Concepto Basicos de Estudios de Laboratorio Parte 1
Concepto Basicos de Estudios de Laboratorio Parte 1
Concepto Basicos de Estudios de Laboratorio Parte 1
ESTUDIOS DE LABORATORIO
• DRA BETTY AVILA
Hemograma Frasco con anticoagulante (EDTA): acido
etilendiamino tetra acético
2. HIPERSENSIBILIDAD A DROGAS:
difenilhidantoína, mefenitoína
5. ENF HEMATOLOGICAS Y
LINFORETICULARES:
Leucemia linfocíticas, linfosarcoma
REACCIONES LEUCEMOIDES
LINFOPENIA REACCIONES LEUCEMOIDES
NEUTROFILICA
Infecciones (TB), hemolisis, hemorragia,
enf de Hodkin, Carcinoma con metástasis
• Conteo absoluto < 1500/uL en • Respuesta leucocitaria excesiva ósea, mielofibrosis, quemaduras graves,
adultos donde la apariencia morfológica eclampsia, intoxicaciones
• Inmunodeficiencias, tx y el número de leucocitos EOSINOFILICAS (RARA): enf parasitarias,
hormonas adrenocorticales, circulantes semejan cualquier sind hipereosinófilico idiopático
quimioterapia o irradiación, Ca tipo de leucemia
o linfoma • Se asocian con MONOCITICA: TB
• leucocitosis a veces >= a LINFOCITICA: linfocitosis infecciosa,
50,000/uL o con leucopenia tosferina, mononucleosis infecciosa, TB
• Cels granulocíticas inmaduras
ocon cambios en linfocitos y
monocitos
SEGMENTADOS
NEUTRÓFILOS
NO
SEGMENTADOS
LEUCOCITOS O EN BANDAS
EOSINÓFILOS
PMN
FSP
LINFOCITOS BASÓFILOS
SERIE BLANCA
MONOCITOS
AUMENTO TAMAÑO INCLUSIONES O
CUERPOS DE AUER CÉLULAS INMADURAS
DE LOS GRÁNULOS CUERPOS DE DÖHLE
• Gránulos de los • Citoplasma de • Se ven en el • Pueden encontrarse
neutrófilos neutrofilos citoplasma de cels en
(granulaciones • Infecciones inmaduras (blastos) • algunas reacciones
tóxicas): • Quemaduras px con leucemia inflamatorias “
• Infecciones mielocítica aguda y Giro a la izquierda”
• Enf Chediak-
bacterianas leucemia • Trastornos
Higashi
• Inflamación de mielomonocítica mieloproliferativos
otra naturaleza aguda. de la serie blanca.
• Gránulos azurofilicos:
anomalia de Alder
• Cuerpos de Reilly :
mucopolisacaridosis
EXÁMEN DE LA MORFOLOGIA DE LOS
ERITROCITOS
• Eritrocitos normales:
– Son casi de tamaño uniforme poiquilositosisvV<}ariación en la forma de los
– Mínimas variaciones < 5% Cualquier célula de forma anormal es un poiqu
– Diámetro promedio de 7.2a 7.9 μm (rango 6-8)
Rubin's Pathology : Clinicopathologic Foundations of Medicine, 5th Edition
Fundamentos de interpretación clinica de los exámenes de laboratorio, G.Ruiz Reyes Edit panamericana, 2004
Patología Clinica tomo I, Carlos Javier
CAMBIOS DE TAMAÑO
POIQUILOCITOSIS
❑ Variación en la forma de los eritrocitos.
❑ Cualquier célula de forma anormal es un
poiquilocito
ELIPTOCITOS u OVALOCITO
ESQUISTOCITOS O ERITROCITOS
FRAGMENTADOS (HELMET CELL
• Diferentes formas y tamaños
• Triangulares
• Celulas casi normales con bordes irregulares
• Forma de casco militar
Williams Hematology, 7 ed
Imagen hemática en la uremia. En esta enfermedad los eritrocitos pueden tener innumerables proyecciones de espaciamiento regular, a manera de
espinas finas. Las células llamadas equinocitos pueden diferenciarse fácilmente de los acantocitos con espículas irregulares que se muestran en la figura
58-11. Harrison 17 ed. Fig 58-10
Patología Clinica tomo I, Carlos Javier
ACANTOCITOS “SPUR CELLS”
• Son eritrocitos cuya superficie presenta varias
proyecciones irregulares
• De extremo redondeado
• Se observan en
– Px enfermedades del hígado (alcoholica)
– Abetalipoproteinemia
– Postesplenectomía
– Mala absorción intestinal
Acantocitos. Estas células se identifican como eritrocitos deformes que
contienen algunas proyecciones espiculares de distribución irregular. A
las células con estas anomalías morfológicas se les llama acantocitos.
(De Hillman et al.). Harrison 17 ed. Fig 58-11
• Se presenta en:
– Estomatosis hereditaria
– Anemia inmunohemolítica post transfusional
– Defecto de bomba de sodio del eritrocito
– Alcoholismo
– Cirrosis
– posttransfusiones
Williams Hematology, 7 ed
http://www.iqb.es/hematologia/atlas/queratocito/queratocito.htm
http://www.ciencianews.com.br/doencaeritro/Principais%20Alt.%20Morf%20eritr.%20-
%206/althemog.htm
• Talasemia
• Enfermedad hepática obstructiva
Williams Hematology, 7 ed
http://www.iqb.es/hematologia/atlas/leptocito/leptocito.htm
Rouleaux
Los glóbulos rojos en
formación (en fila)
Asociado a incremento de
proteínas sericas
Harrison 20 ed
INCLUSIONES EN LOS ERITROCITOS
MALARIA
PARÁSITOS
Babesia microti
Protozoo transmitido por garrapatas. Produce anemia
hemolítica y fiebre (Babesiosis)
CUERPOS DE HOWELL-JOLLY
• Únicas o múltiples
• Se observan en:
– Esplenectomía
– Anemias severas
• (Hb X 10)/eritrocitos
HCM
• (10X10)/4.9= 20.4
VCM (volumen corpuscular medio)
Harrison 20 edición
Farreraz-Rosman 17 ed
La concentración media de hemoglobina corpuscular (CMHC)
• Es un índice que expresa la concentración de hemoglobina de cada hematíe.
• Debido a que casi siempre que aumenta el contenido hemoglobínico del
hematíe (HCM) se debe a un aumento de su volumen (VCM) (es decir, a
mayor continente mayor contenido), la CMHC permanece normal.
• Por este motivo, resulta inapropiado hablar de hematíes hipercrómicos.
• Excepto en situaciones muy concretas, como la
• esferocitosis hereditaria
• la drepanocitosis
• hemoglobinopatía C,
• la CMHC rara vez supera los 36 g/dL, valor que está próximo al del límite
superior de la solubilidad de la hemoglobina.
Farreraz-Rosman 17 ed
POLICITEMIA CAUSAS DE POLICITEMIA ABSOLUTA
1. PRODUCCIÓN ADECUADA DE
• Incremento de la ERITROPOYETINA
concentración de eritrocitos • Insaturación de oxígeno arterial
en la sangre, correspondiente • Hemoglobinopatia con alta afinidad por O2
a la edad y sexo del px.
• Por lo general Hb y Hcto 2.PRODUCCIÓN INAPROPIADA DE
aumentados ERITROPOYETINA
• Absoluta: aumento de la • Neoplasia
• Enfermedad renal
masa total de eritrocitos
• familiar
• Relativa: incremento del Hcto
consecuencia de una 3.POLICITEMIA VERA: panmielosis o
producción excesiva de eritrocitos, leucocitos y
contracción o disminución del plaquetas
vol de plasma
(deshidratación)
Bibliografía Interpretación clínica de las pruebas de laboratorio 4ta edición. Jacques
Wallach. Masson.2003
Urgencias médicas. F Cabrera, F Domínguez. Marbán 2010