________________________________________
6) ________________________________________________________________________
7) ________________________________________________________________________
8) ________________________________________________________________________
9) ________________________________________________________________________
10) _______________________________________________________________________
Tarea
1. Señala la alternativa que presenta hiato acen- 6. Señala cuántos hiatos hay en la siguiente ora-
tual. ción: «Aquel empleado había creado un poe-
ma por el Día de las Madres».
a) Bolea d) Tolerancia
a) Dos d) Cinco
b) Leía e) Suavidad
b) Tres e) Seis
c) Ausencia
c) Cuatro
USO DE LA “B”
REGLA EJEMPLOS
• Se escribe con b las palabras que empiezan Bicolor, bisnieto, bizcocho
con bi-,bis-, biz- (‘dos veces’)
• Se escribe con b las palabras que empiezan Benevolente, benefactor, bienestar, bienvenido,
con bene-, bien- (‘bondad’), bio- (‘vida’). biología, biografía
• Se escribe con b las palabras que empiezan Bibliografía, biblioteca, bibliotecario
con biblio- (‘libro’).
• Se escribe con b las palabras que terminan en Responsabilidad, probabilidad, amable, vaga-
-bilidad, -ble, -bundo. bundo Excepto: Movilidad, civilidad
• Se escribe con b los verbos que terminan en Recibir, prohibir, escribir, contribuir, distribuir
-bir, -buir. Excepto: Hervir, servir, vivir
• Se escribe con b después de la m. Rumba, bombero, combate
USO DE LA “V”
REGLA EJEMPLOS
• Se escribe con v las palabras que empiezan Viceministro, vicealmirante, villancico, villano
con vice-, villa-. Excepto: Bíceps, billar.
• Se escribe con v las palabras que empiezan Evaluar, evadir, evento, evolución, evidente, evi-
con eva-, eve., evo-, evi-. tar Excepto: Ébano, ebanista
• Se escribe con v las palabras que terminan Octava, grave, nueva, leve, suave, comunicativo,
con -ava, -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva, llamativa, fugitivo, activo, pavo, pensativa, pasi-
-ivo vo. Excepto: Árabe, célibe.
• Se escribe con v las palabras que terminan en Carnívoro, omnívoro, herbívoro, insectívoro.
-ívoro, - ívora Excepto: Víbora.
• Se escribe con v todas las formas en pasado Anduve, anduvo, estuviste, tuviese, tuviste,
de los verbos andar, estar, tener. tuviera.
• Se escribe con v después de la n, d, b. Convivir, adverbio, obvio.
Verificando el aprendizaje
Nivel básico
1. Señala qué palabra está correctamente escrita.
a) obacionar d) pulverizar
b) ovbio e) sovrecarga
c) avorrecible
Resolución: La palabra que presenta correcta escritura es «pulverizar».
Rpta. D
Sigo practicando
Nivel avanzado
11. Señala la alternativa cuyas letras completan las 17. Verbo que presenta escritura incorrecta:
siguientes palabras. a) tuvimos d) Tuvo
__eían b) anduvo e) Tuviste
__ufanda c) tube
__iejo
a) B- V- V d) V- V- V 18. Alternativa cuyas letras completan la siguien-
b) B- B- B e) B- V- B te oración: «Aquel señor __enezolano reci__ió
una herida en el __ientre»:
c) V- B- V
a) b- b- b d) v- b- v
Resolucion:
b) v- b- b e) b- v- b
La escritura correcta es la siguiente : Veían, bufan-
da, viejo. c) v- v- v
Rpta. C
16. Señala la alternativa cuyas letras completan las 19. Alternativa cuyas letras completan la siguiente
siguientes palabras: oración: «El profesor opina__a que calcula__as
mal y por eso te equi__oca__as»:
• ca__ernario a) b- v- b d) v- b- v
a) b- b- b- b d) v- b- v- v
• hue__o b) v- b- b e) b- b- b
b) b- b- b- v e) b- b- v- b
• tra__ieso c) v- v- v
c) v- v- v- b
20. Alternativa cuyas letras completan la siguiente oración: «Algunas hier__as her__idas sir__en como medi-
cina»:
a) b- b- b b) v- b- b c) v- v- v
d) v- b- v e) b- v- v
Evaluando mi ortografía
1) Bienvenida
2) Volvería
3) Viaje
4) Vientre
5) Movilidad
6) Víbora
7) Bienestar
8) Biplánico
9) Habilidad
10) Búfalos
11) Poblado
12) Herbívoro
13) Civilidad
14) Vagabundos
15) Divisibilidad
Evaluación n°4
1) ________________________________________________________________________
2) ________________________________________________________________________
3) ________________________________________________________________________
4) ________________________________________________________________________
5) ________________________________________________________________________
6) ________________________________________________________________________
7) ________________________________________________________________________
8) ________________________________________________________________________
9) ________________________________________________________________________
10) _______________________________________________________________________
tarea
1. Palabra que se encuentra mal escrita: 7. Señala cuántos hiatos hay en la siguiente ora-
ción: «Aquel empleado había creado un poe-
a) Avestruz d) Serbi
ma por el Día de las Madres».
b) Abecedario e) Bandido
• Medita__undo
c) Obsesionado
• E__olución
2. Señala la alternativa que está correctamente es- • Ad__erbio
crita. a) b- v- v d) v- b- v
a) Estavilidad d) Alivio b) v- b- b e) b- v- b
b) Mobilidad e) Conbibir c) v- v- v
c) Afectibo
3. Alternativa que está incorrectamente escrita: 8. Alternativa cuyas letras completan la siguien-
te oración: «Nos __urlamos un poco de la __
a) Abeja d) Brazo ufanda tan __urda»:
b) Albóndiga e) Avrupto a) b- v- b d) v- b- v
c) Blusa b) v- b- b e) b- v- b
c) v- v- v
4. Señala la alternativa cuyas letras completan las
siguientes palabras.
• Con__ertirse 9. Señala la alternativa cuyas letras completan las
siguientes palabras.
• Descu__rieron
• Ani__ersario
• Acerta__a
• Ad__ertir
a) b- v- v d) v- b- v
• Cue__a
b) v- b- b e) b- v- b
c) v- v- v
a) b- v- b d) v- b- v
5. Alternativa cuyas letras completan la siguiente b) v- b- b e) b- b- b
oración: «La nie__la no nos permitía tener una
__uena __isión»: c) v- v- v
1. Solo la letra inicial de dígrafos (ch, ll, 2. Las palabras escritas en mayúsculas
gu) se escribirá con mayúscula. no son exoneradas de llevar tilde.
Ejemplos: * Chávez *Llanta *Guerra Ejemplos: *Álvarez * Índico
Verificando el aprendizaje
Nivel básico
1. En el siguiente enunciado: «me han regalado un recuerdo de piura y otro de Tacna», ¿cuántas mayúsculas
faltan?.
a)
Una b) Dos c) Tres
d)
Cuatro e) Cinco
Resolución:
En la oración faltan tres mayúsculas. Recordemos que al inicio de toda oración y nombres propios de l u-
gares se escriben con mayúsculas.
Rpta. C
2. Coloca las mayúsculas donde sea necesario.
a) josé, sandra y roberto llegarán de italia mañana.
b) la alumna isabel fue premiada por el colegio.
c) todos los domingos, mónica y paloma juegan vóley.
d) roberto ve el programa de gisela valcarcel.
3. Coloca las mayúsculas donde sea necesario.
a) Aquel señor cruzó la pista rápidamente. nunca más lo volvimos a ver.
b) Mi nueva profesora se llama elvita castro sifuentes. ella es muy alegre.
c) mi auxiliar no apoyó a patricia magala cuando el director quiso suspenderla.
d) josé carlos mariategui, el amauta, nos dejó valiosas obras.
4. Escribe cuatro oraciones utilizando las reglas generales de las mayúsculas
a) ____________________________________________________________________________
b) ____________________________________________________________________________
c) ____________________________________________________________________________
d) ____________________________________________________________________________
5. Escribe cuatro oraciones utilizando las reglas de las mayúsculas relacionadas con los signos de puntua-
ción.
a) ____________________________________________________________________________
b) ____________________________________________________________________________
c) ____________________________________________________________________________
d) ____________________________________________________________________________
Nivel intermedio
6. En el siguiente enunciado: «he estado en una casa cerca de arequipa y he conocido a dos niños que se
llaman carlos y juan», ¿cuántas mayúsculas faltan?.
a)
Una b) Dos c) Tres
d)
Cuatro e) Cinco
9. «los niños del colegio quieren mucho a pupi», ¿cuántas mayúsculas faltan en la oración anterior?.
a)
Una b) Dos c) Tres
d)
Cuatro e) Cinco
10. En el siguiente enunciado: «Estoy de vacaciones en colombia. me he bañado en la playa. hemos visitado
varios pueblos cercanos. me lo estoy pasando muy bien, ricardo», ¿cuántas mayúsculas faltan?.
a)
Dos b) Tres c) Cuatro
d)
Cinco e) Seis
Sigo practicando
Nivel avanzado
11. En el siguiente enunciado: «escúchame, vicente, ahora mismo Llamo a teresa», ¿cuántos
errores de mayúsculas existen?
a) Dos b) Tres c) Cuatro
d) Cinco e) Seis
Resolución:
Recordemos que al inicio de toda oración y nombres propios de lugares se escriben con
mayúsculas. Y la palabra «llamo» que aparece en la oración no debería llevar mayúscula; ya
que, se trata de una palabra común.
Evaluando mi ortografía
1) Juan y María llegaron muy temprano.
2) Mi tío Percy llegó de Francia; mi tía, de México.
3) Mis padres me regalaron un perrito a quien Boby.
4) Francisco ganó una beca para estudiar en Estados Unidos.
5) Mi mamá siempre dijo: “Debes estudiar todos los días”
6) Ayer fuimos a Chapultepec, fue muy bonito.
7) Ana, Lucía y Catalina llegaron ayer de Rusia.
8) Mi papá dijo: “Las hienas son carroñeras; los leones, cazadores”.
9) Los desarmadores no sirven. Todos se rompieron.
10) El doctor Castillo es un excelente pediatra.
11) Hubo una maratón y mi papá Hugo corrió con su amigo Omar.
12) Ayer nació mi sobrina Luana Cáceres Peña.
13) Mi primo llevó a arreglar la computadora a Wilson.
14) Los vendedores del mercado llegaron de Huancayo.
15) Las notas de sus exámenes de Mario e Isabel fueron excelentes.
Evaluación n°5
1) ________________________________________________________________________
2) ________________________________________________________________________
3) ________________________________________________________________________
4) ________________________________________________________________________
5) ________________________________________________________________________
6) ________________________________________________________________________
7) ________________________________________________________________________
8) ________________________________________________________________________
9) ________________________________________________________________________
10) _______________________________________________________________________
Tarea
1. ¿Cuál es la palabra que esta escrita correcta- 7. «Muchos turistas visitaron ollantaytambo que
mente? queda en el cuzco», ¿cuántos errores de ma-
yúsculas existen?
a) GUerra d) Llosa
a) dos b) tres c) cuatro
b) QUispe e) LLanto
d) cinco e) seis
c) GUido
2. En el siguiente enunciado: «mis amigos del co- 8. Señala la oración que presenta uso
legio pamer realizarán actividades para ayudar correcto de las mayúsculas.
a nuestro amigo Anacleto», ¿cuántos mayúscu- a) Hoy iré al colegio. mañana será un
las faltan? nuevo día.
a) dos b) tres c) cuatro
b) Mi madre siempre apoyó a la señora
castro.
d) cinco e) seis c) Ellos siempre viajan por vacaciones a
3. Señala la oración que presenta uso incorrecto piura.
de las mayúsculas. d) Máncora es un balneario y caleta de
a) Mechino es peludo, suave, juguetón y Pescadores.
pequeño. e) El departamento de Amazonas está
al norte del país.
b) La familia Gómez realizó una anticucha-
da.
9. ¿Cuál es la oración que presenta el correc
c) Ellos siempre viajan por vacaciones. to uso de mayúsculas?
d) Debes hacer siempre todas tus tareas. a) Mi abuelito Pedro me dijo: “llega
e) Juan manuel Vargas, el Loco, llegó ayer. temprano a La casa”.
b) Mi Abuelito Pedro me dijo: “Llega
4. En el siguiente enunciado: «cristina fernández temprano a la Casa”.
fue la primera mujer que ganó las elecciones
c) Mi abuelito Pedro me dijo: “Llega
presidenciales en argentina», ¿cuántos errores
de mayúsculas existen? temprano a la casa”.
d) Mi abuelito Pedro me Dijo: “Llega
a) dos b) tres c) cuatro temprano a La casa”.
d) cinco e) seis e) Mi abuelito Pedro me dijo: “llega
5. En el siguiente enunciado: «Muchos turistas vi- temprano a la casa”.
sitaron ollantaytambo que queda en el cuzco»,
¿cuántos errores de mayúsculas existen? 10. ¿Qué oración requiere de más
mayúsculas?
a) dos b) tres c) cuatro
a) La vecina maría hará una fiesta por
d) cinco e) seis su cumpleaños.
6. En el siguiente enunciado: «cristina fernández b) El niño luis come demasiado en su
fue la primera mujer que ganó las elecciones casa.
presidenciales en argentina», ¿cuántos errores c) Álvaro castro es mi hermano mayor.
de mayúsculas existen? d) Miguel grau, el caballero de los
a) dos b) tres c) cuatro mares, fue un héroe.
e) La tía de aberlardo viajó a trujillo
d) cinco e) seis
Importante
Verificando el aprendizaje
1. ¿Qué palabras no se escriben con mayúscula inicial?
Nivel básico
a) Nombres de lugares
b) Fechas cívicas
c) Los atributos de Dios
d) Las estaciones del año
e) Nombre de marcas
Resolución:
Considerando las reglas de mayúsculas, solo las estaciones no se escriben nunca con mayúscula, excepto
que comiencen la oración.
Rpta. D
4. Redacta 4 oraciones utilizando las reglas explicadas anteriormente sobre las mayúsculas.
a) ____________________________________________________________________________
b) ____________________________________________________________________________
c) ____________________________________________________________________________
d) ____________________________________________________________________________
Nivel intermedio
6. ¿Qué palabras se escriben siempre con mayúscula?
a) Los nombres comunes
b) Los gentilicios
c) Los cargos públicos
d) Los atributos a Dios
e) Los meses del año
9. Marca la alternativa en la que se debe escribir con mayúscula inicial la palabra resaltada.
a) Siempre le dijo que tenía lindos ojos.
b) Leímos El viejo y el mar.
c) Dios, nuestro señor no nos dejará.
d) ¡Qué lindo día es hoy!
e) Marcelino vive en el Augustino.
Sigo practicando
Nivel avanzado
11. En «mario vive en el agustino. Su prima ana la invitó a la habana, pero ella prefiere viajar a la paz en Boli-
via», ¿cuántas mayúsculas faltan en el enunciado anterior?.
a) Cinco b) Seis c) Siete
d) Ocho e) Nueve
Resolución:
En el enunciado anterior podemos mencionar que hay nueve palabras en total que deberían llevar las
mayúsculas porque son nombre propios y estas son las siguientes: Mario, El Agustino, Ana, La Habana,
La Paz y Bolivia.
Rpta. E
13. Escribe dentro de los paréntesis una “C” si está correcta o una “I” si está incorrecta las siguientes oracio-
nes.
a) El tribunal Supremo ha dictado una sentencia. ( )
b) El ministro del Interior declaró a la prensa. ( )
c) He terminado de leer El Mundo es ancho y Ajeno. ( )
d) Viajaremos al Sur de España. ( )
e) La alcaldesa de Lima inauguró una obra. ( )
18. En la oración «mi mamá nos dijo que iremos a ver una película a cinemark con tus amigos pablito, cecilia
y milusca», ¿cuántas mayúsculas faltan?
a) Tres
b) Cuatro
c) Cinco
d) Seis
e) Siete
Evaluando mi ortografía
1) El lago Titicaca está en Puno.
2) La capital de Apurímac es Abancay.
3) La camisa de José es nueva.
4) A Pipo le gusta saltar en el parque de Faucett.
5) Tami va a correr por la avenida La Marina.
6) Hoy es sábado, por eso, iremos a la Biblioteca Nacional.
7) Leyó la famosa novela “Crimen y castigo” el año pasado.
8) El ministro llegó más tarde que el presidente del Perú.
9) Gustavo quiere viajar al sur del Perú.
10) José realiza una fiesta en Año Nuevo.
11) Dios, el Todopoderoso, siempre no cuida.
12) El 24 de junio se celebra el Día del Campesino.
13) Mi hermano Juan José sabe inglés, quechua y francés.
14) Viajaremos a Ica por el Día de la Madre.
15) Galileo Galilei está enterrado en Florencia.
Evaluación n°6
1) ________________________________________________________________________
2) ________________________________________________________________________
3) ________________________________________________________________________
4) ________________________________________________________________________
5) ________________________________________________________________________
6) ________________________________________________________________________
7) ________________________________________________________________________
8) ________________________________________________________________________
9) ________________________________________________________________________
10) _______________________________________________________________________
Tarea
1. Marque la opción donde hay empleo adecuado de las letras mayúsculas.
a) Le dije que una de las espadas del Cid es tizona.
b) El señor Mario alvarado llegó ayer al mediodía.
c) José Luis Rodríguez, El Puma, cantará en Lima.
d) Los expedicionarios Navegaron por El Orinoco.
e) El hermano mayor de Jaime vive en El Salvador.
4. En el enunciado “un grupo de alumnos de ese colegio visitará la biblioteca nacional y el museo de bellas
artes”, ¿cuántas mayúsculas falta?
a) Cinco
b) Tres
c) Cuatro
d) Seis
e) Siete
3. El artículo «la» no se emplea delante de sustantivos femeninos que empiecen con sílaba
tónica «a» o «ha».
INCORRECTO CORRECTO
La agua El agua
La hada El hada
La hacha El hacha
La arma El arma
4. Existen sustantivos que pueden ser empleados en masculinos o femeninos, pero cambian
sus significados (sustantivos homónimos).
Ejemplos: * El cólera (enfermedad) *La cólera (sentimiento)
* El capital (dinero) * La capital (ciudad)
* El cura (sacerdote) * La cura (remedio)
5. Cuando un sustantivo es epiceno y quiere precisar el sexo, es preciso añadir los adjetivos
hembra o macho.
Ejemplos: * La ballena macho * La ballena hembra
* La araña macho * La araña hembra
4. Si un sustantivo es palabra grave o esdrújula y termina en -s, -x, -t, el plural se forma
anteponiéndole los artículos las, los.
Ejemplos: * Tórax: los tórax * Crisis: las crisis * Ómnibus: los ómnibus
Importante
• Las palabras yo, no y sí cuando son sustantivos también hacen el plural agregando -es.
Ejemplos: * yo- yoes *no- noes * sí- síes
• Los nombres de las vocales cuando funcionan como sustantivos, forman el plural con -es.
Ejemplos: *a: aes *e- es *i- íes *o- oes *u- úes
Verificando el aprendizaje
Nivel básico
1. ¿Cuál es un sustantivo femenino?
a) Camarón
b) Comezón
c) Pus
d) Calor
e) Diploma
Resolución:
El sustantivo femenino es «la comezón», por lo tanto, le corresponde usar el artículo «la».
Rpta. B
Sigo practicando
Nivel avanzado
11. Señala la alternativa que haga un mal uso del artículo.
a) El armazón
b) El águila
c) La cáncer
d) La aguamarina
e) La magneto
Resolución:
En el castellano existen algunos sustantivos que solo presentan un solo género ya sea masculino o femenino,
pero nunca habrá la alternancia de género. Por esta razón, el sustantivo «cáncer» es masculino y le corres-
ponde el artículo «el».
Evaluando mi ortografía
1) La mansión del duque era inmensa y tenía de todo. (Duquesa)
2) Aquel emperador de Rusia recibió el título de zar. (Zarina)
3) El alcalde inauguró nuevas obras en la capital. (Alcaldesa)
4) El artista actúo en un espectáculo teatral. (La artista)
5) El barón tiene gran influencia en su partido político. (Baronesa)
6) El coleccionista trajo bastantes peluches de Canadá. (La coleccionista)
7) El álbum que colecciona mi hermano ya está lleno. (Álbumes)
8) La señora vende un menú delicioso. (Menús)
9) El ómnibus que espera mi mamá siempre viene lleno. (Los ómnibus)
10) El tórax es una de las tres partes en las que se divide el cuerpo. (Los tórax)
11) Siempre le llegan a mi padre mensajes vía fax. (Faxes)
12) Realizaremos algunas gráficas usando el compás. (Compases)
13) Me encanta salir el viernes con mi familia. (Los viernes)
14) Mi tía siempre compra ají para sus comidas. (Ajíes)
15) El carácter de mi amigo incomoda a los demás. (Caracteres)
Evaluación n°7
1) ________________________________________________________________________
2) ________________________________________________________________________
3) ________________________________________________________________________
4) ________________________________________________________________________
5) ________________________________________________________________________
6) ________________________________________________________________________
7) ________________________________________________________________________
8) ________________________________________________________________________
9) ________________________________________________________________________
10) _______________________________________________________________________
tarea
11. ¿Cuántos hiatos hay en el siguiente enunciado: 15. En el siguiente enunciado: «los alumnos del
«Saúl sabía que tenía que ir a la Biblioteca Na- colegio pamer irán de paseo al museo de bellas
cional con sus amigos al día siguiente»? artes », ¿cuántos errores de mayúsculas exis-
ten?
a) Cuatro d) Siete
a) Dos d) Cinco
b) Cinco e) Ocho
b) Tres e) Seis
c) Seis
c) Cuatro
12. Palabra que se encuentra mal escrita: 16. Sustantivo que solo se emplea en plural:
c) Bienvenido c) Víveres
13. Alternativa cuyas letras completan la siguien- 17. Sustantivo que cambia de significado al cam-
te oración: «Aquel señor __oli__iano reci__ió biar de género:
una __eca». a) El título d) El dinosaurio
a) b- b- b- v d) v- b- v- b b) La dote e) La mar
b) v- b- b- b e) b- v- b- b c) El capital
c) v- v- v- b
Evaluación n°8
1) ________________________________________________________________________
2) ________________________________________________________________________
3) ________________________________________________________________________
4) ________________________________________________________________________
5) ________________________________________________________________________
6) ________________________________________________________________________
7) ________________________________________________________________________
8) ________________________________________________________________________
9) ________________________________________________________________________
10) _______________________________________________________________________