Comite Del PVL
Comite Del PVL
Comite Del PVL
REGLAMENTO DE
ORGANIZACIONES Y
FUNCIONES DEL COMITÉ DE
ADMINISTRACION DEL
PROGRAMA VASO DE LECHE
DEL DISTRITO DE COPORAQUE -
2019
INTRODUCCIÓN:
COMITE DE ADMINISTRACION
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1º.- FINALIDAD:
El presente reglamento tiene como finalidad normar las acciones del Comité de
Administración del Programa del Vaso de Leche, las cuales se circunscriben a
coordinar, gestionar, supervisar y controlar la acciones para la ejecución del Programa
Vaso de Leche de la Municipalidad Distrital de Coporaque, dentro de los límites
establecidos en la Ley Nº27712 que modifica la Ley Nº 27470, asegurando una
correcta organización administrativa y ejecutiva del Programa del Vaso de Leche.
TITULO II
c. Velar por que la ración alimentaria diaria otorgada a los beneficiarios este acorde a
los valores nutricionales establecidos en las normas técnicas vigentes.
TITULO III
TITULO IV
a. Planificar, organizar, dirigir y coordinar y ejecutar todos los procesos y fases del PVL
d. Cumplir y hacer cumplir oportunamente el Plan Operativo del PVL aprobado por el
Concejo Municipal, siendo responsables de sus objetivos y metas.
j. Los integrantes del comité ejercen funciones de acuerdo a lo que señalan las normas
legales.
k. La supervisión y evaluación se realiza durante todas las etapas del proceso que
sigue el Programa, con la finalidad de garantizar que los beneficiarios reciban una
atención de calidad, así como para medir el cumplimiento de los objetivos y metas que
cada Comité planificó.
l. Hacer cumplir los fines y objetivos del Programa de acuerdo a Ley, Resoluciones y
Convenios.
b. Velar por la aplicación de las normas legales vigentes y otras normas conexas
dentro del PVL.
i) Firmar los Formatos con la información que le compete a fin de ser remitidos a la
Contraloría General de la República.
k) Otras actividades que se le asignen en coordinación con los miembros del Comité.
e) Participar en todas las acciones y actividades del Programa del Vaso de Leche.
f) Realizar estudios de preferencias de consumidores, grado de satisfacción.
j) Otras actividades que se le asigne en coordinación con los demás miembros del
Comité.
TITULO V
TITULO VI
d) Por fallecimiento.
g) Por no recoger la ración alimentaria durante quince (15) días consecutivos al mes, o
treinta (30) días en el término de noventa días.
DE LA RACION ALIMENTARIA
Artículo 24º.- La ración alimentaria debe estar compuesta por alimentos nacionales y
preferentemente de la región, pudiendo ser leche en cualquiera de sus formas y/o
enriquecidos lácteos y/o alimentos que contengan un mínimo de 90% de insumos
nacionales, tales como harina de quinua, kiwicha, cebada, habas, soya u otros
productos que determinen dentro el Marco Legal del PVL. Los beneficiarios a través de
la reunión de los Presidentes o delegados del Comité de Vaso de Leche, a
convocatoria del Comité de Administración del PVL.
Artículo 25º.- Preferentemente se deberá adquirir aquellos alimentos de mayor valor
nutricional, adecuadamente balanceado y que tengan costos menores de calidad
nutricional e higiénica.
Artículo 26º.- El proceso de selección y adquisición será conducido por el Comité
Especial de Adquisiciones de la Municipalidad, debidamente reconocido por
Resolución de Alcaldía, con participación de los miembros del Comité de
Administración del Vaso de Leche, y según la prioridad realizada por los delegados o
Presidente del Comité del Vaso de Leche. El Comité Permanente de Adquisiciones,
preparará las Bases de Licitación, absolución de consultas, declaratoria de Buena Pro
y adquisición de alimentos en el mes de transferencia de recursos económicos
recibidos del MEF; donde participa la veedora que es elegida por la organización
distrital de los comités del vaso de leche.
Artículo 27º.- La distribución de las raciones a los beneficiarios los realizará el órgano
ejecutor del Vaso de Leche conjuntamente con el jefe de Almacén de la Municipalidad
y bajo la vigilancia del Comité de Administración del Vaso de Leche, una vez recibida
el certificado de análisis bromatológico y bacteriológico de los productos alimenticios
expedida por el Ministerio de Salud.
Artículo 28º.- La Junta Directiva del Comité del Vaso de Leche, es la encargada de
recibir la ración alimentaria de acuerdo al número de beneficiarios reconocidos y
aprobados.
TITULO VII
DE LA SUPERVISION Y EVALUACION
Artículo 29º.- El Comité de Administración del Vaso de Leche del Distrito Lurigancho
Chosica, es la responsable de supervisar en forma sorpresiva e inopinada a los
Comités del Vaso de Leche y al propio órgano ejecutor del programa. Para ello están
obligados a entregar toda la información requerida por el Comité.
Artículo 30º.- Es competencia del Jefe del Órgano Ejecutor y de la Gerencia de
Desarrollo Social de la Municipalidad Distrital Lurigancho Chosica, cumplir las
acciones de verificación, seguimiento, organización, evaluación y monitoreo del PVL
en cada Comité, respondiendo periódicamente por la mejora y buena administración
del programa.
TITULO VIII
DE LAS SANCIONES
Artículo 31º.- Se considera falta a toda la acción u omisión voluntaria o no, que
contravenga las funciones asignadas por razón de su cargo como miembro del Comité
de Administración del Vaso de Leche. La comisión de una falta de lugar a la aplicación
de la sanción correspondiente.
Artículo 32º.- Las faltas se tipifican por la naturaleza de la acción u omisión. Su
gradualidad será determinada evaluando las siguientes condiciones.
a) Circunstancia en que se comete.
b) La forma de comisión.
c) La concurrencia de varias faltas.
d) La participación de uno o más miembros en la comisión de la falta.
e) Los efectos que produce la falta.
Artículo 33º.- Se consideran faltas las siguientes:
a) No concurrir injustificadamente en tres (03) oportunidades a las sesiones
programadas por el comité.
TITULO IX
TITULO XII
DEL PRESUPUESTO
Artículo 42º.- El Presupuesto del PVL, está integrado por los fondos transferidos en
forma mensual por el Ministerio de Economía y Finanzas – MEF – cuyos montos son
variables de acuerdo a los ajustes económicos del Ministerio.
Asimismo, deberán de incorporarse otros presupuestos que se pudieran lograr por
otras fuentes cooperantes.