Yacimientos Magmáticos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

INTEGRANTES:

▪ YIJANN LORENA CARRERO PÉREZ

▪ DIEGO ALEJANDRO USECHE NÚÑEZ

▪ DERIAN CORTEZ APONTE


Los yacimientos minerales son acumulaciones naturales de un mineral que
permitan su explotación con rendimiento económico.

Figura 1: Blog sobre Minería, Industria, Inversiones y


Finanzas, Gestión de Operaciones y Proyectos Mineros

Se pueden distinguir tres grandes grupos de yacimientos minerales:

▪ Magmáticos
▪ Sedimentarios
▪ Metamórficos
En un mismo Pueden superponerse varios
yacimiento procesos mineralizadores

Separados por un tiempo geológico considerable

Uno de los principales procesos Son las mineralizaciones que se generan


de formación de yacimientos directamente del Magma

Figura 2: Hawaii Volcano Observatory (DAS) - Advancing


Pahoehoe toe, Kilauea Hawaii 2003 "Kohola breakouts
and Highcastle ocean entry"
Es el espacio ocupado por el magma que en su
Cámara magmática ascenso hasta la superficie se detiene
temporalmente en diferentes niveles de la litosfera.

Se sitúan a pocos kilómetros de


profundidad bajo los volcanes

En ellas los magmas experimentan


procesos de diferenciación

Figura 3: Cámara magmática-Modificada de Lightfoot


(2016).https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Yacimientos magmáticos Se forman en masas magmáticas
o en sus proximidades.

En éstos se agrupan todos los depósitos


que deben su origen a la actividad
magmática.

Su origen magmático Comprenden la mayoría de los


ya sea directo o distal depósitos minerales metálicos

“Entender el proceso de formación de estos depósitos y reconocer sus características geológicas


resultan de vital importancia para la exploración y explotación de recursos minerales.”
Los yacimientos minerales magmáticos

Se caracterizan Por su estrecha relación con las rocas ígneas intrusiva


intermedias o profundas

Son procesos, magmáticos que cristalizan


a partir de los magmas.

• Se denominan también segregaciones


magmáticas
• Inyecciones magmáticas o depósitos
singenéticos ígneos.
Clasificación de los yacimientos magmáticos
Se entiende por Magma Sistema multicomponente de sustancias en estado líquido, sólido y gaseoso.

La fase líquida es la más predominante

Fusión de silicatos y óxidos (90-95%), con hasta un 10% de


Magma: elementos volátiles (H2O) disueltos que proceden del manto o
se forman en las zonas de subducción.

Evolución de los magmas

Figura 4: Evolución del Magma.


https://www.sgm.gob.mx/Web/Mus
eoVirtual/Informacion_complement
aria/Magma.html
Según la propuesta por Smirnov, clasificó a los yacimientos condicionándolos por su
origen bajo determinados contextos litológicos y estructurales

Yacimientos magmáticos
Forman
SERIE: ENDÓGENA
ENDÓGENA (Depósitos minerales relacionados
con procesos ígneos)

Figura 5: Procesos de evolución magmática. Procesos importantes en la formación de


depósitos
magmáticos. Modificada de Ridley (2013)
formados con el enfriamiento del magma.
GRUPO: Magmáticos (cristalización fraccionada) polimetálicos

Licuación

CLASE:
Magmáticos Tempranos

Magmáticos Tardíos

Los procesos de (Ej. Capas de cromita, sulfuros de Cu-Ni).


segregación magmática
DIVISION Y DESCRIPCION DE LOS
DIFERENTES GRUPOS DE
YACIMIENTOS MAGMATICOS

Figura 6: Esquema de separación de los componentes


minerales en el magma y formación de diferentes tipos de
YACIMIENTOS DE LICUACION yacimientos magmáticos

Son yacimientos de sulfuro de cobre y níquel que se


Condiciones geológicas encuentra hospedado en rocas ultra básicas y básicas
Se forman en rocas en plataformas activadas tectónicamente

Los yacimientos se encuentran


en la periferia o cerca de los
cuerpos intrusivos primarios.

Figura 6: Cuerpos intrusivos primarios.


Yacimientos Minerales y Procesos Geológicos
Brian K. Townley
La fuerza de gravedad que condujo a
Condiciones fisicoquímicas la separación de la fusión del sulfuro

• Pueden ser cuerpos colgantes


Morfología • Estratificados de menas diseminadas
• Cuerpos en forma de lentes
• Cuerpos en forma de filones

❑ Masiva, bandeada, brechada, diseminada


Texturas
❑ Las estructuras típicas son: granular y porfídica
YACIMIENTOS MAGMATICOS TEMPRANOS

Se manifiestan solo en las antiguas plataformas


Condiciones geológicas activadas tectónicamente, relacionado
genéticamente a rocas ultrabasicas de kimberlita

Figura 7: Muestras de Kimberrlita ((Antonio del


Ramo)https://geologiaweb.com/rocas-igneas/kimberlita/

Figura 8: Ambiente tectónico y fuentes de los


componentes involucrados en yacimientos
magmáticos tempranos.
Condiciones fisicoquímicas

Existen varias hipótesis sobre el


origen de los diamantes :

Figura 9: MuestraS de Kimberrlita y Kimberrlita diamantífera ((Antonio


del Ramo)https://geologiaweb.com/rocas-igneas/kimberlita/

1• Se formaron como resultado de la asimilación de rocas carboníferas por el


magma kimberlitico

2• Los diamantes fueron traídos por las kimberlitas desde los sectores profundos

3• Finalmente los diamantes se cristalizan en el seno del magma kimberlitico

Morfología
YACIMIENTOS MAGMATICOS TARDIOS

Están asociados a 3 formaciones de rocas magmáticas:

- Formación peridotitica yacimientos de cromita y platinoides

(iridio, osmio, paladio, rodio y rutenio)

- Formación gabro-piroxenita-dunita están asociados los


yacimientos titanomagnetita
- (en rocas básicas en EEUU, Canadá, Australia, India…)

- La formación de rocas alcalinas esta asociadas a los


yacimientos de apatitas
Figura 10: Ambiente tectónico y fuentes de los componentes
involucrados en yacimientos magmáticos tardíos. - (Suecia, México,) magnetitas y tierras raras
Figura 10: Ambiente tectónico y fuentes de los
componentes involucrados en yacimientos magmáticos
tardíos.
Los yacimientos magmáticos se forman en masas magmáticas o en sus proximidades.
Pueden ser de 2 tipos:

• Ortomagmáticos:

Se originan por la concentración de


minerales durante la consolidación
por enfriamiento de un magma.

Figura 3: Diagrama yacimientos ortomagmáticos


(Museo virtual de a aplicaciones geológicas)
/Clasificacion-de-yacimientos-minerales.html
• Hidrotermales:

Se generan por precipitación a partir de fluidos magmáticos.

Figura 3: Diagrama yacimientos hidrotermales (Museo


virtual de a aplicaciones geológicas) /Clasificacion-de-
yacimientos-minerales.html
Yacimientos magmáticos

(España)

Paz del tubo del diamante de la kimberlita,


mina del MIR, Mirny, Yakutia (Rusia)
Mina de pirita de Navajún (España)

Fuente: Por Rebeca Serna


Fuente: Por Rebeca Serna
BIBLIOGRAFÍA
▪ 1. Acosta, G. P., Pehrsson, S. J., Sandeman, H., Martel, E., Peterson, T.(2018). The Ferguson Lake deposit: an example of Ni–
Cu–Co–PGE mineralization emplaced in a back-arc basin setting?, Canadian Journal of Earth Sciences, Vol.55 (8), 958–979
p.
▪ 2. Albarède, F. (2009). 2nd ed. Geochemistry: An Introduction: Ecole Normale Supérieure, Lyon,Cambridge University Press,
342p.
▪ 3. Anónimo, 1972. Penrose Field Conference on ophiolites. Geotimes, 17, 24-25 Contributions to Mineralogy and
Petrology, Vol.147 (2),145-154 p.
▪ 4. Arndt, N., Ganino, C. (2015). Metals and Society: An Introduction to Economic Geology, Springer-Verlag Berlin
Heidelberg, 162 p.
▪ 5. Ballhaus, C. (1998). Origin of podiform chromite deposits by magma mingling, Earth and Planetary Science Letters,
Vol.156 (3-4), 185–193 p.
▪ 6. Brian K. Townley. (2007-2009). Yacimientos procesosgeológicos. New York, EU.Argosy Publishing. Recuperado de
(www.medellin.unal.edu.co)
▪ 7. Bateman, A.M (1951). The formation of late magmatic oxide ores. Economic Geology, Vol.46, 404-426 p.
▪ 8. Barnes, S., Holwell, D. A., Le Vaillant, M. (2017). Magmatic Sulfide Ore Deposits, Elements, Vol.13 (2).
▪ 9. Castor, S. (2008). The Mountain Pass Rare-Earth Carbonatite and Associated Ultrapotassic Rocks, California, The
Canadian Mineralogist, Vol. 46, 779-806 p.
▪ 10. Castro-Leyva, T., Delgado-Argote, L.A., García-Abdeslem, J. (2001). Geología y magnetometría del complejo máfico-
ultramáfico Puerto Nuevo en el area de San Miguel, peninsula de, Baja California Sur. Geoscience, Vol. 21 (1), 3-21 p.
▪ 11. Cerny, P. (1991b). Rare-element pegmatites, Part 1: Anatomy and internal evolution of pegmatite deposits, Geoscience
Canada, Vol.18 (2), 49-67 p.
▪ 12. Lunar, R.; Oyarzun, R. (Eds.) (1991). Yacimientos minerales: técnicas de estudio, tipos, evolución metalogénica,
exploración. Ed. Centro de Estudios Ramón Areces. 938 pg.
▪ 13. Sawkins, F.J. (1984). Metal deposits in relation to plate tectonics. Springer-Verlag. 325 pg.
▪ 14. Shakelton, W.G. (1986). Economic and applied geology. Croom Helm. 227 pg.
▪ 15. Skinner, B.J. (1980). Economic Geology – Seventy-fifth anniversary volume (1905-1980). Economic Geology Publishing
Co. (El Paso, Texas). 964 pg.
▪ 16. Smornov, V.I. (1982). Geología de Yacimientos Minerales. Mir. 654 pg.
▪ 17, Vázquez Guzmán. F. (1997). Geología económica de los Recursos Minerales. Fundación Gómez Pardo (Madrid). 481 pg.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy