Practica 04

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Universidad Nacional Agraria La Molina

Facultad de Ciencias
Departamento de Física y Meteorología

Interpretación de Imágenes de Satélite GOES R

Lic. Julio Cesar


Chapoñan Sandoval
Universidad Nacional Agraria La Molina
Facultad de Ciencias
Departamento de Física y Meteorología

OBJETIVOS
• Conocer los posibles usos de cada banda del GOES - R
• Comparar una imagen visible y IR
Universidad Nacional Agraria La Molina
Facultad de Ciencias
Departamento de Física y Meteorología

Espectro del ABI.


Universidad Nacional Agraria La Molina
Facultad de Ciencias
Departamento de Física y Meteorología
Canales del GOES 16 Canal 2. Longitud de onda central : 0.64 um. Posibles
usos:
Canal 1 . Longitud de onda central : 0.47 um. • Nubes de día
Posibles usos: • Nubes bajas y niebla
• Detección de aerosoles en el suelo durante el día. • Insolación
• Mapas de aguas costeras. • Vientos
• Nubes - Cubierta de nieve • Vegetación - Cubierta de nieve

Fuente: El ABI del GOES-R:la próxima generación de imágenes satelitales. USA.COMET


Universidad Nacional Agraria La Molina
Facultad de Ciencias
Departamento de Física y Meteorología

Canal 3. Longitud de onda central : 0.865 um. Canal 4. Longitud de onda central : 1.378 um.
Posibles usos: Posibles usos :
• Vegetación y chamiceras de día • Detección de cirros durante el dia
• Inundaciones / agua estancada
• Detección de aerosoles sobre el agua
• Vientos - Cubierta de Nieve

Fuente: El ABI del GOES-R:la próxima generación de imágenes satelitales. USA.COMET


Universidad Nacional Agraria La Molina
Facultad de Ciencias
Departamento de Física y Meteorología
Canal 5. Longitud de onda central : 1.61 um. Posibles Canal 6. Longitud de onda central : 2.25 um. Posibles
usos : usos :
• Fase y tamaño de las partículas en los topes de las • Propiedades del suelo y de las nubes durante el día
nubes • Tamaño de las partículas de las nubes
• Cubierta de nieve • Vegetación
• Agua estancada e inundaciones • Cubierta de nieve

Fuente: El ABI del GOES-R:la próxima generación de imágenes satelitales. USA.COMET


Universidad Nacional Agraria La Molina
Facultad de Ciencias
Departamento de Física y Meteorología
Canal 7. Longitud de onda central : 3.9 um. Canal 8. Longitud de onda central : 6.19 um. Posibles
Posibles usos : usos :
• Superficie y nubes • Vapor de agua atmosférico en niveles altos
• Nubes bajas y nieblas por la noche • Turbulencia
• Incendios y puntos calientes • Vientos - Lluvia
• Vientos

Fuente: El ABI del GOES-R:la próxima generación de imágenes satelitales. USA.COMET


Universidad Nacional Agraria La Molina
Facultad de Ciencias
Departamento de Física y Meteorología
Canal 9. Longitud de onda central : 6.95 um. Canal 10. Longitud de onda central : 7.34 um. Posibles
Posibles usos : usos :
• Vapor de agua atmosférico en niveles medios • Vapor de agua atmosférico en niveles bajos
• Vientos • Vientos
• Lluvia • Lluvia
• Dióxido de azufre

Fuente: El ABI del GOES-R:la próxima generación de imágenes satelitales. USA.COMET


Universidad Nacional Agraria La Molina
Facultad de Ciencias
Departamento de Física y Meteorología
Canal 11. Longitud de onda central : 8.5 um. Canal 12. Longitud de onda central : 9.61 um. Posibles
Posibles usos : usos :
• Agua total para estabilidad • Ozono total
• Fase de las nubes • Turbulencia
• Polvo • Vientos
• Dióxido de azufre - Lluvia

Fuente: El ABI del GOES-R:la próxima generación de imágenes satelitales. USA.COMET


Universidad Nacional Agraria La Molina
Facultad de Ciencias
Departamento de Física y Meteorología
Canal 13. Longitud de onda central : 10.35 um. Canal 14. Longitud de onda central : 11.2 um. Posibles
Posibles usos : usos :
• Estructuras de superficie • Generación de imágenes
• Nubes • TSM
• Intensidad de huracanes • Nubes
• Características de los topes de las nubes - lluvia
• Detección de cenizas volcánicas - Vientos

Fuente: El ABI del GOES-R:la próxima generación de imágenes satelitales. USA.COMET


Universidad Nacional Agraria La Molina
Facultad de Ciencias
Departamento de Física y Meteorología
Canal 15. Longitud de onda central : 12.3 um. Canal 16. Longitud de onda central : 13.3 um. Posibles
Posibles usos : usos :
• Agua total • Temperatura del aire
• Detección de cenizas volcánicas • Altura y cantidad de las nubes
• Temperatura de la superficie del mar • Altitud de cenizas volcánicas

Fuente: El ABI del GOES-R:la próxima generación de imágenes satelitales. USA.COMET


Universidad Nacional Agraria La Molina
Facultad de Ciencias
Departamento de Física y Meteorología
Usando VIS y IR juntos
1 1

2 3 2
3

4 4

1. Stratus (caliente, grueso)


2. Cb (frio, grueso)
3. Stratus bajos, niebla (caliente, grueso)
4. Cumulus (caliente, delgado)
Universidad Nacional Agraria La Molina
Facultad de Ciencias
Departamento de Física y Meteorología

Vapor de Agua (WV)


Áreas brillantes representan áreas
de gran humedad en niveles medios
y altos de la atmósfera.

Áreas oscuras representan áreas


con escaza humedad en niveles
altos y medios .

Aire muy frio se muestra muy


brillante , como en el infrarrojo.
Universidad Nacional Agraria La Molina
Facultad de Ciencias
Departamento de Física y Meteorología
Universidad Nacional Agraria La Molina
Facultad de Ciencias
Departamento de Física y Meteorología
Universidad Nacional Agraria La Molina
Facultad de Ciencias
Departamento de Física y Meteorología

TAREA
• Descargar 6 imágenes del canal 13 , para cada uno realice el recorte o área de interés, coloque , etiquetas
, barra de colores(SVGAIR_TEMP.cpt) vmin= -112.5 y vmax = 56.85), logos , etc. realice animación y
sus respectivos análisis.
• Descargar 6 imágenes del canal 09 , para cada uno realice el recorte o área de interés, coloque , etiquetas
, barra de colores (SVGAWVX_TEMP.cpt vmin to -112.15 y vmax to 56.85, logos , etc .realice
animación y sus respectivos análisis.
• Descargar 6 imágenes del canal 07 , para cada uno realice el recorte o área de interés coloque , etiquetas ,
barra de colores (SVGAIR2_TEMP.cpt vmin = -112.15 y vmax = 56.85, logos , etc .realice animación y
sus respectivos análisis.
Universidad Nacional Agraria La Molina
Facultad de Ciencias
Departamento de Física y Meteorología

Calificación:
• 10 puntos:
=>flyer (5 puntos)
=>Explicación del Código (al azar)(5 puntos)
• 10 puntos(2 a 3 preguntas):
=>los 3 integrantes del grupo presentaran la corrida del código
(5 puntos)
=>Preguntas (puntaje completo si responda a quien se le
preguntó y la mitad si responde uno de sus compañeros)
Universidad Nacional Agraria La Molina
Facultad de Ciencias
Departamento de Física y Meteorología

GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy