Unidad 4 Determinación de Fuerzas Y Potencias en Máquinas Herramientas Y Herramientas de Corte
Unidad 4 Determinación de Fuerzas Y Potencias en Máquinas Herramientas Y Herramientas de Corte
Unidad 4 Determinación de Fuerzas Y Potencias en Máquinas Herramientas Y Herramientas de Corte
DETERMINACIÓN DE FUERZAS
Y POTENCIAS EN MÁQUINAS
HERRAMIENTAS Y
HERRAMIENTAS DE CORTE
Mediante la aplicación de potencia
considerable, las máquinas herramientas
realizan trabajo específico de modificación
de forma de cuerpos o piezas sobre las
cuales actúan, mediante el arranque del
material.
Viruta dentada
Característica de materiales con poca
maquinabilidad (aleaciones o superaleaciones)
4.2 FUERZAS DE CORTE EN EL MECANIZADO
DE METALES
𝟑𝟑 𝟏𝟏𝟏𝟏 Fundición
Ec. 4 𝑷𝑷 = 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 𝒂𝒂𝟒𝟒 𝒆𝒆𝟏𝟏𝟏𝟏 (kgf) dura
𝟏𝟏𝟏𝟏 Acero
Ec. 5 𝑷𝑷 = 𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐 𝒂𝒂𝟏𝟏𝟏𝟏 𝒆𝒆𝟏𝟏 (kgf) semiduro
a y e en mm
4.2.2 Velocidad de corte
Es la velocidad del movimiento que
provoca el desprendimiento de la viruta.
Si el movimiento es rectilíneo, la
velocidad de corte coincide con la
velocidad de traslación de la pieza o
herramienta. (limadora, cepilladora)
Si el movimiento es giratorio, la
velocidad de corte coincide con la
velocidad periférica de la pieza o de la
herramienta. (Torno, fresadora)
Cálculo de la velocidad de corte
Para el movimiento rectilíneo, la velocidad
“V” de corte se calcula teniendo en cuenta
la longitud “L” recorrida y el tiempo “t”
empleado, entonces:
𝑳𝑳
Ec. 6 𝒗𝒗 =
𝒕𝒕
En el caso de movimiento giratorio se
tiene:
𝒎𝒎𝒎𝒎
Ec. 7 𝒗𝒗 = 𝝅𝝅𝝅𝝅𝒎𝒎𝒏𝒏 dm: Diámetro medio
𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 (mm)
𝝅𝝅𝝅𝝅𝒎𝒎𝒏𝒏 𝒎𝒎
Ec. 8 𝒗𝒗 = n: Revoluciones por
𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎𝒎 minuto (rpm)
La velocidad de corte para los distintos
materiales varía según distintos factores,
como:
1)Dureza del material a trabajar
𝑚𝑚 𝑚𝑚
(duros 1 , blandos 100 )
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
2) Calidad del material de la herramienta
3) Sección de la viruta
4) Enfriamiento de la herramienta
4.2.3 Potencia necesaria para el corte
Si la resistencia de corte o el esfuerzo de
corte del material es Ks la fuerza necesaria
para realizar el corte de la viruta de
sección “q” es:
𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 𝑃𝑃
𝐾𝐾s = 𝐾𝐾s =
Á𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑞𝑞
𝑃𝑃 = 𝑞𝑞𝐾𝐾s 𝑃𝑃 = 𝑒𝑒𝑒𝑒𝐾𝐾𝑠𝑠
Ec. 9
P: (N) Nota: El esfuerzo de corte se
Unidades Ks: (N/m2) toma muchas veces de 3 a 5
veces mayor a la resistencia en
q: (m2) tensión del material.
La potencia “N” necesaria para el corte,
para la fuerza “P” y la velocidad “V”, está
dada por:
N = Fuerza x velocidad N: (watt)
N = P 𝒗𝒗 = e 𝒂𝒂Ks 𝒗𝒗 e 𝑎𝑎 : (m2)
ks: N/m2
𝑵𝑵 = 𝒆𝒆𝒆𝒆𝑲𝑲𝒔𝒔 𝒗𝒗 Ec. 10 𝒗𝒗 : m/s