Ulcera Peptica
Ulcera Peptica
Ulcera Peptica
ÚLCERA PÉPTIDA
Cap 37
❑ Perforación y hemorragia 20 – 30 %
❑ Dolor sordo persistente, sensación de
quemadura en el epigastrio hacia la
espalda
❑ Dolor que cede al comer
❑ Dolor a la palpación
❑ Pirosis – acidez , vómito, estreñimiento,
diarrea, hemorragia
❑ Obstrucción del orificio pilórico
❑ Emesis
❑ Melenas
Métodos de dg
Examen físico: revela dolor, dolor epigástrico a la
palpación o distensión abdominal
❑ Endoscopía
❑ Biopsia Rx
❑ SOH
❑ Estudios secretores gástricos – acloridia
(producción del ácido gástrico del
estómago inexistente o baja) y SZE
❑ Prueba serológica para anticuerpos
contra el antígeno de H pylori
❑ Prueba de antígeno de heces
❑ Prueba de aliento de urea
Tratamiento médico
Identificado el germen se trata con antibióticos para erradicar el
H Pylori y tratar la acidez gástrica.
❑ Métodos:
❑ Medicamentos
❑ Cambios en el estilo de
vida
❑ Intervención quirúrgica
Tratamiento farmacológico
❑Antibióticos ( combinación de 2) +
inhibidores de la bomba de protones
+ sales de bismuto = erradicar H
Pylori
❑Tratamiento debe durar 10 – 14 días
Antagonistas del receptor 2 de la histamina H2 - Inhibidores de la bomba
de protones
Usados para tratar úlceras inducidas por AINES y no asociadas a
H Pylori
❑ Administrar medicamentos
❑ Evitar ASA
❑ Evitar alimentos que contengan cafeína y café
descafeinado
❑ Comer a horas regulares – ambiente relajado
❑ Técnicas de relajación – controlan el estrés y
dolor
NIC
Reducción de la ansiedad
❑ Avanzados:
❑ Dispepsia, saciedad temprana, pérdida de peso
❑ Dolor abdominal sobre el ombligo
❑ Disminución del apetito
❑ Timpanismo después de los alimentos
❑ Náusea y vómito
Datos dg
Examen físico NO ayuda – tumor no es palpable
❑Adultos mayores – no
recomiendan cirugía
❑Importante prepararlos, ef
ectos del tratamiento.
❑Ca gástrico – vejez
PE El paciente con Cáncer gástrico
Valoración
• Entrevista
• Enfermera realiza valoración del estado
nutricional.
• Bajo de peso? Cuánto? En qué tiempo?
• Cambios en los hábitos alimenticios?
• Tiene apetito?
• Siente dolor?
• Antecedentes de H Pylori?
• Antecedentes de tabaquismo?
• Antecedente familiares?
• Valoración psicosocial
• Examen físico
• Valora abdomen: percusión – detecta
masas, ascitis
Dg enfermería
❑Ansiedad
❑Nutricional
❑Dolor
❑Adecuación
❑Cambios al estilo de vida
NIC
❑ Reducción de la ansiedad
❑ Fomento de la nutrición óptima
❑ Alivio del dolor
❑ Apoyo emocional
NIC Reducción de la ansiedad
• Dieta fraccionada
• Baja en carbohidratos rica en vitaminas A, C y hierro
• NPT PRN
• Vigilar por síndrome de vaciamiento rápido
• Líquidos entre las comidas y NO con las comidas
• Control de peso
• Valorar signos de deshidratación
• Vigilancia de alteración metabólica: Na, K, glucosa, NUS
• Antieméticos PRN
NIC. Alivio del dolor
• Analgésicos prescritos
• Opioide IV bomba
• Valorar escala de dolor y eficacia del analgésico
• Métodos no farmacológicos
• Masajes
• Períodos de descanso y relajación
Apoyo emocional
o Autocuidado
o Atención continuo
o Cuidado paliativo
Evaluación
SANGRADO DIGESTIVO
SANGRADO DIGESTIVO
Hemorragia digestiva es la pérdida de sangre que se origina en cualquier segmento del
tubo digestivo, desde el esófago hasta el ano.
Tipos
❑ Alta (si se produce sobre el
ángulo de Treitz)
❑ Baja (su origen es bajo el ángulo
de Treitz).
Etiología
❑ Hematemesis y / o melena
❑ Heces que ha permanecido por 5 horas en
el intestino - color rojo
❑ La sangre ha permanecido mas de 20 hs
en el intestino – heces, negras, brillantes,
pegajosas, fétidas, pastosas
❑ Hematoquesia – emisión de sangre roja
por el ano
❑ Hemorragia mayor a 1000cc en menos
de 1 hora
Sangrado digestivo bajo
❑ Hematoquesia + dolor abdominal Causas:
tipo cólico, tenesmo rectal ❑ Enfermedades del ano:
❑ Anoscopía o hemorroides, fisuras,
proctosigmoidoscopía. ❑ Enfermedad divertículo
❑ Evaluación de hemorragia rectal – ❑ Neoplasias
examen digital
❑ Pólipos
❑ Colonoscopía – evalúa sangrado
rectal inexplicable y persistente ❑ Diarrea
❑ SOH ❑ Enfermedad de Crohn
❑ Angiografía ❑ Angiodisplasias
Dg y tratamiento
Endoscopia - en pacientes con alto riesgo de recidiva
de hemorragia
❑ Terapias endoscópicas: electrocoagulación –
clips hemostáticos
❑ Reducen la morbimortalidad y transfu
siones
❑ Hemostasia mediante laparotomía – alto
riesgo
❑ Endoscopia –hemostasia- tratamiento de
elección
❑ Colonoscopia – para EXCLUIR Ca colon –
después de sospecha de diverticulitis
Importante hemorragia digestiva
❑ Estabilizar al paciente
❑ Tratamiento hemostática mediante EDA diagnóstica y terapéutica
❑ Angiografía
❑ Tratamiento médico
• Inhibición de la secreción gástrica de ácido
• Octeotride o somatostatina
• Ferroterapia
• Medidas generales
❑ Tratamiento quirúrgico – cirugía urgente
❑ Prevención de la recidiva a largo plazo
Esquema terapéutico en HDA en úlcera
péptica
Gracias