La Bruja de La Montaña - Gloria Cecilia Díaz

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

Reseña Analítica

Profesora: Martha Janneth Ibáñez Pacheco

UNILLANOS PEDAGOGÍA INFANTIL (LITERATURA INFANTIL)

Fecha 10 de mayo de 2021

Elaborada por Paola Andrea Zambrano Sucunchoque

Referencia bibliográfica: Díaz G, C (1990). La bruja de la montaña. Madrid. Ed.


SM
Autor: Gloria Cecilia Díaz
Nombre del Cuento: La bruja de la montaña
Editorial, año, ciudad: Editores SM, 1990, Boadilla del monte (Madrid).

Palabras Clave: Frustración, ira, colaboración y perseverancia.

Descripción:

La bruja Alina se encontró con un serio problema cada vez que aterrizaba en
medio del bosque, ya que siempre se tropezaba y partía sus escobas. Un día, se
golpeó fuerte y se le ocurrió la peor solución: cortar todos los árboles, sin importar
las consecuencias. Los animales del pequeño bosque advirtieron a las otras
brujas y estas al día siguientes le dieron a entender a Alina que esta no era la
solución a su gran problema, entonces iniciaron con ella unas clases para
aprender a volar en su escoba y con perseverancia y esfuerzo lo logro.

Análisis Crítico:

La bruja de la montaña es un texto narrativo que cuenta la historia de superación


personal que tuvo que vivir Alina, comenzando por la ira y la negación de no saber
volar en su escoba, hasta la aceptación y el triunfo de poder lograrlo con la ayuda
adecuada de las demás brujas. Magai (1996 citado en Pérez, Redondo y León,
2008), refiere la Ira como una “emoción que viene designada por la aparición de
obstáculos ante nuestras metas y resultados frustrantes, lo que provocaría unos
efectos tanto en la propia persona, como en su relación con los demás, que le
llevarían a remover los obstáculos que se interponen entre él y sus metas, las
fuentes de la frustración, y a advertir a los demás de lo inadecuado de ser atacado
con conductas agresivas”.
Por lo anterior, se argumentar decir que muchos niños y niñas al no lograr sus
objetivos consideran que son incapaces de lograr lo que quieres, por lo que se
enojan y frustran consigo mismo e incluso con los demás, así que, como docentes
es importante propiciarle a los niños y niñas espacios en donde puedan por sí
solos aprender a tolerar la frustración, ya que esto, les “permite enfrentarse de
forma positiva a las distintas situaciones que se les presentarán en la vida”.
(Mariana Hurtado, 2015),

Es importante destacar, que aprender colectivamente nos permite ser pacientes


y perseverantes; además, de superar cualquier obstáculo que nos parezca
imposible, en donde es importante escuchar al otro sin refutar y aceptar los
errores para aprender de estos.

Por último, en este relato también se resalta la protección de los árboles y


animales, en donde hace una invitación a educar para mejorar la calidad de vida
cuidado el medio ambiente. Además, de transformar las características y posturas
socialmente establecidas en la literatura infantil a partir de los personajes de las
brujas, en donde son sensibles, solidarias y pacientes; pues comúnmente estás
se representan como las villanas de la historia.

Referencias

Díaz, G. C. (1990). La bruja de la montaña. Madrid: SM.

Mariana Hurtado, P. d. (2015). Manejo de frustración en niños. Armonia. Obtenido


de https://se-
humanitas.com.mx/autoadministrable/PDF/formacion_padres/07.pdf

Pérez, M., & Redondo, M. y. (2008). Aproximaciones a la emoción de ira: de la


conceptualización a la intervención psicológica. Revista Electrónica de
Motivación y emoción,11,28. Obtenido de
http://reme.uji.es/articulos/numero28/article6/article6.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy