Procedimiento de Aplicación de Pintura
Procedimiento de Aplicación de Pintura
Procedimiento de Aplicación de Pintura
NORMATIVA DE APLICACIÓN
El trabajo de pintura realizado sobre una superficie metálica, se debe realizar siguiendo
los criterios recogidos en la norma UNE-EN ISO-12944, "Pinturas y Barnices. Protección
de Estructuras de Acero frente a la Corrosión mediante Sistemas de Pinturas Protectores"
I. OBJETIVO
II. ALCANCE
III. DEFINICIÓN
IV. CONCEPTOS
Pintura.- Materia liquida o pastosa obtenida por la mezcla de pigmentos con aglutinante,
que sirve para recubrir superficies como protección o decoración.
Aglutinantes.- Líquidos que llevan en suspensión los pigmentos y que, una vez seco,
mantiene unidas las partículas de color entre sí y con la superficie sobre la que se aplica
la pintura, impidiendo que se desprenda.
Disolventes.- Líquidos de fácil evaporación que se agregan a los aglutinantes para hacer
más fluido el material, poderlo aplicar mejor y para acelerar el secado. La mayoría se
disuelve en Agua o Aguarrás, pero también son utilizadas la acetona, el alcohol etílico, y
el acetato de metilo.
Secantes.- Cuerpos que se añaden para catalizar o acelerar la oxidación o polimerización,
disminuyendo el tiempo de secado.
Autoridad del trabajo; autoridad laboral.- Son las unidades administrativas competentes de
la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que realicen funciones de inspección en
materia de seguridad y salud en el trabajo, y las correspondientes de las entidades
federativas y del Distrito Federal, que actúen en auxilio de aquéllas.
Autorización.- Es el acto mediante el cual el patrón, o una persona designada por éste,
permite por escrito que un trabajador capacitado realice trabajos de pintura, en un área no
designada específicamente para la realización de estas actividades.
V. RIESGOS
3. Se deberá usar siempre mascaras de dos vías con su filtro correspondiente, para
proteger al trabajador de la inhalación de tóxicos.
VII. DESARROLLO
1. El lugar donde se almacenen y preparen las pinturas tiene que ser limpio, seco,
bien ventilado de fácil acceso, libre de obstáculos.
2. Los envases deben tener identificación clara del contenido, proporción de mezcla y
diluyente a utilizar.
3. Abrir el envase y mezclar bien el material incorporando todos los sedimentos hasta
lograr su homogenización total.
10. El pintor procederá a revisar tosa la línea de aire y antes de conectar la manguera
se cerciorara que la manguera este en su zona de acople.
11. Verificar al momento de acoplar la manguera del equipo que este tenga todas sus
válvulas cerradas y el gatillo de la pistola con el seguro puesto y en una conexión
a tierra para evitar estática a raíz de la velocidad del líquido
13. En el lugar de preparación de pintura deberá de contar con una lona para proteger
el piso lejos de la royección de partículas incandescentes.
14. Antes de quitar el seguro para sacar el solvente de la manguera deberá poner el
manómetro en cero, quitar el seguro y abrir lentamente el manómetro manteniendo
el gatillo de la pistola apretado para evitar salpicaduras de solvente o pintura.
18. El pintor ya en el lugar, listo para comenzar, efectuará una última prueba la cual
consistirá en pintar un metro cuadrado para verificar la eficiencia de su equipo de
trabajo.
VII RESPONSABILIDADES
De los pintores:
Del Supervisor: