Quiz Manuela
Quiz Manuela
Quiz Manuela
5 / 5 pts
Competencia: Identificar los conceptos relacionados con el comportamiento del
consumidor, con el objetivo de analizar los patrones de consumo en su proceso de
decisión, partiendo del marco teórico de la estrategia de marketing.
Determinar la causa del comportamiento de un consumidor será una tarea
realmente difícil de
ejecutar dado que:
en cada ocasión, si no se disponen de medios electrónicos para observar el
comportamiento de cada individuo, es imposible analizar las causas.
Para cada individuo, resulta más importante los beneficios sociales
(aspiracionales) que otras motivaciones en cualquier tipo de compra.
En cada ocasión, se debe contar con el permiso escrito del consumidor para
analizar sus múltiples causas de compra
En cada ocasión, o para cada individuo, serán múltiples causas y diferentes de
uno a otro.
El comportamiento es multicausal
Pregunta 2
5 / 5 pts
Competencia: Identificar los conceptos relacionados con el comportamiento del
consumidor, con el objetivo de analizar los patrones de consumo en su proceso de
decisión, partiendo del marco teórico de la estrategia de marketing.
Por el simple hecho de ser seres emocionales, diferentes factores como las
promociones y descuentos entre otros, nos llevan a reaccionar de forma impulsiva,
a posponer la meditación (razonamiento) para después de la ejecución (compra).
Falso
Verdadero
Somos emocionales y por tanto nuestro comportamiento es impulsivo en situaciones de
compras de productos promocionales
Pregunta 3
5 / 5 pts
El campo de acción profesional en esta pregunta es el foco principal de atención,
dado que lo que el interrogante que se plantea hace referencia al papel que juega
el experto en mercadeo dentro del proceso de decisión del consumidor. Hemos de
aclarar que en la actualidad la transversalidad de funciones para cargos de
diferentes experticias hace que muchos profesionales se vuelvan diestros en la
realización de labores diversas que en ocasiones distan de su competencia
central, sin embargo, se debe tener claridad de conceptos en cuanto al propósito
principal de cada experto y no confundirlo con actividades intermedias que son
parte de un proceso superior.
La finalidad del mercadólogo es:
Obtener la mayor información.
Segmentar.
Hacer un correcto muestreo.
Influenciar el proceso de decisión.
Influenciar el proceso de decisión: Es correcta dado que este es el objetivo final del
mercadólogo
Pregunta 4
5 / 5 pts
Para la presente pregunta es necesario entender y diferenciar de forma conceptual
que existen muchos participantes en la actividad de consumo de cualquier bien en
un mercado determinado y existen interacciones diversas que otorgan roles
precisos a cada uno de ellos sin embargo un solo individuo puede desempeñar
varios roles de forma simultanea es aquí donde cobra mucha importancia saber
diferenciar las definiciones de comprador, consumidor, usuario e intermediario,
dado que si bien es cierto pueden ser ejecutadas por un mismo individuo revisten
actividades diferentes.
La persona que ejecuta la transacción monetaria de intercambio y se suma a la
cadena de distribución de un bien se le llama
comprador.
Comprador: es correcta dado que es quien realiza la transacción monetaria
consumidor.
intermediario.
usuario.
Pregunta 5
5 / 5 pts
Competencia: Identificar los conceptos relacionados con el comportamiento del
consumidor, con el objetivo de analizar los patrones de consumo en su proceso de
decisión, partiendo del marco teórico de la estrategia de marketing.
Verdadero
Falso
Realmente, los seres humanos somos por naturaleza complejos y difícilmente
interpretables, esa complejidad se ve potencializada en todos los procesos de decisión
que tenemos.
Pregunta 6
5 / 5 pts
Debemos entender que definitivamente el proceso de decisión de consumo estará
siempre matizado por elementos de la experiencia previa del individuo que en
conjunto con el contexto en el cual se mueva cuando está considerando consumir
llevan al primer lugar de su mente de forma racional algunos elementos y al primer
lugar de sus afectos de forma emocional otros factores, situación que define los
que el lenguaje mercadológico llamamos el top of mind y el top of heart, de tal
manera que podemos concluir que existe un ranking de asociación que le da una
posición a cada bien dentro de la escala de poder ser consumido.
Cuando la marca tiene un lugar privilegiado a nivel emocional estamos hablando
de
Top of Mind.
Top of Heart.
es correcta pues el top of heart habla de las emociones
Benchmarking.
Diferenciación.
Pregunta 7
5 / 5 pts
Reviste vital importancia el hecho de tener en cuenta que estamos frente al
estudio de un fenómeno humano sujeto a múltiples y muy rápidas variaciones,
puesto que las condiciones y los estímulos a los que están expuestos los
individuos son virtualmente inagotables en fondo y forma, lo que hace que los
entornos mercadológicos sean atmosferas extremadamente volátiles en las que
únicamente un buen entendimiento de las tendencias puede llevar a una
predicción satisfactoria.
La alta variabilidad de las tendencias desemboca en
Certeza de compra.
Angustia del consumidor.
Predicciones no acertadas.
Predicciones no acertadas: Es correcta dado que al tener tendencias de corta duración se
hace difícil predecir con precisión.
Desilusión del Bien.
Pregunta 8
5 / 5 pts
En ocasiones, y más frecuentemente que no, los mercadólogos nos vemos
enfrentados a grupos sociales de dimensiones muy grandes con una característica
muy marcada que es la heterogeneidad que los define, haciendo muy difícil definir
tendencias o sencillamente características comunes a todo el grupo, es por ello
que se hace necesario fragmentar el grupo para obtener subgrupos que son un
poco más homogéneos donde se puedan sacar conclusiones con una probabilidad
de acierto más alta, esta práctica es necesaria puesto que el hecho de no llevarla
a cabo supondría el desgaste de personal, dinero, tiempo y muchas más variables
con una probabilidad baja de éxito.
Se segmenta para
Optimizar recursos.
Optimizar recursos: es correcta dado que de no segmentar se haría una mayor inversión
en recursos de forma innecesaria.
Conglomerar.
Reducir la demanda.
Homogenizar la oferta.
Pregunta 9
5 / 5 pts
Competencia: Identificar los conceptos relacionados con el comportamiento del
consumidor, con el objetivo de analizar los patrones de consumo en su proceso de
decisión, partiendo del marco teórico de la estrategia de marketing.
Respecto a las limitaciones existentes cuando se conduce un estudio aplicado al
comportamiento del consumidor, es cierto afirmar que:
Un individuo siempre expresa de de forma completa sus razones en las redes
sociales del por qué adquiere un bien o por qué prefiere una marca
Un individuo por lo general no es consciente de forma completa acerca del porqué
adquiere un bien y en ocasiones aún menos del por qué prefiere una marca
Existen motivaciones no conscientes en el comportamiento del consumidor
Un individuo siempre piensa en algoritmos matemáticos para saber por qué
adquiere un bien o por qué prefiere una marca
Un individuo siempre es consciente de forma completa y absoluta acerca del
porqué adquiere un bien o por qué prefiere una marca
Pregunta 10
5 / 5 pts
El estudio de un mercado puede hacerse de diferentes formas, y más importante
aún es saber que los diferentes elementos presentes en el mercado han merecido
diferentes grados de atención a través del tiempo, y se han creado y congregado
con el paso del tiempo corrientes y focos diferentes de atención a la interacción de
variables, sin embargo se debe tomar como base que todas las relaciones
humanas se basan en el entendimiento del individuo como parte fundamental que
conforma todos los mercados, postulado que fue entendido desde mediados del
siglo XX.
El foco en el Individuo inicia en los años
90.
50.
Los Años 50: Es correcta dado que en esta década se empezó a dar prioridad al estudio
del individuo
60.
80.