Semana 4 Tabla Periódica
Semana 4 Tabla Periódica
Semana 4 Tabla Periódica
Los elementos químicos son indispensables para la vida del ser humano ya que de muchos de ellos
estamos compuestos, como el alimentos que consumimos al día, y las cosas que usamos la
mayoría de los seres humanos ( C, H, N, P, S), sin estos elementos no podríamos vivir, trataremos
de entender la estructura del átomo sus conceptos básicos que nos servirá para los capítulos
siguientes, del mismo modo mencionaremos la importancia que tienen algunos alimentos en
nuestro cuerpo, así como su función para nuestra salud y a partir de que alimentos podemos
consumir.
INTRODUCCIÓN
El hombre es un ser que necesita de la mayoría de los elementos químicos para sobrevivir, ya sea
como sustancia simple compuestos, lo nutren y lo hacen crecer, por eso la importancia del estudio
de los elementos químicos de la tabla periódica.
La vida en todas nuestras etapas de crecimiento y desarrollo es química, todo lo que consumimos
se transforman y nos dan las diferentes energías es química, en síntesis la vida es química, a no
ser que encontremos formas de vida extraterrestres no basadas en procesos químicos, podemos
asumir como hipótesis manejable que toda la vida es Química.
Todos los seres vivos contienen elementos químicos de la Tabla periódica y que, al igual que la
ordenación de la Tabla no es casual, su presencia en nosotros tampoco lo es; Incluso, tal vez, los
secretos de la biogénesis dependan también de algunos elementos concretos, que la vida solo se
puede generar a partir de una vida prexistente o que se puede generar vida a partir de la materia
inerte, son teorías de la biogénesis.
La Tabla Periódica de los elementos es uno de los descubrimientos humanos más bellos y
fascinantes. Una representación del orden profundo en el aparente caos y complejidad de la
naturaleza fue la ordenación de los elementos químicos, la asombrosa regularidad de sus
compuestos, es por ello que los elementos químicos se clasifican en función de alguna
característica o propiedades, debido a la presencia de los elementos en los compuestos orgánicos
e inorgánicos que fueron necesarios clasificarlos y ordenarlos.
RESEÑA HISTORICA DE LA TABLA PERIÓDICA
A medida que se iban descubriendo nuevos elementos químicos, los hombres de ciencia se
preocuparon por ordenarlos de acuerdo a alguna cualidad física o química, propiedades
similares de acuerdo a las leyes que se regían por entonces.
Con la condición que el peso atómico intermedio debe ser igual a la semi suma de los otros dos.
ELEMENTOS X Y Z a+ c
entonces b=
PESO AT Ó MICO a b c 2
Henry Moseley, Inglés en (1913), basándose en sus experimentos con rayos X, propuso
la clasificación de los elementos en orden creciente de sus números atómicos, no en pesos
atómicos como propuso Mendeleiev. Con sus experimentos propuso la siguiente ley: “La raíz
cuadrada de inversa de la Longitud de onda es una función lineal del número atómico de los
elementos”.
Estableció que las propiedades de los elementos son función periódica de su número atómico.
Alfred Werner y Paneth, Suizo (1913) utilizan los conceptos actuales cuánticos de los niveles de
energía y los subniveles energéticos. Presenta la tabla de forma larga, dividiendo a la tabla en
ciertas zonas mediante el uso de los subniveles energéticos: s, p, d, f. “Las propiedades de los
elementos químicos dependen del Z y se repiten sistemáticamente al ordenarlas en función
creciente a esta propiedad”.
Grupo A.- Son los elementos llamados principales o representativos, enumerados desde el I A
hasta VIII A, su configuración electrónica de sus átomos neutros termina en el subnivel s ó
subnivel p.
Grupo B.- son los elementos llamados elementos de transición o metales pesados, enumerados
desde el IB hasta el VIII B, su configuración electrónica de sus átomos neutros finaliza en el
subnivel d.
GRUP
FAMILIA ELEMENTOS CONFIG. ELECTR
O
IB Fam. del Cobre (metal de acuñación) Cu, Ag, Au ns1 (n-1)d10
IIB Fam. del zinc (elemento puente) Zn, Cd, Hg ns2 (n-1)d10
IIIB Familia del escandio Sc, Y, La, Ac ns2 (n-1) d1
IVB Familia del titanio Ti, Zr, Hf, Rf ns2 (n-1) d2
VB Familia del vanadio V, Nb, Ta, Db ns2 (n-1) d3
VIB Familia del cromo Cr, Mo, W, Unh ns1 (n-1) d5
VIIB Familia del manganeso Mn, Tc, Re, Bh ns2 (n-1) d5
VIIIB Ferromagnéticos (familia del Fe, Co, Ni) Fe, Ru, Os ns2 (n-1) d6
Co, Rh, Ir ns2 (n-1) d7
Ni, Pd, Pt ns2 (n-1) d8
Ejemplo:
Si un elemento químico en su cuarto nivel de su configuración posee 12 electrones, señale su
grupo y periódico al que pertenece.
Resolución
Se realiza la configuración electrónica hasta cumplir con el requisito de tener 12 e - en el 4to nivel
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d4
Ejemplo:
Si un elemento químico posee los siguientes números cuánticos (5, 1, 0, -1/2) para su último
electrón, señale al grupo y periodo al que pertenece.
Resolución
↑↓ ↑ ↓ ↑
Entonces el último electro está ubicado en 5p5
−1 0 +1
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5P5
Elementos de Transición Interna. Llamados (tierras raras), el periodo seis son Lantánidos
(entre lantano-57 y Lutecio-71) y los del séptimo periodo son actínidos (entre actino-89 y
Lawrencio-103), la configuración electrónica de estos elementos finalizan en el orbitales f y
todos pertenecen al grupo IIIB.
Gases nobles, Son llamados grupo cero, gases inertes, grupo 8A, son elementos
químicamente estables por tener en su último nivel 8 electrones a excepción del He que
tiene 2 ẽ. Sus moléculas son monoatómicas, se encuentran principalmente en el aire a
excepción del Radón, no conduce la electricidad, pero a elevados voltajes si lo hacen.
Elementos representativos
S
d P
Elementos de transición
f
Elementos de transición interna
59 X = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6 6s2 4 f2 5d1
Por ello pertenece al P = 6 y G = 3B, como todos los elementos llamados de transición interna.
5) Los Elementos Antiserrucho, son los que no cumple la regla del serrucho como en el caso del
( Cu, Ag, Cr..) para ellos es mas estables llenar los medios orbitales que completar uno, para
ello donan un electrón del orbital S al orbital d, en el caso del cromo los números cuánticos se
calculan a partir del 3d5 y no de 4s1, porque el sub nivel d queda incompleto y no completo
como en otros casos.
Ejemplo:
Escriba la configuración electrónica de los elemento Cr y 47Ag y señale el grupo y periodo al que
24
pertenece.
Resolución
Cr = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d4 son mas estable así 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1 3d5
24
Ag = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d9 son estables así 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s1 4d10
47
Metales de acuñación: Se les denomina a los metales de la familia del cobre, ósea al Cu, Ag, y
Au.
PROPIEDADES PERIÓDICAS
Son propiedades que están determinadas por sus configuraciones electrónicas, varían
periódicamente con el número atómico creciente, h ay un gran número de propiedades
periódicas. Entre las más importantes destacaríamos los siguientes:
RADIO ATÓMICO (RA): Nos proporciona el tamaño del átomo, es la longitud medida
desde el núcleo atómico hasta el punto más lejano y efectivo de la nube electrónica, otros
definen como la mitad de la distancia internuclear de dos átomos unidos.
Aumenta el radio atómico
RADIO IÓNICO (RI): Es el tamaño relativo de los iones, cumple que el radio de un anión es
mayor que el radio del átomo neutro (gano electrones) y el radio atómico del catión es
menor que el radio del átomo neutro (perdió electrones).
En átomos o iones ISOELECTRÓNICOS, tienen mayor radio atómico o iónico el que tenga
menor número atómico, por tener menos protones que atraigan a los electrones.
Ordenar los siguientes átomos o iones en el orden creciente de sus radios atómicos S−2 ; S y S+2
Resolución
Un anión posee mayor tamaño que el átomo neutro y el átomo neutro posee mayor tamaño que
el catión
Ejemplo:
Ordenar los siguientes átomos o iones, en el orden creciente de sus radios atómicos o iónicos
Resolución
16 S2- = 18 e- ; K1+ = 18 e- ;
19 Ar = 18 e- ;
18 Cl1- = 18 e-
17 20 Ca = 20 e-
Se conoce que en especies isoelectrónicas, el de mayor radio atómico es el que tiene menor
número atómico, bajo esta consideración el orden es el siguiente:
No existe una ubicación fija del hidrógeno, ya que no es un metal alcalino, es un gas,
combustible, tampoco es un gas noble, ya que reacciona fácilmente.
La ubicación de los elementos de transición interna no es buena, son del grupo B
No existe una división exacta entre metales y no metales.
Indudablemente los elementos químicos son muy importantes para el correcto funcionamiento de
nuestro cuerpo humano, conociendo los elementos de que está compuesto el cuerpo humano es
algo fundamental para comprender su funcionamiento, su mecanismo fisiológicos, los
bioelementos son elementos químicos que participan activamente en sistemas biológicos en los
seres vivos, estos se pueden clasificar en primarios y secundarios dependiendo de la cantidad que
se encuentren en el sistema biológico.
EJERCICIOS RESUELTOS
1. Conocemos que el calcio es un elemento químico muy importante en el cuerpo humano, que
también se encuentra en forma iónica 20Ca+2 si es isoelectrónico con otro elemento “X” ¿Diga
a qué grupo y periodo de la T.P. pertenece el elemento “X”?
Resolución
Resolución
Números Cuánticos:
n l m s
4 0 0 –1/2
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 su mayor nivel es 4 y termina en s2 pertenecen: G = 2A; P= 4
3. El magnesio lo encontramos en la estructura ósea y en los músculos ¿Cuántos electrones posee
este átomo que pertenece al periodo 3 y al grupo II A?
Resolución
Reolución
2 2 6 2 6 2 9
29Cu = 1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d : incorrecto (no cumple la regla de sarrus)
Según la configuración correcta la ubicación en el grupo se determina sumando los electrones “s”
+ “d” últimos en la configuración: 1 + 10 = 11 que indica que se ubica en el grupo I B, la
configuración presenta 4 niveles, por lo que el elemento se encuentra en el periodo 4.
Pertenece al P = 4 y G = I B
5. La falta de selenio en el cuerpo humano baja las defensas antioxidantes, aumenta el riesgo de
infecciones, si el número másico del átomo es 80 y el número de neutrones es 46 ¿A qué grupo
y período pertenece dicho elemento?
Resolución
80
Pertenece al P = 5 y al G = VIA 34 E46
6. El último e- de un átomo, tiene la siguiente notación cuántica (6, 2, -1, -1/2), ¿A qué grupo y
periodo de la tabla periódica pertenece?
Resolución
⇅ ⇅ ↓ ↓ ↓
Si (6, 2, -1, -1/2) ⇒ lo último es 6 d7
−2 −1 0 +1 +2
39
7. Diga a que grupo y periodo pertenece el siguiente elemento: 4 x+3 E6 x−4
Resolución
P = 4 G = 1A
Resolución
La teoría nos dice que los anfígeno son del grupo 6A ósea termina en p 4
Cuando era neutro, antes de perder 3 ẽ X = (np 6 s1) = ….3d10 4p6 5s1
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p4
G = VI A ; P = 5
10. Un elemento químico presenta 3 electrones desapareados en la capa M, indicar cuál es su
ubicación en la tabla periódica.
Resolución
↑ ↑ ↑
1s2 2s2 2p6 3s2 3p3
−1 0 + 1
11. Indicar a que grupo y período pertenece el átomo con número másico 76 sabiendo que es
isótono con un elemento Y24
Resolución
n = 24 por ser isótono con Y24
Z = A – n entonces Z = 76 – 24 = 52
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p4 P = 5; G = VI A
12. Indicar a qué grupo y período pertenece un elemento con 7 orbítales “p” apareados.
Resolución
La configuración tiene 7 orbitales “p” apareados con un electrón más y un electrón menos,
no cumpliría de tener 7 orbitales apareados.
Por lo tanto pertenece al P = 4; G = VI A
Resolución
Resolución
Resolución
X = 1s22s22p63s23p64s23d9
29 incorrecto
X = 1s22s22p63s23p64s13d10
29 correcto P=4 G=IB
16. A qué grupo pertenece un elemento cuyo número másico es 89 y es isótono con un elemento
Y45 sabiendo que es trivalente.
Resolución
89 89
X isótono Y45 por lo tanto X 45 Z=A–n Z = 44
Nos dice que es trivalente, puede ser catión o anión, pero en este ejercicio no interesa ya
que para determinar la ubicación nos interesa el número atómico.
X = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d6
44
17. Determine a qué grupo de la tabla pertenece un elemento si tiene 16 orbitales apareados.
Resolución
Conociendo el número de orbitales que tiene cada subnivel, realizamos la configuración
electrónica y procedemos a contar
subnivel 1 s2 2 s 2 2 p6 3 s 2 3 p6 4 s 2 3 d 10 4 p 4
=
orbitales llenos 1 1 3 1 3 1 5 1
Pertenece al G = VI A
18. El catión monovalente de cierto elemento X y el anión divalente de otro elemento Y tiene la
misma configuración electrónica: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 ¿A que grupo de la T.P:
pertenece X e Y?
Resolución
X el ion X+1 perdió 1 ẽ 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s1 antes de haber perdido
Y el ion Y-2 ganó 2 ẽ 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p4 antes de haber ganado
19. Ordenar en forma creciente de los radios atómicos y/o iónicos, las siguientes especies químicas
-2 + -2
17Cl 19K 20Ca 18Ar 16S
Resolución
Debemos conocer que en especies atómicas o iónicas que son isoelectrónicas, como es el caso,
el que tiene mayor radio atómico o iónico, es el que tiene menor número atómico (es por tener
menos protones, por ello ejercen menor atracción sobre los electrones)
Resolución
Se debe saber que en los elementos cuya configuración electrónica final concluya en la zona
“f” se efectuará una ligera modificación y se llama “by pass electrónico” consiste en colocar 1 ẽ
al subnivel superior “d” que continua al subnivel “f”
63 E = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6 6s2 4f7
63 E = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6 6s2 4f6 5d1
Por lo cual todos los elementos que terminan en el sub nivel ”f” pertenecen al grupo IIIB
EJERCICIOS PROPUESTOS
5. Se tiene un Ion X–2 que es isoelectrónico con Y que pertenece al cuarto periodo y grupo 6 A.
Determine el grupo al cual pertenece elemento X.
6. ¿Cuáles son los números cuánticos del último electrón de un elemento que se encuentra en el
cuarto periodo y grupo VA?
7. Un elemento se encuentra en el segundo periodo y en el grupo VIIIA. Hallar los N.C. del último
electrón.
8. Un elemento posee dos isótopos cuyos números de masa suman 68, y presentan en total 38
neutrones. Señale la ubicación del elemento en la tabla periódica.
9. Cierto elemento ocupa el séptimo lugar en la tabla periódica y presenta 3 isótopos con
números de masa consecutivos. Si el más pesado presenta 10 neutrones ¿Cuántos neutrones
presenta el liviano?
10. La configuración electrónica de un elemento químico posee el último electrón con estado
cuántico: (3,2,-1,+1/2) Entonces.
I. El elemento es un halógeno
II. Se ubica en el tercer periodo
III. Es un metal de transición
IV. Su configuración es [18Ar]4s23d2
11. Señalar lo correcto (s) respecto a la comparación de las propiedades de los elementos: 24X; 34Y:
V. El elemento X tiene carácter metálico
VI. El menor radio atómico lo tiene “X”
VII. El elemento “Y” tiene una energía de ionización más baja que “X”
VIII. “X” es un elemento más electropositivo que “Y”
12. Un elemento químico posee 2 isótopos cuyos números de masa suman 68 y presentan en total
38 neutrones. Señalar la posición del elemento en la tabla periódica.
15. Determine la ubicación de un elemento cuyo átomo neutro presenta su siguiente notación
para su penúltimo electrón (4, 1, 0, +1/2).
16. Para un elemento, se observa que su átomo neutro presenta 10 electrones en la capa M.
Indique las proposiciones que no le corresponden.
17. Un catión di positivo tiene dos orbitales apareados en su cuarta capa. ¿A qué familia pertenece
el catión?
18. La envoltura electrónica de los átomos de cierto elemento “x” tiene 7 electrones a los que
corresponde n=4 y = 2. De acuerdo a ello se infiere que este elemento químico:
A) Se sitúa en el 4º periodo de la tabla periódica.
B) Es un actinido.
C) Es un lantanido.
D) Es un metal de transición.
E) Es un halógeno.
69
x3 E x14
20. ¿A qué familia pertenece el elemento, cuyo átomo posee como último electrón la notación
cuántica probable: n; 1; –1; –1/2?
21. Se tiene las especies químicas: 18A; 19B+; 17C+ indique de los siguientes: ¿Qué enunciados son
verdaderos (V) o falsos (F)?
I. el de mayor tamaño es A
II. B tiene mayor afinidad electrónica
III. C es el de mayor volumen
1−
22. ¿A qué familia pertenece un elemento E cuyo ión E3− es isoelectrónico con el 17 Cl ?
23. A partir de los siguientes números cuánticos para el último electrón de un átomo neutro (4; 2;
0; –1/2). Indique verdadero (V) o falso (F), según corresponda.
24. Un electrón de mayor energía se encuentra en el nivel energético 3, el cual posee una
energía relativa igual a 4 con un e– desapareado. Determine a que periodo y grupo pertenece
el átomo que contiene dicho electrón.
2.4. Cierto elemento del cuarto periodo presenta 3 electrones desapareados, considerando que se
trata de un elemento representativo determine a qué periodo y grupo pertenece.
25. El ion X3– es isoelectrónico con otro catión de carga dos, el cual es isobaro con el 75Se y a la
vez es isótono con el . ¿Cuál es su ubicación en la T.P?