Unidad 5 Gestion de Pedidos
Unidad 5 Gestion de Pedidos
Unidad 5 Gestion de Pedidos
¿ QUÉ ES?
Capacidad de pago
Consiste en un
continuo seguimiento
del pedido y gestión En base a este cliente, Historial de pedidos del
de datos en torno al analizar Factores cliente
cliente al que se
dirige. Volumen de pedidos
RAQUEL V. ROSALES2.
2.- El ciclo de pedido
Tiempo transcurrido
entre el momento en
que se levanta un
pedido del cliente, una
orden de compra o una
solicitud de servicio,
hasta el momento en
que el producto o
servicio es recibido por
el cliente
3 RAQUEL V. ROSALES.
Operaciones que Conducen a la Formación y Expedición del Pedido.
4 RAQUEL V. ROSALES.
3.- Puesta a Disposición de Existencias
5 RAQUEL V. ROSALES.
3.- Factores Condicionantes de la Preparación de Pedidos.
6 RAQUEL V. ROSALES.
4.- Operaciones de Preparación de Pedidos.
➢ Recepción de pedido
Plazo
Gestión del Sustitución por
suplementario
Dpto. Comercial producto similar
de entrega
7 RAQUEL V. ROSALES.
➢ Planificación de pedidos
Plan general de pedido
•Obtención de datos del cliente y del pedido
•Programación de pedidos.
•Cuantificación de pedidos para agrupar rutas y rondas de recogida con la
mayor productividad posible:
-Urgencia.
-Zona geográfica.
-Rutas de reparto.
-Líneas de reparto.
-Cliente.
-Selección de proveedores.
-Asignación de medios y recorridos.
•Asignación de tiempos (timing) a cada recogida según el tiempo de
preparación y entrega. El timing debe controlarse y verificarse.
•Preparación de instrucciones.
8 RAQUEL V. ROSALES.
➢ Picking o Extracción
✓Reducción de costes
✓Incremento de nivel de servicio y satisfacción del Preparación
cliente.
✓Cumplimiento del plan de entregas
✓Recorridos.
✓Recogida y manipulación.
✓Embalajes. Responsabilidad
✓Control y verificación.
9 RAQUEL V. ROSALES.
Pasos a seguir:
10 RAQUEL V. ROSALES.
➢ Verificación y control
11 RAQUEL V. ROSALES.
➢ Muellaje en zona de carga
12 RAQUEL V. ROSALES.
5.-Métodos de Preparación De Pedidos.
Sistemas de “preparador al
producto”
El trabajador o trabajadores acceden a los
artículos por medio de palets, traspaletas,
carretillas, etc. Realizando recorridos cortos.
13 RAQUEL V. ROSALES.
Posibles combinaciones de pedidos
14 RAQUEL V. ROSALES.
6.-Gestión de Entradas.
Busca controlar las entradas :
Evaluando:
In situ Exterior
✓Horario
✓Horario ✓Numero de
✓Calidad entregas,
✓Acondicionamiento pedidos, artículos
✓Tiempo de
estacionamiento
15 RAQUEL V. ROSALES.
CUARENTENA
Cuarentena Física
Cuarentena Informática
16 RAQUEL V. ROSALES.
Resultado de los controles
Registro de las
entradas
Los resultados se registran en:
El almacén recoge los artículos que se fabrican o gestionan
Entradas en el mismo recinto. Con diferentes programas podemos
Cuaderno de entrada internas realizar las siguientes acciones:
•Previsión de volumen de trabajo en área de almacén.
•Verificaciones as rápidas.
Fichas de anomalía
Artículos
vecinos
Su principal objetivo es el de asignar
un emplazamiento determinado,
Fecha de
minimizando los tiempos de
entrega
búsqueda, cortes de traslado a la
zona de pedidos, embalaje u otras.
Característi
cas físicas
Rotación
Pedidos
particulares
RAQUEL V. ROSALES.
8.-Gestión de Salidas.
RAQUEL V. ROSALES.
9.-Gestión de Clientes.
Objetivos
✓Ayudar a una empresa a que sus
departamentos de marketing puedan
seleccionar a sus mejores clientes
✓Ayudar a la organización a mejorar la
televenta y la gestión de cuentas y
ventas
✓Permitir la formación de relaciones
personalizadas con los clientes
✓ Proporcionar a los empleados la
información y los procesos necesarios
para conocer a los clientes.
RAQUEL V. ROSALES.
Metodología CRM
RAQUEL V. ROSALES.
Indicadores de gestión de clientes
1
CPS (Customer Profiability Score)
El Customer Profiability Score es un KPI de fidelización de clientes mide la rentabilidad de
un cliente en un periodo concreto
CPS= Suma (Ingresos – Gastos) / Suma (Gastos)
2 Este indicador de rendimiento es capaz de medir la rentabilidad del cliente a lo largo del
tiempo
LTV = Valor venta media x repeticiones al mes o al año x vida media del cliente
RAQUEL V. ROSALES.
CR (Conversion Rate)
4
Conocer y analizar la tasa de conversión es importante porque te permitirá conocer qué
usuarios potenciales han acabado convirtiéndose en clientes
RAQUEL V. ROSALES.
GRACIAS!!!
24