Manual de Trastorno de Ansiedad Social (Fobia Social)
Manual de Trastorno de Ansiedad Social (Fobia Social)
Manual de Trastorno de Ansiedad Social (Fobia Social)
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
MANUAL DE TRASTORNO DE
ANSIEDAD SOCIAL
(FOBIA SOCIAL)
AUTORA:
HPS15101340
Páginas:
Introducción ................................................................................................ 3
4
en este tipo de situaciones la persona se pone nerviosa tan sólo con pensar
en ello (ansiedad anticipatoria), e intenta esforzarse para controlar o suprimir
la ansiedad.
5
CAUSAS DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL (FOBIA SOCIAL)
Generalmente, las personas con fobia social suele tener una baja
autoestima; además, normalmente, se autoexigen demasiado y son muy
vulnerables ante las opiniones de los demás. Tanto las mujeres como los
hombres tienen la misma probabilidad de desarrollar el trastorno, el cual
normalmente comienza en la infancia o al inicio de la adolescencia.
6
CONSECUENCIAS DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL
(FOBIA SOCIAL)
— Aislamiento:
— Depresión:
— Abuso de sustancias:
7
con esas relaciones. Por ello, muchos de ellos acaban consumiendo alcohol
o drogas de forma habitual (cada vez que necesiten o quieran relacionarse),
con lo que existe el peligro de volverse adicto.
— Problemas escolares:
8
además, evitarán todo trabajo en el que el contacto social sea importante,
con lo que se restringen a sí mismos el acceso a muchos puestos.
Las personas con fobia social tienen mucha dificultad para integrarse
en grupos o conseguir contactos sociales nuevos. Esto es especialmente
problemático en la adolescencia, ya que se espera que el joven se relacione
y consiga un grupo de amigos.
— Problemas de pareja:
9
PREVALENCIA DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL
(FOBIA SOCIAL)
10
CRITERIOS DIAGNOSTICO DEL
DSM - V
11
— Nota: En niños, la ansiedad puede manifestarse como lloros,
berrinches, quedarse paralizados, pegarse a alguien,
encogimiento o no hablar en situaciones sociales.
12
CAMBIOS OCURRIDOS ENTRE EL DSM - IV, Y EL DSM - V CON
RESPECTO AL TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL (FOBIA SOCIAL)
13
TRATAMIENTO PSICOLÓGICO PARA EL TRASTORNO DE ANSIEDAD
SOCIAL (FOBIA SOCIAL)
14
reconocimiento mutuo, comunicación eficaz, confidencialidad,
seguimiento de prescripciones etc.
Finalmente, en función de todo lo anterior, el establecimiento de unos
objetivos evaluables y unos medios convenientemente ordenados y
secuenciados.
15
en el abordaje de la fobia social. Entre alguna de las ventajas de aplicar el
tratamiento en grupo pueden ser:
16
EL TRASTORNO DE ANSIEDAD SOCIAL (FOBIA
SOCIAL) DENTRO DEL CINE
17