Unidad 5 Gestion de Pedidos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Gestión de Pedidos

1.- PREPARACIÓN DE PEDIDOS

¿ QUÉ ES?

Es el proceso desarrollado en una empresa mediante en cuál se


organiza, realiza seguimiento y se solicitan las compras de productos o
servicios. Esta gestión procura mantener un registro de los pedidos y
administración de las personas, procesos y asociaciones necesarias
para realizarlos.

Capacidad de pago
Consiste en un
continuo seguimiento
del pedido y gestión En base a este cliente, Historial de pedidos del
de datos en torno al analizar Factores cliente
cliente al que se
dirige. Volumen de pedidos
RAQUEL V. ROSALES2.
2.- El ciclo de pedido

Tiempo transcurrido
entre el momento en
que se levanta un
pedido del cliente, una
orden de compra o una
solicitud de servicio,
hasta el momento en
que el producto o
servicio es recibido por
el cliente

3 RAQUEL V. ROSALES.
Operaciones que Conducen a la Formación y Expedición del Pedido.

1.- Recepción de Pedido.

Se recibe la información acerca del producto que se


necesita, y entre esta información se encuentra la cantidad,
el tiempo, aplicación.

2.- Proceso y Formación del Pedido.

Tareas Preparación del


administrativas pedido

4 RAQUEL V. ROSALES.
3.- Puesta a Disposición de Existencias

Envío de orden de Falta de


producción existencias

4.- Expedición del Pedido al Cliente

Carga Acondicionamiento Transporte

5 RAQUEL V. ROSALES.
3.- Factores Condicionantes de la Preparación de Pedidos.

Pedido Surtido Articulo

6 RAQUEL V. ROSALES.
4.- Operaciones de Preparación de Pedidos.

➢ Recepción de pedido

Plazo
Gestión del Sustitución por
suplementario
Dpto. Comercial producto similar
de entrega

7 RAQUEL V. ROSALES.
➢ Planificación de pedidos
Plan general de pedido
•Obtención de datos del cliente y del pedido
•Programación de pedidos.
•Cuantificación de pedidos para agrupar rutas y rondas de recogida con la
mayor productividad posible:
-Urgencia.
-Zona geográfica.
-Rutas de reparto.
-Líneas de reparto.
-Cliente.
-Selección de proveedores.
-Asignación de medios y recorridos.
•Asignación de tiempos (timing) a cada recogida según el tiempo de
preparación y entrega. El timing debe controlarse y verificarse.
•Preparación de instrucciones.

8 RAQUEL V. ROSALES.
➢ Picking o Extracción

La organización del almacén determina la


efectividad de las operaciones, determina la Almacenamiento
accesibilidad de los artículos, recorridos , etc.

✓Reducción de costes
✓Incremento de nivel de servicio y satisfacción del Preparación
cliente.
✓Cumplimiento del plan de entregas

✓Recorridos.
✓Recogida y manipulación.
✓Embalajes. Responsabilidad
✓Control y verificación.

9 RAQUEL V. ROSALES.
Pasos a seguir:

1.- División de los pedidos en líneas.


2.-División de líneas de zonas de carga.
3.-Elección de direcciones de carga:
-Criterios de selección definidos en el plan general
de pedidos.
-Productos idénticos. La misma referencia en
varias zonas distintas debido a diferencias en
fechas de entrega, lote, etc.
4.-Fecha de entrada.
5.-Limite de venta.
6.-Limite de utilización de venta.
7.-Caducidad.
8.-Controles periódicos.

10 RAQUEL V. ROSALES.
➢ Verificación y control

Personalmente por los operarios de recogida de


pedidos

De forma autónoma a través del sistema informático


de gestión

11 RAQUEL V. ROSALES.
➢ Muellaje en zona de carga

El muellaje consiste en el almacenaje de cada pedido en la zona de


carga que le corresponde, para evitar confusiones con otros envíos.

12 RAQUEL V. ROSALES.
5.-Métodos de Preparación De Pedidos.

Sistemas de “preparador al
producto”
El trabajador o trabajadores acceden a los
artículos por medio de palets, traspaletas,
carretillas, etc. Realizando recorridos cortos.

Sistemas de “producto al preparador”


Los artículos llegan al operario a través de
cintas, cadenas, etc. Son sistemas muy
eficientes para referencias de pequeño
tamaño
.

13 RAQUEL V. ROSALES.
Posibles combinaciones de pedidos

Preparador al producto •Un pedido, un preparador


•Recogida por pedidos
•Varios pedidos, un preparador
•Recogida por pedidos múltiples

Producto al preparador •Un pedido, varios preparadores


•Recogida por sector

Sistema mixto •Persona al producto, producto a la persona


•Varios pedidos, varios preparadores
•Recogida pluriestacional

14 RAQUEL V. ROSALES.
6.-Gestión de Entradas.
Busca controlar las entradas :

En la Fabrica En el local del cliente


final

Evaluando:

In situ Exterior
✓Horario
✓Horario ✓Numero de
✓Calidad entregas,
✓Acondicionamiento pedidos, artículos
✓Tiempo de
estacionamiento
15 RAQUEL V. ROSALES.
CUARENTENA

La cuarentena anula la disponibilidad del producto por los efectos de participación en


etapas posteriores a la cadena de producción o bien en la preparación de pedidos.

Cuarentena Física

Cuarentena Informática

16 RAQUEL V. ROSALES.
Resultado de los controles
Registro de las
entradas
Los resultados se registran en:
El almacén recoge los artículos que se fabrican o gestionan
Entradas en el mismo recinto. Con diferentes programas podemos
Cuaderno de entrada internas realizar las siguientes acciones:
•Previsión de volumen de trabajo en área de almacén.
•Verificaciones as rápidas.
Fichas de anomalía

El registro de entradas permite tener:


Entradas •Conocimiento actualizado de las existencias del almacén.
externas •Respuesta al departamento de compras mediante el
intercambio continúo de información.
•Exigen tratamiento especial independientemente de cómo
se realicen.
Devoluciones •Devolución a stock, en caso de error en las referencias
solicitadas y/o enviadas.
Requieren un nuevo fichero en el que consten todas sus
Nuevas características y datos complementarios (peso, volumen,
referencias etc.), independientemente de que se trate de entradas
externas o internas.
7.-Gestión de Emplazamientos.
Peso y
volumen

Artículos
vecinos
Su principal objetivo es el de asignar
un emplazamiento determinado,
Fecha de
minimizando los tiempos de
entrega
búsqueda, cortes de traslado a la
zona de pedidos, embalaje u otras.
Característi
cas físicas

Rotación

Pedidos
particulares

RAQUEL V. ROSALES.
8.-Gestión de Salidas.

Las salidas se encuentran condicionadas por:


Muelles y tamaño de la flota
Tamaño y tonelaje de los mismos
Numero de envíos Horarios de entrega

Operaciones de salida Operaciones de carga y


❖Control y verificación de los salida
envíos
❖Elaboración de la lista de
❖Carga de los vehículos
expediciones por
❖Clasificación de las rutas y
ruta/transportista
zonas
❖Conformación de horario de
❖Estabilizado y
recogida de la mercancía
acondicionamiento de carga
❖Asignación de rutas,
(embalajes).
honorarios y medios

RAQUEL V. ROSALES.
9.-Gestión de Clientes.

Es el proceso conformado por un conjunto de tácticas y estrategias que van orientadas a la


fidelización de los clientes, que decidan voluntariamente seguir comprando en nuestra
empresa y además recomendarla entre sus círculos.

Objetivos
✓Ayudar a una empresa a que sus
departamentos de marketing puedan
seleccionar a sus mejores clientes
✓Ayudar a la organización a mejorar la
televenta y la gestión de cuentas y
ventas
✓Permitir la formación de relaciones
personalizadas con los clientes
✓ Proporcionar a los empleados la
información y los procesos necesarios
para conocer a los clientes.

RAQUEL V. ROSALES.
Metodología CRM

es un término de la industria de la información que se aplica a metodologías, software


y, en general, a las capacidades de Internet que ayudan a una empresa a gestionar
las relaciones con sus clientes de una manera organizada.

Como principal enfoque se tiene:

RAQUEL V. ROSALES.
Indicadores de gestión de clientes

1
CPS (Customer Profiability Score)
El Customer Profiability Score es un KPI de fidelización de clientes mide la rentabilidad de
un cliente en un periodo concreto
CPS= Suma (Ingresos – Gastos) / Suma (Gastos)

LTV (Life Time Value)

2 Este indicador de rendimiento es capaz de medir la rentabilidad del cliente a lo largo del
tiempo
LTV = Valor venta media x repeticiones al mes o al año x vida media del cliente

NPS (Net Promoter Score)

3 El Net Promoter Score es un KPI de fidelización capaz de medir la lealtad de un cliente,


pronosticando su comportamiento cuando se realiza una acción determinada.

RAQUEL V. ROSALES.
CR (Conversion Rate)

4
Conocer y analizar la tasa de conversión es importante porque te permitirá conocer qué
usuarios potenciales han acabado convirtiéndose en clientes

5 CCR (Customer Churn Rate)


Este indicador muestra aquellos clientes que han dejado de tener una actividad habitual
dentro de la empresa es decir clientes perdidos

CSI (Customer Satisfaction Indez)

6 Saber el grado de satisfacción de tus clientes te permitirá realizar cambios y


modificaciones en torno a tus futuras estrategias de fidelización de clientes
Para interpretarlo bastaría con hacer una encuesta de satisfacción

RAQUEL V. ROSALES.
GRACIAS!!!

24

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy