Comite Del PVL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

“Año de la lucha de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

REGLAMENTO DE
ORGANIZACIONES Y
FUNCIONES DEL COMITÉ DE
ADMINISTRACION DEL
PROGRAMA VASO DE LECHE
DEL DISTRITO DE COPORAQUE -
2019

INTRODUCCIÓN:

El presente Reglamento de Organización y Funciones es un documento normativo y


de gestión, que señala las funciones y responsabilidades que le competen al Comité
de Administración del Programa Vaso de Leche como Órgano de Coordinación de la
Municipalidad de distrital de Coporaque, ya que como órgano Ejecutor es la sub
gerencia de Desarrollo Social.

El Reglamento que se aprueba, constituye un instrumento de gestión, que determina y


orienta la organización, funciones, acciones y responsabilidades de los órganos
encargados de la administración y ejecución del Programa del Vaso de Leche. Es
necesario precisar responsabilidades en el marco de una gestión eficaz y transparente
para garantizar el cumplimiento de la finalidad del Programa, el cual es llevar apoyo
social a través de una ración diaria de leche y cereales a los niños hasta los 6 años
con 6 meses, madres gestantes, en período de lactancia y ancianos o con afección de
tuberculosis, de condición económica precaria y de pobreza extrema.
La difícil situación económica que genera un creciente desempleo y pobreza, nos
compromete a realizar esfuerzos para lograr que el Programa del Vaso de Leche
llegue a un número mayor de beneficiarios, con ello elevar el nivel de nutrición de
quienes más lo necesitan. Asimismo buscamos tener en un futuro una juventud sana y
participativa con el propósito de desarrollar nuestro distrito de Coporaque y región.

COMITE DE ADMINISTRACION

TITULO I

DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1º.- FINALIDAD:
El presente reglamento tiene como finalidad normar las acciones del Comité de
Administración del Programa del Vaso de Leche, las cuales se circunscriben a
coordinar, gestionar, supervisar y controlar la acciones para la ejecución del Programa
Vaso de Leche de la Municipalidad Distrital de Coporaque, dentro de los límites
establecidos en la Ley Nº27712 que modifica la Ley Nº 27470, asegurando una
correcta organización administrativa y ejecutiva del Programa del Vaso de Leche.

Artículo 2º.- JURISDICCION


El ámbito jurisdiccional del Comité de Administración del Programa del Vaso de Leche
es el Distrito de Coporaque, provincia de Espinar departamento de Cusco.

Artículo 3º.- BASE LEGAL


El presente Reglamento se sustenta en la base legal siguiente:

 Constitución política del Perú


 Reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad de Coporaque.
 Ley Nº24059 – Creación del Programa del Vaso de Leche.
 Ley Nº25307, promulgada el 12.02.1991.
 Ley Nº27470 – Establece Normas Complementarias para Ejecución del
Programa del Vaso de Leche.
 Ley Nº27712 – Modifica la Ley Nº27470 y establece normas complementarias
para la ejecución del PVL.
 Resolución Ministerial Nº711-2002-SA/DM-MINSA, que aprueba la Directiva
“Valores Nutricionales Mínimos de la Ración del Programa del Vaso de Leche”.
 Normas emanadas por la Contraloría General de la República.
 Resolución Jefatural Nº 245-2001-INEI, publicado el 15.05.2011, que aprueba
la Norma Técnica de Empadronamiento de Beneficiarios del Programa del
Vaso de Leche.
 Resolución Jefatural Nº217-2006 que aprueba las normas técnicas sobre la
remisión del resumen del empadronamiento del Programa del Vaso de Leche
 Resolución Jefatural Nº182-79-INAP/DNR que aprueba las Normas Generales
del Sistema de Racionalización.
 Decreto Supremo Nº041-2002-PCM, Reglamento de la Ley Nº25307 que
declara de prioritario interés nacional, la labor de los clubes de madres, comités
del vaso de leche, comedores populares autogestionarios y otras
organizaciones sociales de base.
 Ley Nº27751, ley que elimina la discriminación de la personas con
discapacidad por dependencia y/o física en Programas de Salud y Alimentación
a cargo del Estado.
 D.S. Nº083-2004-PCM Texto Único Ordenado de la Ley Nº26850 de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado, su Reglamento el D.S. Nº084-
2004-PCM.
 DIRECTIVA Nº 05-2008-CG/PSC

TITULO II

OBJETIVO DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DEL VASO DE LECHE

Artículo 4º.- ALCANCES Y OBJETIVOS


a. El presente Reglamento tiene como objetivo lograr el correcto manejo de los
recursos asignados a la Municipalidad Distrital de Coporaque – Espinar – Cusco para
el Programa Vaso de Leche. Así como establecer las disposiciones necesarias que
aseguren las etapas de selección de los beneficiarios, programación, almacenamiento
y distribución de los productos, capacitación, supervisión y evaluación
correspondientes de la implementación del PVL.

b. Desarrollar e implementar acciones orientadas a la capacitación de recursos


financieros mediante convenios y proyectos con otros organismos públicos, privados
nacionales o extranjeros.

c. Velar por que la ración alimentaria diaria otorgada a los beneficiarios este acorde a
los valores nutricionales establecidos en las normas técnicas vigentes.

d. Promover con arreglo a la ley la participación de los beneficiarios y de la sociedad


civil en apoyo al Programa del Vaso de Leche.

e. Promover la participación de la comunidad, respetando la autonomía de las


organizaciones.

TITULO III

DEL COMITÉ DE ADMINISTRACION

Artículo 5º.- COMITÉ DE ADMINISTRACION


El Comité de Administración del Programa Vaso de Leche es el órgano responsable
de la organización, conducción control supervisión y evaluación del período y oportuno
proceso y seguimiento de las actividades del Programa del Vaso de Leche en el
distrito de Coporaque – Espinar – Cusco y lograr el objetivo de brindar alimentación
complementaria a sectores de la población de escasos recursos dentro del marco
normativo.

La designación del Comité de Administración del Programa Vaso de Leche, será


aprobada por Resolución de Alcaldía con acuerdo de consejo municipal.

DE LA CONFORMACION DEL COMITÉ DE ADMINISTRACION

Artículo 6º.- INTEGRANTES DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN


El Comité de Administración del Programa del Vaso de Leche está integrado por:

a. El Presidente quien es el Alcalde.

b. Un (01) Funcionario de la Municipalidad.

c. Un (01) Representante el Ministerio de Salud.

d. Tres (03) Representantes de la Organización del Programa del Vaso de Leche


elegidos democráticamente por sus bases, de acuerdo a sus estatutos.

e. Un (01) Representante de la Asociación de Productores Agropecuarios de la


Jurisdicción acreditado por el Ministerio de Agricultura.

La vigencia de mandato de los integrantes del Comité de Administración del Programa


del Vaso de Leche es de dos (2) años, no pudiendo ser reelegidos en forma inmediata.

TITULO IV

FUNCIONES GENERALES DEL COMITÉ DE ADMINISTRACION


Artículo 7º.- FUNCIONES DEL COMITE DE ADMINISTRACION
Las funciones específicas del Comité de Administración del Programa del Vaso de
Leche son las siguientes:

a. Planificar, organizar, dirigir y coordinar y ejecutar todos los procesos y fases del PVL

b. Administrar, supervisar, evaluar y fiscalizar el funcionamiento del PVL.

c. El Comité de Administración solicita al Secretario Ejecutivo del Programa Vaso de


Leche, la información necesaria referente a la marcha del Programa del Vaso de
Leche en las oportunidades que se requiera.

d. Cumplir y hacer cumplir oportunamente el Plan Operativo del PVL aprobado por el
Concejo Municipal, siendo responsables de sus objetivos y metas.

e. El Comité de Administración solicita al Comité Especial la información necesaria


sobre los procesos de Licitación Pública, urgencias u otras relacionadas con la
adquisición de los insumos.

f. Controlar las actividades de evaluación y selección de los insumos del programa en


base a criterios de los valores nutricionales de los alimentos a proveer, condiciones de
procesamiento, porcentaje de alimentos nacionales, experiencia y preferencias de los
consumidores beneficiarios del Programa Vaso de Leche.

g. Planificar, organizar, dirigir y coordinar los objetivos y lineamientos de la política del


Programa del Vaso de Leche Distrital.

h. Planificar, organizar, dirigir y controlar en coordinación para los mecanismos de


distribución mediante documentos o formatos adecuados para dicho fin.

i. Lograr una adecuada infraestructura de adquisición, almacenamiento y distribución


de tal manera de optimizar la prestación de servicios de este Programa Social.

j. Los integrantes del comité ejercen funciones de acuerdo a lo que señalan las normas
legales.

k. La supervisión y evaluación se realiza durante todas las etapas del proceso que
sigue el Programa, con la finalidad de garantizar que los beneficiarios reciban una
atención de calidad, así como para medir el cumplimiento de los objetivos y metas que
cada Comité planificó.

l. Hacer cumplir los fines y objetivos del Programa de acuerdo a Ley, Resoluciones y
Convenios.

m. Aprobar el Reglamento de Organización y Funciones del Comité de Administración


del Programa del Vaso de Leche y sus modificaciones convenientes.

n. Verificar el número de beneficiarios, cantidad de raciones, cuadro de valores


nutricionales, cuadro de entrega y distribución de producto.

ñ. Coordinar con otras entidades nacionales o internacionales para solicitar


donaciones a favor de los beneficiarios del Programa Vaso de Leche.

DEL PRESIDENTE DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN

Artículo 8º.- PRESIDENTE DEL COMITÉ DE ADMINISTRACION


El Presidente del Comité de Administración del Programa Vaso de Leche es el
encargado de dirigir, supervisar y evaluar la adecuada conducción del Comité de
Administración del Comité del Vaso de Leche dentro de la normativa vigente.

Artículo 9º.- FUNCIONES DEL PRESIDENTE DEL COMITÉ DE ADMINISTRACION


Las funciones del Presidente del Comité de Administración del Programa Vaso de
Leche son las siguientes:

a. Convocar y presidir las sesiones del Comité de Administración y proponer la agenda


correspondiente.

b. Velar por la aplicación de las normas legales vigentes y otras normas conexas
dentro del PVL.

c. Conducir, supervisar, y evaluar las actividades administrativas, económicas y


financieras del PVL, velando por el cumplimiento de las políticas impartidas por la
Alcaldía en permanente ejecución de las normas sobre la materia.
d. Controlar, supervisar y evaluar el desarrollo de la prestación del servicio del PVL
que brinda la municipalidad en su jurisdicción, en concordancia con las disposiciones
legales vigentes y órdenes impartidas por la Alcaldía.

e. Ordenar el cumplimiento de los acuerdos del comité e informar a éste sobre el


funcionamiento del PVL.

f. Convocar a sesiones mensuales del Comité y disponer la agenda correspondiente.

g. Fiscalizar y controlar el consumo de los insumos, así como la calidad de los


mismos.

h. Verificar la conformidad de los documentos sustentados de ejecución presupuestal y


suscribir el informe a la Contraloría General de la República, previamente elaborado y
firmado por la Gerencia de Administración y Finanzas de la Municipalidad.

i. autorizar la entrega de raciones a tutores a los beneficiarios en reemplazo de


titulares debidamente sustentada mediante declaración jurada (excepcionalmente)
previo informe.

DEL FUNCIONARIO MUNICIPAL

Artículo 10º.- Funciones del miembro funcionario de la Municipalidad


Son funciones del Miembro de la Municipalidad:

a) Promover la implementación adecuada y saludable del local de almacenamiento y


distribución de los alimentos del Programa Vaso de Leche.

b) Participar en las asambleas y reuniones del Comité de Administración del Vaso de


Leche.

c) Planificar, programar y velar por la implementación adecuada y oportuna del


Programa Vaso de Leche.

d) Supervisar el preparado adecuado de los productos del programa, a través de


evaluaciones al producto o comisiones conformadas por los miembros del Comité
actuando en su representación el Secretario Técnico.

e) Implementar los acuerdos y conclusiones a los que arriben en la asamblea y


reuniones del Comité de Administración del Programa Vaso de Leche.

f) Implementar, dirigir y ejecutar los alcances de normas legales relacionadas a este


programa.

g) Programar en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del PVL un conjunto de


actividades socio cultural.
h) Contribuir al fortalecimiento de las organizaciones de base.

i) Participar en las acciones y actividades del Programa Vaso de Leche.

j) Exigir a la Secretaría Ejecutiva del PVL la fiscalización y uso adecuado de los


alimentos del Vaso de Leche, de acuerdo a las normas vigentes, levantando en cada
caso actas de verificación.

k) Fiscalizar el cumplimiento de la distribución, el consumo y la calidad de los


alimentos del vaso de leche.
l) Velar por el funcionamiento óptimo del programa.

m) Representar al Presidente en las reuniones del Comité cuando éste por la


naturaleza de sus funciones no pudiese asistir.

DE LAS REPRESENTANTES DE LA ORGANIZACIÓN DISTRITAL DEL VASO DE


LECHE EN EL COMITÉ DE ADMINISTRACION

Artículo 13º.- Funciones de las tres madres representantes del Comité de


Administración del Programa Vaso de Leche.
Son funciones de las tres madres representantes de la organización ante el Comité de
Administración del Programa Vaso de Leche, elegidas democráticamente por sus
bases:

a) Participar en el proceso de empadronamiento. Reempadronamiento, selección,


depuración y filtración de los beneficiarios del programa.

b) Participar en las asambleas y reuniones del Comité de Administración del Programa


Vaso de Leche.

c) Participar en la selección de los Alimentos del Programa Vaso de Leche.

d) Participar en el proceso de verificación y evaluación de los participantes en el


proceso de selección de proveedor de los alimentos del vaso de leche.

e) Fiscalizar el uso adecuado de los alimentos del Programa Vaso de Leche y de


acuerdo a normas vigentes, levantando en cada caso normas de supervisión.

f) Vigilar el cumplimiento de la distribución y consumo de los alimentos del Programa


Vaso de Leche en los Comités del Vaso de Leche.

g) Coordinar el desarrollo de campañas de control de crecimiento y vigilancia


nutricional de los niños (as) beneficiarios del PVL.

DEL REPRESENTANTE DEL MINISTERIO DE SALUD

Artículo 14º.- Funciones del representante del Ministerio de Salud.


Son funciones del representante del Ministerio de Salud:

a) Participar en las asambleas y reuniones del Comité de Administración del Programa


Vaso de Leche.

b) Fomentar el consumo de alimentos del programa, debidamente preparados y en


condiciones higiénicas.

c) Participar en el proceso de selección de alimentos del Programa.

d) Participar en el proceso de análisis bacteriológico y bromatológico de los productos.

e) Coordinar el control de calidad de los alimentos del PVL


f) Contribuir a la institucionalidad y fortalecimiento de la organización del Programa del
Vaso de Leche.
g) Promover las capacitaciones y charlas sobre nutrición alimentaria, consumo de
productos oriundos.

h) Coordinar con el Ministerio de Salud la capacitación permanente para las


coordinadoras de los Comités del PVL en temas relacionados a manipulación de
alimentos y preparación de la ración alimentaria para los beneficiarios.

i) Firmar los Formatos con la información que le compete a fin de ser remitidos a la
Contraloría General de la República.

j) Suscribir las Actas del Comité de Administración.

k) Otras actividades que se le asignen en coordinación con los miembros del Comité.

DEL REPRESENTANTE DE LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS

Artículo 15º.- Funciones del representante de la Asociación de Productores


Agropecuarios (Acreditados por la Dirección Regional de Agricultura)

a) Participar en las Asambleas y reuniones del Comité de Administración del Programa


Vaso de Leche.

b) Promover la institucionalización, registro de organizaciones sociales de base, de los


comités del Programa Vaso de Leche de manera orgánica y solidaria.

c) Promover la selección, calificación e inclusión de beneficiarios al Programa Vaso de


Leche.

d) Programar, ejecutar e informar todas las actividades relacionadas al desarrollo del


Programa Vaso de Leche.

e) Participar en todas las acciones y actividades del Programa del Vaso de Leche.
f) Realizar estudios de preferencias de consumidores, grado de satisfacción.

g) Programar el conjunto de actividades de las organizaciones femeninas organizadas.

h) Vigilar el cumplimiento de la distribución y consumo de los alimentos del Vaso de


Leche, de acuerdo a normas vigentes, levantando en cada caso actas de verificación.

i) Verificar el registro de beneficiarios del Programa Vaso de Leche, de acuerdo a las


normas vigentes.

j) Otras actividades que se le asigne en coordinación con los demás miembros del
Comité.
TITULO V

PROCEDIMIENTO DE LAS SESIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS

Artículo 16º.- Las Sesiones Ordinarias y Extraordinarias.


Las sesiones Ordinarias del Comité se realizarán trimestralmente o una vez al mes.
Las sesiones Extraordinarias, cuando se requiera a iniciativa del presidente o a
petición de por lo menos cuatro de sus miembros, las mismas que se desarrollarán
con agenda específica o a petición del responsable del PVL.

Artículo 17º.- CONVOCATORIA


Las sesiones son convocadas por el Presidente del Comité con una anticipación de
por lo menos tres días hábiles para el caso de las Ordinarias y un día hábil para el
caso de las Extraordinarias. La secretaria del Comité es la encargada de cursar las
correspondientes citaciones.

Artículo 18º.- INSTALACION DE LA SESION.


La sesión se instala con la asistencia de más de la mistad de los miembros hábiles.
Todos los miembros tienen derecho a voz y voto. Los acuerdos se toman por mayoría
simple de los asistentes y en caso de empate en la votación dirige el Presidente.
Pueden participar como invitados los servidores del órgano ejecutor del PVL sin
derecho a voto.

Artículo 19º.- ACTA DE SESIONES


El Comité está obligado a llevar un libro de Actas legalizado. Corresponde al
Secretario del Comité levantar el Acta de todas las Sesiones donde constará un
resumen de las intervenciones y los Acuerdos que se han tomado. Las Actas deberán
ser suscritas por el Presidente, el Secretario y los miembros asistentes.

Artículo 20º.- INCONCURRENCIAS INJUSTIFICADAS


La inconcurrencia injustificada a tres sesiones consecutivas y seis no consecutivas
acarrea la separación de los miembros. En el caso de las representantes de los
beneficiarios, dicha falta será comunicada a su Organización para los efectos de su
reemplazo designando otro miembro elegido directamente por la base y levantando
acta correspondiente, quienes asumirán el período que falta completar. En el caso de
los otros miembros, se dará cuenta de ello a la entidad que representen, para la
aplicación de los correctivos que correspondan.

TITULO VI

SELECCION, RACION ALIMENTARIA, SUPERVISION Y EVALUACION DEL


PROGRAMA DE LA SELECCION DE LOS BENEFICIARIOS

Artículo 21º.- En el proceso de selección deberá de cubrir en primer lugar a la


población infantil de 0 a 6 años y 6 meses, madres gestantes, madres en período de
lactancia, priorizando entre ellos la atención a quienes presente un estado de
desnutrición o que se encuentren afectados por TBC. En la medida de la atención, se
ampliará a la población de 7 a 13 años de edad, niños huérfanos, ancianos y
afectados por tuberculosis.
Artículo 22º.- Son requisitos para ser beneficiario del PVL:
a) Partida de nacimiento del niño (a)
b) Copia fotostática del DNI del padre o madre o del que ejerce la patria potestad del
niño (a) autenticada por el fedatario de la Municipalidad.

c) Las madres gestantes, presentarán copia autenticada del carné de atención de


salud.

d) Las madres en período de lactancia, se acreditarán con el certificado de nacimiento


del niño (a) y la copia del DNI.

e) La población en estado de desnutrición o TBC acreditará con la constancia de


evaluación nutricional, expedido por el Ministerio de Salud.

f) La población de ancianos o en riesgo, acreditarán con el DNI o con la certificación


del Comité del Vaso de Leche.

Artículo 23º.- Se pierde la condición de beneficiario, por las siguientes causales:


a) Por límite de edad.

b) Las madres gestantes o en período de lactancia por haber culminado su período.

c) Por retiro voluntario.

d) Por fallecimiento.

e) Por prescripción médica que da cuenta de haber superado el diagnóstico clínico de


desnutrición o tuberculosis.

f) Por doble empadronamiento, para el mismo programa de nuestra Institución.

g) Por no recoger la ración alimentaria durante quince (15) días consecutivos al mes, o
treinta (30) días en el término de noventa días.

h) Por generar actos de violencia o crear problemas innecesarios en forma continua.

i) Por desorganizar la organización del Comité del Vaso de Leche.

DE LA RACION ALIMENTARIA

Artículo 24º.- La ración alimentaria debe estar compuesta por alimentos nacionales y
preferentemente de la región, pudiendo ser leche en cualquiera de sus formas y/o
enriquecidos lácteos y/o alimentos que contengan un mínimo de 90% de insumos
nacionales, tales como harina de quinua, kiwicha, cebada, habas, soya u otros
productos que determinen dentro el Marco Legal del PVL. Los beneficiarios a través de
la reunión de los Presidentes o delegados del Comité de Vaso de Leche, a
convocatoria del Comité de Administración del PVL.
Artículo 25º.- Preferentemente se deberá adquirir aquellos alimentos de mayor valor
nutricional, adecuadamente balanceado y que tengan costos menores de calidad
nutricional e higiénica.
Artículo 26º.- El proceso de selección y adquisición será conducido por el Comité
Especial de Adquisiciones de la Municipalidad, debidamente reconocido por
Resolución de Alcaldía, con participación de los miembros del Comité de
Administración del Vaso de Leche, y según la prioridad realizada por los delegados o
Presidente del Comité del Vaso de Leche. El Comité Permanente de Adquisiciones,
preparará las Bases de Licitación, absolución de consultas, declaratoria de Buena Pro
y adquisición de alimentos en el mes de transferencia de recursos económicos
recibidos del MEF; donde participa la veedora que es elegida por la organización
distrital de los comités del vaso de leche.
Artículo 27º.- La distribución de las raciones a los beneficiarios los realizará el órgano
ejecutor del Vaso de Leche conjuntamente con el jefe de Almacén de la Municipalidad
y bajo la vigilancia del Comité de Administración del Vaso de Leche, una vez recibida
el certificado de análisis bromatológico y bacteriológico de los productos alimenticios
expedida por el Ministerio de Salud.
Artículo 28º.- La Junta Directiva del Comité del Vaso de Leche, es la encargada de
recibir la ración alimentaria de acuerdo al número de beneficiarios reconocidos y
aprobados.

TITULO VII

DE LA SUPERVISION Y EVALUACION
Artículo 29º.- El Comité de Administración del Vaso de Leche del Distrito Lurigancho
Chosica, es la responsable de supervisar en forma sorpresiva e inopinada a los
Comités del Vaso de Leche y al propio órgano ejecutor del programa. Para ello están
obligados a entregar toda la información requerida por el Comité.
Artículo 30º.- Es competencia del Jefe del Órgano Ejecutor y de la Gerencia de
Desarrollo Social de la Municipalidad Distrital Lurigancho Chosica, cumplir las
acciones de verificación, seguimiento, organización, evaluación y monitoreo del PVL
en cada Comité, respondiendo periódicamente por la mejora y buena administración
del programa.

TITULO VIII

DE LAS SANCIONES
Artículo 31º.- Se considera falta a toda la acción u omisión voluntaria o no, que
contravenga las funciones asignadas por razón de su cargo como miembro del Comité
de Administración del Vaso de Leche. La comisión de una falta de lugar a la aplicación
de la sanción correspondiente.
Artículo 32º.- Las faltas se tipifican por la naturaleza de la acción u omisión. Su
gradualidad será determinada evaluando las siguientes condiciones.
a) Circunstancia en que se comete.
b) La forma de comisión.
c) La concurrencia de varias faltas.
d) La participación de uno o más miembros en la comisión de la falta.
e) Los efectos que produce la falta.
Artículo 33º.- Se consideran faltas las siguientes:
a) No concurrir injustificadamente en tres (03) oportunidades a las sesiones
programadas por el comité.

b) Negarse injustificadamente a cumplir con las disposiciones dadas por el Comité de


Administración del Vaso de Leche, así como los acuerdos tomados en mayoría.

c) No cumplir con las funciones y atribuciones inherentes a su cargo en el Comité de


Administración del Programa Vaso de Leche, establecidas en el presente reglamento.
Los miembros del Comité serán sancionados por el incumplimiento de las normas
legales, así como de sus funciones tipificadas en el presente reglamento, sin perjuicio
de las responsabilidades civil y/o penal que pudieran incurrir.

Artículo 34º.- Se le aplicará la sanción correctiva de acuerdo a la falta y/o gravedad


de la misma, conforme a las siguientes sanciones.
a) Amonestación verbal o escrita.
b) Suspensión en sus funciones como miembro del Comité de Administración.
c) Cese en el cargo por periodo de gestión, sin perjuicio de las acciones civiles y/o
penales, en caso de irregularidad expresa que pretenda un beneficio directo o
comercialice los productos entregados.
Artículo 35º.- La sanción de amonestación será oficializada en acuerdo del Comité de
Administración del Vaso de Leche, con mayoría simple o absoluta, exceptuando contar
con el voto del amonestado. No procedan más de tres (03) amonestaciones.
Artículo 36º.- La suspensión en las funciones designadas como miembro del Comité
de Administración se aplica hasta por un máximo de treinta (30) días. El día de
números de suspensión será propuesto por el presidente, el cual lo elevara al comité,
en votación por mayoría simple o absoluta, excepción del sancionado. No proceden
más de dos (02) suspensión durante el ejercicio de funciones.
Artículo 37º.- El cese en el cargo, será determinado por el Comité siempre que se
haya constatado la afectación directa a la población beneficiaria del Programa Vaso de
Leche, y que la comisión u omisión haya generado un perjuicio a la Municipalidad
Distrital de Lurigancho Chosica y los beneficiarios del Programa Vaso de Leche. Para
el cese del cargo, el miembro cesado deberá dejar su cargo al miembro suplente por el
periodo que culmina su periodo de gestión. El nuevo miembro del Comité de
Administración del Programa Vaso de Leche debe ser reconocido mediante
Resolución de Alcaldía.

TITULO IX

DE LAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES


Artículo 38º.- El Alcalde como Presidente del Comité de Administración del PVL del
Distrito de Lurigancho Chosica, es el responsable de dirigir y coordinar las relaciones
interinstitucionales con Instituciones del sector público y privado.
Artículo 39º.- El Comité de Administración del PVL se relaciona con los órganos de la
Municipalidad, mediante relaciones funcionales y de coordinación para agilizar y
optimizar la administración del PVL en el Distrito.
TITULO X
ORGANOS DE APOYO
Artículo 40º.- COMITE ESPECIAL DE LICITACIONES DEL PROGRAMA
El Comité Especial de Licitaciones del Programa, es designado por Resolución de
Alcaldía, es el encargado de ejecutar el proceso de adquisición del producto (leche
fresca y/o alimento equivalente) de acuerdo a la normatividad establecida por la Ley
de Contrataciones del Estado, aprobada por Decreto Legislativo Nº 1017, modificado
por la Ley Nº29873 y su Reglamento aprobado por D.S. Nº 184-2008-EF modificado
por D.S. Nº 138-2012-EF. La Convocatoria a proceso de Selección que requiere ser
publicada en el Diario Oficial “El Peruano”, será reportada previamente a la Contraloría
General de la República.
TITULO XI

DE LOS RECURSOS IMPUGNATIVOS


Artículo 41º.- Los integrantes del Comité que se consideran vulnerados en sus
derechos y obligaciones podrán presentar los siguientes recursos administrativos,
conforme a lo regulado en el Art.207º de la Ley Nº27444, Ley General del
Procedimiento Administrativo:
a) Recurso de reconsideración, la que será resuelta por el pleno del Comité.

b) Recurso de apelación (última instancia) la que será resuelta por el Alcalde de la


Municipalidad Distrital Lurigancho Chosica.

TITULO XII

DEL PRESUPUESTO
Artículo 42º.- El Presupuesto del PVL, está integrado por los fondos transferidos en
forma mensual por el Ministerio de Economía y Finanzas – MEF – cuyos montos son
variables de acuerdo a los ajustes económicos del Ministerio.
Asimismo, deberán de incorporarse otros presupuestos que se pudieran lograr por
otras fuentes cooperantes.

El cien por ciento de la transferencia es destinado únicamente a la compra de


alimentos del Programa, en cumplimiento de las normativas vigentes.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES

Primera.- El Comité de Administración y el responsable del Programa del Vaso de


Leche velarán por el fiel cumplimiento del presente Reglamento.
Segunda.- Derogar o dejar sin efecto toda norma que se oponga o contravenga a este
reglamento.
Tercera.- En todo lo no establecido en el presente Reglamento serán de aplicación las
leyes sobre la materia y las leyes de alcance general.
Cuarta.- EL presente Reglamento entrara en vigencia al día siguiente de su
aprobación.
1409668-1

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy