Semana 4 Tabla Periódica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS Y LA VIDA

Los elementos químicos son indispensables para la vida del ser humano ya que de muchos de ellos
estamos compuestos, como el alimentos que consumimos al día, y las cosas que usamos la
mayoría de los seres humanos ( C, H, N, P, S), sin estos elementos no podríamos vivir, trataremos
de entender la estructura del átomo sus conceptos básicos que nos servirá para los capítulos
siguientes, del mismo modo mencionaremos la importancia que tienen algunos alimentos en
nuestro cuerpo, así como su función para nuestra salud y a partir de que alimentos podemos
consumir.

INTRODUCCIÓN

El hombre es un ser que necesita de la mayoría de los elementos químicos para sobrevivir, ya sea
como sustancia simple compuestos, lo nutren y lo hacen crecer, por eso la importancia del estudio
de los elementos químicos de la tabla periódica.

La vida en todas nuestras etapas de crecimiento y desarrollo es química, todo lo que consumimos
se transforman y nos dan las diferentes energías es química, en síntesis la vida es química, a no
ser que encontremos formas de vida extraterrestres no basadas en procesos químicos, podemos
asumir como hipótesis manejable que toda la vida es Química.

Todos los seres vivos contienen elementos químicos de la Tabla periódica y que, al igual que la
ordenación de la Tabla no es casual, su presencia en nosotros tampoco lo es; Incluso, tal vez, los
secretos de la biogénesis dependan también de algunos elementos concretos, que la vida solo se
puede generar a partir de una vida prexistente o que se puede generar vida a partir de la materia
inerte, son teorías de la biogénesis.

La Tabla Periódica de los elementos es uno de los descubrimientos humanos más bellos y
fascinantes. Una representación del orden profundo en el aparente caos y complejidad de la
naturaleza fue la ordenación de los elementos químicos, la asombrosa regularidad de sus
compuestos, es por ello que los elementos químicos se clasifican en función de alguna
característica o propiedades, debido a la presencia de los elementos en los compuestos orgánicos
e inorgánicos que fueron necesarios clasificarlos y ordenarlos.
RESEÑA HISTORICA DE LA TABLA PERIÓDICA

A medida que se iban descubriendo nuevos elementos químicos, los hombres de ciencia se
preocuparon por ordenarlos de acuerdo a alguna cualidad física o química, propiedades
similares de acuerdo a las leyes que se regían por entonces.

 Jons Jacob Berzelius, Sueco en 1813, clasificó a los elementos conocidos en


electropositivos y electronegativos. Los electropositivos son los que pierden electrones
(metales) y los electronegativos son los que ganan electrones (no metales).

 Willian Proust, Inglés en 1815, químico propuso el ordenamiento de los elementos en


base al hidrógeno, según la cual los pesos atómicos eran enteros y múltiplos de aquel. Con la
participación de los isótopos decae esta teoría, sobre todo con los experimentos efectuados
por el francés Dumas y su discípulo, obtuvieron P.A. fraccionarios.

 Triadas de Dobereiner, Aleman, (1817), agrupa los elementos de propiedades similares


en conjunto de tres en tres. Señalo por
primera vez una Li Be B C N O F relación entre pesos
atómicos (P.A.) de Na Mg Al Si P S Cl series de tres
elementos al cual lo llamo "TRIADAS".

Con la condición que el peso atómico intermedio debe ser igual a la semi suma de los otros dos.

ELEMENTOS X Y Z a+ c
entonces b=
PESO AT Ó MICO a b c 2

 Bergruyer, de Chancourtois (francés) en 1862, dispuso a los elementos siguiendo el orden de


sus pesos atómicos sobre una curva helicoidal en el espacio, de modo que los pesos atómicos
en las sucesivas vueltas difieren en 16.

 Octavas de Newlands, Ingles, (1864-65). Establece la “ley de octavas” ordeno los


elementos en función creciente de su peso atómico, de 7 en 7 elementos de modo que cada
8vo. elemento tenia propiedades semejantes al 1ro de la serie anterior.

 Dimitri Mendeleiev y Meyer, Ruso (1869), propuso el ordenamiento de los elementos


en orden creciente de sus peso atómico y se repiten sistemáticamente al ordenarlas en
función creciente a sus propiedades. Meyer se basó en propiedades físicas (Volumen atómico)
Mendeleiev, predijo el descubrimiento de algunos elementos con sus respetivas propiedades
los cuales se cumplieron con errores de centésimas, como el caso de Germanio, galio, Boro,
Tecnecio, Escandio, en las propiedades químicas no diferencio metal de no metal, tampoco
diferencia la ubicación del hidrógeno.
La tabla presenta 8 columnas verticales, donde ubica a los elementos por la composición de
sus óxidos.

 Henry Moseley, Inglés en (1913), basándose en sus experimentos con rayos X, propuso
la clasificación de los elementos en orden creciente de sus números atómicos, no en pesos
atómicos como propuso Mendeleiev. Con sus experimentos propuso la siguiente ley: “La raíz
cuadrada de inversa de la Longitud de onda es una función lineal del número atómico de los
elementos”.
Estableció que las propiedades de los elementos son función periódica de su número atómico.

 Alfred Werner y Paneth, Suizo (1913) utilizan los conceptos actuales cuánticos de los niveles de
energía y los subniveles energéticos. Presenta la tabla de forma larga, dividiendo a la tabla en
ciertas zonas mediante el uso de los subniveles energéticos: s, p, d, f. “Las propiedades de los
elementos químicos dependen del Z y se repiten sistemáticamente al ordenarlas en función
creciente a esta propiedad”.

TABLA PERIÓDICA ACTUAL


La T.P. actual es la conclusión de los diversos intentos que se hicieron por agrupar los elementos
químicos, teniendo como base la tabla presentada por Mendeleiev, modificado por Moseley de
acuerdo a sus números atómicos lo presento el Químico Alemán Alfred Werner con 7 filas
denominadas periodos, con 18 columnas denominadas grupos o familias subdivididos en 8
grupos “A” y 8 grupos “B”, todos los elementos están ordenados en el orden creciente de sus
números atómicos, agrupados de acuerdo a su configuración electrónica.
GRUPOS o FAMILIAS: Es la forma de ordenar a los elementos químicos en columnas con elementos
que tengan propiedades químicas similares, debido a que poseen los mismos electrones de
valencia.

 Grupo A.- Son los elementos llamados principales o representativos, enumerados desde el I A
hasta VIII A, su configuración electrónica de sus átomos neutros termina en el subnivel s ó
subnivel p.

GRUPO FAMILIA ELEMENTOS CONF. ELECT


IA Metales alcalinos Li, Na, K, Rb, Cs, Fr ns1
Metales alcalino
IIA Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra ns2
térreos
IIIA Boroides o térreos B, Al, Ga, In, Tl ns2 np1
IVA Carbonoides C, Si, Ge, Sn, Pb ns2 np2
VA Nitrogenoides N, P, As, Sb, Bi ns2 np3
VIA Anfígenos, calcógenos O, S, Se, Te, Po ns2 np4
VIIA Halógenos F, Cl, Br, I, At ns2 np5
Gases: nobles, raros o
VIIIA He*, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn ns2 np6
inertes
*He= ns2

 Grupo B.- son los elementos llamados elementos de transición o metales pesados, enumerados
desde el IB hasta el VIII B, su configuración electrónica de sus átomos neutros finaliza en el
subnivel d.
GRUP
FAMILIA ELEMENTOS CONFIG. ELECTR
O
IB Fam. del Cobre (metal de acuñación) Cu, Ag, Au ns1 (n-1)d10
IIB Fam. del zinc (elemento puente) Zn, Cd, Hg ns2 (n-1)d10
IIIB Familia del escandio Sc, Y, La, Ac ns2 (n-1) d1
IVB Familia del titanio Ti, Zr, Hf, Rf ns2 (n-1) d2
VB Familia del vanadio V, Nb, Ta, Db ns2 (n-1) d3
VIB Familia del cromo Cr, Mo, W, Unh ns1 (n-1) d5
VIIB Familia del manganeso Mn, Tc, Re, Bh ns2 (n-1) d5
VIIIB Ferromagnéticos (familia del Fe, Co, Ni) Fe, Ru, Os ns2 (n-1) d6
Co, Rh, Ir ns2 (n-1) d7
Ni, Pd, Pt ns2 (n-1) d8

Ejemplo:
Si un elemento químico en su cuarto nivel de su configuración posee 12 electrones, señale su
grupo y periódico al que pertenece.
Resolución

Se realiza la configuración electrónica hasta cumplir con el requisito de tener 12 e - en el 4to nivel

1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d4

Su máximo nivel es 5 por lo cual se P = 5 y G = VIB

Ejemplo:

Si un elemento químico posee los siguientes números cuánticos (5, 1, 0, -1/2) para su último
electrón, señale al grupo y periodo al que pertenece.
Resolución

Por la ubicación los números cuánticos son n = 5; ℓ = 1 = p; m = 0; s = -1/2

↑↓ ↑ ↓ ↑
Entonces el último electro está ubicado en 5p5
−1 0 +1

1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5P5

Por lo cual pertenece al P = 5 ; G = 7A

 Elementos de Transición Interna. Llamados (tierras raras), el periodo seis son Lantánidos
(entre lantano-57 y Lutecio-71) y los del séptimo periodo son actínidos (entre actino-89 y
Lawrencio-103), la configuración electrónica de estos elementos finalizan en el orbitales f y
todos pertenecen al grupo IIIB.
 Gases nobles, Son llamados grupo cero, gases inertes, grupo 8A, son elementos
químicamente estables por tener en su último nivel 8 electrones a excepción del He que
tiene 2 ẽ. Sus moléculas son monoatómicas, se encuentran principalmente en el aire a
excepción del Radón, no conduce la electricidad, pero a elevados voltajes si lo hacen.

Elementos representativos

S
d P
Elementos de transición

f
Elementos de transición interna

UBICACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LA TABLA PERIÓDICA.

1) El átomo tiene que estar en estado neutro (no en forma de ion)


2) El período es el nivel mayor (número entero más alto en la configuración)
3) Grupo A . La configuración termina en subnivel s ó p.

Grupo A = # de electrones de valencia = # e - en “ns” + # e- en “np”

4) Grupo B. La configuración termina en el subnivel d.

Grupo B = # e- en “ns” + # e- en “(n-1)d”

Grupo VIIIB IB IIB


-
Número de e en “s” + “d” (últimos) 8, 9, 10 11 12
4) Cuando se trata de elementos de transición interna se aplica la regla de “By Pass electrónica”
en este caso es pasar un electrón del subnivel f al subnivel superior d que continua a f.
Ejemplo:
Escriba la configuración electrónica de un elemento con Z = 59 y señale el grupo y periodo al que
pertenece.
Resolución
59X = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6 6s2 4f3 esta configuración sufre una modificación

59 X = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6 6s2 4 f2 5d1
Por ello pertenece al P = 6 y G = 3B, como todos los elementos llamados de transición interna.

5) Los Elementos Antiserrucho, son los que no cumple la regla del serrucho como en el caso del
( Cu, Ag, Cr..) para ellos es mas estables llenar los medios orbitales que completar uno, para
ello donan un electrón del orbital S al orbital d, en el caso del cromo los números cuánticos se
calculan a partir del 3d5 y no de 4s1, porque el sub nivel d queda incompleto y no completo
como en otros casos.

Ejemplo:

Escriba la configuración electrónica de los elemento Cr y 47Ag y señale el grupo y periodo al que
24
pertenece.
Resolución
Cr = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d4 son mas estable así 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1 3d5
24

Ag = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d9 son estables así 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s1 4d10
47

GRUPO AL QUE PERTENECE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS


GRUPO A GRUPO B
Grupo Familia Configuración Grupo Familia Configuración
IA Alcalinos S1 III B Escandio d1
II A Alcalinos terreos S2 IV B Titanio d2
III A Terreos/Boranos P1 VB Vanadio d3
IV A Carbonoides P2 VI B Cromo d4
VA Nitrogenoides P3 VII B Manganeso d5
VI A Anfigeno/Calcogeno P4 VIII B Hierro d6
VII A Halogenos P5 VIII B Cobalto d7
VIII A Gases Nobles P6 VIII B Niquel d8
IB Cobre d9
II B Zinc d10

CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS SEGÚN SUS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS.


METALES NO METALES
(84 elementos) (22 elementos)
 Son buenos conductores de calor y  Son malos conductores de calor y
electricidad. electricidad.
 Tienden a perder e- y se oxidan.  Tienden a ganar electrones y se reducen.
 Son buenos reductores (agente reductor).  Son buenos oxidantes (agente oxidante)
 Son dúctiles y maleables.  Los sólidos son quebradizos o frágiles.
 Pueden ser representativos o de  Son representativos.
transición.  Pueden ser sólidos, líquidos, gaseosos.
 La mayoría está en estado sólido.  Tienen elevada electronegatividad
(excepto Cs, Fr, Hg, Ga = Líquidos). (pierden fácilmente        electrones) .
 Tienen bajos potenciales de ionización.  Se combinan con el oxígeno formando
 Presentan elevados puntos de Fusión. anhídridos y con el hidrógeno, hidruros
 Se combinan con el oxígeno formando moleculares.
óxidos básicos y con el hidrógeno,  No tienen brillo metálico y son opacos a la
hidruros. luz.
 Poseen brillo metálico y reflejan la luz.  Son buenos aislantes térmicos, no conducen
 Poseen alta conductividad térmica, el calor con facilidad.
eléctrica ( Ag, Cu, Au, Al, Mg).  A condiciones ambientales son sólidos y
 En el nivel externo poseen 1,2,3,4 e- . gaseosos; excepto el Br que es líquido Gaseoso
 En la naturaleza la mayoría está como sal (H2,N2,02,F2,Cl2 y gases nobles), Sólidos (B, C, Si,
y óxido, sólo los metales nobles ( Cu, Ag, P, As, S, Se, Te, I, At) .
Au, Pt, etc) están libres.

METALOIDES o SEMIMETALES GASES NOBLES


(8 Elementos) (6 elementos)
 Varían sus propiedades como metal y  Son las sustancias más estables, por ser
no metal según la T° y P. químicamente inactivas en condiciones
 Todos en estado sólido (B, Si, Ge, As, ambientales.
Sb, Te, Po, y At.  Tienen 8 e- en su última capa (estables)
 La conductividad a temperatura excepto He (2e-)
ambiental es baja, pero conforme  Presentan elevados potenciales de ionización.
aumenta la T° aumenta la  Sólo conducen electricidad a elevados voltajes
conductividad. Se usa en la fabricación  Son He, Ne, Ar, Kr, Xe.
de relojes y microchips.

 Metales de acuñación: Se les denomina a los metales de la familia del cobre, ósea al Cu, Ag, y
Au.
PROPIEDADES PERIÓDICAS
Son propiedades que están determinadas por sus configuraciones electrónicas, varían
periódicamente con el número atómico creciente, h ay un gran número de propiedades
periódicas. Entre las más importantes destacaríamos los siguientes:

 CARÁCTER METÁLICO (C.M): Se llama también electro positividad, es la capacidad para


perder electrones o capacidad para oxidarse. El metal al oxidarse provoca la reducción de
otra sustancia ósea (agente reductor).
Aumenta caráter metálico

 CARÁCTER NO METÁLICO (C.N.M): Es la capacidad para ganar electrones o capacidad para


reducirse. El elemento no metálico al reducirse provoca la oxidación de otra sustancia por
lo que se le llama agente oxidante u oxidante.
Aumenta carácter no metálico

 RADIO ATÓMICO (RA): Nos proporciona el tamaño del átomo, es la longitud medida
desde el núcleo atómico hasta el punto más lejano y efectivo de la nube electrónica, otros
definen como la mitad de la distancia internuclear de dos átomos unidos.
Aumenta el radio atómico

 RADIO IÓNICO (RI): Es el tamaño relativo de los iones, cumple que el radio de un anión es
mayor que el radio del átomo neutro (gano electrones) y el radio atómico del catión es
menor que el radio del átomo neutro (perdió electrones).

En átomos o iones ISOELECTRÓNICOS, tienen mayor radio atómico o iónico el que tenga
menor número atómico, por tener menos protones que atraigan a los electrones.

 ENERGÍA DE IONIZACIÓN (EI): Llamado también como Potencial de Ionización. Es la


mínima energía requerida para quitar un electrón del nivel externo de un átomo en estado
gaseoso y transformarse a cationes. El proceso es endotérmico (absorbe energía)
Aumenta la energía de ionización
Li (g )+ E . I .→ Li+1 −¿¿
(g) +1 e

 AFINIDAD ELECTRÓNICA (AE).- Llamado también electroafinidad, es la energía que libera


el átomo, en el estado gaseoso, cuando gana un electrón y se transforma en anión.
Aumenta la afinidad electrónica
−¿¿
−¿ →Cl( g) ¿
Cl(g0 )+ 1e

 ELECTRONEGATIVIDAD (EN).- Es la capacidad que tiene un átomo para atraer electrones,


sostenerlos para formar un compuesto.
Aumenta la electronegatividad
Ejemplo:

Ordenar los siguientes átomos o iones en el orden creciente de sus radios atómicos S−2 ; S y S+2

Resolución

Realizamos la configuración electrónica para los tres

S2- = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6


16

S = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4


16

S2+ = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p2


16

Un anión posee mayor tamaño que el átomo neutro y el átomo neutro posee mayor tamaño que
el catión

S−2 > S> S+ 2

Ejemplo:

Ordenar los siguientes átomos o iones, en el orden creciente de sus radios atómicos o iónicos

16 S2-; 20 Ca ; K1+ ; 18Ar ; 17Cl1-


19

Resolución

Se observa que son especies isoelectrónicas

16 S2- = 18 e- ; K1+ = 18 e- ;
19 Ar = 18 e- ;
18 Cl1- = 18 e-
17 20 Ca = 20 e-

16 S2- = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6

20 Ca = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4S2


K1+ = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6
19

Ar = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6


18

Cl1- = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6


17

Se observa que el Calcio es el de mayor radio atómico y no es isoelectrónico.

Se conoce que en especies isoelectrónicas, el de mayor radio atómico es el que tiene menor
número atómico, bajo esta consideración el orden es el siguiente:

18 Ar < K1+ <


19 17 Cl1- < 16 S2- < 20 Ca

DESVENTAJAS DE LA TABLA PERIÓDICA ACTUAL

 No existe una ubicación fija del hidrógeno, ya que no es un metal alcalino, es un gas,
combustible, tampoco es un gas noble, ya que reacciona fácilmente.
 La ubicación de los elementos de transición interna no es buena, son del grupo B
 No existe una división exacta entre metales y no metales.

IMPORTANCIA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS PARA EL SER HUMANO

Indudablemente los elementos químicos son muy importantes para el correcto funcionamiento de
nuestro cuerpo humano, conociendo los elementos de que está compuesto el cuerpo humano es
algo fundamental para comprender su funcionamiento, su mecanismo fisiológicos, los
bioelementos son elementos químicos que participan activamente en sistemas biológicos en los
seres vivos, estos se pueden clasificar en primarios y secundarios dependiendo de la cantidad que
se encuentren en el sistema biológico.

Se estima que un 96 % de nuestro organismo se compone de 4 elementos en particular: O,C,H,N


mayoritariamente.
Bioelementos primarios: Son los elementos imprescindibles para la vida porque sin ellos no
podrían formarse las moléculas que componen la materia viva, el de mayor importancia es el
carbono (C) son las moléculas de carbono que forman el esqueleto, viene a ser aproximadamente
el 90% de la masa total del sistema biológico, los cuales son: ( C, H, O, N, P, S), estos elementos lo
encontramos en los siguientes alimentos: pan, leche, mantequilla, arroz, cereales, carnes y
pescados, frutas y verduras, cereales, legumbres en general, harinas, agua, todos los alimentos y
Proteínas,

Bioelementos secundarios: Son elementos presentes en menor cantidad, pero mu esenciales en el


cuerpo humano como la formación de los huesos o la transmisión de impulsos nerviosos, viene a
ser aproximadamente el 9 % de la masa total del sistema biológico y son: (Na, Ca, Mg, Cl, Fe, K )
estos elementos lo encontramos en los siguientes alimentos como: col, cebolla, ajo, espárrago,
puerro, pescado , yema de huevo, los frutos secos, el queso, la soya, Cacao, avena, maíz,
productos lácteos y derivados, semillas de sésamo, verduras, sal, tomate, plátano, algas, aceitunas
y agua del grifo.

EJERCICIOS RESUELTOS

1. Conocemos que el calcio es un elemento químico muy importante en el cuerpo humano, que
también se encuentra en forma iónica 20Ca+2 si es isoelectrónico con otro elemento “X” ¿Diga
a qué grupo y periodo de la T.P. pertenece el elemento “X”?
Resolución

X isoelectrónico 20 Ca+2 }tiene 18 e-

⇒ X (por ser isoelectrónico)= 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 ‫؞‬


18 X está en el P = 3 y G = 8A

2. El calcio viene a ser el 15 % del cuerpo humano, formando el esqueleto, en su configuración


electrónica su último electrón tiene los números cuánticos 4, 0, 0, -1/2. Indique el grupo y
periodo al cual pertenece.

Resolución

Números Cuánticos:
n l m s
4 0 0 –1/2

1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 su mayor nivel es 4 y termina en s2 pertenecen: G = 2A; P= 4
3. El magnesio lo encontramos en la estructura ósea y en los músculos ¿Cuántos electrones posee
este átomo que pertenece al periodo 3 y al grupo II A?
Resolución

Se debe realizar la distribución electrónica hasta que presente el tercer nivel.


La configuración debe finalizar en “s 2” porque el ejercicio indica que el elemento pertenece al
grupo IIA,

Mg = 1s2 2s2 2p6 3s2


Por lo que tiene # e- = 12

4. El cobre es un elemento que estimula el sistema inmunitario, lo encontramos en los vegetales


verdes, si tiene 29 protones y no cumple la regla del Sarrus ¿A qué grupo y período pertenece?.

Reolución
2 2 6 2 6 2 9
29Cu = 1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d : incorrecto (no cumple la regla de sarrus)

29Cu = 1s22s22p63s23p64s13d10 : correcto

Según la configuración correcta la ubicación en el grupo se determina sumando los electrones “s”
+ “d” últimos en la configuración: 1 + 10 = 11 que indica que se ubica en el grupo I B, la
configuración presenta 4 niveles, por lo que el elemento se encuentra en el periodo 4.

Pertenece al P = 4 y G = I B

5. La falta de selenio en el cuerpo humano baja las defensas antioxidantes, aumenta el riesgo de
infecciones, si el número másico del átomo es 80 y el número de neutrones es 46 ¿A qué grupo
y período pertenece dicho elemento?

Resolución

Extrayendo datos A = 80; n = 46 ; por lo tanto Z = A(80) - n(46) = 34

34 Se = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p4

Tiene 6 electrones de valencia, su configuración finaliza en el subnivel “p”, luego se ubica en el


grupo VI A ; posee 4 niveles de energía por lo que se ubica en el periodo 5

80
Pertenece al P = 5 y al G = VIA 34 E46

6. El último e- de un átomo, tiene la siguiente notación cuántica (6, 2, -1, -1/2), ¿A qué grupo y
periodo de la tabla periódica pertenece?
Resolución

⇅ ⇅ ↓ ↓ ↓
Si (6, 2, -1, -1/2) ⇒ lo último es 6 d7
−2 −1 0 +1 +2

Por lo tanto el P = 6 y del G = 8B

39
7. Diga a que grupo y periodo pertenece el siguiente elemento: 4 x+3 E6 x−4

Resolución

Como A = Z + ṅ ⇒ 39 = 4x + 3 + 6x + (- 4) por lo tanto X = 4

Por ello Z = 4(4) + 3 = 19


⇒ 19E = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1

P = 4 G = 1A

8. Señale al grupo y familia al que pertenece un elemento, si su ion tripositivo termina su


configuración electrónica en el mismo subnivel que el grupo de los anfígenos.

Resolución

La teoría nos dice que los anfígeno son del grupo 6A ósea termina en p 4

Entonces el elemento X su ion X+3 termina en P4 ….3d10 4p4

Cuando era neutro, antes de perder 3 ẽ X = (np 6 s1) = ….3d10 4p6 5s1

Por lo cual pertenece al grupo 1A

9. Si el número másico de un átomo es 105 y el número de neutrones es 53 ¿A qué grupo y


período pertenece dicho elemento?
Resolución
105
52 E53

1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p4

G = VI A ; P = 5
10. Un elemento químico presenta 3 electrones desapareados en la capa M, indicar cuál es su
ubicación en la tabla periódica.
Resolución

La capa M es decir el nivel 3

↑ ↑ ↑
1s2 2s2 2p6 3s2 3p3
−1 0 + 1

Pertenece al P=3; G=VA

11. Indicar a que grupo y período pertenece el átomo con número másico 76 sabiendo que es
isótono con un elemento Y24

Resolución
n = 24 por ser isótono con Y24
Z = A – n entonces Z = 76 – 24 = 52

1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p4 P = 5; G = VI A

12. Indicar a qué grupo y período pertenece un elemento con 7 orbítales “p” apareados.

Resolución

Para determinar los orbitales “p” desapareados hacemos la configuración electrónica.

X = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p4

La configuración tiene 7 orbitales “p” apareados con un electrón más y un electrón menos,
no cumpliría de tener 7 orbitales apareados.
Por lo tanto pertenece al P = 4; G = VI A

13. De las siguientes proposiciones cual es alternativa correcta:


( ) Las triadas pertenecen a Newland.
( ) La Ley de octavas pertenece a Dobereiner.
( ) Dimitri clasificó a los elementos de acuerdo al orden creciente de su pesos atómicos.

Resolución

- La primera es (F) porque las triadas pertenecen a Dobereiner.


- La segunda es (F) porque las octavas pertenecen a Newlands.
- La tercera es (V) porque Dimitri los clasificó de acuerdo a sus pesos atómicos.
14. Cuál de los siguientes elementos es el más electronegativo: 13 Al, P,
15 20 Ca, 24 Cr.

Resolución

La teoría de electronegatividad dice que en la T.P. en los periodos aumenta de derecha a


izquierda y en los grupo de abajo hacia arriba.

13Al = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p1 Pertenece al P = 3; G = IIIA


2 2 6 2 3
15P = 1s 2s 2p 3s 3p Pertenece al P = 3; G = VA

Ca = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2


20 Pertenece al P = 4; G = IIA

Cr =1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d4


24 Pertenece al P = 4; G = VIB

Por lo cual el de menor electronegatividad sería 20 Ca y el mayor sería el P


15

15. A qué grupo y período pertenece un elemento que tiene 29 protones.

Resolución

Es uno de los elementos que no cumple la regla del serrucho

X = 1s22s22p63s23p64s23d9
29 incorrecto
X = 1s22s22p63s23p64s13d10
29 correcto P=4 G=IB

16. A qué grupo pertenece un elemento cuyo número másico es 89 y es isótono con un elemento
Y45 sabiendo que es trivalente.
Resolución

89 89
X isótono Y45 por lo tanto X 45 Z=A–n Z = 44
Nos dice que es trivalente, puede ser catión o anión, pero en este ejercicio no interesa ya
que para determinar la ubicación nos interesa el número atómico.

X = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d6
44

Pertenece al P=5 G = VIIIB

17. Determine a qué grupo de la tabla pertenece un elemento si tiene 16 orbitales apareados.

Resolución
Conociendo el número de orbitales que tiene cada subnivel, realizamos la configuración
electrónica y procedemos a contar

subnivel 1 s2 2 s 2 2 p6 3 s 2 3 p6 4 s 2 3 d 10 4 p 4
=
orbitales llenos 1 1 3 1 3 1 5 1

Pertenece al G = VI A

18. El catión monovalente de cierto elemento X y el anión divalente de otro elemento Y tiene la
misma configuración electrónica: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 ¿A que grupo de la T.P:
pertenece X e Y?
Resolución

1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6

X el ion X+1 perdió 1 ẽ 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s1 antes de haber perdido

Y el ion Y-2 ganó 2 ẽ 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p4 antes de haber ganado

Entonces X está en 1A ; Y está en 6A

19. Ordenar en forma creciente de los radios atómicos y/o iónicos, las siguientes especies químicas
-2 + -2
17Cl 19K 20Ca 18Ar 16S

Resolución

Debemos conocer que en especies atómicas o iónicas que son isoelectrónicas, como es el caso,
el que tiene mayor radio atómico o iónico, es el que tiene menor número atómico (es por tener
menos protones, por ello ejercen menor atracción sobre los electrones)

18Ar < 19 K+ < Cl-2 <


17 16 S-2 < 20 Ca

20. Determinar el periodo, grupo y serie a la que pertenece un elemento con Z = 63

Resolución
Se debe saber que en los elementos cuya configuración electrónica final concluya en la zona
“f” se efectuará una ligera modificación y se llama “by pass electrónico” consiste en colocar 1 ẽ
al subnivel superior “d” que continua al subnivel “f”

63 E = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6 6s2 4f7

63 E = 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6 6s2 4f6 5d1

Por lo cual todos los elementos que terminan en el sub nivel ”f” pertenecen al grupo IIIB

Por lo tanto cual el máximo nivel energético es 6 y termina en d 1


Pertenece al P = 6 y G = IIIB

EJERCICIOS PROPUESTOS

1. Sí la distribución electrónica de un átomo termina en 3d 7, ubicar el grupo y período:

2. Un elemento tiene en su configuración electrónica tres orbitales desapareados y presenta tres


niveles de energía. ¿A qué grupo y período pertenece dicho elemento?

3. En la distribución electrónica de un elemento termina en el subnivel 5p3. Precisar el grupo, y el


período en la tabla periódica.

4. Un elemento está ubicado en el grupo 4A de la T.P. y en el cuarto período. Señalar su número


atómico.

5. Se tiene un Ion X–2 que es isoelectrónico con Y que pertenece al cuarto periodo y grupo 6 A.
Determine el grupo al cual pertenece elemento X.

6. ¿Cuáles son los números cuánticos del último electrón de un elemento que se encuentra en el
cuarto periodo y grupo VA?

7. Un elemento se encuentra en el segundo periodo y en el grupo VIIIA. Hallar los N.C. del último
electrón.

8. Un elemento posee dos isótopos cuyos números de masa suman 68, y presentan en total 38
neutrones. Señale la ubicación del elemento en la tabla periódica.
9. Cierto elemento ocupa el séptimo lugar en la tabla periódica y presenta 3 isótopos con
números de masa consecutivos. Si el más pesado presenta 10 neutrones ¿Cuántos neutrones
presenta el liviano?

10. La configuración electrónica de un elemento químico posee el último electrón con estado
cuántico: (3,2,-1,+1/2) Entonces.
I. El elemento es un halógeno
II. Se ubica en el tercer periodo
III. Es un metal de transición
IV. Su configuración es [18Ar]4s23d2

11. Señalar lo correcto (s) respecto a la comparación de las propiedades de los elementos: 24X; 34Y:
V. El elemento X tiene carácter metálico
VI. El menor radio atómico lo tiene “X”
VII. El elemento “Y” tiene una energía de ionización más baja que “X”
VIII. “X” es un elemento más electropositivo que “Y”

12. Un elemento químico posee 2 isótopos cuyos números de masa suman 68 y presentan en total
38 neutrones. Señalar la posición del elemento en la tabla periódica.

13. Si “Y” es gas noble. Indicar la familia de X


Z Y
a a+1 X
a+2

14. Un átomo presenta 15 electrones en el subnivel “p”. Hallar el grupo y periodo.

15. Determine la ubicación de un elemento cuyo átomo neutro presenta su siguiente notación
para su penúltimo electrón (4, 1, 0, +1/2).

16. Para un elemento, se observa que su átomo neutro presenta 10 electrones en la capa M.
Indique las proposiciones que no le corresponden.

I. Su carga nuclear es 22.


II. Se halla en el cuarto periodo.
III. Pertenece al grupo IIB.
IV. Es un elemento de transición.

17. Un catión di positivo tiene dos orbitales apareados en su cuarta capa. ¿A qué familia pertenece
el catión?

18. La envoltura electrónica de los átomos de cierto elemento “x” tiene 7 electrones a los que
corresponde n=4 y  = 2. De acuerdo a ello se infiere que este elemento químico:
A) Se sitúa en el 4º periodo de la tabla periódica.
B) Es un actinido.
C) Es un lantanido.
D) Es un metal de transición.
E) Es un halógeno.

19. Indica el periodo para un elemento que tiene la siguiente representación.

69
x3 E x14
20. ¿A qué familia pertenece el elemento, cuyo átomo posee como último electrón la notación
cuántica probable: n; 1; –1; –1/2?

21. Se tiene las especies químicas: 18A; 19B+; 17C+ indique de los siguientes: ¿Qué enunciados son
verdaderos (V) o falsos (F)?

I. el de mayor tamaño es A
II. B tiene mayor afinidad electrónica
III. C es el de mayor volumen

1−
22. ¿A qué familia pertenece un elemento E cuyo ión E3− es isoelectrónico con el 17 Cl ?

23. A partir de los siguientes números cuánticos para el último electrón de un átomo neutro (4; 2;
0; –1/2). Indique verdadero (V) o falso (F), según corresponda.

I. Tienen mayor energía de ionización que el rubidio (Z = 37).


II. Tiene menor energía de ionización que el yodo (Z = 53).
III. Tienen mayor afinidad electrónica que el molibdeno (Z = 42).

24. Un electrón de mayor energía se encuentra en el nivel energético 3, el cual posee una
energía relativa igual a 4 con un e– desapareado. Determine a que periodo y grupo pertenece
el átomo que contiene dicho electrón.

2.4. Cierto elemento del cuarto periodo presenta 3 electrones desapareados, considerando que se
trata de un elemento representativo determine a qué periodo y grupo pertenece.

25. El ion X3– es isoelectrónico con otro catión de carga dos, el cual es isobaro con el 75Se y a la
vez es isótono con el . ¿Cuál es su ubicación en la T.P?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy