Teoria 2 Parcial DH
Teoria 2 Parcial DH
Teoria 2 Parcial DH
Aparecen como una respuesta rápida frente a cambios en nuestro entorno, frente
a la presencia de un objeto, personas, lugares, situaciones o recuerdos
importante.
Emociones Básicas
1. Las emociones básicas son universales pudiendo ser observadas en todos los
seres humanos, independientemente de la cultura a que pertenezcan.
2. Las emociones básicas son primitivas, de modo que pueden encontrarse
rudimentos de estas emociones en numerosas especies animales, además estas
se manifiestan en un periodo temprano del desarrollo individual, incluso desde el
embrión.
Una de las cuestiones teóricas actuales más relevantes, al mismo tiempo que más
controvertidas, en el estudio de la emoción es la existencia, o no, de emociones
básicas, universales, de las que se derivarían el resto de reacciones afectivas. La
asunción de la existencia de tales emociones básicas deriva directamente de los
planteamientos de Darwin y significaría que se trata de reacciones afectivas
innatas, distintas entre ellas, presentes en todos los seres humanos y que se
expresan de forma característica (Tomkins, 1962, 1963; Ekman, 1984; Izard,
1977).
Según este mismo autor, las emociones que cumplirían estos requisitos son:
placer, interés, sorpresa, tristeza, ira, asco, miedo y desprecio. Considera como
una misma emoción culpa y vergüenza, dado que no pueden distinguirse entre sí
por su expresión facial.
Ekman (1992) sale al paso de las críticas de Ortony y Turner para defender la
existencia de emociones básicas a nivel fisiológico corroborado por la existencia
de una serie de universales en la expresión emocional demostrados
transculturalmente, así como por un patrón fisiológico que caracterizaría a cada
una de ellas.
Todas las emociones tienen alguna función que les confiere utilidad y permite que
el sujeto ejecute con eficacia las reacciones conductuales apropiadas y ello con
independencia de la cualidad hedónica que generen. Incluso las emociones más
desagradables tienen funciones importantes en la adaptación social y el ajuste
personal. Según Reeve (1994), la emoción tiene tres funciones principales:
a. Funciones adaptativas
b. Funciones sociales
c. Funciones motivacionales.
Funciones adaptativas.
No obstante, las emociones son uno de los procesos menos sometidos al principio
de selección natural (Chóliz y Tejero, 1995), estando gobernados por tres
principios exclusivos de las mismas.
Funciones sociales.
Funciones motivacionales
◦Psicológicas, las
emociones alteran la
atención, activan redes
neuronales de la memoria.
◦Fisiológicas, organizan
rápidamente las respuestas
de distintos sistemas
biológicos, en donde están
incluidas las expresiones
faciales, los músculos, la voz, la actividad del Sistema Nervioso Autónomo y la del
sistema endocrino
◦Conductual, las emociones sirven para establecer nuestra posición con respecto
a nuestro entorno.
Pese a que las emociones son aún un campo nuevo de investigación y todavía se
desconocen muchos mecanismos, si hay cierto consenso en cuanto a la utilidad
de las mismas, de modo que estas tendrían la función de evaluar el entorno desde
un punto de vista afectivo, del mismo modo que los sistemas perceptivos se
encargan de procesar propiedades físicas de los estímulos.
De esta manera se estaría obteniendo una percepción global del entorno y las
situaciones. No hay consenso, sin embargo, entre los científicos de si ocurren
primero las respuestas fisiológicas o la experimentación subjetiva de la emoción.
Una de las hipótesis más defendidas dice que la experiencia subjetiva de la
emoción se basa en la apreciación o percepción de los procesos fisiológicos y
cognitivos.
“No nos afecta lo que nos sucede, sino lo que nos decimos acerca de lo que nos
sucede” (Epicteto)
Hay que tomar en cuenta que entre un suceso y una emoción está:
Variables en la Interpretación de
Emociones
Nuestra cultura:
Es importante tener en cuenta el entorno donde nos desarrollamos ya que
dependiendo el contexto y la forma de pensar en cada cultura nos van a
influenciar en la manera de pensar y ver los acontecimientos que experimentamos,
ya sean físicos, psicológicos o de conducta.
Nuestra experiencia:
A lo largo de la vida vamos encontrándonos con sucesos concretos que
aprendemos a interpretar de manera que nos causan emociones: nos entristecen,
nos alegran, nos repugnan…
La interpretación de una situación determinada no es igual para todos los
individuos, ni siquiera a veces para el mismo individuo en diferentes momentos.
Nuestra atribución:
Weiner sugiere que las expectativas de éxito y fracaso, además de generar afecto
positivo y negativo (emoción primaria) generan emociones distintas en función del
resultado de la atribución de causalidad:
A) Interna-externa
B) Controlable-incontrolable
C) Estable-inestable
Nuestras expectativas:
Cuando esperamos que algo ocurra de una determinada manera o que alguien se
comporte de una forma concreta.
Nuestros pensamientos:
Nos habituamos a pensar de una forma determinada que nos parece correcta y
natural, porque nos acompaña desde hace tiempo. Pero nuestros pensamientos
median entre la situación y la emoción dependiendo cómo interpretamos la
situación y según mantenemos la valoración de la situación.
Todos podemos presentar algún tipo de distorsión cognitiva; por ello es importante
conocerlas para detectarlas, analizarlas y modificarlas.
A continuación veremos más a groso modo qué son las Distorsiones cognitivas:
• Alguien elogia mi trabajo “lo hace para animarme, no porque esté bien” Si
lo he hecho bien ha sido casualidad.
• No he hecho nada en todo el día.
◦Inferencia arbitraria: Sacar conclusiones de una situación que no están
apoyadas por los hechos, incluso cuando la evidencia es contraria a la conclusión.
Existen dos tipos de inferencia arbitraria:
1.- Lectura del pensamiento, pensar mal: suponer, sin pruebas, lo que otros
piensan sin comprobarlo.
• Ha pasado por mi lado y no me ha saludado, ha querido ignorarme
• Van a pensar que siempre estoy enfermo
2.- Anticipación negativa (error del adivino:) esperar que las cosas salgan mal sin
tener pruebas suficientes para ello. Transformar la posibilidad en un hecho cierto y
actuar en consecuencia.
• No voy a organizar una fiesta porque todos se aburrirán
• No voy a poder hacerlo
◦Magnificación o minimización: Exagerar o reducir la importancia de las
situaciones o de los hechos. Magnificar los errores propios y los éxitos de los
demás, y minimizar los propios éxitos y los errores de los otros.
• “Me dan igual los éxitos que haya logrado en el pasado, ya no tienen
importancia. Lo que importa ahora es que he cometido ese grave error.”
• Es tremendo que no me lo hayas dicho
◦Razonamiento emocional: Se refiere a la suposición, por parte de las personas
de que sus emociones reflejan como son las cosas. Creer que lo que se siente
emocionalmente es cierto necesariamente.
Si una persona se siente irritada es porque alguien ha hecho algo para irritarle
• “Me siento incompetente, luego soy incompetente”
• “Lo siento así, por consiguiente tiene que ser verdad”. Siento miedo a viajar
en avión, por tanto viajar en avión es peligroso.
◦Imperativos tipo “Tengo que” o “Deberías”: Son creencias rígidas e inflexibles
acerca de cómo debería ser uno o los demás. Las exigencias centradas en un
mismo, favorecen la autocrítica, mientras que las dirigidas hacia los demás
favorecen la rabia, la ira y la agresividad.
• “debería haber sido más atenta con mi marido y así no me hubiese dejado”
• “No debo cometer errores” “los demás deben actuar bien conmigo” “tengo
que gustar a todos”.
◦Etiquetación: hacer una evaluación global basada en algunos aspectos negativos.
Es una generalización excesiva aplicada al comportamiento humano. Consiste en
utilizar «etiquetas» peyorativas para describirse a uno mismo, en lugar de describir
los hechos o cualidades objetivamente y con exactitud. No describe
comportamientos concretos, sino que hace evaluaciones globales.
• “Soy torpe”
• “Soy un desastre”
• “Soy un inútil”
◦Cambios fisiológicos intensos no tienen por qué ser patológicos, sino que, por
lo general, se consideran respuestas adaptativas del individuo a las demandas de
la situación.
Esta mayor actividad fisiológica hasta cierto punto es normal, aunque pueda ser
interpretada como un peligro por algunas personas.
Gardner, inconforme ante las limitaciones del concepto de CI, y con base en la
observación y sus investigaciones, desarrolló el concepto de inteligencias
múltiples, aunque dentro de éstas no incluyó a las emociones como parte de la
inteligencia, sentó las bases para incluir este importante proceso cuando describió
la inteligencia interpersonal y la inteligencia intrapersonal, donde las habilidades
principales son el conocimiento de uno mismo y la sensibilidad ante otros.
¿Qué es Autoconciencia?
“Aunque existe una distinción lógica entre ser consciente de los sentimientos y
actuar para cambiarlos, Mayer considera que a todos los efectos prácticos, ambas
cosas suelen estar unidas: reconocer un humor desagradable es sentir el deseo
de superarlo. Este reconocimiento, sin embargo, se distingue de los esfuerzos que
hacemos para no actuar movidos por el impulso emocional” (Goleman).
En este último extremo que puede parecernos extraño, las personas carecen de
toda expresión emocional (Alexitimia o carencia de emociones), que en este caso
es una situación patológica en la que se puede sospechar de una falta de
conexión entre el sistema límbico y el neocortex, especialmente con el centro del
habla: sin embargo esta situación nos da una pista importante en el control
emocional, y es que si podemos nombrar un sentimiento o emoción en ese
momento, lo hacemos nuestro y una vez que asumimos la responsabilidad de ese
estado emocional, el control está en nuestras manos
Autodominio ¿Cómo manejar las emociones? Jamás da, el alma humana, mejor
prueba de fortaleza y nobleza que cuando renuncia a la venganza y se atreve a
perdonar una ofensa.
E. H. Chapin
Las emociones son tan intensas y tan intempestivas que a menudo se requiere un
esfuerzo tenaz para dominarlas, en lugar de que ellas nos dominen a nosotros,
podríamos compararlas con un potro salvaje que trata de derribarnos a toda costa
y que nos lleva por donde su desbocada y alocada carrera lo conduce. Podemos
dejarlo que nos maneje de esta forma, o bien podemos domarlo y que realmente
nos sea útil para ir a donde queramos dirigirnos.
El potro es poderoso pero no nos será útil en estado salvaje, a menos que lo
pongamos a nuestro servicio domándolo para aprovechar su fuerza.
Podemos afirmar que inclusive las emociones más negativas, que nos producen
sufrimiento tiene una función positiva porque templan nuestro carácter y nos
ayudan a responder más eficientemente en el futuro.
Recuerda...
Tus sentimientos negativos son expresiones de tus necesidades
emocionales insatisfechas.
Cada sentimiento o emoción negativa, tiene un valor positivo.
La conciencia de tus sentimientos y emociones es la llave del
autoconocimiento, y el autoconocimiento es la llave del automejoramiento.
Juzgar y analizar a los demás no es más que una forma de autoevasión y
autoengaño.
El miedo es una emoción secundaria, identifica cual es la primaria.
Aceptando la responsabilidad, liberas el resentimiento.
Existe una tenue línea entre necesidad insatisfecha y odio, y no entre amor
y odio.
No puedes resolver los problemas emocionales con lógica.
Las emociones no son detestables.
Invalidar las habilidades, la intimidad, la creatividad y la autoestima;
generan caos, confusión y conflicto.
Todas las acciones están motivadas por sentimientos.
Pregúntate:
¿Qué es lo que más me molesta o fastidia?
¿Cuáles son mis creencias al respecto?
¿Algunas de esas creencias son disfuncionales o inadecuadas?
¿Cuáles son mis necesidades al respecto?
¿Cómo puedo satisfacerlas por mí mismo?
Reconstruye la situación detalladamente como una oportunidad de
resolverla y crecer.
Cambia tu actitud demandante hacia los demás y asume la responsabilidad
de tus propias necesidades.
2.3.3 Automotivación
Cuando observamos a aquellos que tienen éxito en alguna área del quehacer
humano, aquellos que sobresalen en los resultados de sus tareas, que progresan
continuamente en su vida, es frecuente que nos preguntemos ¿cómo lo hacen? La
respuesta es sencilla: se esfuerzan.
El esfuerzo y dedicación que estas personas dedican al desempeño de sus
responsabilidades es notable, pueden permanecer durante largos periodos de
tiempo enfrascados en una actividad, con un celo y apego que a los observadores
externos les puede parecer excesivo, no entienden por qué lo hacen con tanta
alegría y con ese placer que reflejan al realizar la tarea, se dedican con verdadera
pasión.
Por otro lado estas personas (al contrario de quienes no sobresalen o tienen un
desempeño normal), son capaces de aprovechar la ansiedad que produce el
trabajo cotidiano, la anticipación y la preocupación.
Otro requisito es el buen humor, cuando una persona se siente alegre y contenta,
ve las situaciones de manera más positiva que si la persona se encuentra
deprimida o triste. Por ello es que la risa y el buen humor son buenos consejeros,
ya que nos animan a asumir mayores riesgos y responsabilidades y a encontrar
mayores posibilidades de éxito en los planes que nos propongamos; además de
ayudarnos a ser más flexibles en nuestra postura, ya sea ante las diferentes
opciones o ante las opiniones de los demás.
Emociones y Poder
(Anthony Robbins)
“La única forma de utilizar con efectividad sus emociones consiste en comprender
que éstas le sirven. Tiene que aprender de sus emociones y utilizarlas para crear
los resultados que desea para alcanzar una mayor calidad de vida. Las emociones
que antes consideraba como negativas, no son más que una simple llamada a la
acción. De hecho, en lugar de llamarlas emociones negativas, a partir de ahora las
llamaremos señales para la acción”:
2.3.4 Empatía
La empatía es la habilidad de reconocer los sentimientos y emociones de otras
personas y actuar apropiadamente de acuerdo a su plena comprensión, es la
delicada y sutil percepción de los estados psicofisiológicos y emocionales de los
demás, que nos permite entender las expectativas y necesidades de otros, más
allá de nuestras propias necesidades, responder con la conducta apropiada y ser
certeros en nuestras relaciones con los demás.
Bases de la empatía
Los instrumentos que nos permiten percibir los estados emocionales de los
demás son nuestros propios indicadores somáticos, que deben estar bien afinados
para permitirnos detectar con precisión, ya sean las señales que vienen de fuera o
de dentro de uno mismo.
Por otro lado, el que podamos ser empáticos, depende de la capacidad para
salirse de uno mismo y posponer las propias necesidades para interesarnos
activamente en los demás.
El 90% del mensaje emocional no está expresado en palabras, éste consta más
bien de otro tipo de señales muy sutiles tales como: tono de voz, lenguaje
corporal, tono fisiológico, silencios, gestos casi imperceptibles, brillantez de los
ojos, ritmo de la respiración, entre muchos otros; por lo que para poderlas detectar
necesitamos sobre todo la capacidad para mantener nuestra atención e interés en
la otra persona, por medio de una escucha activa y así expresar tácitamente al
otro que lo entendemos y sentimos en sintonía con sus propios sentimientos. La
empatía exige suficiente calma y sensibilidad para que las señales sutiles de los
sentimientos de otra persona puedan ser recibidas e imitadas por el propio cerebro
emocional, lo que significa que difícilmente en un estado de distracción o
descontrol, se puede uno dar cuenta de ello.
Cuando somos empáticos, nos hiere herir a otros, o verlos lastimados; por lo que
la empatía es la fuerza con la que se construye la regla de oro: “No hagas a los
demás lo que no quieres para ti mismo”.
La incapacidad de sentir empatía conduce a las personas a tener conflictos
continuos con los demás hasta el extremo de producir conductas desviadas
socialmente, de hecho la desviación psicopática, que se caracteriza por desapego
emocional y carencia de remordimientos, orilla a los psicópatas a cometer los más
terribles crímenes en contra de la humanidad.
“Estas son las capacidades que contribuyen a la eficacia en el trato con los
demás; aquí los déficits conducen a la ineptitud en el mundo social o a los
desastres interpersonales repetidos. En efecto, es precisamente la ausencia de
estas habilidades lo que puede hacer que incluso los más brillantes
intelectualmente fracasen en sus relaciones, apareciendo como arrogantes,
desagradables o insensibles. Estas habilidades sociales le permiten a uno dar
forma a un encuentro, movilizar o inspirar a otros, prosperar en las relaciones
íntimas, persuadir e influir, tranquilizar a los demás”. (Goleman).
Demostración Emocional
Reglas Sociales
Cada grupo puede tener las suyas, y en cada situación debemos estar al
pendiente de ellas, ya que su función principal es hacer que las personas
involucradas se sientan cómodas.
Sincronía
Entre mayor coordinación exista entre los estados de ánimo con las personas con
las que estamos conviviendo, mayor será la compenetración, es decir, la
percepción de afinidad y sensación de entendimiento entre ambas partes. La
sincronía del estado de ánimo determina que uno sienta que una interacción salió
bien o no.
Contagio Emocional
Las emociones son contagiosas, podemos transmitir una emoción positiva que va
a impactar a la otra persona o una negativa que la va a contagiar y hacerla sentir
mal. Cuando manejamos conscientemente estos principios es factible que de una
manera voluntaria preparemos el estado de ánimo adecuado a la situación y que
por imitación inconsciente que hará la otra persona, podremos contagiarla y
generar desde el inicio un clima que nos sea más propicio para el intercambio
social.
Solución de Conflictos
El evitar enfrentar directamente las posturas de los demás lo único que generará
será resentimientos y cierra las posibilidades de un acuerdo futuro, por lo que es
más conveniente ceder en principio para posteriormente poder negociar nuestra
postura y conciliar los posibles puntos de acuerdo.
“La facilidad para relacionarse es una de las cualidades más importantes que uno
pueda poseer. Para ser un buen actor o un buen vendedor, un buen padre o un
buen amigo, un buen persuasor o un buen político, lo que se necesita en realidad
es capacidad de relación, la facilidad para establecer lazos humanos comunes y
fuertes para saber comprender a otros” (Anthony Robbins).
Sin embargo la principal actitud que debemos asumir, es la búsqueda del equilibrio
personal en todas las esferas de nuestra vida: el área cognitiva, el área emocional
y el área conductual.
Cuando los pensamientos, sentimientos y acciones de una persona son
congruentes, le comunican a su cerebro un dominio pleno de la situación, lo que
refuerza su autoestima.
Esto es, no es tarde para hacer cambios en nuestras vidas, o para ayudar a otros
a hacer lo mismo. Las investigaciones han demostrado claramente que los
aspectos de nuestra personalidad no son rígidos, que probablemente no podamos
elegir las situaciones que se presentan en nuestras vidas, pero sí la forma en que
reaccionamos a ellas y también la manera en que nos sentimos respecto a ellas.
En otras palabras, somos responsables y dueños de nuestros pensamientos,
sentimientos y acciones.
Cualquier técnica, debe estar sustentada por la comprensión de que cuando existe
una emoción intensa que bloquea nuestro funcionamiento normal, ésta responde a
un condicionamiento complejo que en primer lugar debamos analizar para
descubrir los factores detonadores y las conexiones neuropsicológicas, a fin de
lograr desactivarlas.
En la actualidad se tiene un mejor conocimiento del proceso de establecimiento de
un trastorno originado por una situación que vivimos como traumática y del circuito
fisiológico en el que están involucradas varias estructuras cerebrales, y que se
queda grabado haciéndonos hipersensibles a cualquier estímulo asociado con el
trauma, y a los cuales respondemos de una manera automática casi inevitable.
Entonces el propósito de las técnicas es hacernos conscientes de todo el proceso
a fin de poder desactivarlo.
Manejo de la Ira (comportamiento agresivo de enfrentamiento y lucha)
STOP
El poder detener una emoción antes de que nos domine, precisa tener un
conocimiento de las sensaciones corporales generadas por los indicadores
somáticos asociados con la ira, y la conciencia de que si la dejamos pasar no
podremos tener control sobre ella y que por el contrario esta emoción nos
obnubilará la razón haciéndonos perder el control de la situación.
Por otro lado debemos trabajar en reconocer los aspectos en que particularmente
una situación nos irrita hasta llegar a la expresión de la ira, ya que sucesivos
accesos de este estado emocional hacen cada vez más bajo el umbral de
tolerancia a estímulos irritantes.
INTROSPECCIÓN
NUEVA VALORACIÓN
ACTIVIDAD FÍSICA
RETIRADA – DISTRACCIÓN
En este caso la idea es no responder a los estímulos que estamos percibiendo
como agresivos, y aunque es inevitable la reacción fisiológica, al no responder la
hacemos limitada y controlable, a través de buscar algún distractor como leer, ver
televisión o cualquier otro tipo de distracción que aleje nuestros pensamientos de
la situación.
AUTOAFIRMACIÓN
· Nueva valoración:
· Eliminación:
Consiste en el reconocimiento de las causas que provocan la reacción de miedo o
preocupación y la toma de medidas preventivas, o bien el enfrentamiento
controlado de la situación después de un análisis concienzudo por medio de la
nueva valoración.
· Desensibilización sistemática.
· Psicodrama: Esta técnica nos permite enfocar los conflictos de una manera
diferente y ensayar soluciones desde un ángulo más consiente, con la finalidad de
desactivar el circuito emocional de la depresión.
Éste es uno de los más grandes síntomas de baja autoestima, asociada con poca
aceptación de sí mismo y por lo tanto poca aceptación de los demás, por lo que
todos los estímulos sociales procedentes del entorno son percibidos como
irritantes y ofensivos hacia la integridad personal. Y es por ello que generalmente
se mantiene en un estado de lucha permanente con los que le rodean.
· Focusing.
Esta técnica nos permite descubrir de manera detallada toda la secuencia de
emociones, sentimientos y sensaciones que se apropian de nuestro ser en una
situación tan difusa como el mal humor constante, incluye trabajo corporal,
enfoque de emociones y la conceptualización de todos estos conceptos para
llevarlo a nivel de conciencia.
· Semáforo de 6
pasos.
Autorrealización: Moralidad,
creatividad, espontaneidad,
falta de prejuicios,
aceptación de hechos,
resolución de problemas.
Reconocimiento:
Autoreconocimiento,
confianza, respeto, éxito.
Afiliación: Amistad, afecto,
intimidad sexual.
Seguridad: Seguridad física, de empleo, de recursos, moral, familiar,
de salud, de propiedad privada.
Fisiología: Respiración, alimentación, descanso, sexo, homeostasis.
Maslow definió las necesidades del individuo de una manera jerárquica,
colocando las necesidades más básicas o simples en la base de la pirámide y las
más relevantes y trascendentales en la cima.
A medida que las necesidades van siendo satisfechas, surgen otras de un nivel
superior o mejor. En la última fase se encuentra la Autorrealización que es un nivel
de plena felicidad y armonía.
Vivimos rodeados de emociones. Desde que empezamos las actividades del día,
hasta el último momento de la noche, nos acompañan nuestras propias
emociones, sentimientos, reacciones e impulsos, así como los de toda la gente
con que interactuamos. Tales emociones son las que definen, en gran medida, el
“cómo nos va” durante el día. Para enfocar el uso práctico de la Inteligencia
Emocional, podemos compararla con una “máquina” que absorbe emociones,
sentimientos, impulsos y reacciones; positivas y negativas, creativas o nefastas; y
las transforma en energía saludable que mejora sustancialmente nuestra propia
vida y la de la gente que nos rodea.
Esta “máquina” tiene cinco poderosos “engranes”, que son los encargados del
proceso de generación de energía saludable; y para que toda la “máquina”
funcione correctamente, los cinco “engranes” deben estar en perfectas
condiciones, bien alineados y dispuestos. Los cinco engranes son:
Comunicación
Imaginación
Asociación
Compromiso
Retribución.
Lo más importante para lograr Inteligencia Emocional es la disposición para aplicar
ampliamente los conceptos que convierten las emociones en factores de éxito,
felicidad y bienestar.
Salud: Cuidar
la salud,
ejercitarnos y
Salud alimentarnos
Serenidad Servicio
Sinergía
7´s Simpatía
Sencillez Sinceridad
adecuadamente para contar con la energía requerida para el trabajo
intelectual, emocional y físico. Llenarnos de vitalidad y contagia energía.
Serenidad: Cuidar las respuestas emocionales que generan los
sentimientos. Mantenernos firmes sólo cuando debemos serlo, y
siempre emplear autocontrol, paciencia y tacto. Evitar arranques de ira.
Sinceridad: Demostrar en nuestras conversaciones y acciones ética,
honestidad y justicia. Expresar sin miedo y defender las razones
asertivamente, con franqueza y firmeza pero respetando a las opiniones
de los demás.
Sencillez: Comportarnos y expresarnos con humildad y simplicidad,
sentir orgullo de tu propio, valor, pero aceptar que podemos aprender de
cualquier persona en cualquier situación. Dale el justo valor a lo
material, aun cuando estimemos la abundancia y la prosperidad.
Simpatía: Ser cortés, amable, educado al hablar, evitar el cinismo,
sarcasmo, burla, humillación, discriminación, generalización y juicios sin
sustento. Buscar ser asertivo, tener buen humor, alegría y
espontaneidad sin perder nunca el respeto por los demás.
Servicio: Emplear el poder de la retribución y del servicio para
mantenernos próximo a los demás. Aceptar que a través del servicio
logramos una imagen que nos beneficia en otros ámbitos de la vida,
enaltecer nuestra imagen y nos da una presencia positiva.
Sinergia: Cooperar y crear climas de cooperación y ayuda mutua en el
trabajo colaborativo. Reconocer que somos una parte clave de un
equipo y no una pieza indispensable. Tomar conciencia de la
importancia de la coordinación, el apoyo, la humildad para aprender, la
visión común, la creatividad y la libertad para generar buenos resultados
en las tareas colectivas en que intervienes.
“Las personas creativas difieren las unas de las otras en muchos aspectos, pero
en algo son unánimes: todas aman lo que hacen. No es la esperanza de lograr
fama o riqueza lo que las conduce; es la oportunidad de hacer el trabajo que
disfrutan haciendo lo que las guía. No es lo que ellos hacen lo que cuenta, sino
cómo lo hacen” Mihaly Csikszentmihalyi, investigador en psicología positiva.
• Las metas son claras en cada paso del camino, siempre se sabe lo que debe
hacerse y que resultado se pretende obtener.
• Los desafíos y las habilidades están equilibrados: los obstáculos no son
infranqueables pero requieren el uso extremo de conocimientos y habilidades.
• La acción y la conciencia están ligadas en un objetivo común. La atención está
enfocada al problema y no hay distractores que distorsionen las acciones.
• El miedo al fracaso se minimiza, la meta está bien definida y las energías
demasiado enfocadas como para permitir la interferencia de la incertidumbre y la
angustia.
• La autocomplacencia se ve relegada. El trabajo es demasiado importante como
para preocuparse por la imagen personal o para satisfacer la egolatría.
• Se distorsiona el sentido del tiempo, la inmersión total en el trabajo hace que las
horas pasen como minutos.
• La actividad se vuelve un fin en sí misma, el trabajo no se ejecuta para lograr un
resultado, sino que el resultado es la satisfacción de estar haciendo el trabajo.
METAS
Ponerse metas claras y definidas. No hacer las cosas “a ver si salen”, o con una
idea aproximada de lo que se quiere obtener. Mientras más preciso sea el
objetivo, con mayor efectividad se puede concentrar para alcanzarlo.
PREPARACIÓN
Buscar todo lo necesario para la actividad y tenerlo a la mano. Ser prevenido para
no distraerse después buscando cosas.
BATALLAS
Buscar batallas que se puedan ganar. No intentar nada que por anticipado
sepamos que no vamos a lograr y nos van a frustrar. Selecciona metas retadoras,
que nos obliguen al máximo esfuerzo, pero con probabilidades de lograr.
OBJETIVOS
El saber manejar nuestras emociones es indispensable hoy en día, además que nos
ayuda a optimizar nuestro tiempo y sobretodo nos produce un bienestar mayor al reducir
nuestros niveles de estrés, que en la vida actual nos sobrepasan a la mayoría de la
población.
¿Qué quiere decir esto? Nosotros realmente no tenemos control sobre el 10% de
lo que nos sucede. No podemos evitar que el coche se averíe, que el avión llegue
tarde, lo que tirará por la borda todo nuestro plan. Un automovilista puede
obstaculizarnos en el tráfico. No tenemos control de este 10%. Nos viene dado.
El otro 90% es diferente. Nosotros determinamos ese otro 90%. ¿Cómo?... Con
nuestra reacción. Tú no puedes controlar el semáforo en rojo, pero puedes
controlar tu reacción. No dejes que la gente se aproveche de ti. Tú puedes
controlar cómo reaccionar.
Ley de Parkinson
La ley de Parkinson afirma que "el trabajo se expande hasta llenar el tiempo
disponible para que se termine". En una burocracia, esto es motivado por dos
factores: (1) 'Un oficial quiere multiplicar sus subordinados, no rivales' y (2) 'Los
oficiales se crean trabajo unos a otros.'
Fue enunciada por primera vez por Cyril Northcote Parkinson en 1957 en el libro
del mismo nombre como resultado de su extensiva experiencia en el Servicio Civil
Británico (British Civil Service). Las observaciones científicas que contribuyeron al
desarrollo de la ley incluyeron notar que a medida que el Imperio Británico
declinaba en importancia, el número de empleados en la Oficina Colonial (Colonial
Office) aumentaba.
Para muchos, cuando más tiempo se tenga para hacer algo, más divagará la
mente y más problemas serán planteados.
Estas tres leyes, al igual que otras que Parkinson formuló, como la ley de la
dilación o el arte de perder el tiempo y la ley de la ocupación de los espacios
vacíos: por mucho espacio que haya en una oficina siempre hará falta, son leyes
extraídas de la experiencia cotidiana, mediante las cuales, al tiempo que se
describe o pone de manifiesto una determinada realidad, se denuncia la falta de
eficiencia del trabajo administrativo.
2.5.3 Estrés y Tiempo.
¿Qué es el estrés?
Por lo tanto, si los recursos que se poseen superan la situación no habrá estrés
como tal o bien en el caso contrario, si la situación supera a los recursos
personales para hacer frente a la situación estresante y se le da una connotación
de importancia se presentara el estrés, por ejemplo: cuando un estudiante se ve
inmerso ante la demanda escolar, específicamente los exámenes, si el estudiante
lo cataloga con un alto valor de importancia además de un grado mayor de
dificultad y considera que sus habilidades y capacidades como estudiante son
menores para hacer frente a la situación, el estrés se hace presente.
Es importante mencionar que los estudiantes al igual que las personas en general
cuentan con estrategias para afrontar el estrés, es decir los recursos para hacer
frente a la situación estresante.
Los altos niveles de estrés pueden ser un obstáculo para los cambios saludables
en el estilo de vida.
Para combatir el estrés primero debes entender las razones que lo causan para
así establecer métodos que te ayuden a sentirte mejor cuando éste se presenta.
Establecer horarios de trabajo más realistas con horarios de descanso que pueden
ser utilizados como espacios “comodín” ante situaciones imprevistas, además de
priorizar los materiales de estudio según su relevancia en cuanto al tiempo de
entrega y su importancia.
Se puede iniciar con registrar por una semana lo que haces en el día a día, cuánto
tiempo dedicas al estudio-tareas. Debes tomar en consideración que como
estudiante, además de la escuela, hay exigencia familiares y de otras esferas
sociales, a las cuales debes aprender a delegar responsabilidades y pedir ayuda.
Para complementar la administración de tiempo y evitar la sobrecarga de tareas se
debe tomar encuentra el establecimiento de objetivos y prioridades.
Es muy importante EVITAR LAS DISTRACCIONES. Es seguro que ni siquiera te
das cuentas del número de veces que miras Facebook, Instagram, Twitter,
WhatsApp o cualquier otra red social durante el día. Cuando se suman todas estas
veces, acumula una cantidad de tiempo considerable que se malgastó durante el
día. Puede ser complicado aislarte de todo mientras estudias pero mantener en
mente tu objetivo final y el tiempo que te queda puede ayudarte a concentrarte.
Primero haz una lista de todas las tareas, actividades y compromisos que tienes
que hacer en un día. Seguidamente escribe la importancia de completar esta tarea
los beneficios así como las consecuencias de no completarla. Después de realizar
esta actividad ordenas de acuerdo al siguiente criterio:
Tarea A: Tareas que deben conseguirse ese día sin falta.
Tarea B: Son las tareas importantes pero que no necesitan completarse en ese
día. (Se pueden convertir en tareas A).
Tareas C: Tareas que necesitan hacerse algún día, pero no son realmente
urgentes en ese momento.
Debes tomar en cuenta los imprevistos así como las interrupciones, en ocasiones
será necesario sacrificar las tareas B y C para cumplir las tareas A, otro punto que
debes considerar es que debes tomar en cuenta el tiempo estimado que te llevará
realizar las tareas y dejar un espacio entre tareas, el espacio comodín. Y por
último en general aprende a organizarte, utiliza agendas y calendariza tus
actividades y proyectos, te serán de mucha ayuda siguiendo las indicaciones
anteriores la administración del tiempo y el plantearse objetivos (priorizar). Estos
son aspectos conductuales que pueden ser de mucha ayuda para organizarte y
afrontar de manera eficaz la sobrecarga de tareas.
Actitud Positiva
Una actitud positiva puede ser la clave para llevar a cabo de las anteriores
técnicas y afrontar el estrés de manera general. Se sabe que nuestra
predisposición mental, nuestras intenciones nos llevan la dirección a la que
queremos dirigirnos. Es decir si tenemos una actitud positiva que saldremos de las
situaciones estresantes, el humor nos brinda una situación de control y nos libera
de las emociones negativas y desagradables.
Otras técnicas que puedes usar para apartar sensaciones negativas y centrarte en
tus objetivos de estudio.
Dar un Paseo. Muchos estudiantes pasan los días previos a los exámenes
sentados frente a libros y apuntes sin realizar ninguna otra actividad. Sin
embargo, investigaciones científicas han demostrado que realizar ejercicio
moderado (como, por ejemplo, dar un paseo) estimula la memoria y la
energía del cerebro. La siguiente imagen lo prueba:
Dormir lo Suficiente. Para algunos alumnos, las horas de sueño son las
primeras perjudicadas cuando llegan épocas atareadas en las nos falta
tiempo para todo. Sin embargo, los beneficios de una buena noche de
sueño no deben de ser subestimados. Desde el punto de vista académico,
el sueño ayuda a que tu cerebro asimile la información y la introduzca en tu
memoria a largo plazo para que así la puedas recordar cuando llegue el día
del examen.