¿Cómo Elaborar Un RISST?

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

¿COMO ELABORAR EL REGLAMENTO

INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO?
Intendencia Nacional de Prevención y Asesoría
MARCO LEGAL VIGENTE

✓ Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y modificatoria.

✓ Decreto Supremo N° 005 – 2012 – TR, Reglamento de la Ley de


Seguridad y Salud en el Trabajo y modificatorias.

✓ Resolución Ministerial Nº 375 – 2008 – TR, Normas básicas de


ergonomía y de procedimiento de evaluación de riesgo disergonómico.

✓ Decreto Supremo Nº 019 – 2006 – TR, Reglamento de la Ley General


de Inspección del Trabajo.

✓ Resolución Ministerial Nº 050 – 2013 – TR, Formatos referenciales -


información mínima de los registros obligatorios del SGSST.

✓ Normas sectoriales
PROMOVER UNA CULTURA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL PAÍS

PRINCIPIO DE PREVENCIÓN

El empleador garantiza, en el centro de


trabajo, el establecimiento de los
medios y condiciones que protejan la
vida, la salud y el bienestar de los
trabajadores, y de aquellos que, no
teniendo vínculo laboral, prestan
servicios o se encuentran dentro del
ámbito del centro de labores. (...)
ESTADO TRABAJADORES/
EMPLEADOR SINDICATOS

Deber de Fiscalización y Participación


prevención control
Ley 29783

Régimen Privado

Régimen Público
A todos los sectores económicos
y de servicios. Empleadores y
Trabajadores
Fuerza Armada y Policía
Nacional del Perú

Trabajadores por cuenta propia


Artículo 25 del D.S. 005-2012-TR

El empleador debe implementar el Sistema de


Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo,
regulado en la Ley y su Reglamento, en función del:

1. Tipo de empresa u organización.

2. Nivel de exposición a peligros y riesgos, y

3. La cantidad de trabajadores expuestos.


DOCUMENTACIÓN DEL SGSST
Art. 32° Reglamento LSST

Hoy veremos

Política y
objetivos en
materia de SST
RISST
Libro de Actas del Acto de
Elección del Comité de SST

IPER

Libro de Actas del


Comité de SST
SGSST

Mapa de Riesgo
Registros

Planificación de
Programa Actividad
Anual de SST Preventiva
¿Cuándo nace la obligación de contar con un RISST?

Depende del número


de trabajadores del
empleador.
¿Cuál es la función del Comité de SST respecto al RISST?

RLSST Artículo 42

b) Aprobar y vigilar el cumplimiento del RISST (…),


elaborados por el/la empleador/a.

RLSST Artículo 40

El Comité de SST tiene por objetivos:


✓ Promover la salud y seguridad en el trabajo,
✓ Asesorar y vigilar el cumplimiento de lo dispuesto
por el RISST y la normativa nacional
favoreciendo el bienestar laboral y apoyando el
desarrollo del empleador.
RLSST, artículo 75

El empleador debe poner en conocimiento de todos


los trabajadores, mediante medio físico o digital, bajo
cargo, el RISST y sus posteriores modificatorias.

Esta obligación se extiende a los trabajadores en régimen de


intermediación y tercerización, a las personas en modalidad
formativa y a todo aquel cuyos servicios subordinados o
autónomos se presten de manera permanente o esporádica en
las instalaciones del empleador.
Pero, ¿Cómo se elabora el RISST?

Esto lo abordaremos a continuación,


antes veamos su estructura mínima.
¿Cuál es la estructura mínima del RISST?

En concordancia con
el artículo 74 del
RLSST, el RISST
debe contener la
siguiente estructura
mínima:
Nuestra Empresa, entidad pública o privada (colocar denominación o razón
social) se dedica al rubro de (señalar la actividad principal), cuenta con (cantidad
de turnos) turnos de trabajo, nuestra sede principal es de (indicar número de
pisos), está ubicada en…………………………… y abarca un área construida
de………… m2. Se encuentra ubicada en la Región de………. La Empresa,
entidad pública o privada tiene sucursales/sedes en (señalar las localidades y las
regiones a las que pertenecen).

Nuestros principales insumos son:…………………………………………..


Objetivos del Reglamento Interno de SST

El profesional que
elabora el RISST
considerará objetivos
como los ejemplos
siguientes:

Resolución Ministerial N° 050–2013–TR


Alcance del Reglamento Interno de SST

Trabajadores
Intermediación
y tercerización El empleador pone en
conocimiento el RISST y sus
Modalidades
formativas
posteriores modificatorias,
mediante medio físico o
digital, bajo cargo.

Todo aquel, cuyos servicios


subordinados o autónomos se presten
de manera permanente o esporádica en
las instalaciones del empleador
Liderazgo y compromisos

Liderar y brindar Fomentar una


integración de
cultura de
recursos Sistemas
prevención

Investigar las causas


Cumplimiento
Asumir la de accidentes,
normativo de
responsabilidad de la enfermedades,
proveedores y
prevención incidentes peligrosos
contratistas
e incidentes

Respetar y
cumplir las
Proveer recursos Establecer
necesarios programas de SST normas
vigentes sobre
SST
Política de seguridad y salud en el trabajo
El empleador, en consulta con los trabajadores y sus representantes, expone por escrito la
política en materia de seguridad y salud en el trabajo

DEBE SER:
a) Específica para la organización y apropiada a su tamaño y a la naturaleza de sus actividades.
b) Concisa, estar redactada con claridad, fechada y hacerse efectiva mediante la firma o endoso del empleador o del
representante de mayor rango con responsabilidad en la organización.
c) Difundida y fácilmente accesible a todas las personas en el lugar de trabajo.
d) Actualizada periódicamente y ponerse a disposición de las partes interesadas externas, según corresponda.
CAP. IV. Funciones y responsabilidades

1 . DEL EMPLEADOR
El empleador asume su responsabilidad en la organización del Sistema de
Gestión; y, garantiza el cumplimiento de todas las obligaciones establecidos
por Ley de SST y su Reglamento. Para lo cual, dispone funciones y
responsabilidades en diversos artículos.

2 . DE LOS TRABAJADORES
En aplicación del principio de prevención, todo trabajador está obligado a cumplir las normas contenidas en
el RISST y otras disposiciones complementarias incluyendo al

personal sujeto a los regímenes de intermediación y tercerización,


modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera
independiente, siempre que éstos desarrollen sus actividades total o
parcialmente en las instalaciones de la empresa, en lo que les resulte
aplicable.
Organización interna de seguridad y salud en el trabajo
a) Funciones y responsabilidades del comité o supervisor de seguridad y salud en el trabajo (de ser el
caso)

b) Organigrama del comité

c) Implementación de registros y documentación del sistema de


gestión de seguridad y salud en el trabajo

d) Funciones y responsabilidades de las empresas, entidades


públicas o privadas que brindan servicios
Se deben especificar las disposiciones de seguridad y salud
en el trabajo en las operaciones principales, vinculadas a las
diferentes etapas del proceso productivo de bienes y de
prestación de servicios.

Por ejemplo, incluir disposiciones como:

Art. Nº XY: El trabajador está obligado a usar correctamente


el respirador en los ambientes de trabajo señalizados para tal
efecto, siempre y cuando haya sido previamente informado y
capacitado sobre su uso.
Son procesos de apoyo a las operaciones principales
del empleador. Si funcionan mal pueden
comprometer la viabilidad de la organización, aunque
no están directamente en la cadena de generación de
valor.

Por ejemplo, incluir disposiciones como:

Art. Nº: Está prohibido cambiar la ubicación de


muebles y enseres, obstaculizando el libre acceso
hacia las salidas y vías de evacuación.
D.S. N° 019-2006-TR, RLGIT
Artículo 28
INFRACCIÓN MUY GRAVE Numeral 28.9

No implementar […] o no tener un reglamento de seguridad y


salud en el trabajo.
Tabla de sanciones 2021
Microempresa
Gravedad de la Número de trabajadores afectados
infracción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 y más
Leve S/198.00 S/220.00 S/308.00 S/352.00 S/396.00 S/484.00 S/616.00 S/704.00 S/792.00 S/1,012.00
Grave S/484.00 S/616.00 S/704.00 S/792.00 S/880.00 S/1,100.00 S/1,276.00 S/1,496.00 S/1,672.00 S/1,980.00
Muy grave S/1,012.00 S/1,100.00 S/1,276.00 S/1,408.00 S/1,584.00 S/1,804.00 S/2,068.00 S/2,376.00 S/2,684.00 S/2,992.00
Pequeña empresa
Gravedad de la Número de trabajadores afectados
infracción 1a5 6 a 10 11 a 20 21 a 30 31 a 40 41 a 50 51 a 60 61 a 70 71 a 99 100 y más
Leve S/396.00 S/616.00 S/792.00 S/1,012.00 S/1,408.00 S/1,980.00 S/2,684.00 S/3,652.00 S/4,444.00 S/9,900.00
Grave S/1,980.00 S/2,596.00 S/3,388.00 S/4,268.00 S/5,544.00 S/7,128.00 S/9,196.00 S/10,692.00 S/12,364.00 S/19,800.00
Muy grave S/3,388.00 S/4,356.00 S/5,632.00 S/7,216.00 S/9,416.00 S/12,100.00 S/15,664.00 S/19,008.00 S/21,780.00 S/33,660.00
No MYPE
Gravedad de la Número de trabajadores afectados
infracción 1 a 10 11 a 25 26 a 50 51 a 100 101 a 200 201 a 300 301 a 400 401 a 500 501 a 999 1 000 y más
Leve S/1,144.00 S/3,916.00 S/5,544.00 S/10,252.00 S/13,640.00 S/16,412.00 S/23,320.00 S/33,484.00 S/47,828.00 S/68,288.00
Grave S/6,908.00 S/17,248.00 S/22,968.00 S/28,732.00 S/34,452.00 S/45,980.00 S/57,464.00 S/80,432.00 S/91,916.00 S/114,928.00
Muy grave S/11,572.00 S/23,100.00 S/34,672.00 S/50,864.00 S/62,392.00 S/80,916.00 S/104,016.00 S/138,688.00 S/184,932.00 S/231,132.00
¡MUCHAS GRACIAS!
/SunafilPeru

@SunafilPeru Av. Salaverry 655 - 4to. Piso.


Jesús María, Lima - Perú.
Canal Sunafil
Call Center: 0-800-1-6872
Sunafil
Central telefónica: 390-2800
(Opción 1)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy