Plan de Rescate para Trabajo en Alturas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

PLAN DE RESCATE PARA TRABAJO EN ALTURAS

Responsable: Proceso SG-SSTAC Página 1 de 7


Versión: 4.0 Fecha: Junio de 2021

1. OBJETO

El presente plan tiene como fin establecer las directrices para realizar un rescate
de manera segura en la ejecución del rescate cuerpo a cuerpo (pasando la victima
a la línea del rescatista) o auto rescate.

2. ALCANCE

Aplica a todas las actividades de investigación del subsuelo e instrumentación y


monitoreo geotécnico, en el cual intervengan trabajadores y contratistas que a
nombre de CONSULCONS LTDA, realicen actividades que impliquen trabajo en
alturas.

RESPONSABLE

La coordinadora SG- SSTAC será la responsable de que el presente documento


se cumpla, así como de la realización de las inspecciones en el equipo de
seguridad y en los EPP de los trabajadores sean aptos para la realización del
trabajo.

La gerencia es la responsable de la asignación de recursos para el cumplimiento


del presente documento.

Los empleados deberán estar capacitados y familiarizados con el contenido del


Programa de protección contra caídas, comprender y evaluar los riesgos
asociados con el trabajo en alturas, estar capacitado y ser competente en el uso
de equipos de protección contra caídas antes de trabajar en alturas, reportar
condiciones inseguras y / o comportamientos de la persona en el desempeño de
su cargo.

El rescatista autorizado deberá tener la capacitación correspondiente deberá


incluir demostraciones prácticas como inspeccionar, anclar, ensamblar y usar la
protección contra caídas y los equipos de rescate utilizados en los lugares donde
trabajan.

La formación incluirá como mínimo:

a. El reconocimiento riesgo de caída


PLAN DE RESCATE PARA TRABAJO EN ALTURAS
Responsable: Proceso SG-SSTAC Página 2 de 7
Versión: 4.0 Fecha: Junio de 2021

b. La eliminación de riesgo de caída y los métodos de control


c. Reglamentos aplicables a la protección contra caídas
d. Cómo utilizar la protección contra caídas y los procedimientos escritos de
rescate.
e. Inspección los componentes de los equipos y los sistemas antes de ser
usados.

• La actualización de formación del rescatista autorizado se llevará a cabo al


menos cada dos años para mantenerse al día con la protección contra caídas y los
requisitos educativos de rescate.

• Los equipos de rescate autorizados, serán evaluados por un socorrista


competente o de entrenador de rescate competente por lo menos anualmente
para asegurar la competencia de las funciones asignadas. Esta evaluación deberá
incluir tanto un examen escrito y la observación de las acciones con los equipos
que el rescatista está autorizado para utilizar.

3. DEFINICIONES

▪ TRABAJO EN ALTURAS: Todo trabajo en el que exista el riesgo de


caer 1,50 m o más sobre un nivel inferior.
▪ PLAN DE RESCATE: Estrategia o procedimiento, prevista de antemano,
para recuperar de forma segura a una persona que ha caído de una
superficie de trabajo elevada y se encuentre suspendido en un arnés de
cuerpo completo, incluye el auto-rescate, rescate asistido o a través de
métodos mecánicos.
▪ AUTO-RESCATE: Acto o instancia que un empleado realiza usando su
equipo de protección contra caídas para rescatarse así mismo.
▪ RESCATE: Se refiere a la capacidad de poder rescatar o traer de vuelta
a un individuo desde un espacio confinado o desde las alturas. El
rescate debe ser siempre uno de los componentes a considerar en el
programa de protección contra caídas.
▪ MECANISMOS DE AYUDA DE RESCATE: Estrategia o procedimiento,
previsto con antelación, para recuperar de forma segura a una persona
que ha caído de una superficie elevada usando medios mecánicos.

COPIA NO CONTROLADA AL IMPRIMIR O AL DESCARGAR


PLAN DE RESCATE PARA TRABAJO EN ALTURAS
Responsable: Proceso SG-SSTAC Página 3 de 7
Versión: 4.0 Fecha: Junio de 2021

4. DESCRIPCIÓN

4.1. REQUERIMIENTOS PARA REALIZAR TRABAJO EN ALTURAS:

En el evento de una caída, todos los trabajadores serán rescatados por personal
en el sitio con el uso de sistemas para el ascenso o descenso de un hombre o el
uso de escaleras de mano donde sea factible. El rescate alternativo puede ser
realizado por personal certificado en alturas nivel avanzado entrenados en
procedimientos de rescate. Estos empleados usarán el procedimiento más simple
y más seguro en el que ellos hayan sido entrenados y que sea práctico para la
situación.

Operaciones en el área del evento:

Asegurar el área: con mecanismos de demarcación u otros, se debe asegurar el


área de maniobra de rescate, para que terceros no salgan afectados ni afecten los
procesos de rescate.

Evaluación y planeación de la operación: este momento es crítico, es cuando


se deciden la maniobra, equipos a utilizar y todo lo que debe involucrar el proceso
de rescate. En este punto se pone a prueba la capacidad del rescatista.

Acceso al accidentado: despliegue y traslado del rescatista hasta el lugar del


accidentado, esta maniobra es muy delicada y requiere de tener en cuenta todos
los parámetros técnicos para asegurar al rescatista.

Rescate de victima: el rescatista, por medio de una maniobra, toma al víctima y lo


desplaza a un lugar seguro, es aquí donde se ve si la evaluación y planeación de
la maniobra fue adecuada (dependiendo de las características del evento, hay
diferentes tipos de maniobra).

Estabilización y remisión de la víctima: después de estar en un lugar seguro, el


rescatista debe estabilizar al accidentado y remitir a un sitio donde se le brinde
asistencia médica.

Evacuación de la maniobra o proceso de recate: espacio en donde se


evidencian los posibles errores o fallas de rescatistas o equipos, este paso es
fundamental para la retroalimentación de los rescatistas. Es importante la
evaluación del desempeño de los rescatistas para el proceso de mejoramiento.

Verificación de condición de los rescatistas: si es necesario, en este paso se


debe hacer revisión médica de los rescatistas, en donde se asegure la condición
saludable del mismo.

COPIA NO CONTROLADA AL IMPRIMIR O AL DESCARGAR


PLAN DE RESCATE PARA TRABAJO EN ALTURAS
Responsable: Proceso SG-SSTAC Página 4 de 7
Versión: 4.0 Fecha: Junio de 2021

4.2. PROCEDIMIENTOS DE COMUNICACIÓN

En caso de una caída, las siguientes personas se notificarán lo más pronto


posible:

1. El personal de rescate (Brigada de Emergencia Consulcons o cliente si es


necesario).
2. Informar al Supervisor SSTAC / área de SST cliente.
3. Activar medevac si es necesario.
4. Informar Coordinador SG-SSTAC Consulcons Ltda.

4.3. PREMISAS DE SEGURIDAD EN EL RESCATE EN ALTURAS

a. Verificar certificado para trabajo en alturas nivel avanzado


b. Verificar vigencia exámenes médicos con énfasis en alturas
c. Verificar certificado emitido por el ministerio de trabajo el certificado de
trabajo en alturas.
d. Realizar inspección preoperativa de los equipos de seguridad para trabajo
en alturas.
e. Verificar condiciones de salud
f. Siempre debe acordonarse o señalizarse el área antes de iniciar las labores
de rescate.
g. Siempre debe realizarse una doble verificación de los sistemas de
protección contra caídas usadas durante el rescate.
h. Los rescatistas deberán portar siempre sus elementos de protección
personal.
i. Siempre deberá elegirse un líder de grupo y un jefe de seguridad.
j. Siempre deberá realizarse una planeación previa antes del rescate para
verificar posibles riesgos y peligros y tomar medidas tempranas de control.
k. Un plan de rescate debe ser parte del procedimiento para cualquier trabajo
que se va a realizar en altura.

COPIA NO CONTROLADA AL IMPRIMIR O AL DESCARGAR


PLAN DE RESCATE PARA TRABAJO EN ALTURAS
Responsable: Proceso SG-SSTAC Página 5 de 7
Versión: 4.0 Fecha: Junio de 2021

EQUIPO DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS SUGERIDO

LÍNEA DE VIDA
VERTICAL EN
ARNÉS
CUERDA

ANCLAJE ARRESTADOR O
PORTÁTIL FRENO, CON
MOSQUETÓN

ESLINGA DE
POSICIONAMIENTO

PASO A PASO DE LA INSTALACIÓN DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN


CONTRA CAÍDAS.
➢ Antes de extender la estructura de escalera, en piso, instalar anclaje portátil
en el área señada con círculo rojo, una vez instalado, conecte la línea de
vida vertical portátil en cuerda entre 13 mm y16 mm, por 10 m, certificada.

➢ Para ascender al sitio de trabajo, conectar a la argolla pectoral del arnés de


seguridad, un arrestador o freno, previamente instalado en la línea de vida.
(El arrestador o freno debe ser certificado y ser compatible con la línea de
vida).

COPIA NO CONTROLADA AL IMPRIMIR O AL DESCARGAR


PLAN DE RESCATE PARA TRABAJO EN ALTURAS
Responsable: Proceso SG-SSTAC Página 6 de 7
Versión: 4.0 Fecha: Junio de 2021

➢ Una vez en sitio de trabajo, usar la eslinga de posicionamiento, para una


doble seguridad.

AUTO RESCATE.

Si la persona que trabaja en las alturas toma decisiones adecuadas utilizara su


propio equipo para realizar el auto rescate, el 90% de los trabajadores caídos
llevarán a cabo un auto-rescate que debería incluir:

1. El trabajador podrá volver a subir el nivel del cual cayó (a unos cuantos
centímetros a 0.60 ó 0.90 metros).

2. El trabajador podrá volver al suelo o terreno y tomar todos los componentes


necesarios de su sistema de detención de caídas y ponerlo fuera
de servicio.

3. El trabajador guardara y etiquetara los componentes con su nombre, la


fecha y la actividad en el momento de la caída y la entregara a la persona
responsable.

4.3.1. SISTEMA DE RESCATE CON DESCENSO DE RESCATISTA.

Es posible que no se cuente con ningún otro sistema mecánico de rescate,


entonces será necesario el descenso de un rescatista competente que ate el
trabajador y lo descienda de forma segura hasta el piso. Para ello tenga en cuenta
las siguientes consideraciones:

ADVERTENCIA: Los rescates técnicos deben ser realizados por personas


entrenadas y dotadas para tal fin, no se permite realizar rescates improvisando
elementos para tal fin.

1. El trabajador ubicará un punto de anclaje seguro, usando para ello sistemas


certificados (Cintas de anclaje, anclajes móviles o tie off).

2. Descenderá usando un equipo de descenso y una línea de vida extra


conectada a su argolla dorsal.

3. El trabajador conectara a una línea extra o a su arnés de rescate si no


hubiese otra manera al trabajador accidentado.

COPIA NO CONTROLADA AL IMPRIMIR O AL DESCARGAR


PLAN DE RESCATE PARA TRABAJO EN ALTURAS
Responsable: Proceso SG-SSTAC Página 7 de 7
Versión: 4.0 Fecha: Junio de 2021

4. A través de diferentes métodos de manejo de cargas (Sistema de poleas o


polipasto) liberara al trabajador, desenganchándolo, cuando esto no sea
posible, el rescatista deberá cortar el sistema de protección contra caídas
usando una navaja.

5. El trabajador liberado será izado o descendido al piso con el sistema de


descenso o a la par con el rescatista.

6. Preste los primeros auxilios al trabajador de ser necesario.

7. El trabajador o el rescatista tomará todos los componentes necesarios del


sistema de detención de caídas que fue activado y lo pondrá fuera
de servicio.

8. El trabajador o el rescatista guardara y etiquetara los componentes con el


nombre de la víctima, la fecha y la actividad en el momento de la caída y la
entregara a la persona responsable.

COPIA NO CONTROLADA AL IMPRIMIR O AL DESCARGAR

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy