Guía Práctica 15

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

GUÍA PRÁCTICA DE LA

EXPERIENCIA
SESIÓN 15
CURRICULAR DE
CONSUMO CULTURA AMBIENTAL
RESPONSABLE

https://www.pinterest.com.mx/pin/117093659050794935/

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO


PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
SEMESTRE 2021-1
CONSUMO RESPONSABLE

a. Competencia: Promueve la cultura de sostenibilidad a través de acciones relacionadas al


cuidado y defensa del ambiente con el fin de garantizar un bienestar ecológico, valorando el
equilibrio entre la persona y su entorno social.
b. Capacidad: Ejecuta acciones de consumo responsable para un estilo de vida saludable
c. Indicador de logro: Ejecuta acciones de consumo responsable en una feria de alimentos
________________________________________________________________________
1. Observe el siguiente vídeo: ¿Cómo lograr una mejor alimentación? y responde las preguntas
planteadas: - CARLOS

https://www.youtube.com/watch?v=7DQg0g8b56k&feature=emb_logo

¿Consideras que los hábitos alimenticios de ¿Qué consejos alimenticios sugiere para
los universitarios favorecen a una mantener un cuerpo saludable?
alimentación saludable?
Alimentarse de una manera adecuada,
Los universitarios tienen diferentes hábitos
consumiendo alimentos ricos en
alimenticios, por lo tanto no favorece por
proteínas, disminuir consumo de harinas
los diferentes horarios de alimentación.
para evitar la obesidad.

¿Consideras que somos consumidores responsables para poder tomar decisiones en cuanto
a nuestra alimentación?

Creo que cada uno es consciente de lo que consume y lo que no debe consumir para
mantener una vida saludable, que es primordial para tener el cuerpo en equilibrio.

2. Actividades relacionadas a su zona de estudio (hogar)


a. Observe las características de los miembros de su familia y seleccione un grupo para la
elaboración de una dieta saludable.

Personas de la tercera edad Adolescentes en etapa escolar

Madres gestantes Niños en edad escolar

X Jóvenes universitarios Otros _____________________

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2021-1
b. Elabore, una receta (bebida y platillo) saludable por integrante y diseñe una cartilla
nutricional ,por equipo y comparten la receta en la feria de alimentos saludables

“No es más feliz el que más tiene, sino el que menos necesita”.

Nombre del platillo:


Inchicapi de Gallina con refresco de Taperiba

Ingredientes Valor nutricional

Inchicapi de Gallina (6 Inchicapi de Gallina (6 personas)


personas)  Energía: 301Kcal
 Sal al gusto  Proteínas: 20.2g
 200 gramos de  Grasa: 12.2g
Harina de maíz  Carbohidratos: 28.4g
 200 gramos de
Maní Tostado
Refresco de Taperiba
 1 cucharada de
Ajo Molido  Energía: 56Kcal
 Cebolla  Proteínas: 0.6gr
 6 hojas de Sacha  Grasa: 0.3gr
Culantro  Fibra: 0.6gr
 300 gramos de
 Calcio: 39mg
Yuca
 Fosforo: 27mg
 ½ cuchara de
 Hierro: 0.7mg
Palillo
 Pimienta
 Orégano
 1 ½ de Aceite
Vegetal
 6 Trozos de
Gallina
Refresco de Taperiba
 Un kilo de

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2021-1
Taperiba
 Agua
 Azúcar

Beneficios para el grupo familiar: Mejora de la circulación sanguínea, favorece a la digestión,


mejora de las habilidades cognitivas para los estudiantes, nos mantiene en nuestro peso
ideal, mantiene y mejora la formación de los glóbulos rojos.

c. Organiza tu feria de alimentación saludable con tu equipo de trabajo, de acuerdo a los


siguientes criterios.

Problema central Deficiencia nutricional en los estudiantes universitarios

Título de la feria “Aprendemos el valor nutricional de nuestras comidas”

Lema de la feria de
“Que tu alimento sea tu medicina, y tu medicina tu alimento”
acuerdo a la temática

Fundamentación de la Lograr y combatir el déficit de nutrición existente en nuestros estudiantes


Feria universitarios

 .Desorden alimenticio
 .Ansiedad
Causas del problema  .Falta de tiempo
 .Desvelo

 . Educar sobre la mala praxis alimenticia


Objetivos de la feria  . Orientar a los estudiantes a que se puede comer rico y sanamente
 . Optar por productos orgánicos
(dirigidas al consumo
 .Conocer mejor los alimentos dotados del poder nutricional y,
ético, social y ambiental)
además, a disfrutar consumiéndolas

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2021-1
Estrategias utilizadas  .Folletos informativos de valor nutricional
 .Videos interactivos de la alimentación saludable
 .Charlas de orientación nutricional
 .Sustentación de los platos típicos

Logros alcanzados Se logró incentivar a los estudiantes para que mantengan una
adecuada alimentación, y no pongan en peligro su salud, dándoles a
conocer los valores de cada plato y lo nutricional que estas son.

d. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES

● Producto académico a evaluar: feria de alimentos saludables


● Instrumento: Rúbrica
● Coloca en tu PORTAFOLIO AMBIENTAL virtual las recetas elaboradas y compartidas en la
Feria de Alimentos saludables

e. GLOSARIO - NOÉ
 CONSUMO RESPONSABLE. el consumidor responsable será aquel individuo que toma en
cuenta las consecuencias de su consumo privado.[CITATION Bro76 \l 2058 ]
 ALIMENTACIÓN SALUDABLE. ayuda a protegernos de la malnutrición en todas sus
formas, así como de las enfermedades no transmisibles, como la diabetes, las
cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer.[ CITATION OMS \l 2058 ]
 CONSUMO ÉTICO. El consumo ético surge de la toma de conciencia del enorme impacto
que los hábitos actuales de consumo (especialmente los relacionados con la alimentación)
tienen en la protección y distribución de los recursos naturales, así como en la
configuración de las estructuras socioeconómicas y las relaciones con los animales
humanos y no humanos[ CITATION Fra18 \l 2058 ]

f. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Código de
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
biblioteca

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2021-1
Carrillo, Á. (2017). Factores que impulsan y limitan el consumo
responsable. ECA Sinergia, 8(2), 99-112..
https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v8i2.728

Dueñas, S., Perdomo-Ortiz, J., & Villa, L. E. (2014). El concepto de


consumo socialmente responsable y su medición. Una
revisión de la literatura. Estudios Gerenciales, 30(132), 287–
300.http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edselp&AN=S0123592314000928&lang=es
&site=eds-live
Guerra, P. A. (2020). Sobre el perfil de las empresas y de los
productos preferidos por los estudiantes universitarios
millennials del Uruguay en materia de consumo
responsable. Pensamiento & Gestión, 48, 169–194.
http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=bth&AN=145691322&lang=es&site=eds-live
Incal (2021, 26 de febrero). Etiquetas de Alimentos.
https://www.inacal.gob.pe/principal/categoria/etiquetas-de-
alimentos
Naciones Unidas Perú. (2020). Objetivos de Desarrollo Sostenible.
https://peru.un.org/es/sdgs

Anexo 1. Cartilla nutricional

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


SEMESTRE 2021-1
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA
SEMESTRE 2021-1

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy