Laboratorio Electrostática
Laboratorio Electrostática
Laboratorio Electrostática
Jonatan.Chaparro@uptc.edu.co
Resumen
La electrostática es una rama de la física que estudia los efectos producidos en los cuerpos
como consecuencia de sus cargas eléctricas, dicha carga eléctrica es la responsable de los
efectos electrostáticos (de atracción o de repulsión) que se generan entre los cuerpos que la
contacto.
métodos sencillos los procesos de repulsión y atracción que existen con distintos cuerpos.
FÍSICA III (ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO)
1. Introducción
estudio de las cargas que posee un cuerpo, por medio de las diversas formas en la que
pueden ser cargados o ser capaces de transmitir su energía o ser incapaces de ello y de esta
La electrización es uno de los fenómenos que estudia la electrostática, la cual trata sobre
si el átomo pierde una o algunas de sus cargas positivas adquiere carga negativa, si
Por otro lado; la electrización por contacto consiste en cargar los cuerpos poniéndolo en
contacto con otro previamente electrizado. En este caso, ambos quedarán cargados con
carga del mismo signo (+ o -). Esto se debe a que habrá transferencia de electrones libres
desde el cuerpo que los posea en mayor cantidad hacia el que los contenga en menor
proporción y manteniéndose este flujo hasta que la magnitud de la carga sea la misma en
ambos cuerpos.
cuerpos electrizados con cargas opuestas. Esto ocurre debido a que los materiales frotados
FÍSICA III (ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO)
tienen diferente capacidad para -retener y entregar- electrones y cada vez que se tocan
carga de un objeto sin contacto directo. Un cuerpo cargado eléctricamente puede atraer a
otro cuerpo que está neutro. Esto es justamente lo que pasa cuando atraemos pequeños
trozos de papel mediante un objeto cargado por frotamiento. Cuando se acerca un cuerpo
electrizado a un cuerpo neutro, se establece una interacción eléctrica entre las cargas del
primero y las del cuerpo neutro como resultado de esta interacción, la distribución inicial se
altera: el cuerpo electrizado provoca el desplazamiento de los electrones libres del cuerpo
neutro.
neutro, pero en algunas zonas se carga positivamente y en otras negativamente se dice que
conductividad eléctrica:
2. Método Experimental
Luego de establecer en mutuo acuerdo la asignación a cada uno de los integrantes los temas
ya establecidos, cada uno se encargó del desarrollo de las experiencias que se explican a
continuación.
FÍSICA III (ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO)
confeti, y cabello. Es importante que la persona que presta su cabello para la realización del
Por consiguiente, ponemos los trozos de papel (o confeti) sobre una mesa totalmente seca.
varios segundos, para luego aproximar el esfero (o peine) a los trozos de papel a una
Para esta experiencia se requieren de 2 globos, nylon, 2 trozos de tela y dos trozos de lana
en cualquier presentación. Luego de tener todos los materiales se procede a inflar dos
globos en el tamaño que se prefiera, sujetando cada globo al nylon y de manera que queden
suspendidos a la misma altura, después se frotan los globos con el trozo de tela,
posteriormente se sueltan, y se introduce la mano en el espacio que queda entre los globos.
con tapa de plástico, 30 cm de alambre de cobre, tiras de papel aluminio, pinzas, tijeras y
silicona, tubo de pvc y tela de lana. De este modo; primero se toma el recipiente de vidrio
con tapa plástica, se cortan los 30 cm de alambre de cobre, se hace un orificio en la tapa
del recipiente y se atraviesa por la tapa, para luego ajustar con silicona, y finalmente se
arreglan las puntas del cobre, y se agregan las dos tiritas de láminas. Una vez listo el
electroscopio se toma el tubo de pvc junto con la tela de lana y se empieza a frotar, hasta
que el tubo empiece a electrizarse, esto se nota porque tiende a calentarse y hacer ruido de
chispas. Cuando está listo el tubo se acerca lentamente a la cabeza del electroscopio hasta
notar que las tiras comienzan a moverse. Es necesario aclarar; que para mejores resultados
es aconsejable repetir varias veces el procedimiento para notar bien lo que estaba
Para realizar el experimento se necesita una bolita de icopor recubierta de papel aluminio,
hilo, funda plástica, tela de poliéster, un pedazo de acrílico (Regla) y una estructura para
diseñar un péndulo, en este caso el diseño es en cartón. De esta manera; se ata un trozo de
hilo a la bola de papel aluminio y se sujeta el otro extremo del hilo a un soporte de cartón.
Luego se procede; a electrificar la regla con la funda elástica por frotamiento o fricción, se
sucede. Luego de realizar el experimento con la funda plástica, se utiliza la tela poliéster,
3. Resultado y análisis.
carga negativamente (Ver fig. 1), Por otro lado, al acercar el esfero (o peine) a los trozos de
papel, se identifica una atracción de cargas (Ver fig. 2), pues el esfero luego de presentar
FÍSICA III (ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO)
fricción con el cabello contrajo carga negativa, mientras que los trozos de papel se
encuentran cargados positivamente, razón por la cual se ocasiona una atracción entre los
Figura 5 Frotamiento del esfero en el cabello Figura 6.Aproximación del esfero con los trozos de papel.
Fuente: Grupo de física III (Electricidad y Magnetismo) Fuente: Grupo de física III (Electricidad y Magnetismo)
Ingeniería de minas UPTC Ingeniería de minas UPTC
cargados siendo frotados, en la primera sección cada globo recibe una trasferencia de
Figura 8.Sección inicial, globo en reposo. Figura 9. .Sección inicial, transferencia de carga a cada
Fuente: Grupo de física III (Electricidad y Magnetismo) globo. Fuente: Grupo de física III (Electricidad y Magnetismo)
Ingeniería de minas UPTC Ingeniería de minas UPTC
Al ser suspendidos uno frente al otro la distancia que los separa se marca como ondas que
cada uno envía en su ataque (Ver Fig.7), esto es lo que ocurre cuando dos cuerpos son
cargados eléctricamente bajo el mismo signo y para este apartado es la consecuencia del
Figura 10.Interaccion de los globos luego de ser cargado. Figura 11. Repulsión, estado final de los globos.
Fuente: Grupo de física III (Electricidad y Magnetismo) Fuente: Grupo de física III (Electricidad y Magnetismo)
Ingeniería de minas UPTC Ingeniería de minas UPTC
FÍSICA III (ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO)
Para la segunda sección se ha cambiado el material con que son frotados los globos, en este
caso un trozo de Paño, el cual generó el mismo efecto y la misma interacción entre los
globos, pero con un menor grado de intensidad, dado que la distancia que los separo fue
menor que en el momento en que su trasferencia de carga se llevó a cabo con lana, lo cual
radica en la composición y propiedades que distingues a estos dos materiales. (Ver fig.8).
3.3 Electroscopio
A partir del experimento y luego de haberlo realizado varias veces se pudo observar en
primer lugar al frotar (Ver fig. 9) el tubo PVC (plástico) con la tela de lana (aislante),
obtenemos un efecto de frotamiento, lo que ocurre aquí es que la tela de lana le sede
electrones al tubo de PVC por lo tanto el tubo de plástico queda eléctricamente cargado.
Teniendo esto en cuenta las cargas son llevadas a través del cobre (Tabla N° 2. El mejor
conductor) que las conduce hasta llegar al campo eléctrico (Ver fig. 10), así se puede llamar
el recipiente, por él transmite cargas negativas a las láminas (metal) estas estaban
inicialmente en un estado neutro, cuando el cobre transmitió las cargas los electrones libres
FÍSICA III (ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO)
en las láminas son repelidos por los electrones excedentes, lo que hacían ellas era separarse.
El campo eléctrico reacciona de alguna u otra manera, ya que como se pudo observar
algunas láminas tocaron el vidrio y quedaron adheridas a las paredes del recipiente (Ver fig.
11), causando un efecto de atracción, por lo cual se puede decir que estas paredes también
son alteradas, con cargas contrarias a la de las láminas (metales). Finalmente al tocarlo con
sin contacto directo), ya que cuando el cuerpo con carga eléctrica se aproxima a otro neutro
causando un desequilibrio en las cargas de este último debido a la repulsión generada por
las cargas del material cargado, produce este fenómeno, comprobado por el experimento.
eléctrico en los dos materiales, uno va a perder electrones y el otro va a ganar electrones.
Cuando se acerca la regla cargada negativamente al péndulo electrostático (ver fig. 12), este
es inicialmente atraído por la regla, en pocas palabras, la funda le cedió electrones a la regla
y la bola de aluminio como está cargada positivamente se atraerán por ser cargas opuestas
(ver fig. 12) , pero después de un determinado tiempo se pierde la atracción debido a que la
FÍSICA III (ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO)
estabilizando la carga. Ahora tenemos los dos materiales cargados con la misma polaridad
negativa; cuando se acerca la regla de nuevo al péndulo electroestático se repelará (ver fig.
13), ya que los dos cuerpos tienen igual carga. Luego de tener el péndulo electrostático
cargado con energía negativa acercamos la funda plástica (ver figura 14), la cual queda
cargada positivamente por la pérdida de electrones, la cual quedará con carga positiva y al
ser positiva atraerá la bola de aluminio tratando de recuperar las cargas que perdió para
volver a su equilibrio eléctrico. ¿Por qué sucede que una cede y la otra toma electrones?,
porque son materiales de diferente naturaleza, ambos son polímeros, pero tienen diferentes
características.
Figura 16. Atracción del acrílico con el péndulo electrostático al ser frotado con
la funda plástica.
Fuente: Grupo de física III (Electricidad y Magnetismo) ingeniería de minas Uptc
FÍSICA III (ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO)
Figura 17. Repulsión de los dos materiales al tener la misma carga negativa.
Fuente: Grupo de física III (Electricidad y Magnetismo) ingeniería de minas Uptc.
Luego se utiliza la tela poliéster, igualmente se procede a electrificar la regla con la tela por
frotamiento o fricción (ver fig. 15), pero sucederá lo contrario con la funda plástica, es decir
la tela de poliéster le quitará electrones a la regla. Que sucede; que al acercar la regla a la
bola de aluminio se van atraer (ver fig. 16), porque la bola de aluminio está cargada
a adquirir carga positiva y se va a repelar con la regla (ver fig. 17) porque también tiene
carga positiva. Ahora la tela de poliéster que gano electrones, es decir que tiene “carga
negativa” se aproximara a la bola de aluminio que tiene carga positiva y se atraerán. Con
esto se evidencia que las cargas eléctricas iguales se repelan y las cargas eléctricas
Figura 20. Atracción del acrílico con el péndulo electrostático al ser frotado con la tela poliéster
Fuente: Grupo de física III (Electricidad y Magnetismo) ingeniería de minas Uptc.
FÍSICA III (ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO)
4. Conclusiones
Un cuerpo que se encuentre sin carga eléctrica, este puede ser cargado por
sus cargas los objetos se separaron a la vista, a esta conducta de las cargas se le
las partículas que hay en los átomos, fue posible clasificar materiales conductores,
conductividad.
El campo magnético donde se trabaje también tiene cargas que van a alterar los
Las tiras de aluminio por estar cargadas atraen las paredes del recipiente que esta
neutro, por gravedad las tiras por ser más livianas van a ellas.
FÍSICA III (ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO)
Bibliografía
www.etitudela.com/Electrotecnia/principiosdelaelectricidad/cargaycampoelectricos/conten
idos/01d56993080930f36.html .27/06/2020.
Educación.2004.
https://concepto.de/electrostatica/#ixzz6QjAZnY7Y
Anexos /Video
https://youtu.be/aS7fxFhEP7s