Rondas, Cantos Infantiles

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Cantos Infantiles

Estrellita donde estas con azúcar y turrón,


que rompa los cristales de la estación.
Estrellita donde estás
me pregunto quién serás. Los patitos
Estrellita dónde estás
Todos los patitos
me pregunto quién serás.
se fueron a nadar
En el cielo o en el mar y el más pequeñito
un diamante de verdad. se quiso quedar
Estrellita dónde estás
me pregunto quién serás. su mamá enfadada
le quiso regañar
Estrellita dónde estás y el pobre patito
me pregunto quién serás.
se puso a llorar
Estrellita dónde estás
me pregunto quién serás. Los patitos en el agua
meneaban la colita
En el cielo o en el mar
un diamante de verdad. y decían uno al otro
Estrellita dónde estás ay! que agua tan fresquita.
me pregunto quién serás.
Los patitos en el agua
meneaban la colita
Que llueva y decían uno al otro
ay! que agua tan fresquita.
Que llueva, que llueva,
la vieja de la cueva, Los pollitos
los pajaritos cantan,
 las nubes se levantan, Los pollitos dicen,
pío, pío, pío,
¡Qué si! cuando tienen hambre,
¡qué no! cuando tienen frío.
que caiga un chaparrón,
con azúcar y turrón,
La gallina busca
que rompa los cristales de la estación.
el maíz y el trigo,
Que siga lloviendo les da la comida
los pájaros corriendo y les da abrigo.
florezca la pradera Bajo sus dos alas
al sol de primavera se están quietecitos,
¡Qué si! y hasta el otro día
¡qué no! duermen calientitos.
que caiga un chaparrón,
El cocodrilo que si tú no me quieres
otro novio me querrá
Este es el baile del Cocodrilo
tienes que bailarlo bien despacito
este es el baile del Cocodrilo
H, I, J, K,
tienes que mover la cola hasta el piso.
Este es el baile del Cocodrilo L, M, N, O
tienes que bailarlo bien despacito
que si tú no me quieres
este es el baile del Cocodrilo
tienes que mover la cola hasta el piso. otro novio tendré yo.
Moviendo la cola (para arriba)
moviendo la cola (para abajo)
Chocolate, molinillo,
moviendo la cola (hasta el piso)
este es el baile del Cocodrilo. corre, corre,
Moviendo la cola (para arriba) que te pillo.
moviendo la cola (para abajo)
A estirar, a estirar,
moviendo la cola (hasta el piso)
este es el baile del Cocodrilo. que el demonio va a pasar.

El patio de mi casa Al pasar la barca


El patio de mi casa Al pasar la barca
es particular, me dijo el barquero
cuando llueve se moja las niñas bonitas
como los demás. no pagan dinero.
Yo no soy bonita
Agáchate ni lo quiero ser
y vuélvete a agachar, tome usted los cuartos
que los agachaditos y a pasarlo bien.
no saben bailar.

Al volver la barca
H, I, J, K, me volvió a decir
L, M, N, A las niñas bonitas
no pagan aquí. Canción de los números
Yo no soy bonita El uno es un soldado
ni lo quiero ser haciendo la instrucción
las niñas bonitas
se echan a perder El dos es un patito
que está tomando el sol.
Como soy tan fea
yo le pagaré El tres, una serpiente,
¡Arriba la barca no cesa de reptar,
de Santa Isabel!
El cuatro es una silla
Cucú cantaba la rana que invita a descansar.
Cu-cú, cantaba la rana,
cu-cú, debajo del agua, El cinco es un conejo,
cu-cú, pasó un caballero, que mueve las orejas
cu-cú, con capa y sombrero,
cu-cú, pasó una señora, El seis es una pera
cu-cú, con traje de cola, redonda y limonera.
cu-cú, pasó una criada,
cu-cú, llevando ensalada, El siete es un sereno
cu-cú, pasó un marinero, con gorra y con bastón,
cu-cú, vendiendo romero,
cu-cú, le pidió un ramito, El ocho son las gafas
cu-cú, no le quiso dar, que lleva don Ramón.
cu-cú, se metió en el agua,
cu-cú, se echó a revolcar. El nueve es un globito
atado a un cordel
Y el diez un tiovivo Rondas
para pasarlo bien. La vaca Lola
¿Y cómo hace la vaca?

Debajo de un botón
Debajo un botón, TON, TON, Muuuuu…

que encontró Martín, TIN, TIN, Muuuuu…

había un ratón, TON, TON, Muuuuu…

¡ay, que chiquitín!, TIN, TIN.


La vaca Lola, la vaca Lola,
tiene cabeza y tiene cola
¡Ay, que chiquitín!, TIN, TIN,
La vaca Lola, la vaca Lola,
era aquel ratón, TON, TON,
tiene cabeza y tiene cola.
que encontró Martín, TIN, TIN,
debajo un botón, TON, TON.
Y hace muuuuu…
Muuuuu…
Es tan juguetón, TON, TON,
el Señor Martín, TIN, TIN,
La vaca Lola, la vaca Lola,
que escondió el ratón, TON, TON,
tiene cabeza y tiene cola
en un calcetín, TIN, TIN.
La vaca Lola, la vaca Lola,
tiene cabeza y tiene cola.
En un calcetín, TIN, TIN,
estaba el ratón, TON, TON, Y hace muuuuu…
que encontró Martín, TIN, TIN, Muuuuu…
debajo un botón, TON, TON.

¿Y cómo hace la vaca?


Mu, Mu, Mu, Mu, Mu, Mu, Mu, Mu, Mu,
Mu.
Mu, Mu, Mu, Mu, Mu, Mu, Mu, Mu, Mu,
Mu.
Y hace Muuu! Aserrín aserrán
los maderos de San Juan
La vaca Lola, la vaca Lola piden pan no les dan
tiene cabeza y tiene cola. piden huesos y les dan queso
Muuuuu. piden vino y si les dan
se marean y se van.
La Víbora De La Mar
A la víbora, víbora, de la mar, de la mar, La Gallina Turuleca
por aquí pueden pasar.
Tiene las patas de alambre,
Los de adelante corren mucho y los de
porque pasa mucha hambre,
atrás se quedarán, tras, tras, tras, traaas.
y la pobre está todita desplumada.
Una mexicana que frutos vendía, ciruela,
chabacano, melón o sandía. Pone huevos en la sala, y también la
cocina,
Una mexicana que frutos vendía,
pero nunca los pone en el corral.
Ciruela, chabacano, melón o sandia.
La gallina, turuleca, es un caso singular,
Verbena, verbena, jardín de Matatena.
Verbena, verbena, jardín de Matatena. la gallina, turuleca, está loca de verdad.
Campanita de oro, déjame pasar, con
todos mis hijos, menos el de atrás, tras,
tras, tras, tras. La gallina turuleca,

Será melón, será sandia, será la vieja del ha puesto un huevo,


otro día, día, día, día, día. ha puesto dos,
ha puesto tres.
Aserrín Aserrán La gallina turuleca,
Aserrín aserrán ha puesto cuatro,
los maderos de San Juan ha puesto cinco,
piden pan no les dan ha puesto seis.
piden huesos y les dan queso La gallina turuleca,
piden vino y si les dan ha puesto siete,
se marean y se van. ha puesto ocho,
ha puesto nueve.
¿Dónde está esa gallinita? Tolón, tolón, tolón , tolón.
Déjala, la pobrecita,
déjala que ponga diez. El barquito chiquitito
Había una vez un barquito chiquitito,
La Vaca Lechera había una vez un barquito chiquitito,
Tengo una vaca lechera, había una vez un barquito chiquitito…
no es una vaca cualquiera, que no podía, que no podía,
me da leche condensada, que no podía navegar.
para toda la semana,
Pasaron una, dos, tres,
Tolón, tolón, tolón, tolón. cuatro, cinco, seis, siete semanas,
Un cencerro le he comprado, pasaron una, dos, tres,
y a mi vaca le ha gustado. cuatro, cinco, seis, siete semanas,
pasaron una, dos, tres,
Se pasea por el prado, cuatro, cinco, seis, siete semanas,
Mata moscas con el rabo y el barquito que no podía,
Tolón, tolón Tolón, tolón. que no podía, que no podía navegar.

Tengo una vaca lechera, Y si esta historia no les parece larga,


no es una vaca cualquiera, y si esta historia no les parece larga,
me da leche merengada, y si esta historia no les parece larga…
¡ay! que vaca tan salada, La volveremos, la volveremos,
Tolón, tolón, tolón , tolón. la volveremos a empezar.
(bis)
Tengo una vaca lechera,
no es una vaca cualquiera,
me hace torta de cereza,
¡ay! que vaca tan traviesa,
Arroz Con Leche guió al resto con su "cuac cuac cuac"
Arroz con leche cuac, cuac, cuac
me quiero casar cuac, cuac, cuac.
con una viudita
de la capital. Por el río fueron a nadar,
bambolénadose sin cesar,
Que sepa coser pero el patito con la pluma detrás,
que sepa bordar guió al resto con su "cuac cuac cuac"
que ponga la mesa cuac, cuac, cuac
en su santo lugar. cuac, cuac, cuac
guió al resto con su "cuac cuac cuac"
Yo soy la viudita, cuac, cuac, cuac
la hija del rey cuac, cuac, cuac.
me quiero casar
y no se con quién. Sacudiéndose sin cesar,
salieron del agua para caminar
Contigo sí pero el patito con la pluma detrás,
contigo no guió al resto con su "cuac cuac cuac"
con esta viudita cuac, cuac, cuac
me casaré yo. cuac, cuac, cuac
guió al resto con su "cuac cuac cuac"
Seis patitos conocí una vez, cuac, cuac, cuac
gordos, flacos y rubios también, cuac, cuac, cuac.
pero el patito con la pluma detrás,
guió al resto con su "cuac cuac cuac"
cuac, cuac, cuac
cuac, cuac, cuac
El Patio De Mi Casa A estirar, a estirar
El patio de mi casa que el demonio va a pasar.
es particular.
Cuando llueve se moja Hache, I jota, ka
como los demás. ele, elle, eme, a,
que si tú no me quieres
Agáchate, otro amante me querrá.
y vuélvete a agachar,
que los agachaditos Hache, I jota, ka
no saben bailar. ele, elle, eme, o,
que si tú no me quieres
Chocolate, molinillo otro amante tendré yo.
corre corre, que te pillo
A estirar, a estirar Juguemos en el bosque
que el demonio va a pasar.
Juguemos en el bosque, mientras el lobo
no está.
El patio de mi casa
Juguemos en el bosque, mientras el lobo
es particular.
no está.
Cuando llueve se moja
¿Lobo estás?
como los demás.
Me estoy bañando.
Juguemos en el bosque, mientras el lobo
Agáchate, no está.

y vuélvete a agachar, Juguemos en el bosque, mientras el lobo


no está.
que los agachaditos
¿Lobo estás?
no saben bailar.
Me estoy poniendo los pantalones.
Juguemos en el bosque, mientras el lobo
hocolate, molinillo no está.
corre corre, que te pillo
Juguemos en el bosque, mientras el lobo
no está.
¿Lobo estás?
Me estoy poniendo un saco.

Juguemos en el bosque, mientras el lobo


no está.
Juguemos en el bosque, mientras el lobo
no está.
¿Lobo estás?
Me estoy poniendo un sombrero.
Juguemos en el bosque, mientras el lobo
no está.
Juguemos en el bosque, mientras el lobo
no está.
¿Lobo estás?
Me estoy poniendo las medias.
Juguemos en el bosque, mientras el lobo
no está.
Juguemos en el bosque, mientras el lobo
no está.
¿Lobo estás?
Me estoy poniendo los zapatos.
Juguemos en el bosque, mientras el lobo
no está.
Juguemos en el bosque, mientras el lobo
no está.
¿Lobo estás?
¡Aquí voy para fuera a jugar con ustedes
no se vayan!
Juegos Tradicionales
El escondite
Es un juego en grupo en el que un niño tiene que contar con los ojos cerrados
hasta el número que se acuerde entre todos y, al terminar la cuenta, debe avisar
en voz alta a los demás. Entonces, debe salir a buscar a los demás niños, que se
habrán escondido mientras el pequeño contaba con los ojos cerrados. Cuando el
niño encuentra a alguien, debe tocarlo para eliminarlo y seguir buscando. Para
salvarse, los niños que están escondidos tienen que correr al lugar donde estaba
contando y tocarlo antes de que les atrape.
Juego-rayuelaLa rayuela
Con una tiza se dibuja un diagrama compuesto por 10 cuadros y se escribe en
cada cuadro un número del 1 al 10. El niño debe situarse de pie detrás del primer
cuadrado y lanzar una piedra encima del diagrama. La casilla en la que cae la
piedra no se puede pisar. El pequeño comenzará el circuito con un salto a la pata
coja (si hay un cuadro) o a dos pies (si el cuadrado es doble). El objetivo consiste
en ir pasando la piedra de cuadro en cuadro hasta el número 10 y volver. Si el
niño se cae o la piedra sale de cuadro, deberá rendirse.
juego-comba Saltar a la comba
Se trata de un juego muy beneficioso para los niños, ya que les permite realizar un
ejercicio físico muy completo mientras se divierten. Se trata de que el niño salte a
cuerda acompañado de una canción. Sin darse cuenta, el niño salta y salta sin
parar, realizando un excelente ejercicio físico para su organismo. Es una actividad
perfecta para compartir con los amigos al aire libre.
Juego-carrera-sacos La carrera de sacos
Este juego en grupo debe realizarse en una superficie sin obstáculos, ya que las
caídas son inevitables. Los niños deben colocarse en línea recta y meter los pies
dentro de un saco y, cuando alguien da la orden de salida, salen todos haciendo
una carrera, manteniéndose agarrados al saco. Durante toda la carrera, los pies
deben estar dentro del saco. Gana quien llega primero a la línea de meta.
Juego-gallinita-ciega La gallinita ciega
El mínimo de jugadores es de cuatro personas y se necesita un pañuelo para
cubrir los ojos a la persona que hace de gallinita. Para decidir quién empieza a ser
la gallinita, se puede hacer un sorteo. Una vez se le han vendado los ojos, el niño
deberá dar vueltas sobre sí mismo cantando la siguiente canción: "Gallinita ciega,
que se te ha perdido una aguja y un dedal, date la vuelta y lo encontrarás". Una
vez terminada la canción, la "gallinita" deberá encontrar a los demás niños.
Juego-paneleo pañuelo
Este juego enfrenta a dos equipos compuestos por el mismo número de personas.
A cada miembro del equipo se le asigna un número que estará emparejado con el
rival que tenga el mismo número. Una persona hace de juez y debe decir en voz
alta el número. Los dos participantes, cada uno de un equipo, que tengan este
número deberán correr para coger el pañuelo y llevarlo a su base. Si el que coge
el pañuelo es pillado antes de llegar a su base, perderá el punto.
juego-sillas El juego de las sillas
Para jugar, deben haber tantas sillas como participantes haya en el juego, y se
quitará una silla antes de empezar. También se necesitará un reproductor de
música. Se colocan las sillas formando un círculo con los respaldos hacia dentro.
Los niños se sitúan de pie alrededor de las sillas, uno detrás de otro. La persona
que controla la música la hace sonar. Mientras suena, los niños deben girar
alrededor de las sillas. En el momento en que la música para, cada jugador deberá
sentarse en una silla. El que se quede sin silla quedará eliminado.
Juego-gato-raton El ratón y el gato
Este juego consiste en hacer un círculo entre los niños agarrados de la mano. Dos
de ellos se escogen al azar: uno hará de gato y el otro de ratón. El resto de niños
cantará la canción: "Ratón que te pilla el gato, ratón que te va a pillar, si no te pilla
esta noche, mañana te pillará". Mientras suena la canción, el ratón correrá por los
huecos formados entre los brazos de los niños. El gato le perseguirá, pero los
niños bajarán los brazos para no dejarle pasar. Cuando el gato toca al ratón, el
ratón pasa a ser el gato.
juego-palmas Juegos con las palmas de las manos
Los juegos con las palmas de las manos son muy populares y se pueden realizar
en cualquier lugar. Se trata de juntar las palmas de las manos mientras se canta
una canción. Pueden jugar dos o más niños y han de chocar las palmas de
diferentes formas: una hacia arriba y otra hacia abajo, en el medio, de lado, etc. El
juego de las palmas ayuda a potenciar la memoria y la coordinación de los
pequeños.
juego-pelota Juegos de balón
Todo un clásico en los juegos infantiles. El balón se utiliza para jugar a una gran
cantidad de juegos, desde que el bebé gatea hasta que es más mayorcito y puede
empezar a desarrollar el equilibrio, la coordinación motora y la fuerza a través de
este tipo de juegos. Existen muchos juegos, la mayoría de ellos en equipo: fútbol,
baloncesto, pasar la pelota, etc.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy