Cassini
Cassini
Cassini
Cassini-Huygens fue un proyecto conjunto de la NASA, la ESA y la ASI. Se trataba de una misión
espacial no tripulada cuyo objetivo era estudiar el planeta Saturno y sus satélites naturales,
coloquialmente llamados lunas. La nave espacial constaba de dos elementos principales: la
sonda Cassini y el módulo de descenso Huygens. El lanzamiento tuvo lugar el 15 de
octubre de 1997 de la estación de Cabo Cañaveral con un cohete Titan IVB/Centaur de dos
etapas y entró en órbita alrededor de Saturno el 1 de julio de 2004. El 25 de diciembre de 2004
la sonda se separó de la nave aproximadamente a las 02:00 UTC. La sonda alcanzó la mayor luna
de Saturno, Titán, el 14 de enero de 2005, momento en el que descendió a su superficie para
recoger información científica. Se trataba de la primera nave que orbitaba Saturno y el cuarto
artefacto espacial humano que lo visitaba. Su nombre se debe a los astrónomos Giovanni
Cassini y Christiaan Huygens.
Inicialmente estaba previsto que el orbitador Cassini sobrevolase Saturno y sus lunas durante
cuatro años, y que la sonda Huygens penetrase en la atmósfera de Titán y aterrizase en su
superficie.
El 26 de abril de 2017 Cassini se adentró en el espacio entre Saturno y sus anillos, cumpliendo
su última misión antes de desintegrarse el 15 de septiembre del mismo año. Fue la primera
sonda espacial en adentrarse entre el planeta y los anillos.345
Debido al cercano agotamiento del combustible de la sonda, que la dejaría sin posibilidad de
control, se planificó su destrucción para evitar que eventualmente ocasionara una
contaminación biológica (o radiactiva, ya que Cassini contenía un RTG)
en Titán o Encélado (satélites naturales con altas probabilidades de albergar vida). El viernes 15
de septiembre de 2017, se internó en Saturno, y quedó destruida en las capas superiores de la
atmósfera.