Logica y El Derecho

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

RELACIÓN HISTÓRICA ENTRE LA LÓGICA Y EL DERECHO: IMPORTANCIA

1.  INTRODUCCIÓN

El papel de la lógica en el derecho ha sido a veces sobrestimado y a veces


subestimado. Hay diversas razones que pueden explicar estas equivocaciones.
Una deriva de la idea de que la lógica se ocupa de las leyes del pensamiento y
su propósito es describir y guiar el modo en que la gente argumenta sobre
distintos tópicos. Desde esta perspectiva, la función de la lógica en el derecho
consistiría en la descripción de diferentes formas de argumentación desarrolladas
para justificar posturas jurídicas a fin de descubrir cómo perfeccionarlas. Ésta
sería una tarea maravillosa, pero desafortunadamente la lógica no es capaz de
llevarla a cabo. La lógica no puede decirnos cómo mejorar nuestras habilidades
argumentativas. Sólo puede mostrar si (y en su caso cómo) nuestras
conclusiones se fundan en las premisas usadas en nuestros razonamientos. La
justificación de la conclusión es siempre una cuestión relativa ya que depende de
las premisas consideradas. No obstante, lógicas diferentes pueden proporcionar
diferentes clases de justificación. Un razonamiento inválido puede ser presentado
como válido a través de un análisis lógico diferente de los enunciados
involucrados, o desde la perspectiva de una lógica diferente. Desde el punto de
vista metateórico, la lógica puede ser usada para evaluar la consistencia y la
completitud de un sistema jurídico, pese a que no puede brindarnos ninguna
ayuda para superar las inconsistencias o las lagunas que puedan encontrarse en
él. En la historia de la ciencia, la lógica se halla intrínsecamente conectada con
uno de los ideales que caracterizan al pensamiento científico occidental: la
organización deductiva o axiomática de un campo de investigación. Desde una
perspectiva histórica, la evolución de este ideal se vincula con la evolución de la
geometría. El proyecto de Euclides fue organizar el campo de todas las verdades
geométricas de forma tal que a partir de la selección de algunas de ellas, todas
las demás pudieran ser derivadas lógicamente. La misma idea se encuentra en la
concepción aristotélica de una ciencia demostrativa. La realización efectiva de
este ideal mostró cuántas dificultades debe superar. No fue sino hasta el
comienzo de este siglo, en las manos de Hilbert, que la geometría euclidiana fue
completamente organizada en forma deductiva. Uno de los obstáculos surge de
que nuestra manera natural de pensar posee carácter entimemático. Por lo
general damos por sentados, sin advertirlo, muchos presupuestos implícitos
importantes que la lógica puede ayudar a identificar. La axiomatización de Hilbert
pone de manifiesto cuántas suposiciones inconscientes pasaron inadvertidas
durante siglos. Es interesante recordar que el primer teorema derivado por
Euclides de sus axiomas no se seguía lógicamente de ellos. De hecho, uno de
los propósitos del método axiomático deductivo consiste en hacer explícitos
todos los presupuestos empleados en nuestra forma natural de razonar. Una
estrategia metodológica, íntimamente relacionada con el enfoque axiomático, que
se ha demostrado muy fructífera en la historia de la ciencia, es aquella que
consiste en abstraer ciertas características de una realidad compleja para
construir un modelo simplificado a efectos de trabajar con él en lugar de la
realidad más rica en la que nos hallamos interesados. Ejemplos de este
procedimiento pueden encontrarse en cualquier ciencia. En la filosofía política,
los modelos abstractos de aquellas teorías que trabajan con contratos sociales
idealizados constituyen ejemplos de este procedimiento de abstracción. El hecho
es que en un modelo abstracto se revela más fácil la búsqueda de una
organización deductiva y el examen de los presupuestos implícitos.
El ideal de la organización deductiva también se encuentra presente en el campo
del derecho así como en la ciencia jurídica (dogmática jurídica). En este trabajo
me gustaría formular algunos comentarios respecto de sus posibilidades, sus
fundamentos políticos, sus limitaciones, la clase de concepción respecto de la
naturaleza del derecho que supone y los compromisos que de él se derivan.

El derecho puede verse como una herramienta para organizar la forma de vida
de una determinada sociedad. Ciertas pautas generales de conducta son
necesarias para guiar las acciones que deben o pueden ser realizadas. Esto
sugiere la conveniencia de tener una formulación explícita de las reglas
diseñadas para llevar a cabo esa función de guía. Una vez que las tenemos, se
supone que las decisiones particulares serán tomadas en concordancia con las
reglas relevantes del conjunto. En este modelo ideal, el conjunto de reglas
constituye el punto de partida (los axiomas) para la derivación de las
instrucciones a seguir en cada situación concreta. Denominaré concepción del
Sistema Maestro a la concepción jurídica que surge de este modelo ideal. Dicho
ideal no es incompatible con la naturaleza dinámica del derecho. El sistema
recibe continuamente suplementos que actualizan parte de su contenido.
[CITATION Car00 \l 3082 ]

2. Desarrollo

Desde cuando el hombre comenzó a elucubrar ideas, es decir pensar; y las


relacionó, las ordenó, las estructuró y las sistematizó por áreas de la realidad en
el mundo posible que la ocupa; se hizo cada vez más indispensable y necesario
el uso instrumental, que ahora se denomina Lógica, que sin duda se puede
definir como la ciencia que estudia principios, axiomas, leyes, reglas, métodos,
procedimientos y todo artificio mental o intelectual que nos permita demostrar la
validez o invalidez de un argumento o razonamiento o inferencia lógica.

Sabemos que la filosofía es una concepción del mundo tal como es, la realidad y
como tal al inicio del conocimiento humano mantuvo como un todo y unitario los
diferentes conocimientos de las grandes áreas de estudio e investigación en el
mundo; pero la ciencia era parte de ella; sin embargo, fueron la inteligencia y la
razón humana las que fueron desmembrándose; y se crearon las diferentes
ciencias que ahora rigen el conocimiento científico. Esta separación paulatina y
por partes no fue total; puesto que, la ciencia y la filosofía nunca perdieron
contacto sino siempre se relacionaron, siempre interactuaron con intensidad
variable al futuro; y gracias a esta dialéctica y desarrollo coherente y
mancomunado entre la filosofía y la ciencia; siempre aportó mucho más y con
fuerza la filosofía a la ciencia que esta a la filosofía. A merced del método
científico, toda investigación científica tiene supuestos lógicos, gnoseológicos,
axiológicos y ontológicos tomados de la filosofía; por lo que, con orgullo podemos
decir los filósofos que la filosofía ha hecho su gran aporte a la ciencia.
Para qué sirve la Lógica en el Derecho

La lógica como ciencia constituye el instrumento formal básico y más importante


para el estudio, análisis e interpretación de las normas que constituyen la
columna vertebral del derecho actual, como también la lógica implica la única
garantía de una debido proceso para lograr una buena y correcta sentencia
procesal para crear jurisprudencia con las mejores ejecutorias que equivalen a
leyes buenas dadas por los legisladores de la más alta calidad intelectual que
favorece a las mayoría; para convivir en paz y tranquilidad.

Los lógicos y/o jus lógicos participamos en el desarrollo científico del derecho,
propiciando el logro de una justicia verdadera sin exclusión de ningún tipo. Por
ello, los lógicos y epistemólogos tratamos de desenterrar los supuestos lógicos
en el Derecho como son: el lenguaje jurídico, la semántica y sintaxis del mundo
jurídico, así como los tratados doctrinarios o gnoseología del derecho, axiología,
ética y ontología jurídica; de los perfiles, planes, métodos o resultados de
investigaciones científicas de actualidad en el mundo jurídico con el único
propósito de edificar un derecho nuevo tipo para una sociedad globalizada.

También tratamos de dilucidar y sistematizar conceptos filosóficos que se


emplean en la ciencia del derecho, tales como los hechos jurídicos, los principios,
axiomas, paradojas, falacias, antinomias jurídicas, procesos, procedibilidad,
preclusión, sistema social , causalidad, motivación, azar, hechos fortuitos,
irresistibilidad, posibilidad, imposibilidad jurídica, verdad, criterio, opinión, prueba,
carga de la prueba, inversión de la carga de la prueba, reinversión de la carga de
la prueba, la analogía jurídica, la casación, el control de lógica procesal,
confirmación, revocación, explicación jurídica, etc. Igualmente, ayudar a resolver
problemas científico – filosóficos en el derecho; tales como la concepción de la
vida, el aborto, la eutanasia, el mundo consciente y subconsciente de los
abogados, fiscales y jueces; el criterio de conciencia para juzgar, la sana crítica y
el uso de las mejores técnicas e instrumentos sofisticados.

Asimismo, reconstruir teorías científicas de manera axiomática para el derecho; a


fin de poner al descubierto sus supuestos filosóficos.

Participar en las discusiones sobre la naturaleza y el valor de la ciencia pura y


aplicada del derecho, ayudando a aclarar las ideas al respecto e incluso a
elaborar lineamientos de política jurídica para el mejor gobierno de los estados
del mundo.

Siempre servir de modelo, de paradigma o arquetipo a otras ramas y subrayas de


la filosofía del derecho y/o de la lógica jurídica; especialmente en la ética, la
moral de los hombre de leyes; refinando y cambiando su conducta, su
comportamiento en la forma positiva y acorde a las virtudes y buenas costumbre;
tratando de lograr la mejor sociedad justa en bien general de la humanidad.
[ CITATION DrS \l 3082 ]

Las leyes y los argumentos jurídicos se desarrollan en los tribunales porque es


uno de los poderes del estado que debe garantizar a la humanidad en lo
concerniente a las normas o leyes adoptadas por las legislaturas o resultantes de
las decisiones de los tribunales con la finalidad de construir instrumentos
indispensables de la sociedad para gobernar el comportamiento de los seres
humanos.

Generalmente, suele trazarse una distinción importante entre la ley penal y la ley
civil o en nuestro medio podemos decir entre el derecho penal y el derecho civil;
entendiendo que en el Derecho Penal se establecen los límites del
comportamiento permisible dentro de un estado en general en el mundo entero;
se definen los crímenes y se especifican los castigos; considerando que todo
crimen es una ofensa contra el orden público. Y en el derecho civil se exponen
las normas de conducta para determinar cuándo se está legalmente obligado a
cumplir con un determinado acuerdo o contrato, o para determinar cuándo se
puede imputar a alguien una ofensa hecha como resultado de negligencia o de
otra falta que implique responsabilidad civil. Sabemos que por regla general, un
procedimiento civil es una disputa entre particulares.

Me permito extraer de mi libro: Lógica Jurídica: Principio de Razón Suficiente la


parte de aplicación de los principios lógicos al derecho procesal, es decir la
praxis del derecho, con el objeto de divulgar que es indispensable y necesario
utilizar dichos principios en la correcta administración de justicia.

APLICACIÓN DE LA LÓGICA A LA TEORÍA DE LA PRUEBA

Además de la teoría de la interpretación jurídica, la lógica tiene una aplicación


fundamental como teoría de la prueba. La prueba se funda en la observación de
ciertos hechos susceptibles de percepción y va de estos hechos de percepción
intelectual directa a otros hechos que están fuera de ella y que se vuelven
también perceptibles al punto de vista intelectual. La prueba se funda sobre ese
dogmatismo que consiste en pensar que aquello que yo concluyo lógicamente en
mi pensamiento también debe existir en la realidad. Spinoza definía la sustancia
de la siguiente manera: La sustancia es lo que existe en sí y es concebida por sí.
Si yo concibo algo que existe por sí mismo existe por sí mismo. Este
racionalismo es el fundamento lógico de la prueba.

El concepto inspirador de todo este conjunto de consideraciones y de sus


aplicaciones prácticas se fundamenta en el sentimiento de la objetividad del
derecho. El derecho positivo es obra del legislador desde el punto de vista
meramente empírico; pero el derecho trasciende la simple obra de la legislación y
en sí y constituye un sistema autónomo de formas. Esa autonomía trascendental,
ontológica y metafísica del derecho es la que se coloca por encima de la simple
legislación y se ofrece a la mirada de quienes lo investigan como una estructura
que tiene una validez y un sentido.

Aunque el derecho no es ley natural como sí lo es la ley física, por ejemplo, la ley
de la gravitación universal de Newton, es en cambio una ley de normatividad
espiritual; esta ley tiene una misteriosa causalidad que imprime un modo de ser a
la sociedad y a la vida de los hombres.

Una vez determinada la importancia de la lógica en manera general, es necesario


establecer la relación que existe entre la lógica que investiga la relación de
consecuencia que se da entre una serie de premisas, la conclusión de un
argumento correcto (Newman, 2006) y el Derecho. Kelsen (1965), en su ensayo
Derecho y Lógica, indica que entre los juristas es común encontrar la opinión de
que entre la Lógica y el Derecho existe una relación especialmente estrecha,
porque es una cualidad especifica del Derecho la de ser lógico. Eso se observa
en la relación mutua de las normas jurídicas que se ajustan o conforman a los
principios de la lógica. Como indica la frase de F.W. Maitland, el gran historiador
del Derecho inglés, en su Introducción a los Yearbooks of Edward II, “los juristas
son mediadores entre la vida y la Lógica”. Esto quiere decir que en el Derecho se
usan las normas que regulan la vida diaria en base a la lógica de cada juez; esta
opinión indica que los principios de la lógica, especialmente el principio de
contradicción excluida y la regla de inferencia, son aplicables a las normas
jurídicas. Un ejemplo en el que se aplica el principio de la lógica al derecho es
cuando existe un conflicto de normas y existe una situación en la cual dos
normas son válidas y una prescribe una conducta específica mientras que la otra,
una conducta incompatible con la primera.

Desde la presentación de los hechos, en la demanda, hasta la redacción de los


puntos resolutivos de la sentencia, pasando por la demostración cierta, veraz,
todo el juicio se inscribe en el contenido de la lógica. Cuando escuchamos la
expresión de lógica jurídica, esta nos genera algunas impresiones. La primera de
ellas es concebir a la lógica como una “ciencia auxiliar” del Derecho, una especie
de “método de investigación” aplicable al Derecho, o bien, conceptualizamos esta
lógica del Derecho, como una “área del conocimiento jurídico”.

La lógica jurídica es una lógica material; es decir, sus reglas principales se


encuentran en la lógica formal, encaminadas a una disciplina como lo es en este
caso al Derecho. La lógica jurídica es un método de investigación para entender
al Derecho, obtiene su principal fuente del conocimiento en la razón y no de la
experiencia; el empleo de un lenguaje simbólico del Derecho, permite también
formar un paradigma en el conocimiento jurídico, que infiere en resultados
perfectos, es decir, razonamientos tan exactos, como los que nos puede dar las
matemáticas.

La lógica jurídica como tal no puede existir, toda vez que no es una especie del
género lógica, sino lo que recibe ese nombre es solamente la aplicación de la
lógica a la ciencia del derecho. Es el Estudio sistemático de las estructuras de las
normas, los conceptos y los raciocinios jurídicos. Sistematiza y determina la
estructura de las normas. Ulrich Klug define la lógica jurídica como la teoría de
las reglas lógicos formales que llegan a emplearse en la aplicación del Derecho.
Asimismo, subraya que la lógica jurídica es aplicada intuitivamente por los jueces
en los razonamientos de sus sentencias, pero en ningún momento ha llegado a
ser aplicada de manera reflexiva.

El objeto de estudio de la lógica es el pensar en la caracterización general de las


especies o clases de pensamientos. Aun esta actividad tiene un fin, pues la
caracterización de los pensamientos no es un juego ocioso, sin propósito
determinado, va dirigido a encontrar las vías o herramientas metódicas a través
de las cuales se captura el mundo de los pensamientos verdaderos. Así se
explica que la lógica desde siempre haya tenido como objeto básico el estudio de
los métodos de las ciencias en general.
En este desmembramiento de los campos de estudio, tanto de la lógica como de
la metodología, encontramos una íntima comunicación entre ellos, por eso la
metodología forma parte de la lógica y esta, de la filosofía. La lógica estudia la
forma de nuestros pensamientos (conceptos jurídicos, juicios, raciocinios)
solamente desde el punto de vista de su estructura; es decir, desde el punto de
vista de su forma lógica. Descubre leyes y reglas de la forma de nuestros
pensamientos, en la perspectiva de la verdad. Así la verdad se convierte en el
horizonte de la lógica, haciendo su campo de estudio las especies o clases de
pensamientos.

En Derecho el sistema integral de sus inferencias está sometido a los principios


lógicos universales que son las leyes de todo nuestro pensamiento y nuestro
razonamiento. El proceso del pensamiento jurídico o las decisiones judiciales de
los magistrados son principalmente deductivos. La deducción jurídica se da
basándose en las estructuras lógicas y en el encadenamiento de estas
estructuras hasta llegar a un fallo final.

Para Mariano Ibérico Rodríguez, "la ley escrita" es la reducción jurídica más
inmediata y su complemento son los principios generales del derecho, cuya
vigencia está consagrada en el título preliminar del Código Civil concordante con
la Constitución Política del Perú. En ambos casos se estatuye que los señores
jueces deben aplicarlos debido a la deficiencia de la ley o cuando existan vacíos,
lagunas, contradicciones o paradojas jurídicas, esto es, fundamentando siempre
sus decisiones judiciales; por ello los jueces jamás deben dejar de administrar
justicia. Bajo el imperio de los principios de la lógica jurídica y el Principio de
Razón Suficiente, el trabajo inductivo y deductivo de los jueces o de los abo-
gados es un trabajo de subsunción lógica, que reduce el caso concreto al
concepto general de la ley y llega a conclusiones necesarias, apodícticas. La
problemática, lo ambiguo, lo dubitativo, lo meramente asertórico puede funcionar
en las reflexiones jurídicas preparatorias de una consecuencia indubitable y de
absoluta necesidad; es decir, de premisas legales y verdaderas lógicamente
verdaderas se concluye en un razonamiento correcto, esto es, en un fallo
inapelable.

Hasta ahora en el funcionamiento de la lógica, aparecen los elementos básicos


de ella, que son: pensamientos y verdad, pero falta mencionar el elemento
lenguaje, considerado por muchos de los versados en el tema de la lógica, como
elemento más complejo en su estudio. Así, pensamientos, verdad y lenguaje
constituyen las estructuras internas de la lógica.[ CITATION Jes16 \l 3082 ]

3. Conclusión

La lógica es una de las herramientas fundamentales para poner en

ejercicio el Derecho: ayuda a buscar soluciones coherentes, proporcionadas, adecuadas


a los problemas y a los actores.

La relación entre Lógica y Derecho se ha construido a lo largo de

toda la Historia y la evolución del pensamiento lógico que ha defendido cada escuela
filosófica, ha incidido también en las diferentes corrientes de ver y aplicar el Derecho.

Pese a las innegables diferencias de escuelas y perspectivas, la conexión entre Lógica y


Derecho contribuye con procesos complejos como

la interpretación de las normas y sirve como herramienta en la toma

de las decisiones. [ CITATION Kar19 \l 3082 ]


Bibliografía
Alatriste, J. D. (28 de MAYO de 2016). GRADO CERO PRENSA . Obtenido de GRADO CERO
PRENSA: https://gradoceroprensa.wordpress.com/2016/05/28/importancia-de-la-logica-y-
su-relacion-con-el-derecho/
Alchourrón, C. (13 de OCTUBRE de 2000). SCIELO. Obtenido de SCIELO:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-02182000000200011&script=sci_arttext

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy