Evidencia 3 Unidad 4 PDC
Evidencia 3 Unidad 4 PDC
Evidencia 3 Unidad 4 PDC
ALUMNO:
ADAN JAFET CASTILLO BALLEZA
DOCENTE:
ING. ERIK DAVID DE PAZ RUIZ
CARRERA
GESTION EMPRESARIAL
G-803
1
2
4.1 Filosofía.
Six Sigma es un método basado en datos que examina los procesos repetitivos de
las empresas y tiene por objetivo llevar la calidad hasta niveles cercanos a la
perfección. Es más, se propone una cifra: 3.4 errores o defectos por millón de
oportunidades. Y se distingue de otros métodos en el hecho de que corrige los
problemas antes que se presenten.
Six Sigma constituye un modelo de gestión de calidad que también se conoce como
DMAIC, siglas de las palabras en inglés: define, measure, analyze, improve y
control. En español: definir, medir, analizar, mejorar y controlar. Estas son las cinco
fases que se han de aplicar en cada proceso.
Six sigma como una métrica Es una escala que mide errores en partes por millón.
Un número concreto de resultados erróneos por millón
2
3
4.3 Equipos.
Los equipos de Seis Sigma son grupos formales, compuestos por trabajadores de
distintas áreas y que, mediante el uso de herramientas y de aplicaciones
estadísticas, buscan mejorar los productos, procesos y servicios de la organización.
La importancia del trabajo en equipo para gestionar la calidad ya ha sido
contrastada. El trabajo en equipo es uno de los principios básicos de la gestión de
la calidad total (Dean y Bowen, 1994; Lloréns, 1996; Prajogo et al., 2003). De
acuerdo con Detert et al. (2000), la razón que motiva este pensamiento es que el
trabajo en equipo va a conducir a unas mejores decisiones, a una mayor calidad y
a una mayor moral.
4.4 QFD
Despliegue de la función calidad (QFD) es un método de gestión de calidad1 basado
en transformar las demandas del usuario en la calidad del diseño, implementar las
funciones que aporten más calidad, e implementar métodos para lograr calidad del
diseño en subsistemas y componentes, y en última instancia a los elementos
específicos del proceso de fabricación.
4.5 Fases.
3
4
Six Sigma constituye un modelo de gestión de calidad que también se conoce como
DMAIC, siglas de las palabras en inglés: define, measure, analyze, improve y
control. En español: definir, medir, analizar, mejorar y controlar. Estas son las cinco
fases que se han de aplicar en cada proceso.
Medir: es importante entender el estado actual del problema o defecto por el que
atraviesa el proceso objeto de mejora. Cada parte del proceso es clasificada y
evaluada, identificándose las variables relacionadas con el mismo y se procede a
medirlas.
4
5
5
6
Los softwares estadísticos avanzados tales como Minitab o Statgraphics, son muy
útiles sino esenciales para reunir, clasificar, evaluar y analizar los datos recogidos
a través de un proyecto Six Sigma. Tanto Minitab y Statgraphics son aplicaciones
software de control estadístico de procesos, potentes e independientes, para llevar
a cabo análisis estadísticos. Ambos son altamente recomendables para Six Sigma,
ya que son herramientas que pueden ayudarlo a utilizar una de las mayores ventajas
de Six Sigma: la capacidad de tomar mejores decisiones basado en datos. Se
utilizará la metodología DMAIC (Define-Measure-Analyze-Improve-Control) y Lean
Six Sigma.
Tanto Minitab y Statgraphics están diseñados para apoyar a la filosofía Six Sigma,
ofreciendo una gama de herramientas para análisis gráficos, poderosa recopilación
estadística, análisis de calidad con potencial para una serie de usos de diseño
personalizado.
6
7
BIBLIOGRAFIAS
Barba, Eric. Boix, Francesc. Cuatrecasas, Lluís. (2000). “Seis Sigma, Una
iniciativa de Calidad Total”. Ediciones Gestión 2000, S.A.. Barcelona, España.