¿Cómo Elaborar Un RISST?
¿Cómo Elaborar Un RISST?
¿Cómo Elaborar Un RISST?
✓ Normas sectoriales
PROMOVER UNA CULTURA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL PAÍS
PRINCIPIO DE PREVENCIÓN
Régimen Privado
Régimen Público
A todos los sectores económicos
y de servicios. Empleadores y
Trabajadores
Fuerza Armada y Policía
Nacional del Perú
Hoy veremos
Política y
objetivos en
materia de SST
RISST
Libro de Actas del Acto de
Elección del Comité de SST
IPER
Mapa de Riesgo
Registros
Planificación de
Programa Actividad
Anual de SST Preventiva
¿Cuándo nace la obligación de contar con un RISST?
RLSST Artículo 42
RLSST Artículo 40
En concordancia con
el artículo 74 del
RLSST, el RISST
debe contener la
siguiente estructura
mínima:
Nuestra Empresa, entidad pública o privada (colocar denominación o razón
social) se dedica al rubro de (señalar la actividad principal), cuenta con (cantidad
de turnos) turnos de trabajo, nuestra sede principal es de (indicar número de
pisos), está ubicada en…………………………… y abarca un área construida
de………… m2. Se encuentra ubicada en la Región de………. La Empresa,
entidad pública o privada tiene sucursales/sedes en (señalar las localidades y las
regiones a las que pertenecen).
El profesional que
elabora el RISST
considerará objetivos
como los ejemplos
siguientes:
Trabajadores
Intermediación
y tercerización El empleador pone en
conocimiento el RISST y sus
Modalidades
formativas
posteriores modificatorias,
mediante medio físico o
digital, bajo cargo.
Respetar y
cumplir las
Proveer recursos Establecer
necesarios programas de SST normas
vigentes sobre
SST
Política de seguridad y salud en el trabajo
El empleador, en consulta con los trabajadores y sus representantes, expone por escrito la
política en materia de seguridad y salud en el trabajo
DEBE SER:
a) Específica para la organización y apropiada a su tamaño y a la naturaleza de sus actividades.
b) Concisa, estar redactada con claridad, fechada y hacerse efectiva mediante la firma o endoso del empleador o del
representante de mayor rango con responsabilidad en la organización.
c) Difundida y fácilmente accesible a todas las personas en el lugar de trabajo.
d) Actualizada periódicamente y ponerse a disposición de las partes interesadas externas, según corresponda.
CAP. IV. Funciones y responsabilidades
1 . DEL EMPLEADOR
El empleador asume su responsabilidad en la organización del Sistema de
Gestión; y, garantiza el cumplimiento de todas las obligaciones establecidos
por Ley de SST y su Reglamento. Para lo cual, dispone funciones y
responsabilidades en diversos artículos.
2 . DE LOS TRABAJADORES
En aplicación del principio de prevención, todo trabajador está obligado a cumplir las normas contenidas en
el RISST y otras disposiciones complementarias incluyendo al